Villa d’Este 2013: Brishitos
Qui-Milano - 28/05/2013SS 100 Jaguar 2½-litre Roadster ‘37.
Un ícono del auto inglés de pre-guerra, increíblemente bien (sobre)restaurado.
Enormes faros Marchal Trilux protegidos con su red metálica, faros auxiliares, buscahuellas, escapes cola de pescado «Bentley style», interiores perfectos con instrumentos Smiths, parabrisas doble con dos Brooklands deliciosos, doble rueda de auxilio…
Es un catálogo de todo lo que tiene que tener el más clásico de los clásicos ingleses.
Estaba a la venta ofrecido por RM Auctions.
Concorso d’Eleganza di Villa d’Este – Cernobbio – Como
Categorías: EventosFecha: 28/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
310 días, 310 clásicos
Indiana c. 1973, Boulevard Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/04/2011 4 Comentarios
Noche Monofaro en el CAS
De manera casual, y felizmente coincidiendo con la visita de Ito Dellepiane, se registró uno de estos pasados lunes una importante reunión de monofaros en el Club de Automóviles Sport. Ito está trabajando fuertemente en el registro de las unidades de la ¿marca? existentes en el continente hoy, mientras continúa con su proyecto de «Monofaro […]
Cristián Bertschi28/04/2011 14 Comentarios
El Fiat 124 Sport Spider del Capocantiere
Otra vez el «cantiere» que está cambiando el sky-line de Torino trae sorpresas…. Después de las varias apariciones automovilísticas en la obra, (comprensible ya que trabajan en ella más de cuatrocientas personas al momento), «il capocantiere» se trajo este bonito ejemplar de Fiat 124 Sport Spider 1800 Pininfarina del ’73, de un setentoso color «mattone», restaurado, […]
Qui-Milano30/09/2013 2 Comentarios
856 días, 856 clásicos
Pasé mil veces por los alrededores de ese galpón y hasta hoy no sabía que había «algo» en su interior. No se hace cuantos años está guardado, pero los suficientes para juntar densas capas de mugre. Hace muchos años tuvo un vuelco y todavía se lame las heridas. En el interior encontré un cadáver, pero […]
Diego Speratti22/04/2014 6 Comentarios
624 días, 624 clásicos
Renault Fregate, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/10/2012 2 Comentarios
La mejor juguetería del mundo
Para niños inquietos como nosotros, nada mejor que tirarse de cabeza en una juguetería como la que tiene el Centro Stile Bertone, con sus modelos en escala a la vista. Crónica fotográfica de una tarde compartida con los viejos amigos que regala la profesión más linda del mundo: dibujar autitos.
Hernán Charalambopoulos23/05/2013 14 Comentarios
Todo que ver
HC se largó a conectar con los trazos de su lápiz psicodélico (¡vaya a saber bajo que influencia!) perros, VW Westfalias, autos asiáticos, moléculas de asfalto, etc. En tren de conectar me hizo recordar que los publicistas de la Régie buscan resaltar el linaje del horrible y doméstico Twingo extrapolando sus líneas anodinas hasta las […]
Gringo Viejo25/01/2015 7 Comentarios
Muchachos bugattistas eran los de antes…
Muchachos, les paso esta foto de tres conocidos entusiastas de los autos clásicos en un paseo en Bugatti por Mar del Plata. ¿De qué auto se trata? ¿Quiénes son los muchachos bugattistas de entonces?
Chuzo Gonzalez02/09/2010 3 Comentarios
Aquí Radio Venus llamando…
En mi casa solía haber varios productos Noblex, destacándose una tele de 14 pulgadas en blanco y negro de la cual nunca más tuve noticias. Era una de esas rojas giratorias, que entre tantas imágenes, nos regaló los goles del matador Kempes en el 78, y un año antes (aunque no menos importante), el penal que le atajó «El […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 10 Comentarios
142 días, 142 clásicos
Alfa Romeo GT Junior, Berlín, Alemania. Mariano Varsky
Lectores RETROVISIONES11/11/2010 1 Comentario
Villa d’Este 2013: Aston Martin CC 100
¡Comenzózó el show!
Cristián Bertschi25/05/2013 4 Comentarios
Encuentro accidental
El reciente post y los respectivos comentarios sobre el NSU Prinz me despertaron el interés por más autos de aquella época con motor trasero. ¡Y miren lo que encontré en una búsqueda! Esta foto, de autor no identificado, parece hecha en Francia, por el cartel y la patente del Renault 8, pero el Torino pareciera […]
Gabriel de Meurville02/11/2012 19 Comentarios
Eduardo Zampini y su SSK
Hola, Aquí les envío las fotos del SSK de Eduardo Zampini, en pleno rally del 22 de Septiembre de 1963, a Jose C. Paz. Creo que con las fotos, sobran los comentarios… Un abrazo, Chuzo
Chuzo Gonzalez03/08/2010 9 Comentarios
453 días, 453 clásicos
Hillman Minx Californian c. 1954, Av Artigas y Av Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/09/2011 1 Comentario
638 días, 638 clásicos
Fiat 1800 B, Eguren y Fontana, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/11/2012 6 Comentarios
El misterio de Riseley
Este Mercedes-Benz 450SEL w116 es el auto expuesto en el stand de la marca en el London Motor Show de Earls Court en 1978. La novedad es que venía equipado con el novedoso sistema ABS. El auto se encuentra en un pueblo llamado Riseley, en Bedfordshire, con una fuerte historia de bases aéreas de la […]
Gabriel de Meurville20/04/2014 8 Comentarios
Salir a la cancha
No podemos abstraernos del clima que estamos viviendo. Si Ud. lee o comenta esta nota, definitivamente es un marciano. Debería estar sufriendo, discutiendo de táctica, armando altares, arropando santos, comprando ajo o sumergiéndose en una emulsión de agua bendita y vinagre. Volviendo al fútbol…Carisma, talento y sacrificio. Mario Alberto Kempes, nuestro superhéroe.
Staff RETROVISIONES13/07/2014 2 Comentarios
















Don Richard
Otro que me llevaría como está, pese a la sobrerestauración. El SS 100 es la quintaesencia del auto sport inglés de preguerra.
marbadan
Estimado Qui-Milano:
Con todo respeto me permito hacerle una corrección, en su descripción de ese IMPRESIONANTE SS 100; cuando Ud. dice «ENORMES FAROS MARCHAL TRILUX» no observó bien; los ENORMES FAROS son los originales que debe llevar todo SS 100 que se precie de su infartante estado, NADA MÁS NI NADA MENOS QUE dos LUCAS P 100; PAREJA INELUDIBLE EN CASI TODOS LOS ELEFANTES BLANCOS BRITÁNICOS.
Con todo respeto a su inmensa SAPIENCIA AUTOMOTRIZ. Observe y me dará la razón.
cordiales saludos de un modesto servidor
Qui-Milano
Carissimo marbadan:
Ud debe tener razòn nomàs, los Trilux tienen el vidrio trasparente y plano y aparte son de producciòn francesa, cosa que jamàs un auto inglès tendrìa.. los Lucas tienen el vidrio ondulado y son ingleses….
pido humildemente perdòn.
Canario
Será de catálogo, pero que espanto la doble rueda de auxilio no?
Bertschi
Me permito discrepar, la quintaesencia del auto inglés de preguerra es el Triumph Dolomite.
Javier M
Auto inglés con Marchal?
Do not fear Britons, Lucas is here!
Si tuviera dinero para adquirirlo, lo primero que hacía era darle una buena barrida: fuera rejillas, luces accesorias y colas de escape.
Icónico, más inglés no se puede.
Don Richard
Presi: Reconozco mi ignorancia,nunca vi uno. Lo busco en Internet y le cuento.
Don Richard
Sr, Presi: Tiene ud. razón. El Triumph Dolomite de 1934 con sus ocho cilindros en línea y supercargador debe haber sido un auto muy interesante. Le encuentro un cierto parecido con algunos Alfas de preguerra, ya que tiene líneas más curvas que el SS100. Sin embargo, por eso mismo creo que el SS100 es más inglés en sus líneas. Qué tal si declaramos un empate y decimos que ambos son excelentes ejemplares del auto inglés de preguerra?
Bertschi
ehhh, nop.
L’encuentra parecido con los Alfas porque básicamente ES un Alfa.
Digamos que «inspirado»?
Concretamente, la única manera que tenían en Inglaterra en esa época de llegar a un auto con esa tecnología era espiando a los italianos.
Mi elección sigue firme.
Pis y caca, Halcón Negro no se rinde.
ABRAZO ex Presi!
Qui-Milano
Caro presi e ex presi:
Precisamente por eso el SS100 es un icono, quintaesencia, ejemplo, paradigma, («e chi più ne ha, più ne metta») del auto ingles de anteguerra.
Si uno tiene que dibujar un perfil de un auto inglès, dibuja, sin saberlo un Standard Swallow. (yo, personalmente, dibujo un AR 1750)
Don Richard
Gracias Cristian y Qui-Milano. Siempre hay oportunidad de aprender algo nuevo de los que saben. Podemos tener diferentes visiones, pero lo que no podemos hacer es dejar de aprender del otro. Abrazo.
marbadan
estimado Bertschi:
De acuerdo a mi modesto saber y entender, los Dolomite y Gloria, tripulados por el nunca bien ponderado D.Healey, tienen (tambien) mucho de Alfa.
Mozo…., para mi un INVICTA, con todas las letras.
jose del castillo
Debo reconocer que no tenía presente al Dolomite, así que yo también recurrí al viejo Google. Me encontré con un Alfa Romeo pero no tan logrado, habida cuenta que tengo mi corazón con los autos ingleses. No sé si podría elegir uno como paradigma, pero seguro que andaría entre el SS 100, el H.R.G. o algún Aston Martin de preguerra.
Javier M
Muchas ruedas.
Morgan three-wheeleer V for me.
Bertschi
OK, intenté mojar un poco la oreja.
Por supuesto que el Dolomite no es el auto sport inglés más representativo de la preguerra.
A mi juicio es solo el más avanzado tecnológicamente, por el simple hecho de haber sido copiado del auto más avanzado de su época, el Alfa 8C.