Lancia del día #23
Staff RETROVISIONES - 30/07/2013El pasado fin de semana la casa de subastas Silverstone Classic ofreció a la venta este Lancia Astura, que no encontró novio. Más allá del resultado conseguido, las imágenes y la historia de este auto en particular, nos permiten volver sobre otro más de los modelos que hicieron grande a la hoy agonizante marca turinesa.
Para fines de los años veinte el fabuloso Lambda ya llevaba más de un lustro en producción y lo mantenían vigente sus innumerables adelantos técnicos (motor en V compacto y eficaz, frenos en las cuatro ruedas, suspensión delantera independiente con pilares deslizantes, amortiguadores y resortes y, claro está, el chasis autoportante).
Su reemplazo se hizo igualmente imperioso para afrontar la nueva década y seguir siendo competitivo frente a la renovación que proponían las marcas rivales en aquellos tiempos.
Para el Salón de París de 1931 el trabajo estaba terminado y Lancia lo lanzó con bombos y platillos bajo el nombre de Astura. Curiosamente, el nuevo estandarte de la marca turinesa conviviría durante unos cuantos años en el catálogo con el Dilambda, una evolución del Lambda, que incorporaba al igual que el Astura un motor de 8 cilindros en V estrecha bajo el capot.
Si bien el Astura no fue un auto tan revolucionario como el Lambda, tuvo inmediata aceptación, manteniéndose en producción hasta justo antes de la Segunda Guerra Mundial. Fue el auto más lujoso que ofreció Lancia en la preguerra y un lienzo perfecto para las martillazos y soldaduras de los mejores artesanos carroceros de la época, que propusieron tanto limusinas, como cabrios y hasta versiones destinadas a la competición para vestir a este chasis.
El Astura salió a la venta entonces en 1931 y los últimos se produjeron en 1939. El original (primera serie) tuvo tres evoluciones en el tiempo (segunda, tercera y cuarta serie), y todos se posicionaban en un rango de precios superior al Lambda, ya que se trataba de un auto más grande, lujoso y potente.
Todos los Astura llevaban entonces motores V8 en sus entrañas. Las dos primeras series del Astura tenían la V del block a 19 grados, 2.6 litros y 72 caballos, y para la tercera generación Lancia estrenó un nuevo V8 de 3 litros, 82 caballos (10 más que el V8 original) y la V se estrechaba aún más, hasta los 17 grados.
Ese brillante propulsor era tan compacto que hacía que Lancia pudiera aprovechar el mismo rolling chassis del Artena, el otro reemplazante del Lambda también mostrado por primera vez en 1931 en París, y de precio mucho más accesible ya que estaba propulsado por un cuatro cilindros.
El Astura de las fotos es uno de los apenas 750 Serie II construidos en total. Una coupé muy rara, con el número de producción 1099, que una vez construido pasó a a ser el chasis #30-2091 en tanto el número de motor es el 1094, los «matching numbers» con los que que salió de planta un día de mayo de 1933.
Para ser más exactos fue el 18 de mayo de 1933 su fecha de despacho. Ese mismo día, Lancia lo envió a Pinin Farina para realizarle de manera artesanal esta carrocería que conserva hasta el día de hoy.
El auto fue entregado 0 km a su propietario de origen ruso, Baron de Gunzburg, con residencia en Holanda. El título del Astura pasó luego a los hermanos Suiker de Amsterdam en 1956, quienes a su vez lo vendieron a un señor de apellido Takken, un reventa de autos veteranos y vintage de la ciudad de Haarlem.
Su dueño actual se lo compró a Takken en febrero de 1968. Y lo conservó hasta el día de hoy. Los dos primeros años auto y propietario llegaron a compartir algún viaje, mientras el dueño recorría Europa de cabo a rabo en busca de repuestos para encarar una restauración completa.
Finalmente los trabajos de restauración comenzaron en 1972: el motor completo, incluyendo la rectificación de los cilindros, el cigüeñal y sus bancadas, las válvulas, nuevas bombas de agua y aceite, el reemplazo de la cadena de distribución, los escapes y silenciadores y tantas otras tareas, dejaron la mecánica prácticamente vírgen.
Adicionalmente las suspensiones (incluyendo los amortiguadores delanteros lubricados en aceite), los ejes, el embrague, la transmisión y el sistema eléctrico también fueron renovados por completo.
Mientras la «Naranja Mecánica» daba cátedra con su fútbol revolución en un lejano país llamado Argentina, el auto en Holanda pedía solamente otra renovación; esta vez le tocaba chapa y pintura. Aprovechando la jugada, todo el interior se renovó por completo, incluyendo los flamantes tapizados y las alfombras. Este trabajo fue realizado por especialistas holandeses, que fueron aconsejados por los cognoscenti de Lancia por aquellos años.
De allí en más el auto ha sido utilizado regularmente en viajes por la mayor parte de Europa y le ha brindado al dueño, un distinguido coleccionista apasionado por la marca de Don Vicenzo, puros momentos de placer. Y la historia continuará…
Notas relacionadas:

Fecha: 30/07/2013
Otras notas que pueden interesarle
Villa D’Este 2012: Vos no te perdés una…

Valentino Balboni, fue una vez más pluriaplaudido y mimado por el público de Villa D’Este a su paso con esta magnífica versión del Miura del que sólo se hicieron dos docenas de ejemplares. Una de estas pocas fue propiedad del Sha de Persia. En la foto lo vemos llevando el objeto en cuestión ante la […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2012 10 Comentarios
A la meca en bicicleta a motor

El portón de metal en una modesta callecita del barrio Venda da Cruz sirve como ventana espacio-temporal. Cruzando la Bahía de Guanabara, sobre el puente Rio de Janeiro-Niteroi, en los límites entre esta población y São Gonçalo, y bajo el inclemente sol tropical, nos transportamos a la penuria de la Europa de posguerra. El viaje […]
Jason Vogel10/03/2014 16 Comentarios
Torino para la familia

Hola amigos de RETROVISIONES, les envío estas fotos de una «Rural Torino», supongo que se tratará de una conversión artesanal, bastante bien hecha. Entre el techo original y el agregado tiene una especie de «doble camello» pero al revés (de adelante hacia atrás desciende en lugar de subir). El portón está bien resuelto y hasta […]
Lectores RETROVISIONES16/03/2010 15 Comentarios
Frases célebres – El loco Di Palma

El loco Luis Rubén Di Palma está entre los grandes ídolos (aunque esta palabra no me guste) del deporte motor argentino. Su fuerte y alocada personalidad, sus cualidades conductivas, sus rivalidades y el clan del que era jefe lo hicieron ídolo hace años. Cuentos, anécdotas y frases hay miles. Va una: El Loco estaba probando un […]
Lao Iacona29/03/2010 11 Comentarios
Cave canem!

Las callecitas de Torino tienen ese no se que… ¿viste?
Hernán Charalambopoulos28/03/2013 5 Comentarios
Sobre gustos…

Luego del comentado helado de arvejas que supe degustar al inicio de mi estadía en este lejano país, el otro día matando la tarde de domingo en un tumultuoso parque, me topé con un puestito de helados. Como no quería más sorpresas, decidí mirar bien lo que iba a comprar ya que el estómago, entre escorpiones, gorriones, […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 7 Comentarios
18 días, 18 clásicos

Ford Anglia E494, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/07/2010 2 Comentarios
Descripción

Las rejillas horizontales en marco rectangular que forman las tomas de aire laterales de esta Kombi Volkswagen, hacen pensar que estamos frente a un modelo posterior al año 1971, ya que previamente tenían forma semicircular. En ese año, la cola supo ser intensamente tocada por los diseñadores, cambiando la disposición de los faros, que aumentaron a simple vista su tamaño, y revisando […]
Hernán Charalambopoulos10/02/2010 7 Comentarios
170 días, 170 clásicos

IES Super América «Policía Federal», Barracas, C.A.B.A., Argentina.
Jason Vogel10/12/2010 11 Comentarios
La primera vez

A ustedes apasionados de los clásicos y sport de época les quiero preguntar si se acuerdan de su primera vez, ese día en el que debutaron. Si, de su primera vez. ¿Tenían nervios? ¿Ansiedad?. Ojo, aclaro que pregunto de su primera vez en una carrera de sports y clásicos, regularidad, GPA, velocímetro, velocidad, etc…. ¿Se […]
Lectores RETROVISIONES03/04/2013 11 Comentarios
Eterna fuente de inspiración

Escuchando las últimas canciones de Haris Alexiou (una gran cantante griega), y poniendo la croqueta a trabajar en un nuevo proyecto, quise buscar inspiración captando la esencia de algunos autos para transmitir ese carácter sobre el papel y plasmarlo en el cuerpo del objeto que estoy imaginando. Cuando me di cuenta de la cantidad de lindos perfiles que […]
Hernán Charalambopoulos18/08/2011 11 Comentarios
Fiesta del Chivo en La Habana

Desde la Habana, y haciéndose eco de las necesidades de colaboración que por estos días necesita RETROVISIONES, doña Susana ( madre del griego) se puso el overol, y entró a dispararle a algunos de los monumentos rodantes de la siempre pintoresca capital de la isla. Como no podía ser de otra manera, empezó retratando la marca preferida […]
Lectores RETROVISIONES25/01/2011 2 Comentarios
Cartel de miércoles #82

Poco tiempo atrás anduve por Esquina, Corrientes. Debe ser el único hotel de la zona donde te hospedás y te embalsaman!!! Horacio González O´Donnell
Lectores RETROVISIONES02/12/2014 9 Comentarios
Cuerpo y alma

Bicho raro si los hay, este magnífico y rebuscado ejemplar de Ferrari 212 Export Barchetta de 1951, me atrapó apenas lo vi en la última MIlle Miglia. Privada de todo atuendo superfluo, y desplumada en su punto justo, es una suerte de radiografía de sus partes íntimas que viaja alegre y liviana ante la lujuriosa mirada del […]
Hernán Charalambopoulos29/07/2010 9 Comentarios
Los Aston volvieron al Hotel de France

Los temblores y los ruidos del pasado volvieron a sentirse esta semana en La Chartre-sur-le-Loir, cuando los bólidos de Aston Marting Racing regresaron allí después de 52 años de ausencia. Desde 1953 hasta 1963 el Hotel de France, en La Chartre-sur-le-Loir, fue la base del equipo oficial de Aston Martin, mientras sus autos disputaban las […]
Staff RETROVISIONES11/06/2015 12 Comentarios
Cartel de miércoles #103

En estas épocas eleccionarias en Argentina, nunca está de más recordar la máxima estencileada en este cartel que Frank Wolf encontró al otro lado del río Bermejo, en algún punto de Bolivia fronterizo con la Argentina. Advertencia: colabore con la limpieza, favor de realizar las descargas iracundas en las urnas…
Staff RETROVISIONES08/07/2015 5 Comentarios
Altas llantas…

Parafraseando la colorida veneración del cumbiero hacia el calzado deportivo con resortes, y su feliz (¿?) coincidencia con el objeto a describir, abrimos el fuego de la semana. El tuerca criollo, sin pestanear y de un vistazo, acredita la identidad de este plato rodeado de cromo, a la coupé Chevy Serie 2. Esta llanta, como bien sabrán […]
Hernán Charalambopoulos15/02/2010 27 Comentarios
Crisis de identidad

La configuración «sedán dos puertas» nunca fue de lo más logrado que generó la industria automotriz a lo largo de su ultracentenaria historia. Quitarle dos puertas a un auto de cuatro para que solamente sea más incómodo, sin poner nada del otro lado de la balanza, es una ecuación que nunca pudimos entender. Si al […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 6 Comentarios
Alvaro
Excelente nota y magnífico auto !!!!
charly walmsley
Mismo modelo Lancia del #19
charly walmsley
Si, si # 18, no vi la nota abajo, Hmmmm, no tome la pastilla……
pinco
Es igual a la carroceria Henri Binder del RR 17 caballos de Don Libero Biondi de Isla Verde.
En Parana habia un cabriolet Astura en Rojo y Bordo,alguien lo recuerda?
Saludos