El Panhard CT24 Made in Uruguay
marbadan - 24/07/2012El asunto de cómo se llegó a la fabricación de un Panhard CT 24 nacional, es una anécdota interesante, que pinta una época del Uruguay.
Los autos nacionales (y también las pick-up y los sedanes de fibra de vidrio fabricados aquí) utilizaron el grupo motor correspondiente a los PL 17 standard; mientras que los CT franceses usaban un grupo derivado del Panhard PL17 Tigre, que tenía prestaciones más deportivas (no conozco todas las diferencias entre un grupo y otro, salvo las obvias).
Respecto a la carrocería, la matriz se construyó a partir de la de un auto francés original, constituyéndose Uruguay en el único fabricante del mundo en producir el modelo Panhard CT 24 con carrocería de polyester reforzado con fibra de vidrio.
La peculiar historia de cómo y porqué se fabricó el Panhard CT 24 en Uruguay, tiene su punto de partida en la personalidad aventurera y audaz del principal integrante de la firma representante de Panhard en nuestro país, que para lograr su propósito transgredió todos los impedimentos éticos y morales habidos y por haber.
Cabe decir que la firma tenía experiencia en el armado de “kits” completos (autos desarmados) importados de Panhard Francia y más adelante en la integración (que así se llamó) de mecánicas extranjeras con carrocerías uruguayas (las primeras carrocerías eran de chapa y las últimas del modelo PL 17, de fibra de vidrio).
A nivel mundial, en el año 1964 la situación de la empresa Panhard era crítica, en el horizonte se avisoraban cambios trascendentes, como la absorción por parte de Citröen.
En el clímax de esa situación los representantes uruguayos de la marca, desembarcan en Francia, con la propuesta de fabricar el CT 24 en nuestro país, con carrocería de polyester y mecánica Tigre; seguros del resultado positivo de la gestión, ya que los franceses habían elogiado la calidad de los autos de plástico carrozados aquí.
Para llevar a cabo el proyecto, además de la lógica autorización, era imprescindible contar con un auto cero kilómetro para construir sobre dicho vehículo la matricería en polyester, necesaria para fabricar luego las carrocerías de plástico nacionales. La negativa fue tajante.
Heber Buoncristiano, principal ejecutivo de la firma nacional, retornó decidido a continuar con su idea tenazmente, desoyendo la orden de los franceses. Con ese fin reunió a toda la plana de colaboradores para, en conjunto, analizar las estrategias inherentes al proyecto.
El mismo se sustentaba en cuatro pilares. El primer pilar era su propia e ilimitada tenacidad. Los siguientes dos pilares eran dos magos con los que contaba en la empresa, uno era el matricero experto en fibra de vidrio (el cordobés Juan Micolinni) y el otro, también experto matricero y notable carrocero especialista en estructuras metálicas (Aroldo Castro); ambos, autores de varios trabajos de prikmera línea, realizados para la industria automotriz nacional.
El cuarto pilar era el menos previsible: un profesor del Liceo Francés, que tenía un Panhard CT 24 francés, con matrícula francesa y todo; éste, cliente de la firma y desprevenido donante, regularmente realizaba los servicios de mantenimiento de su auto en el service de la marca; de modo que no le sorprendió cuando la funcionaria administrativa del service lo llamó para recordarle que en próximos días se cumpliría una fecha más para la realización de los servicios de su coche.
El profesor, cuidadoso y obediente, temprano en la mañana siguiente, entró el CT 24 en el taller. La tarea no podía insumir más que una mañana.
Por su parte, Buoncristiano, apenas ingresado el coche, llamó al jefe de taller y le dijo: «Pruebe este coche y vuelva con alguna avería mecánica, de tal entidad, que su reparación implique diez o quince días». El capataz obediente salió con el auto y por Bvar. Artigas, a la altura del Golf (donde los cordones son altísimos) de Montevideo, le pegó un cordonazo tal que rompió una homocinética y la punta de eje.
Una vez que el auto herido retornó remolcado al taller, un Buoncristiano “preocupado” llamó al profesor para darle la mala nueva y disculparse por el insuceso. La explicación fue más o menos así: “el capataz salió a probar su coche y en plena calle, al intentar eludir un perro, pegó un cordonazo, con tan mala suerte que rompió una punta de eje y la homocinética…”.
Como no había stock de esos repuestos, sería necesario traerlos de Francia y los mismos llegarían por vía aérea; en una semana, día más, día menos. El comprensivo profesor aceptó, como un caballero.
Sin pérdida de tiempo, en un rincón del taller instrumentaron un cerramiento con unas mamparas y una lona para ocultar de miradas curiosas el proyecto; y ante la orden de Buoncristiano, todo el personal disponible procedió al prolijo desarme del auto, para construir la matricería completa de la futura carrocería, conforme lo planeado.
Pasada una semana larga de los hechos, el profesor consultó telefónicamente sobre las novedades de su auto y se le contestó que aún no había noticias de los repuestos. En días siguientes hizo un par de consultas y tuvo la misma respuesta. Finalmente, algo preocupado se constituyó en las oficinas de la empresa. Esa vez, con varios cafés y charla amable, Buoncristiano nuevamente logró disuadirlo y el hombre abrió un nuevo compás de espera.
Un día perdió definitivamente los estribos y dirigió sus pasos al taller dispuesto a sacarse las dudas. Para eso, en lugar de ingresar por la recepción, se coló por la entrada al taller sin que nadie lo advirtiera, y comenzó a buscar sin resultado su coche; sin darse por vencido, dio vueltas en el lugar hasta que, por fin, resolvió investigar en el curioso habitáculo improvisado con las mamparas y la lona de donde salían ruidos de gente trabajando. Alguno de los que estaban allí en ese momento, cuando el individuo entró al lugar y vio su auto totalmente destripado, me contaron que temieron que el tipo se cayera muerto del impacto y la bronca.
Pero la sangre no llegó al río. Buoncristiano tomó el control de la situación (una vez más) logrando calmar al pobre hombre. Parece que le dio su propio auto para que lo usara hasta que le devolvieran el CT y mes más mes menos, la cosa volvió a sus carriles, el francés con su CT 24 (sano y salvo) y Buoncristiano con su proyecto CT 24 nacional convertido en realidad.
Finalmente Panhard Francia con los días contados, no tuvo oportunidad de ver el resultado de la desobediencia de Panhard Uruguay.
Notas relacionadas:
Categorías: CrónicasFecha: 24/07/2012
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #28
El nombre más apropiado, o el más inapropiado, para un candidato a intendente. Chilecito, La Rioja, Argentina, año 2001.
Diego Speratti28/11/2012 4 Comentarios
623 días, 623 clásicos
MG B GT, Rue Saint Roch, París, Francia.
Raúl Cosulich12/10/2012 3 Comentarios
925 días, un 1100 4eber
Se vienen las elecciones departamentales y municipales en el Uruguay, y en cada rincón afloran algunos vehículos promocionales que se mimetizan con el modernizado parque automotor uruguayo. Pero hay otros que intentan captar el voto de los nostálgicos, para cuando los ciudadanos tengan a bien sufragar el próximo 10 de mayo. Nuestro amigo Federico Ragni […]
Staff RETROVISIONES29/04/2015 1 Comentario
En cualquier escala
Hola amigos de Retrovisiones: Muy buenas la notas dedicadas a las miniaturas. Aquí les dejo algunas fotos de mi repisa con ejemplares de Buby, Matchbox, y algunas otras marcas memorables y otras no tanto. También van a ver un Isetta a pedal Monterrey(Restaurado). Como podrán ver, no solo me apasionan los autos en escala 1:1, […]
Lectores RETROVISIONES12/10/2010 19 Comentarios
Gracias por todo
Héroes eran estos, que no mataban a nadie, que no destruían nada… Gracias Manuel García Ferré por tantos años de magia, por tantas meriendas con amigos delante de tus criaturas, por arrancar jironcitos de tristeza y emparcharlos con la contagiosa alegría de tus personajes. Los niños que viven en cada uno de nosotros te saludan […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2013 7 Comentarios
Lo que no se veía
Como bien dijo el amigo Rifle Sanitario, a quien desde este espacio invitamos a participar no solo como comentarista, la máquina que se ve debajo del cuerpo de la entonces señorita vestida de cuero que alteró la paz de muchos de ustedes, es una Honda Four 750 de 1969. Con cuatro cilindros y cuatro inolvidables […]
Hernán Charalambopoulos14/12/2011 8 Comentarios
À propos de Paris
Reportando desde cerca de la Tour Eiffel, hace frío; un poco, hace gris, otro tanto. En breves horas (como si pudiera haber horas de menos de 60 minutos) arranca Rétromobile en Porte de Versailles. Reportaremos como siempre y con sorpresas. Sí, con sorpresas. Mientras tanto un paseíto por París que incluye visita a la Pinacothèque […]
Cristián Bertschi30/01/2012 12 Comentarios
Manifiesto Futurista #8
¡Estamos sobre el promontorio más elevado de los siglos! ¿Por qué deberíamos protegernos si pretendemos derribar las misteriosas puertas del Imposible? El Tiempo y el Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos creamos la eterna velocidad omnipresente.
Cristián Bertschi10/08/2010 2 Comentarios
Identifíquese
En las carreras de Laguna Seca de agosto pasado participó este auto. ¿Qué marca es? Seguro que los lectores de Retrovisiones lo van identificar fácilmente.
Raúl Cosulich18/09/2011 17 Comentarios
Que tiempos aquellos…
Una de las primeras notas escritas en el entonces naciente RETROVISIONES a finales de Septiembre del 2009 se llamaba “Te acordás hermano…” y comentaba acerca de la incesante proliferación de elementos superfluos en las carrocerías de las Ferrari contemporáneas. Casi dos años después, tuvimos la dicha de avalar con documentación nuestra tesis en el infinito […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2011 8 Comentarios
696 días, 696 clásicos
Ford Escort 1.6 Ghia 1979, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2013 26 Comentarios
2 CV, una cajita de sorpresas
Algunos rodamientos/rulemanes y balatas/cintas de frenos del Renault 4 tiraron la toalla en la parte final del recorrido por el sur peruano. “Córtame el párpado, córtame el párpado”, escuché balbucear cual Rocky a mi compañero, justo en la frontera. Entonces directo a terapia en la ciudad que nos dio la bienvenida por el norte a […]
Diego Speratti21/04/2010 4 Comentarios
Los muchachos bugattistas 1977
Los otros días, revisando en mis cajones, encontré unas pocas fotos de la primera exposición que recuerdo haber visitado, donde había autos «antiguos». Tenía por entonces 9 años y, tal vez, ese fue el punto de partida de mi interés por los clásicos y por acumular juguetes, folletos, y cuanto material de autos estuviera dentro […]
Lectores RETROVISIONES06/10/2010 19 Comentarios
La manija de Ferry-ari
Todos los que amamos las berlinettas italianas de los años ’50’s/60’s conocemos bien como eran las deliciosas manijas que usaban casi todas las marcas, desde las más nobles a las más plebeyas, para abrir las puertas … Hechas en aluminio lleno, con un botoncito que, apretándolo, hace salir la empuñadura para poder abrirla tirando hacia […]
Qui-Milano23/08/2014 7 Comentarios
La esquina del BX
Los tributos que propone RETROVISIONES tienen réplicas en los lugares más impensados. Esto sucedió ayer en Palermo, pero no el barrio que se divide en Joligud, Soho y Queens, si no el de Montevideo. El arquitecto Rodolfo Batista se encontró con estos dos BX, un hatch y una break Evasion, estacionados a ambos lados de […]
Lectores RETROVISIONES22/03/2014 3 Comentarios
Maserati A6GCS PF 1/24
Aquí les mando unas fotos del último modelo que hice después de mucho tiempo. Es una Maserati A6GCS Pininfarina del 53/54 como la que publicaron Uds. del museo Panini. Mide aprox 17 cm de largo y está hecha totalmente por mí. La escala es 1/24.
Lectores RETROVISIONES22/02/2013 10 Comentarios
Las diosas del verano
Desde otro punto de vista, y con mucho más estilo que la tapa de cualquier semanario de actualidad, que sólo muestra los varios cortes cárnicos a color con olas y viento de fondo, desde RETROVISIONES decidimos entronizar a nuestras propias Diosas del verano 2011. Con la enorme colaboración de Sir Walmsley, hicimos una minuciosa recopilación […]
Charles Walmsley04/01/2011 24 Comentarios
Mar del Plata 1949
Quisiera que me ayuden a saber quién conduce el auto de la foto y, también, de qué auto se trata. Lo que estoy seguro es que es en Mar del Plata en el año 1949 (parece entrenamiento por la gorra y anteojos). Ya me dirán… Henry Pal
Lectores RETROVISIONES17/10/2010 28 Comentarios
El Renault 4 del día #3
Estacionada en una de las calles laterales del Grand Palais, en París, encontré esta Renault 4F. Carlos Maggi Notas relacionadas: Los campos elíseos de Renault Y el R4 de Speratti donde está? 487 días, 487 clásicos 482 días, 482 clásicos
Lectores RETROVISIONES08/05/2014 11 Comentarios
651 días, 651 clásicos
El fin de semana pasado anduve por Gualeguay, Entre Ríos, y esta cupé Chevrolet 1947 estaba en la cochera del «Gran Hotel Gualeguay». Parece que por un tiempo largo, ¿no? Imagino que habrá sido de un viejo pasajero, el cual no tuvo los medios para pagar el albergue y esas cosas… ¿Quién sabe? Charlie Kober
Lectores RETROVISIONES02/12/2012 6 Comentarios
Lancia del día #6
Marcello Mastroiani y su Lancia Flaminia Super Sport Zagato.
Hernán Charalambopoulos02/07/2013 7 Comentarios
Gone in 60 sec. from Montevideo
Esta vez a Eleonor no le fue tan bien. Con algun problema mecánico quedo atrapada en las calles de Montevideo… Gracias Federico Sierpien por la foto.
Lectores RETROVISIONES23/01/2011 8 Comentarios













BMW-Isetta
Interesantisima historia!! Se ve que las cosas no son tan distintas de uno y otro lado del Rio… Se nota que los recursos disponibles para el desarrollo eran sumamente exiguos, sino no veo por que no podrian haber comprado una unidad usada (como la del profesor) y desarmarla para hacer la carroceria sin llegar al filo de cometer un delito…
Ese auto que se ve en las ultimas fotos es uno de los modelos de fibra hechos en Uruguay? No se puede juzgar por las fotos pero a primera vista parece excelente. Saludos, Ernesto M. Parodi.
marbadan
Estimado BMW…
PRIMERO: el CT 24 usado para hacer las matrices era el único ejemplar que (en ese momento circulaba por nuestras calles y en régimen de admición temporaria).
SEGUNDO: Comprar uno en Europa y traerlo era imposible (no era fácil en esa época importar autos usados) y comprar un cero Kmtro. tampoco era fácil tomando en cuenta los acuerdos con la casa matríz, que a pesar de las dificultades todavía estaba funcionando.
TERCERO: PANHARD URUGUAY pensaba, una vez finalizado su obra, presentar su producto en Francia.
Gracias por el comentario, amigo
marbadan
marbadan
P.D.
BMW… El auto rojo de las fotos es un CT 24 uruguayo. No sé quien tendrá el CT original de chapa; sospecho que quedó aquí, pero no tengo conocimiento dónde está.
Quienes tuvieron un CT 24 made in Uruguay, cero kilómetro, comentaban que se comportaba tan bien como el original de chapa, dado que a pesar de tener unos caballos menos, la diferencia de pesos, equiparaba, bastante las performances. Precioso auto, del que me quedé con muchas ganas de tener uno.
panzer230te
Muy linda línea tiene este auto, no había visto ninguno así, ¿se consiguen aún en el mercado? son caros?
Papanuel
Qué maravillosa historia, casi una épica de la viveza criolla. Y qué belleza de auto. Si algo no me banco de Citroën es que haya desactivado a Panhard como marca de coches de calle. En cierta forma, Peugeot le está haciendo pagar… El Dyane fue el último auto diseñado por Panhard. Por eso el nombre.
OlivariEmilianoA
Marbadan te felicito por la nota, y te agradezco porque desconocía esta apasionante e interesantisima historia. Que belleza de auto, muy adelantado a su época, de hecho adelantó al diseño de ópticas carenadas que luego serian tan famosas y elogiadas en el citroen DS. Gracias!
B Bovensiepien
Cuantos se armaron?
marbadan
CT 24 no se fabricaron muchos, no sé cuantos, pero hoy no anda ninguno por la calle; se me ocurre que no pidan mucha plata por alguno entero.
Leonardo de Souza
Maravillosa historia!!!!!! Bichos extraños los panhard…..si los hubo.
pinco
Buenisima nota Don Marbadan !!algo parecido ocurrio hace muchos años cuando un tractor Lanz Bulldog cruzo el charco para ser copiado y convertirse en el tractor Pampa.
Esos Panhard con motores Tigre de 80 o 90 caballos eran temibles en Le Mans si me aceptan el dibujo les mando uno para competir con ud.
Un abrazo de Pinco
Fluence
Hertmosa cupé la de las fotos. Le veo algo de Chevrolet Corvair.
Marbadan: Sus historias son fascinantes.
marbadan
mande dibujo Pinco; pero competencias o desafíos, sólo con autos verdaderos.
saludos
marbadan
enabe
Estimado Marbadan, en Mvd anda un señor que estaba en Citroen en la epoca de la absorcion de Panhard, y estuvo bastante en el tema. Despues fue director en Citroen Argentina por por los ’70 , y cuando
cerro estuvo en Quintanar. Se le podria organizar un reportaje. Que le parece ?
marbadan
Estimado enabe, no recuerdo haber oído hablar o conocido a ese señor Jean Pasture que tu mencionas (lo que no quiere decir nada). No conozco con precisión la historia de la empresa Panhard Uruguay. Yo trabé contacto con la firma a posteriori del cambio de directorio y la historia del CT 24 se produjo con el nuevo directorio; te cuento más, Heber Buoncristiano tenía la obseción de mantenerse en la industria automotríz nacional como fabricante; al punto que cuando Panhard (Francia) dejó de existir, puso manos a la obra en un nuevo proyecto, asociándose con Diego Espósito (el viejo Espósito ex representante de GM). Intentando adivinarse la suerte mutuamente, ganó «la cuereada» el viejo Espósito y se quedó con el proyecto de Buoncristiano. Prácticamente, a partir de ese momento comienza mi vínculo, con ambos, en la empresa Super S.A. fabricante de Grumett, nombre del dichoso proyecto de Buoncristiano.
enabe
No me referia al Sr. Pasture , sino el Sr. Legionet , que me conto alguna vez de haber estado en Panhard y de los metodos artesanales que usaban. Por cierto cuando Citroen tuvo todo atado
liquido los autos y dejo Panhard con los vehiculos militares.
Bueno Citroen ± porque ya era PSA ¡
Su curriculum esta bueno, trabajar en la grume es todo un galon ¡¡
Un saludo
marbadan
Tampoco creo haber conocido al Sr. Legionet; quizas, si lo veo personalmente, lo conozca. Lamentablemente mis amigos y referentes de aquellas épocas, o están muy mayores o se fueron de «gira». De todas maneras voy a investigar un poco.
Efectivamente la construcción de carrocerías de Fibra de Vidrio es artesanal por excelencia y la gente que trabajó en Panhard formaba un equipo de altísimo nivel; los principales integrantes trascendieron en su actividad hasta finales de los setenta. Además fueron formadores de nuevas generaciones que, todavía hoy, se desempeñan en la industria automotríz o en talleres particulares.
Saludos cordiales
marbadan
christian
marbadan exelente faltaria el del vw pingo un informe como este que has logrado muy bien