Fiera di Padova: una Giulia perfecta
Lao Iacona - 29/10/2011Omar, ya tengo el libro de GTA, y ya que estaba, frente a la librería me topé con una hermana de tu Giulia.
Esta nota no es para relatarles algo que creo ya conté: la historia de la emblemática Giulia Ti Super que, facturada en tan sólo 501 ejemplares, dio batalla en todas las pistas del mundo, incluso en Argentina.
Allá vamos. En 1962, cuando Peppino Vianini decidió traer a la hermana mayor de la Giulietta, el Dr. Satta Puliga pensó que los arduos caminos del Gran Premio eran ideales para testear las noveles berlinas y descubrir posibles errores de diseño. Así entonces, las primeras Ti desembarcaron, y fueron testeadas y bastante estropeadas por Andrea, Facceti y alguno más que se me escapa. Andrea aprovechó para volcar su auto no una sino dos veces, o sea que el Ing. Satta Puliga podía dormir tranquilo; las aceleraron a fondo y les probaron las carrozas a full.
***
Charlando hoy con el dueño de este ejemplar de Ti Super, ex Jolly Club, le conté que en Argentina había tres autos, y que yo había tenido oportunidad de manejar dos, y que el auto era una delicia total, un pura sangre.
El hombre se embaló y me dijo: «sí, es perfecta…»
Y ahí recordé el test de Andrea y Cia. Tras el Gran Premio se comprobó que las Giulia (todas las que habían corrido acá) tenían un defecto en el parante trasero: la cola se partía literalmente. Tras la carrera argentina los autos volvieron a Italia y algo se modificó en su estructura de ahí en más.
Entonces reflexioné (cada tanto lo hago): si esta Giulia es Post GP Argentina, su dueño tiene razón, ¡es perfecta!

Fecha: 29/10/2011
Otras notas que pueden interesarle
Bom Natal

En Navidad pasé dos días en la casa de mi tío Fernando. Vive en la Universidade Rural de Rio do Janeiro (70 km de la capital), y visitarlo es un poco como viajar en el tiempo. En primer lugar, hicimos un recorrido con el Ford Prefect 1948. Una parte en tracción a sangre, por supuesto.
Jason Vogel30/12/2009 3 Comentarios
Milanesa napolitana

No es una nota de cocina, simplemente una interpretación el origen de esta “Giardinetta” de marca milanesa, pero fabricada en las afueras de Napoli. ¿Será acaso ésta la imagen de «milanesa napolitana» que nos devuelve nuestro cerebro alfista cuando pronunciamos las dos palabras mágicas? Yo, por lo pronto después de dos platos de spaghetti all´aglio, […]
Hernán Charalambopoulos28/11/2011 8 Comentarios
483 días, 483 clásicos

Ford T, Avenue des Champs-Élysées, 8e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti08/12/2011 Sin Comentarios
557 días, 557 clásicos

Ford Taunus P7 2 puertas, Estación Ancap, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Miguel Tillous21/04/2012 4 Comentarios
144 días, 144 clásicos

Ford sedán 4 puertas 1947, Av de los Constituyentes (ex Ruta 9), Benavídez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti13/11/2010 2 Comentarios
Los «Top Secret» de Porsche salen a la luz

Como mirar por el rabillo de la cerradura del más secreto de los búnkeres secretos. Esa es la sensación que todo visitante tiene al recorrer la nueva muestra especial que se exhibe en el Museo Porsche de Sttutgart, Alemania, llamada «Project: Top Secret!». Inaugurada el pasado 17 de septiembre, permanecerá abierta hasta el 11 de […]
Staff RETROVISIONES02/10/2014 11 Comentarios
Side view

El gran auto deportivo americano de todos los tiempos, su majestad el Corvette, que por estos días estrena generación, aquí en una de sus más logradas (sino la más) versiones de todos los tiempos: El Stingray. La excusa de estas líneas es simplemente decorar la foto que encontramos y amenizar con ellas el momento haciendo […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2013 5 Comentarios
184 días, 184 clásicos

Austin-Healey Sprite, Campeche y Ensenada, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti24/12/2010 3 Comentarios
El Panhard CT24 Made in Uruguay

El asunto de cómo se llegó a la fabricación de un Panhard CT 24 nacional, es una anécdota interesante, que pinta una época del Uruguay. Los autos nacionales (y también las pick-up y los sedanes de fibra de vidrio fabricados aquí) utilizaron el grupo motor correspondiente a los PL 17 standard; mientras que los CT […]
marbadan24/07/2012 17 Comentarios
419 días, 419 clásicos

Chevrolet Apache c. 1959, Avenida Uruguay al 1.000, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/08/2011 1 Comentario
Lo que el viento se llevó

-“No te hagas problema papá, yo te presto mi Bora”- Y a Luis se le retorcieron las tripas. Sonrió para ocultar que estaba apretando los dientes. Se sintió incómodo. Hasta ridículo. Tanto predicar para que en el seno mismo de su familia hubiera un rebelde, un hereje, un insurrecto, un moderno. Inés ni en cien […]
Valeria Beruto23/08/2010 12 Comentarios
Autos y canteras

Piedras son piedras, en todos lados del mundo. Foto: Dra. Rimolacha.-
Cristián Bertschi13/06/2013 21 Comentarios
Addio Giorgio Pianta

Murió en estos días Giorgio Pianta…. Quizás a muchos puede no decirle nada, pero los apasionados del “Cuore Sportivo” o del increíble “Gruppo B “ de rally seguramente saben quien era “Giorgetto». Debutó como piloto en el ’57 con la Scuderia Sant’Ambroeus y más adelante con el Jolly Club. Fue un piloto muy ecléctico, corriendo en […]
Qui-Milano25/04/2014 3 Comentarios
Allez les Bleus!

Implacable «tripletta» del equipo Renault en la carrera inaugural de la temporada de rally 1971. Bajo un clima más severo de lo habitual, ese año el Montecarlo fue muy duro, con nieve, granizo, y lluvias dependiendo la altura de la escalada en que se encontraban los participantes. Estas circunstancias potenciaron las cualidades dinámicas de un […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2009 1 Comentario
896 días, 896 clásicos

Creía que estas cosas sólo podíamos verlas en las revistas de autos clásicos españolas que llegan al Río de la Plata, pero días atrás me encontré con este Seat 850 cuatro puertas en el Barrio de Tres Cruces, en Montevideo. Nunca había visto uno y estimo que debe ser el único que hay en Uruguay.
B Bovensierpien12/12/2014 3 Comentarios
577 días, mucho Sapo

Chevrolet Sapo en diferentes barrios de Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti28/05/2012 2 Comentarios
F1 eran los de antes…

Como los F1 de ayer despertaron el interés de los lectores, aquí van unas fotos del Eagle de Dan Gurney, único auto de F1 Americano en ganar un GP. Muchos lo consideran el más hermoso auto de F1 de su época. El motor fue diseñado por Harry Weslake. (N.de R.) ¿Alguien sabe decir cuál fue […]
Raúl Cosulich19/08/2010 12 Comentarios
pinco
Hola !! por fin soy el primero en comentar algo !! estas Giulias hicieron soñar a la ganeracion de mi epoca ; me parece que falta el Tucu Nasif entre los que las hicieron caminar!
Me quedo con Facetti en la 2600 Bertone en la vuelta de Cordoba !creo que solamente un Cobra de verdad ,hace mas ruido!!! un abrazo Alfista de Pinco
Juancega
¿No falta Rolo de Alzaga o Paco Mayorga?
jose del castillo
Lao, creo que ésto ya te lo conté, pero te hago el repaso: la primera Giulia que se vió por acá fue una celestita que llevaron los Vianini al Galvez (Autódromo Municipal…..)para las pruebas de una carrera importante (no me acuerdo cual, podian ser unas 6 hs).
Estaban Bohnen y los Von Döry mirándola con mucha atención y Don Pepino le ofreció a Bohnen probarla unas vueltas. Salió Heriberto, dio tres o cuatro vueltas al circuito 2 (altri tempi, eh?) y cuando se bajó le dijo a uno de los Von Döry casi a los gritos «DAS IST EINE BOMBE», estaba loco de entusiasmo el alemán. Nos hizo tanta gracia que en la barra lo tomamos como muletilla para cualquier cosa que nos pareciera sobrenatural.
Lao Iacona
Amigos;
Giulias corrieron muchas. Cuando mencione los pilotos, me referia solo a 1962. Nasif, Mayorga, Maresio, Larry, Andrea, Rolo, Vazquez, Cook, Sauze, Faccetti, Colabattisti y ahora si, alguno mas, todos las corrieron. Nasif tuvo dos Giulias, una Ti que trajo de Milan y una Ti Super que le proveia Vianini. Mayorga tuvo una Ti Super que importo directo. Maresio compro la de Colabattisti (Peru) y anduvo muy bien. Estas, siempre despues de 1964, antes eran todas Ti. Prometo en breve nota de las Giulias. Un abrazo desde la madre patria.
Papanuel
Que vuelvan pronto los hermosos autos con personalidad!
Nostalgiuzo
Si repasamos las piñas de las TI y las Super se la dieron casi todos. Rolo en el TC en San Francisco, Nasif en el GP 64 terrible, Freddy Cook en el GP que a los pocos dias murió, Marescio la destruyó y no sirvió mas(¿después compró o intentó comprar la de Rizutto Mujica que era ex Mayorga?), Facetti tambien la dejo a flecos en un GP, Andrea Vianini 2 veces en un mismo GP, Luis Brave también se la pego en el GP aunque mas leve, igual que Paco Mayorga que la raspo toda como Fueguinos. De los importantes se salva Larry.
a-tracción
Parece no haber sido tan bueno si todos se pegaron un palo.
Diria quien no sabe de que auto se trata.
Tete
Otra opcion es que se la ponian de gorra por que era muy rápida no ?
Lao Iacona
Creo que la Giulia fue un auto de carrera muy distinto a todo lo que se habia manejado hasta ese entonces, con mucha potencia y buena tenida, aunque poco freno. Nasif y Maresio por estadistica son los que mejor anduvieron. Ambos tuvieron buena quimica con el auto. Mayorga tambien anduvo derecho, y su Ti Super que aun existe tiene un interesante palamres.
santidkw
una de las 3 esta a cuadras de casa, en don torcuato, propiedad del arq. magenta, que segun el tiene un golpe que se lo dieron en un gran premio de los 60′ que por lo tanto no quiso reparar. lamentablemente por lo que hable la ultima vez con el, se encuentra en desuso.
Nostalgiuzo
Completo la info de accidentes diciendo que la del peruano Mario Colabatisti (antes de la venta a Marescio) también la volcó en la 1ra etapa del GP 64. Italo Marescio por su parte la destruyó del todo en Capilla del Monte y entonces ahí sí compró la Rizuto Mujica para seguir corriendo.
Lao Iacona
La Ti Super del Arq. Magenta era la ex Colabattisti ex Maresio, es chasis 595135. El auto esta muy original, un pura sangre total, con la admisión de los carburadores especial y fierros corsa por todos lados. Maresio tenia su Ti Super, la destruyo en un accidente en 1967 del cual se salvo de milagro tras larga recuperación; cargo esa Ti Super en un tren, la trajo a Bs As y Vianini le vendió la ex Colabattisti, volcada, pero completa. Maresio colocó la mecanica de su auto en esta carroceria y así la corrió. En breve nota de las Giulias, año por año.
pedro parada
Hola amigos,les escribo de Uruguay,mi padre tuvo una Giulia comprada en Montevideo y a los 50000Kms. en tierra…ripio…se le cayo la cola como uds apuntan y se le hizo una pequeña jaula en lo buches de la valija y tiro bastante…el viejo tuvo problemas de cubiertas y de eleccion de bujias..Golden Lodge? cubiertas Cinturato? Michelin?…..buenos recuerdos..saludos desde Minas
Pablo
Me encanta la «ensaladera». Pocas berlinas tienen tanto espíritu deportivo.
Pablo.