Ciccio di Cefalù
Lectores RETROVISIONES - 06/05/2013Estando en Cefalù (Sicilia), conocí a una persona increíble: Ciccio Liberto di Cefalù, el creador de las botas que usaban corredores como Vic Elford, Umberto Maglioli, Regazzoni, Fitipaldi o Niki Lauda cuando salió campeón en 1977 con Ferrari.
Estar en su local es realmente un sueño dado que cada uno de los objetos y las fotos que hay tienen una historia que el mismo Ciccio cuenta con pasión. ¡Se puede estar horas escuchándolas!
Sin lugar a dudas estar en ese lugar, tan cerca de donde se corría la clásica Targa Florio, de la que Ciccio fue protagonista es una experiencia que todo apasionado a los clásico de competición no se puede perder.
Nos sacamos un par de fotos mientras me contaba historias y cuando le dije que era de Argentina, me respondió…¨ah ¡yo le hice las botas a Giunti!». Recordemos que Giunti murió en los 1.000 km de Buenos Aires en 1970, cuando su Ferrari 312 choca al auto de Jean Pierre Beltoise, cuanto este lo empujaba hasta la meta, dado que se había quedado sin nafta.
Ciccio me mostró, entre sus recuerdos más preciados, una carta que esta firmada por Ferrari con motivo del campeonato de Lauda en 1977. Muchas historias en un local pequeño de Cefalù.
Gracias Ciccio por tanto.
Javier Busto.-

Fecha: 06/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
Maserati – C E N T E N A R I A (Capítulo 1)

E M O C I O N A L El primer capítulo de la serie C E N T E N A R I A nos introduce a las líneas de carácter de la Maserati GranSport, un automóvil al que iremos conociendo en cada uno de los cuatro episodios de la saga. En esta oportunidad […]
Carlos Alfredo Pereyra07/05/2014 5 Comentarios
Llamado a la suerte

A ver si cruzando los dedos tenemos algo de suerte y se soluciona el bendito problema que hace que muchos de Uds. lectores no puedan comentar. La foto fue encontrada en el archivo del negro Neira, aunque creemos que él no tuvo nada que ver. Señora, si Ud. se reconoce en esta foto le pedimos […]
Cristián Bertschi13/12/2013 21 Comentarios
Cartel de miércoles #19

Piadineria en el Passeig del Born. Barcelona. ¿Será argentino el publicista?..
Hernán Charalambopoulos16/05/2012 28 Comentarios
226 días, 226 clásicos

Chevrolet Monza, 2a Av SO y 3a Calle SO, León, Nicaragua.
Diego Speratti04/02/2011 Sin Comentarios
893 días, 3 clásicos

Los museos de autos alemanes tienen como política sacar los autos que allí se exhiben a la calle. Lo hacen en ocasiones como desfiles, para participar de muestras, o en algunos de los rallies para autos históricos que hacen girar al mundo. Y después está la adaptación de este hábito a nivel local… En Montevideo un buen […]
Diego Speratti05/11/2014 18 Comentarios
Un auto incómodo

En una de las salidas de los muchachos del CAS a Uruguay, en una parada técnica (para picar algo), en un almacén de campo, estacionaron los autos alrededor de la arboleda. Al rato de estar retozando se acerca una campesina en un sulky, lo ata a la sombra y se pone a mirar los autos. […]
Chuzo Gonzalez15/11/2010 14 Comentarios
¡Que osado!

El ya comentado y tantas veces retratado “ojo avezado” del lector interesado (y eternamente enamorado), habrá notado lo que hay aquí mostrado escrito este escudo tan osado, y ni que hablar del líquido apenas destapado… ¿Sabrá algún no improvisado origen y estado de este afamado rodado?
Hernán Charalambopoulos11/05/2011 3 Comentarios
Prost!

Opel Rekord «Jägermeister», en algún lugar de Alemania, en algún momento de principios de los setenta. ¡Salud!
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 5 Comentarios
264 días, 264 clásicos

Renault Floride, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti14/03/2011 4 Comentarios
Llamá al ACA

Triste el destino del olvido para un glorioso monoposto cuando es atacado por la obsolescencia. Cuando nació en los papeles, en la inmediata posguerra, perfilaba como un gran auto de Grand Prix, con un novedoso chasis tubular y un motor de litro y medio con dos compresores. Al menos tres de estos autos pasaron sus […]
Cristián Bertschi23/03/2011 20 Comentarios
Paso de los Toros

De las 1000 Millas Sport 2014 hablaremos llegado el momento y les contaremos acerca del evento. Sabemos que hay una celebración especial por los cuarenta y cinco años de Nürburgring y todo lo que ello representa para los aficionados. Lo que hoy se dio a conocer es el póster oficial del evento que es obra de nuestro […]
Staff RETROVISIONES05/09/2014 9 Comentarios
Slow and easy with Virna Lisi

Coincido con Luca Prodan, cuando cantaba su veneración y sus momentos de sana y manual agitación adolescente con la imagen sensual de Virna Lisi, quien nos dejó en estos días. “Slow and easy with Virna Lisi”.
Qui-Milano18/12/2014 8 Comentarios
625 días, 625 clásicos

Ford Prefect 1950, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/10/2012 5 Comentarios
729 días, 729 clásicos

Land Rover special, Rivera y Av 18 de Julio, Young, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti09/04/2013 7 Comentarios
Un 504 en el casino de Necochea

Nuestro amigo lector Guilherme Gomes, nos mandó desde Brasil una documento de los más original: Se trata de la presentación en sociedad del Pugeot 504 2000SE en la ciudad de Necochea, allá por agosto de 1976. Nota rara si las hay, las fotos lo son más aún y la historia relatada por uno de los protagonistas en portugués, […]
Lectores RETROVISIONES12/03/2011 19 Comentarios
Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio

La primera autopista (autobahn) fue construida en Berlín en 1910; tenía 10 kilómetros de longitud. A Francia llegaron a fines de los años cincuenta y hoy, el país tiene una de las dos mayores redes de autopistas en Europa. En los años sesenta y setenta el mayor placer de viajar en “Les Autoroutes” era, además […]
Diego Speratti07/07/2015 13 Comentarios
Qui-Milano
Que grande Don Ciccio !!!!
Supe de èl por Reutemann que, al igual de la mayorìa de sus colegas, se hacian hacer las botas por Ciccio di Cefalù, y tenìan que ir personalmente en Sicillia a tomarse las medidas…..
La carta de Ferrari es un agradecimiento a todos los proveedores de Ferrari del ’77, manuscrita en el anuario que Don Enzo solìa entregar a fin de anio a los periodistas…
Kuve
Que lugar, historia, fots.
Vale aclarar que la muerte de Giunti fue en los 1000 km pero del 71.
Hace unos años tuve la oportunidad de conseguir una carta de agradecimiento de Enzo fiarmada como la de la foto, pero la economia se opuso.
sangui
Bien interesante la nota. Un fabricante de guantes para los pies. Siguiendo con el tema de calzado para pilotos seguro que unos cuantos de ustedes vieron los que uso Fangio para obtener cada uno de sus campeonatos mundiales. Están en el museo de Balcarce. Los de los primeros años están usaditas las ultimas muy nuevas. Se nota que había más rubro para equipamiento.
Canario
Hablando de guantes, un artesano como Chicho fue el gran Cleto Reyes, que empezó de aprendiz de talabartero y terminó construyendo un imperio con sus guantes de box.