Hasta que la muerte nos separe
Charles Walmsley - 08/02/2013Mister Allen Swift recibió este Rolls-Royce Picadilly P-1 Roadster 1928 0 km como regalo de su padre al recibirse en 1928. Lo manejó casi hasta su muerte a los 102 años. El auto fue donado luego al museo de Springfield.
Tiene aproximadamente 1.070.000 de millas, que equivalen a 13.048 millas por año, o a 1.087 por mes. El auto esta en estado impecable, sin ruidos. Admirable.
Me recuerda otra historia, también de los años veinte, de un inglés que retiró de fábrica su Morgan tres ruedas. Cuando se retiraba de la agencia con su vehículo lo despidieron con una trillada frase: «esperamos verlo por aquí en su próxima compra». El contestó: «lo dudo muchísimo». La realidad es que tuvo únicamente este Morgan toda la vida. Es más, exigió llevárselo al asilo de ancianos hasta su muerte.
Fuente: www.prewarcar.com
Categorías: HistoriasFecha: 08/02/2013
Otras notas que pueden interesarle
Barriendo misterios
Mis dos acertijos anteriores sometidos a la ciencia y sapiencia de los ilustrados lectores de Retrovisiones (Manera Special y Moto Rufa) fueron desentrañados rápidamente. Ahora va otra de mi arcón de memoriabilia: Un Porsche 356 con escobillones. Pregunta: ¿Dónde? ¿Para qué? ¿Por qué ¿Cómo? ¿Cuándo?
Federico Kirbus17/03/2010 7 Comentarios
72 días, 72 clásicos
Buick sedán c. 1947, Calle Dr. San Ginés al 500, San Fernando, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Manuel Speratti02/09/2010 2 Comentarios
296 días, 296 clásicos
VW Fusca 1970, Tiradentes, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti15/04/2011 Sin Comentarios
Rétromobile 2012: el Chapulín Colorado
En París hace frío, y por eso hay que estar equipado. Retrovisiones, como no improvisa, se viste de Decathlon…
Staff RETROVISIONES04/02/2012 18 Comentarios
Porsche vuelve a Le Mans y al Mundial de Resistencia
El año 2014 verá el regreso de Porsche a las 24 Horas de Le Mans con dos prototipos LMP1, 16 años después de su victoria absoluta de 1998 con el Porsche GT1. Para la firma de Stuttgart, la próxima temporada será el comienzo de un compromiso a largo plazo con el Campeonato del Mundo de […]
Staff RETROVISIONES27/10/2013 13 Comentarios
La reina del aperitivo
Directamente desde los años ochenta… Uno de los últimos y pocos ejemplares de R100 GS Paris-Dakar última serie, con el característico y enorme tanque de treinta y dos litros, chapón cubre carter de aluminio de 40/10, bull-bar, y altura ampliada. Llamada «Desert Queen», cualquier hijo de vecino podía sentirse el rey del desierto subiéndose al […]
Qui-Milano05/08/2014 1 Comentario
El hijo de Vialidad
Siguiendo con las anécdotas de los muchachos del CAS y del Clásicos, hoy les traigo la de «El hijo de Vialidad». En los años 80, algunos llevaban a los Rally sus autos en transporte, y otros andando Este era el caso de los hermanos Dellepiane con la Monofaro y la Simca, Lory Barra con la […]
Chuzo Gonzalez11/11/2010 12 Comentarios
Potencia y torque en la Fórmula 1
Ocurrió en los años noventa. La prensa “especializada” no sabía ofrecer al público lector nada mejor como presunta “fija” para las carreras, que los valores de la potencia que generaba este Fórmula Uno o aquél otro, para que cualquiera dedujera las perspectivas de éxito de cada candidato. Los fabricantes mentían y mentían… Ofrecían valores exagerados, […]
Federico Kirbus02/08/2010 12 Comentarios
387 días, 387 clásicos
Renault Colorale pick-up, Ruta 5, Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti15/07/2011 11 Comentarios
718 días, 718 clásicos
Luego de muchos años de leer diariamente RETROVISIONES, les mando una perlita detonada que encontré en Don Torcuato, exactamente en Av Triunvirato y Echeverría, a pocas cuadras del ex aeropuerto, conocido por todos en el ambiente de los clásicos y sport. Un lindo proyecto aunque, ¡muy difícil! No sé cuántos hay en Argentina, pero no […]
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 10 Comentarios
Frases célebres – Bitito Mieres
Roberto Mieres, Bitito, es tal vez el ideal de muchos en lo que a piloto o deportista se refiere. Sin haberse transformado en profesional jamás fue, entre otras cosas, piloto oficial del equipo Maserati de Fórmula Uno. En sport corrió una gran cantidad de carreras a nivel mundial, con diversas marcas. En nuestro país fue […]
Lao Iacona18/11/2009 1 Comentario
729 días, 729 clásicos
Land Rover special, Rivera y Av 18 de Julio, Young, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti09/04/2013 7 Comentarios
¡Feliz otoño para todos!
Con semejante rubia, ¿quién puede distinguir cuál es el auto? Graham 30 Notas relacionadas: Llegó la primavera Se terminó el verano
Lectores RETROVISIONES26/03/2013 13 Comentarios
¡Qué buen Volvo!
“¡Qué buen Volvo!». Esta frase no pertenece al turco Abdul después de haber arrugado sábanas con la modelito de sus sueños, sino que describe al increíble Shooting Brake derivado del entonces existente P1800 en la misma versión. Este “Rocket” fue diseñado por el italiano (cuando no…) Pietro Frua en el año 1967 y pretendía ser una opción […]
Hernán Charalambopoulos06/08/2010 13 Comentarios
2 202 2
Córdoba, año 1985. La 202 coupé convertible ex Eva Perón, que hoy debe estar por las calles de Mónaco (por lo menos allí se remató el año pasado…). El Dr. Sergio Lugo me confirmó que este fue el auto del matrimonio Perón y que estas fotos son las únicas en color que existen del auto […]
Chuzo Gonzalez20/11/2010 23 Comentarios
Paty te quiero
Desde la época en que Silvio Oltra se desafiaba con otros valientes a bordo de los Duna SCX (ver abajo), y quizá antes, el almacén “Los Buenos Amigos” ofrece a sus clientes estacionar sus vehículos de pedal aquí. Coronado por la vaquita colorada, tradicional emblema de la marca de hamburguesas Paty, este bicicletero es casi […]
Diego Speratti02/06/2010 11 Comentarios














eduardo lavore
ADMIRABLE Y ALGO QUE ME TOCA DE CERCA YA QUE TENGO UNA HISTORIA PARECIDA CON UNO DE MIS AUTOS .
Mariana
Quehermosura!
GRAHAM 30
Hermosa historia, la cual sirve independientemente del auto que se trate. Me viene a colación el caso del Dr. Teodoro Alvarez Eguileta «Don Segundo Sombra» quien en 1957 recibió de regalo de graduación su Ford Thunderbird 1956 y hoy sigue siendo su auto con el cual participa en en pruebas deportivas sport.
Javier M
Gran historia!
Ese Rolls vio morir por lo menos dos generaciones de mecánicos.
El block debe llevar como diez o doce litros de aceite, en más de un millón de millas se debe haber haber comido dos o tres pozos petroleros entre aceite y nafta.
1700 km por mes! lo que son las cosas hechas para durar.
Dudo que el cuerpo le aguantara en otro auto.
Que grande el Allen!
MMM
Estimado Charly, increible historia sin lugar a dudas!!!! ahora una duda, tengo en mente, haber leido la historia en otra fuente, no recuerdo si prewarcars, o cual, pero el millaje sitado en la otra fuente, era algo asi como el 10 por ciento de lo que mensiona usted!! recuerdo que lo que me quedo mentalmente, eran algo de 2000 millas al año!! pude haber una confusion al respecto??
El auto se encuentra actualmente, en un museo, al que fue donado en Springfield.-
Javier M
He rebuscado un poco, el Rolls tiene un poco menos, 170.000 millas… cero más, cero menos…
Además el hombre era de Springfield, seguro que es el Sr. Burns, el jefe de Homero Simpson dueño de la central nuclear, que tiene más de cien años y maneja un Stutz Bearcat ! jajaja
Luis A. Ramos
Felicito al Sr. Charles Walmsley por este artìculo sobre un auto tan emblemàtico y por supuesto por tantos otros artículos tan interesantes que he leìdo aqui. Con mi hermano Eduardo (ambos fanàticos de las motos y los autos Ingleses)estamos armando una moto BSA 1949 y todas sus piezas motor, caja, ambrague, cadena,relojes Smiths, bocina Lucas etc.estàn tan impecables como hace ya mas de 60 años que las fabricaron. La caja Burman es una joya no tiene ni siquiera un engranaje rayado y asi todo el resto…solo la desarmamos toda para pìntarla y cosas menores màs de aspecto que de fondo.
No me imagino una Motomel, un Hyunday o Cherry con un 1.070.000 millas de recorrido….!!!!????…en estas èpocas cuanta porqueria que le venden a la MAKROGILADA….!!!???..pero bueno no tiene la culpa el chochan sino los que le dan de komer….!!!???
let1969
Estimado Luis Ramos: Si bien estoy escribiendo bastante después de publicado el artículo, creo oportuno tocar el tema de los antes y después de algunos autos. Efectivamente, hay modelos de gran longevidad, este es uno de esos casos, así como otros no duraron tanto, también es cierto que alguno de esos modelos han durado a fuerza de rectificaciones y chapistas. Parecen el viejo cuento del gaucho que tenía el cuchillo del abuelo, por eso lo estimaba mucho, aunque, por desgaste, ya le había cambiado mango y filo.
Los coches de ahora son mas accesibles, seguros, confiables, cómodos, fáciles de conducir, etc. que los de antes, desde ya, que, como en todas las épocas, hay con mas o menos personalidad (no creo que un BMW Z8, o un Mercedes SLR AMG sean faltos de confiabilidad)pero, es cierto, que en muchas partes del mundo, se «reciclan» mas rápido. Entiendo que con las motos pasa algo parecido, creo que una Honda, Suzuki, Harley, etc, tienen mecánicas eternas.
gaucho pobre
Qué gran historia. Gracias Sr Walmsley por la nota. Es este sin dudas el auto de mis sueños, un gran roadster de carrocería angulosa, auxilios laterales, gigante en todas sus dimensiones, también podría encuadrarse en mi delirio algún Isotta Fraschini carrozado en la misma configuración por Rolston, total hablamos de sueños.
Recuerdo de hace algún tiempo atrás (unos 15 años), una nota en la revista Motor Clásico, donde hablaban de los Rolls simétricos fabricados en Sringfield. Parece ser que solo se fabricaron muy pocos igual a los británicos, ya que hubo que adaptarlos al gusto americano, reemplazando algunos accesorios, y el lado de conducción. Algunos Silver Ghost recibieron estas modicacones (caja de 3 marchas, reemplazo de las hermosas ruedas R. A. F., por las hermosas pero no tanto Búffalo, etc) y el cambio de lado del volante. Para los nuevos Phanton se decidió, ante la complejidad y costo que suponía el cambio de la columna de dirección, construir todo un motor simétrico, es decir al revés. Algo muy curioso hoy en día. ¿Será este ejemplar uno de esos?