Hasta que la muerte nos separe
Charles Walmsley - 08/02/2013Mister Allen Swift recibió este Rolls-Royce Picadilly P-1 Roadster 1928 0 km como regalo de su padre al recibirse en 1928. Lo manejó casi hasta su muerte a los 102 años. El auto fue donado luego al museo de Springfield.
Tiene aproximadamente 1.070.000 de millas, que equivalen a 13.048 millas por año, o a 1.087 por mes. El auto esta en estado impecable, sin ruidos. Admirable.
Me recuerda otra historia, también de los años veinte, de un inglés que retiró de fábrica su Morgan tres ruedas. Cuando se retiraba de la agencia con su vehículo lo despidieron con una trillada frase: «esperamos verlo por aquí en su próxima compra». El contestó: «lo dudo muchísimo». La realidad es que tuvo únicamente este Morgan toda la vida. Es más, exigió llevárselo al asilo de ancianos hasta su muerte.
Fuente: www.prewarcar.com

Fecha: 08/02/2013
Otras notas que pueden interesarle
420 días, 420 clásicos

Jowett Bradford chatita, Yí al 1.600, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/08/2011 2 Comentarios
Junto al mar

Qui-Milano desde la costa de Liguria, al norte de Italia. Seguramente el día estaba nublado y las únicas curvas amables que encontró para recorrer con la mirada fueron las de esta Vespa 150. !Gracias por las fotos!
Lectores RETROVISIONES15/05/2013 4 Comentarios
273 días, 273 clásicos

Renault 30 automático, Ferry Porlamar-Cumaná, Mar Caribe, Venezuela.
Diego Speratti23/03/2011 3 Comentarios
Pubblicità

Un poco de memoria para este olvidado y poco difundido producto de la casa milanesa. Producido entre 1979 y 1986, y con muchas partes en común con su hermana menor la «Alfetta», el Alfa 6 se presentaba con dos motorizaciones V6 de 2 y 2.5 litros, a las que más tarde se les agregó un […]
Hernán Charalambopoulos21/02/2012 16 Comentarios
810 días, 810 clásicos

Peugeot 203 Familiale 1954, Falcia, Córcega, Francia.
Qui-Milano31/08/2013 14 Comentarios
Statler & Waldorf

Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]
Cristián Bertschi10/10/2010 9 Comentarios
La película del Torino

Para los fanáticos del Torino, una gran noticia: En el BAFICI ( Festival de Cine Independiente de Buenos Aires), se proyectará la película documental “Proyecto Torino” dirigida por Agustín Rolandelli, y que cuenta con la participación de Oreste Berta y Heriberto Pronello entre otras celebridades de la farándula mecánica criolla. La imagen es una toma […]
Hernán Charalambopoulos08/04/2010 2 Comentarios
Fecha patria en la vecina orilla

Un socio de club Jaguar Argentina invitó a celebrar el 9 de julio en su campo en la afueras de Montevideo. Un magnífico asado, un día casi primaveral y rodeados de varios clásicos, la combinación perfecta para una jornada inolvidable.
Raúl Cosulich12/07/2010 4 Comentarios
723 días, 723 clásicos

DKW F102, Ruta 21, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti03/04/2013 10 Comentarios
648 días, 648 clásicos

MG «special», Avenida Márquez, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.
Raúl Cosulich26/11/2012 10 Comentarios
Mar del Plata 1949

Quisiera que me ayuden a saber quién conduce el auto de la foto y, también, de qué auto se trata. Lo que estoy seguro es que es en Mar del Plata en el año 1949 (parece entrenamiento por la gorra y anteojos). Ya me dirán… Henry Pal
Lectores RETROVISIONES17/10/2010 28 Comentarios
Ojo de lince

Esto lo encontré el pasado domingo en el local de Sacoa en Paseo Alcorta, cuando lleve al crío para un rato de entretenimiento. Mientras tenía al nene subido a un autito, vi desde lejos unos camioncitos al estilo BJ que formaban un trencito en una pequeña pista-vía y noté con cierta curiosidad que sus faros […]
Lectores RETROVISIONES12/11/2009 10 Comentarios
El sexto brindis

La familia Fermoselle, incansable sostenedora del club IAME desde hace ya unos cuantos años, nos mandó este sintético y efectivo comunicado de prensa. Por el esfuerzo que realizan y el empeño que ponen en difundir sus actividades, no tenemos dudas de que se tratará de una fiesta para los entusiastas, y desde estas líneas les […]
Hernán Charalambopoulos08/03/2010 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #51

Visto en Autoclásica, la cola de Roberto. Bocha Balboni.-
Lectores RETROVISIONES26/11/2013 2 Comentarios
255 días, 255 clásicos

Pontiac Chieftain 4 puertas 1952, Calle 30A y Carrera 4, La Macarena, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti05/03/2011 Sin Comentarios
Woody Alien

Existen imágenes extremas, como esta exteriorización de la laxa ortodoxia con la que algunos extravagantes carroceros se excitan ante una excelsa marca como nuestra querida Alfa Romeo. Axiomas al margen, vaya este exhorto a no dejarla exquisitamente cautiva de sus excelencias y excentricidades, y al borde de inexcusables exequias. Giardinetta Colli.
Hernán Charalambopoulos18/11/2011 10 Comentarios
63 días, 63 clásicos

Ford Fairlane 4 puertas 1957, Colonia Sarmiento, Provincia de Chubut, Argentina. Gastón Carletti
Lectores RETROVISIONES24/08/2010 8 Comentarios
Del Moño, el Rey del Comic

Papá Noel ya está calentando motores, cargando baterías y dando cuerda y fricción para las fiestas 2013, pero nuestro Santa de Buenos Aires, Del Moño, le ganó otra vez la frenada y dentro de un mail titulado «Adelanto de Navidad» nos regaló estas imágenes de su catálogo para esta Nochebuena (click aquí para ver sus […]
Staff RETROVISIONES31/10/2013 5 Comentarios
Emulando a Toscanito

Otro de los grandes encuentros de la visita de RETROVISIONES a Cosquín y el último de los relacionados de alguna manera con los Marimón fue el almuerzo compartido con César Nicolás Bustos, conocido afectuosamente como «Sorete» (sic) por sus amigos. César (preferimos utilizar su apodo lo menos posible…) recibió hace ya unos cuantos años la […]
Diego Speratti21/01/2010 3 Comentarios
El primer trabajador

En la ciudad de Colonia del Sacramento (no en Culonia del Excremento) en el día 15 de marzo de 2012 se ha visto por varios testigos el ejemplar que encontraran en el adjunto. La población del lugar no acierta a poder identificar tipo o especie. Para mayor confusión el objeto de estudio parece estar efectuando […]
Lectores RETROVISIONES16/03/2012 9 Comentarios
246 días, clásicos de la Calle 13

Chevrolet, Ford, Packard, Cadillac, Dodge y otros, Agencia Auto Caldas, Calle 13 y Carrera 19, La Sabana, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/02/2011 Sin Comentarios
eduardo lavore
ADMIRABLE Y ALGO QUE ME TOCA DE CERCA YA QUE TENGO UNA HISTORIA PARECIDA CON UNO DE MIS AUTOS .
Mariana
Quehermosura!
GRAHAM 30
Hermosa historia, la cual sirve independientemente del auto que se trate. Me viene a colación el caso del Dr. Teodoro Alvarez Eguileta «Don Segundo Sombra» quien en 1957 recibió de regalo de graduación su Ford Thunderbird 1956 y hoy sigue siendo su auto con el cual participa en en pruebas deportivas sport.
Javier M
Gran historia!
Ese Rolls vio morir por lo menos dos generaciones de mecánicos.
El block debe llevar como diez o doce litros de aceite, en más de un millón de millas se debe haber haber comido dos o tres pozos petroleros entre aceite y nafta.
1700 km por mes! lo que son las cosas hechas para durar.
Dudo que el cuerpo le aguantara en otro auto.
Que grande el Allen!
MMM
Estimado Charly, increible historia sin lugar a dudas!!!! ahora una duda, tengo en mente, haber leido la historia en otra fuente, no recuerdo si prewarcars, o cual, pero el millaje sitado en la otra fuente, era algo asi como el 10 por ciento de lo que mensiona usted!! recuerdo que lo que me quedo mentalmente, eran algo de 2000 millas al año!! pude haber una confusion al respecto??
El auto se encuentra actualmente, en un museo, al que fue donado en Springfield.-
Javier M
He rebuscado un poco, el Rolls tiene un poco menos, 170.000 millas… cero más, cero menos…
Además el hombre era de Springfield, seguro que es el Sr. Burns, el jefe de Homero Simpson dueño de la central nuclear, que tiene más de cien años y maneja un Stutz Bearcat ! jajaja
Luis A. Ramos
Felicito al Sr. Charles Walmsley por este artìculo sobre un auto tan emblemàtico y por supuesto por tantos otros artículos tan interesantes que he leìdo aqui. Con mi hermano Eduardo (ambos fanàticos de las motos y los autos Ingleses)estamos armando una moto BSA 1949 y todas sus piezas motor, caja, ambrague, cadena,relojes Smiths, bocina Lucas etc.estàn tan impecables como hace ya mas de 60 años que las fabricaron. La caja Burman es una joya no tiene ni siquiera un engranaje rayado y asi todo el resto…solo la desarmamos toda para pìntarla y cosas menores màs de aspecto que de fondo.
No me imagino una Motomel, un Hyunday o Cherry con un 1.070.000 millas de recorrido….!!!!????…en estas èpocas cuanta porqueria que le venden a la MAKROGILADA….!!!???..pero bueno no tiene la culpa el chochan sino los que le dan de komer….!!!???
let1969
Estimado Luis Ramos: Si bien estoy escribiendo bastante después de publicado el artículo, creo oportuno tocar el tema de los antes y después de algunos autos. Efectivamente, hay modelos de gran longevidad, este es uno de esos casos, así como otros no duraron tanto, también es cierto que alguno de esos modelos han durado a fuerza de rectificaciones y chapistas. Parecen el viejo cuento del gaucho que tenía el cuchillo del abuelo, por eso lo estimaba mucho, aunque, por desgaste, ya le había cambiado mango y filo.
Los coches de ahora son mas accesibles, seguros, confiables, cómodos, fáciles de conducir, etc. que los de antes, desde ya, que, como en todas las épocas, hay con mas o menos personalidad (no creo que un BMW Z8, o un Mercedes SLR AMG sean faltos de confiabilidad)pero, es cierto, que en muchas partes del mundo, se «reciclan» mas rápido. Entiendo que con las motos pasa algo parecido, creo que una Honda, Suzuki, Harley, etc, tienen mecánicas eternas.
gaucho pobre
Qué gran historia. Gracias Sr Walmsley por la nota. Es este sin dudas el auto de mis sueños, un gran roadster de carrocería angulosa, auxilios laterales, gigante en todas sus dimensiones, también podría encuadrarse en mi delirio algún Isotta Fraschini carrozado en la misma configuración por Rolston, total hablamos de sueños.
Recuerdo de hace algún tiempo atrás (unos 15 años), una nota en la revista Motor Clásico, donde hablaban de los Rolls simétricos fabricados en Sringfield. Parece ser que solo se fabricaron muy pocos igual a los británicos, ya que hubo que adaptarlos al gusto americano, reemplazando algunos accesorios, y el lado de conducción. Algunos Silver Ghost recibieron estas modicacones (caja de 3 marchas, reemplazo de las hermosas ruedas R. A. F., por las hermosas pero no tanto Búffalo, etc) y el cambio de lado del volante. Para los nuevos Phanton se decidió, ante la complejidad y costo que suponía el cambio de la columna de dirección, construir todo un motor simétrico, es decir al revés. Algo muy curioso hoy en día. ¿Será este ejemplar uno de esos?