Noche 24 Horas de Le Mans en el CAS
Marcelo Beruto - 15/08/2012Velocidad, resistencia, dramatismo, rivalidad, convivencia, tragedia, extenuación y amor propio son sólo algunas especias que confluyen en las 24 Horas de Le Mans, la sal del automovilismo sport. Como paradigma de su principal propósito, Le Mans resiste: noventa años de historia casi ininterrumpida, a pesar de la oscuridad de la noche, las tempestades que la fustigan, los vaivenes de la historia y la triste marca de la mayor catástrofe en la historia del automovilismo. También Le Mans es alegría, euforia y orgullo: entre las infinitas historias y leyendas que circundan las 24 Horas, cuenta una que el primer “sifonazo” de champagne en un podio aconteció en estas tierras francesas, como una alegoría grotesca a esta nación.
Es inabarcable; así como ningún piloto puede atribuirse haberla ganado solo, ningún carrocero ha modelado tantas siluetas como el aire que flota sobre la recta de Mulsanne. Mucho menos podríamos contarla en una noche de lunes; sin embargo, el patio del club abrió sus puertas y poco se pudo decir cuando una Ferrari 250 LM ingresó por sus propios medios al empedrado como un objeto celestial. Ante nuestros ojos el mismísimo ejemplar que supo correr en el Circuit de La Sarthe hace 47 años.
Luego de algunas maniobras reposó al lado de otro atleta de Le Mans: un Aston Martin Ulster que tomó parte de la competencia en 1935 y 1937. Una Bugatti tipo 57 que participó en las 24 Horas de 1935 y un Salmson GS que ganó el Índice de Performance en 1927 completaron el lote de cuatro autos participantes que estuvieron presentes en la noche. Adicionalmente, se expusieron modelos representativos de la historia de este evento: una Maserati A6GCS similar a la que tomara parte de la competencia en manos de nuestro querido socio Talo Tomasi en 1954 y 1955, un Alfa Romeo Giulia Tubolare Zagato y un BMW 328 roadster.
Nuestros invitados de honor fueron destacables figuras; comenzando por José Froilán Gonzalez: único argentino en ganar la general de las 24 Horas de Le Mans. En 1954 “El Cabezón” triunfó con una poderosísima Ferrari 375 Plus, hermana de la que nuestro socio Enrique Díaz Sáenz Valiente utilizara en la Vuelta de Tres Arroyos. Talo Tomasi, participante de la edición 1954 compartiendo butaca con el marqués Alfonso de Portago, dejó entrever algunas anécdotas. “El Nene” García Veiga también se hizo presente en esta celebración y recordó a su co-equiper en Le Mans de 1973 a bordo de una Ferrari 365 GTB/4 del NART: Rubén Luis Di Palma. Entre los más recientes, contamos con la actual personalidad argentina en las 24 Horas de Le Mans: Luis Pérez Companc, quien obtuvo un muy meritorio noveno puesto en la general y tercero en la clase LMP2 de la última edición disputada hace apenas 30 días, donde dominó ampliamente nuestro sponsor, Audi, que también estuvo presente en la figura de Gonzalo Cassina, gerente de marketing de la marca en Argentina.
También se lo recordó al recientemente desaparecido “Bitito” Mieres, otro socio que tomó parte en Le Mans en los años 1953 y 1955 al volante de un Gordini T15S y una Maserati 300S respectivamente. Tampoco podía faltar la memoria de Alejandro De Tomaso, también socio del CAS, quien se adjudicara el Índice de Performance en 1958 en un OSCA 750.
Pablo Vignone, un apasionado historiador de esta épica competencia, hizo referencia a algunos puntos destacables de la historia y de la película “Le Mans”, de Steve McQueen, que se proyectó en las pantallas del salón.
Finalmente se entregaron reconocimientos a los pilotos participantes y a los dueños de los autos expuestos en el patio.
Fotos: Miguel Tillous

Fecha: 15/08/2012
Otras notas que pueden interesarle
Fórmula Histórica en Baradero

Mientras la Fórmula 1 hace su prueba de pretemporada en el circuito de Montmeló (ver nota del griego aquí), nuestra Fórmula Histórica hizo lo propio este pasado sábado en el circuito de Baradero, en la provincia de Buenos Aires. ¿Menos glamour? Es posible. Pero igual entusiasmo y seguramente mayor diversión.
Manuel Eliçabe06/03/2012 17 Comentarios
Para que tengas

No queremos generar inútiles polémicas desde estas páginas, pero muchachos… esto sí que es algo fuerte en serio. A los fanáticos de la Cisitalia 202, les recomendamos que revisen sus altares y hagan un lugarcito para esta Maserati A6 1500 Zagato Panoramica que le pasa el trapo por donde se lo mire al famoso objeto […]
Hernán Charalambopoulos14/02/2012 5 Comentarios
602 días, 602 clásicos

Ferrari Testarossa, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/08/2012 5 Comentarios
Los muchachos bugattistas

En una mañana de domingo que según las erráticas predicciones de nuestros meteorólogos, pintaba para bañarse con el llanto de Santa Rosa, el cielo nos sorprendió despejando el paisaje permitiendo al Sol sentarse en el sillón presidencial de una jornada que no dudamos en calificar como un auténtico día “Cangallista”. Ni lerdos ni perezosos, los voluntariosos muchachos bugattistas sacaron la […]
Hernán Charalambopoulos30/08/2010 24 Comentarios
El curro de Raúl

En Monterey, Raúl tenía que trabajar como playero ya que con el oficio de fotógrafo de RETROVISIONES solamente no le alcanzaba. Miguel Beruto
Lectores RETROVISIONES30/12/2012 2 Comentarios
Los franceses lo reconocen

George Remi (alias Hergé) no solamente dio vida a Tin-Tin, también sabía sobre autos y los dibujaba con sumo realismo en sus caricaturas. Esa situación hacía que las aventuras de Tin-Tin tuvieran un doble atractivo para muchos de nosotros, que desde muy temprana edad sentimos tanta atracción por los autos. Aprender a reconocer un 2CV, un […]
Gabriel de Meurville13/12/2012 28 Comentarios
393 días, 393 clásicos

Barkas B1000, Karl-Liebknecht Strasse, Berlín, Alemania.
Jason Vogel21/07/2011 1 Comentario
34 días, 34 clásicos

Renault Dauphine/Gordini, Av. Costanera, Colón, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti26/07/2010 1 Comentario
Milano AutoClassica 2013: Gran Luce

Fiat 1200 Granluce “Carrozzerie Speciali” ‘57.
Qui-Milano07/03/2013 18 Comentarios
Maxi-“stretta”

Maximoto, seis cilindros, naked, alemana y de serie limitada… basta todo esto para caracterizarla como una rara pieza de colección, para entrar en el club, bastante exclusivo, de las motos de seis cilindros (Benelli Sei, Honda Goldwing, Honda CBX, Kawasaki KZ1300 y pocas más…) Horex es una marca que aparece en Bad Homburg en los […]
Qui-Milano19/01/2015 5 Comentarios
662 días, 662 clásicos

En Carmelo, frente al amarradero de la Cacciola, encontré este Chevrolet 1955 que no es de colección sino de trabajo. Es remise y está en muy buen estado como se puede apreciar. El motor fue cambiado por un Nissan de 6 cilindros diesel aunque conservaron el 6L original y su caja automática. Como todo remise […]
Lectores RETROVISIONES14/12/2012 12 Comentarios
La playa, la lluvia y un Panhard

Don Marbadan, obvio que hablaba en sentido figurado en los comentarios de su nota (click aquí). Recuerde que los cordobeses tenemos fama de bromistas… Esta es una acuarelita que realicé mientras me aburría en plena lluvia en una playa brasileña, y muestra la admiración que siento por Charles Deutsch y sus trabajos aerodinámicos para el […]
Lectores RETROVISIONES28/07/2012 9 Comentarios
¡Salud campeones!

Una vez más el final de otro torneo ha ungido con el máximo galardón a quienes demostraran su envidiable destreza en ese fino arte de practicar el balompié. ¡Salud campeones!
Hernán Charalambopoulos04/12/2011 4 Comentarios
¿Romeo o Sud?

Fue hace unos años, en algún lugar del planeta cuyo nombre no quiero acordarme. Ahí llegamos con mi hermano Willy en busca de la «Automobilia perdida». Gritamos «¡buenas!», nada. «¡Hola!», nada. Nos adentramos en el desarmadero y tras dejar atrás un tétrico galpón con cabezas de jabalíes colgadas, ya en estado de descomposición, nos topamos […]
Lao Iacona02/11/2009 5 Comentarios
Fiat competizione…

Como clásicos son todos, y nuestros lectores siempre tienen razón, no tuvimos más remedio que acontentar las irrefrenables ansias de nuestro amigo Raúl Cosulich, quien casi con desesperación nos pedía las fotos de este increíble Duna SCX en versión “Desafío de los valientes”. Perteneció a Silvio Oltra, quien lo corrió en alguna edición de finales […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2010 11 Comentarios
JoaquinV
El galleguito se llevaba la Maserati nomas.
Mariana
La sonrisa de la 250. Me gusta la última foto! Lindo grupo.
type35
Si Mariana la 250 es muy linda, pero por el Aston Martin es una obra de arte, en la última foto el Ruso venia del colegio?, con las carpetas en una mano y en la otra el cigarrillo (mangado)apagado com siempre.
a-tracción
Las cosas que se pierde uno por estar lejos.
Que personalidades y que lote.
Infernal!
morgan.
Papá!!! que caño la 250!!!!
Kuve
Que hermosas maquinas! Como me gustaria haber estado ahi! La proxima avisen antes, asi al menos me quedo en la puerta viendo, soy un fanatico de Le Mans.
Espero ver la 250 en Autoclasica en unos meses.
Del Moño
Adhiero a Kuve,comparandola con la Testarossa,me doy cuenta que todo tiempo pasado fue mejor…
Daniel.M
Volvera la 250 a Autoclasica ? volvera parte del garage de su propietario a Autoclasica ? ojala
Mariana
(otro grande: http://www.youtube.com/watch?v=exxktVG8RA0&feature=player_embedded )
"Pepe" Busso
Como ex-socio del CAS, felicito a la CD. por tan importante evento.
Saludos cordiales.
O.J. Busso
Fede44
Muy fuerte, gracias por compartir !
Muy lindo el Salmson GS, lo veremos en el Desafío Vintage?
Tete
Que buenos autos y pilotos !!
supertilo
A.T. nos sigue sorprendiendo con las noches temáticas, sin dudas esta fue una de las mejores. Gracias Anibal!
FernandoV
fue una noche fantastica , los felicito, un comentario aparte no nos olvidemos de mencionar el salmson un auto interesante, pensar que en ese tiempo el promedio de la carrera sino me equivoco era de 85km ala hora saludos atodos.
cinturonga
Que lorepario che, que plantel de autos! y personalidades tambien. La 250 … what a dust!! el resto no se quedan atras, pero la figurita difícil creo que era la 250.
Un carinho glande, Cintu.
Peraluman 25
Tomasi participó en el 54 y en el 55. Pero solo en el 54 con la A6GCS, en el 55 fue ya con una 200S.
Bartolomeo Costantini
El auto de Talo en el 55 figura en algunos listados como 200S. Pero las fotos son contundentes. Era una A6GCS, cuyo propietario era posiblemente el otro «driver», el italiano Francesco Giardini
jose del castillo
De todo lo visto en las fotos rescato sin la menor duda al Aston y en segundo lugar la Maserati, eso sí, sin Manolo.