Porsche 356 speedster Z originalmente falso
Qui-Milano - 07/03/2013En 1957 Claude Storez, piloto francés, piloto oficial de Porsche y DB Panhard, le pidió a Zagato una carrocería más liviana para su Porche Speedster 356. Las soluciones de diseño adoptadas por Zagato para este auto se inspiraron fuertemente en el Porsche 550, con un parabrisas bajo de cristal curvado, unas aletas estabilizadoras traseras y un frontal aerodinámico que anticipa las formas del 911 varios años antes. Storez consiguió, gracias a este auto, algunas victorias regionales y de categoría, pero la serie se interrumpió en un accidente que destruyó auto y piloto en el ‘59.
Este auto nunca fue reconstruido hasta el día de hoy ya que un cliente norteamericano encargó a Zagato este proyecto, un Porsche 356 A para usar la mecánica.
En resumen, otro “falso verdadero”, constituido por un verdadero 356 y carrozado por la verdadera Zagato, sólo que fabricado cincuenta años más tarde.
¿Verdadero? ¿Falso? ¿Revisitación? ¿Réplica? ¿Homenaje? ¿Sanction II?
¿Cómo se lo llama?

Fecha: 07/03/2013
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día #34

Lancia Delta S4 stradale. 10.000 km. s/n0024 de 1986 con un solo dueño desde nuevo. Sólo €205.000… ¿Se lo seño a alguien?
Qui-Milano25/04/2014 9 Comentarios
Se lo mandé a un amigo

Whatsapp va, mensaje viene, retomamos la charla formalmente aunque en el fondo y por canales que ni la razón ni la emoción lograban comprender, algo seguía conectado. Con algunas personas no solo compartimos la pasión por los autos, la belleza, el asado y los gatos sino también por la verdad. La curiosidad que lleva a […]
Cristián Bertschi24/11/2019 8 Comentarios
319 días, 319 clásicos

Austin A70 Hampshire c. 1949, Tacuarembó y Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2011 Sin Comentarios
Chocó un Jaguar D en Pebble Beach

Entre tantos eventos y carreras en Monterey sucedió lo que nadie quiere. Un Jaguar D Type se salió del camino en el circuito de Pebble Beach y fue a parar contra los fardos de pasto. Afortunadamente el conductor salió ileso y no se registraron daños en el auto. Muy atento el mecánico llegó a la […]
Cristián Bertschi16/09/2010 8 Comentarios
Agujas y numeritos en las Ferrari 166 MM

Es bastante común escuchar conversaciones del tipo: “eso no es original, de fábrica salían de tal o cual manera”, o “nunca vi algo así, debe ser un invento”. En el caso de las Ferrari 166 MM hay que saber de cada una de las 25 construidas para no cometer errores por las cantidades de diferencias […]
Cristián Bertschi09/12/2009 9 Comentarios
Carlos Quarta

Cuando el hombre creó el automóvil estaba inventando un medio de transporte. Lo que tal vez ignoraba es que además estaba generando un medio para tantas otras cosas, y una de ellas era para conocer gente. A través de un hermoso Lancia Lambda carrozado por Casaro pude acercarme a una persona especial. Un amante no […]
Cristián Bertschi15/02/2012 7 Comentarios
Colorín colorado

De lo mejor que dio Alemania en las últimas décadas en materia de transporte promiscuo de sustancias y personas. Innegable porte de un objeto que nunca pasará de moda, que nunca será obsoleto, y sobre todo, cuanto más pase el tiempo más será apreciado por lo sencillo y puro de sus formas.
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 8 Comentarios
739 días, otro camión clásico

Camión Dodge 1941-47, Agraciada y Las Huérfanas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/05/2013 4 Comentarios
747 días, 747 clásicos

Renault Colorale chatita, Battle y Ordoñez y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti13/05/2013 3 Comentarios
Destrucción masiva

Les presento una selección de un par de «autos» con los que me he cruzado. Siendo diseñador (industrial), trato de estudiar un poco el concepto constructor (¿o será destructor?) de autos que me encuentro en la calle. Obviamente el Renault 12, al que vi circulando por Miramar, se le aplicó un concepto ecológico (dicen que […]
Lectores RETROVISIONES17/04/2014 17 Comentarios
295 días, 295 clásicos

Stoewer Sedina c. 1937, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti14/04/2011 1 Comentario
Lo bueno, en frasco chico

Uno de los autos más curiosos, y por ello más interesantes, de la Mille Miglia, era este Siata 1100 coupé de 1940 que llamaba poderosamente la atención por sus formas. Le tocó existir en esos confusos años en donde los aerodinamicistas (¿será ese el término?) se planteaban si era más eficiente atacar el viento verticalmente, […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2010 4 Comentarios
Fetichismo

Casi el mismo efecto que ver un par de ligas negras bien amarradas, es lo que me producen las gomitas que mantienen suspendidos con cuatro «Ansa» de unaFerrari v12 de aquellos buenos años sesenta.
Hernán Charalambopoulos28/05/2012 4 Comentarios
922 días, 922 clásicos

Encontrarse con un BMW Z1 en la calle es algo bastante inusual, siendo que se produjeron alrededor de ocho mil ejemplares en los tres años en los que se fabricó. No sólo es raro por la cantidad, sino por varias características con las cuales fue concebido. Por ejemplo por la disposición de las puertas, que […]
Lectores RETROVISIONES21/04/2015 26 Comentarios
888 días, una 308 y un Morris 8

Ni maldición china, ni omisión… ¡queríamos dejar a Riverito sin poderlo cantar! Pero el amigo Kuve se obstinó en no dejarnos saltear el clásico del día ooocho ooocho oooooochooo. La danza de la fortuna le hizo tirar unos pasos por la Zona Norte de Buenos Aires, en busca de clásicos con un oooooocho en su denominación: […]
Staff RETROVISIONES18/09/2014 10 Comentarios
El Taunus GT de Daniel

Ya que invitan a mostrar nuestros autos, aquí les mando las fotos de mi….¿clásico?, No lo se, pero les aclaro por las dudas de que no tengo el honor de dedicarme al rubro de la carne… Este Ford Taunus GT modelo 1980 está conmigo desde hace seis años, y fue mi auto de batalla diaria […]
Lectores RETROVISIONES02/08/2012 25 Comentarios
El CCCP en la Mille Miglia

Vaya con estas líneas un sincero homenaje a la gente del CCCP (club coleccionistas cuatro puertas) y con él una muestra de que no solo los coupés o cabrios pueden darse el lujo de competir en “La corsa piú bella del mondo”. Revolviendo archivos, y limpiando la compu, encontré una carpeta lista para tirar que […]
Hernán Charalambopoulos03/09/2010 16 Comentarios
237 días, muchos Jeep CJ6

Jeep CJ6 varios, Terminal de Transportes de Apartadó, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti15/02/2011 Sin Comentarios
Cintu: Del onanismo al enanismo

Vióselo, como tantas otras veces, al buen Cinturonga enfundado en paños que ocultan perennemente su atribulada identidad. Entre confesiones al lado de la botella mientras caían las últimas gotas de sol, declaró alguna que otra travesura de adolescente y las indelebles secuelas que le habían procurado a lo largo de su misteriosa existencia tales prácticas. […]
Hernán Charalambopoulos06/08/2014 12 Comentarios
Daniel.M
Replica, siendo norteamericano su propietario seguramente hizo destripar un 356 impecable para hacer una simple replica, por mas Zagato que sea
morgan.
original, base 356 original, piezas originales o nuevas hechas por el carrocero original………es el chasis 2. Qué problema hay en que lo construya 50 años después? shelby no vendía como originales unos Cobra hechos con piezas y motores que le habían en stock y no se que manganeta de papeles de la epoca?
Marcelo Beruto
Réplica, reproducción, copia, remake. Original viene de origen, eso es: Porsche 356 + Zagato + 1957. En todo caso es una copia autorizada ya que la hicieron los poseedores de sus derechos. No pertenece a la serie original (que en este caso fue una serie de una sola unidad).
Marcelo Beruto
Perdón, quise decir copia legítima.
DBU
Stanguellini sigue construyendo hasta el día de hoy y no creo que nadie se atreva a decir que son replicas. Cosa similar ocurre con Morgan, aunque en ése caso van introduciendo mejores si no me equivoco.
Marcelo Beruto
Una cosa es que sea original, otra que sea legítimo y otra que sea réplica (autorizada o no). Original indica origen. Para ir a un supuesto extremo: si Bugatti hoy encuentra en un depósito miles de repuestos de la década del ’20, suficientes como para armar una tipo 35 completa y la arma ¿Es legítima? Sí, porque es legal, no es trucha ¿Es original? No. Ser parte de una serie original es parte de la originalidad del auto. Podrá ser un auto construido con piezas originales (porque fueron fabricadas en su origen), pero no fue originalmente ensamblado, fue ensamblado hoy por la misma marca pero totalmente fuera de la serie oiginal.
Formar parte de la serie original es importante, sobre todo si se trata de un auto que originalmente fue un one-off. ¿Acaso es lo mismo si se hubieran fabricado 50 Ford T en lugar de 15.000.000? ¿O que tendría de original armarlo hoy fuera de esa época y de esa línea de montaje de Henry Ford? ¿Acaso sería lo mismo un Lancia Stratos si se hubieran fabricado 100.000 en lugar de 500?
Cabe remarcar que es un tema muy subjetivo a pesar que muchas veces se le quiere dar rigor científico, y hay tantas verdades como opiniones. Esta es la mía.
Qui-Milano
DBU: que yo sepa, Stanguellini (aparte de ser concesionario Fiat)restaura y no fabrica.
Morgan es otra historia ya que continua a fabricar el mismo modelo desde hace màs de cincuenta anios, actualizando la mecànica, pero en ningun caso son considerados rèplicas.
En cambio Zagato ya hizo lo mismo en los anios ’90 con el Aston Martin DB4 GT Z ’61, utilizando 4 chasis originales de la epoca, haciendo 4 carrocerias nuevas, y que ahora son considerados originales «Sanction II» (o sea 2° ediciòn)y valen màs de un millòn de euros….
llamalos giles a los tanos….
marbadan
Origen es principio.
La carrocería, luego de tamaño paréntesis, es un CLÓN (Réplica)ó como quieran llamarlo. Con el ADN no alcanza. Humildemente.
Además el motor no es cero hora. ¿Existen 356 A nuevos (cero, cero)?
Desde mi punto de vista, una Ferrari 250 GTO de 1962, construida en 2013 por Ferrari, es una réplica. Aunque, Enzo se levante de la tumba y diga que estaba en un cajón olvidado en algún rincón de la Planta.
Historias hay muchas, que edulcoran casos similares, con el propósito de ligitimar el origen de piezas históricas, definitivamente clonadas.
Es una falsificación, aunque el constructor sea el original; salvo que la construcción sea acompañada de un certificado que refleje la realidad.
Hoy, los avances científicos permiten clonar cualquier cosa existente en este bendito Planeta. Lo antedicho no autoriza a los padres de la cosa a declarar que, en realidad, hace cincuenta años no tuvieron un único hijo, sino que en realidad fueron gemelos y uno de ellos quedó encerrado en un zótano por cinco décadas.
Mariana
Bastante bien se ve hasta que llegas a las «aletitas» ¿?¿? Por qué???
pinco
Se dice por ahi que Don Ettore fue el inventor de las numeraciones gemelas,por problemas aduaneros con los paises a los que enviaba sus autos.( no me animo a llamarle exportacion,porque no debio ser en gran numero)Replica segun el mataburros es copia hecha por el autor,de modo que aqui la cosa se decide por la calidad y realidad de la muñeca inflable.estan los fierros y esta el constructor.lo otro como dicen en England,y con un dejo de joder a algun pajarito es Fake y creo que si esta bien hecha es Forgery o me equivoco ?
Saludos de Pinco
pinco
Est Mariana ,segun mi modesto entender,son para corregir ,un poco,la tendencia de un auto de 2,10 mts entre ejes (Fiat 600 2,00 mts) y muy veloz ,a mover la cola excesivamnete.
Saludos de Pinco
DiegoCarrozza
Hace unos años, la división de autos clásicos BMW Mobile Tradition construyó o reconstruyó un 2002 de 1970, con todos los repuestos y materiales que tenían en la fábrica, partiendo solamente de una carrocería.
Ricino
¿Estamos todos de acuerdo en que una réplica es un auto falso?
pinco
Nein!!estimado Ricino,si la pieza esta hecha de acuerdo al plano original, o muestra,metodo original de fabricacion ( por ej. para mi no califican las piezas hechas con CNC y si con el metodo original,torno paralelo,fresa etc…),impronta (forja ,fundicion etc..)proteccion ,o sea pintura ,zincado,cromado etc..digo que es una recreacion,no puedo decir que es original pero tampoco falsa que me parece tiene el sentido de joder a alguien o algo.
Saludos de pinco
marbadan
Pienso que lo de falso o legítimo u original pasa por la fecha de la partida de nacimiento (los documentos). Vale decir que si su homologación se hace partiendo de una falacia, donde se pretende convencer al Mundo que la cosa formaba parte de una serie y distraídamente quedó interrumpido su proceso de construcción durante un período de cinco décadas. . . .
El caso del BMW creo que habría que tomarlo como un auto original armado a partir de piezas de repuesto horiginales construidas en la época que se fabricó el modelo y punto.
Éste último caso me recuerda que aquí hay un Alfa Bertone 2000 que fue armado a partir de un conjunto de partes ingresadas al País como repuestos en 1973 y que comprendían el noventa porciento de los items para armar un auto completo; alguien compró ese stock e importó los pocos faltantes y luego armó el auto, empadronándolo treinta años despues de su fecha real de nacimiento. Este es un caso distinto. Se trata de partes que integran una serie real, numeradas y codificadas, donde el Mundo sabe que se fabricaron miles.
En caso que nos ocupa, a pesar de lo dicho, me importa un comino si es un clón o no; me gusta y punto. Si la plata me alcanza lo compro y no pido rebaja. Lo que me calienta es que me mientan.
Kuve
Coincido en gran parte con Marcelo Beruto, no estoy my de acuerdo en destruir un clasico para hacer una replica o imitacion de alguna serie espcial, como hay en Francia con el Shelby Cobra Coupe.
Javier M
En mi modesta opinión esto es una réplica.
El original y único murió hace años. Por mas que usen un auto similar como base y la carrocería la haga Zagato es una copia.
En otro tiempo no hubiera aceptado desarmar un auto para hacer otro, ahora no lo juzgo.
Hace unos cuantos años un inglés estaba haciendo réplicas de las ruedas de la Bugati 59, las piano wire. A partir de 4 juegos, hacerlo era rentable.
Es una situación ya un poco más extrema. Pero si con solo cuatro ya eran rentables (eran para réplicas) entonces había gente dispuesta a pagarlas muy bien.
Y me parece que la cosa anda por el lado del valor de estos fierros.
Coincido con Marbadan en que si te gusta y tenés la guita, comprálo.
Ahora, si querías un original y compraste sin asesorarte de registros y te metieron el perro, allá vos.
Rene
Es una recreación(palabra mal utilizada en gral.) porque respeta y emula(homenaje)la forma ideal y los componentes con los cuales fue concebida.Lo haya hecho mengueche, zagato, o carlitos de mataderos.Bajo ningún punto de vista es una reconstrucción del original y eso lo determinan los papeles.
Una réplica no tiene porqué respetar los materiales de origen pero sí la forma.Estos conceptos varían según el lugar y la cultura de origen.Aquí, un auto de este tipo se lo denominaría simplemente réplica o le diríamos al común espectador que es un auto original.
En Europa estas cuestiones tienen varios siglos de debate(sobre todo en arq.), en u.s.a., menos pero con un poder mayor adquisitivo, son mas proclives al falso histórico, en argentina está pasando algo semejante.Es una cuestión de billetera.Me parece que F.I.V.A.medianamente se ocupa de standarizar estas cuestiones en los automóviles.Es que al parecer la viveza criolla no la inventamos nosotros.
agur
Rene
donde dice componentes omití decir:y tecnología.
jose del castillo
Me vino a la memoria la Bugatti Royale Esders que habita el museo del automóvil en Mulhouse, Francia. (teléfono C.B.)
La original, chassis S/N 41111, fue recarrozada, costumbre generalizada en la época, y cuando los hermanos Schlumpf compraron lo que quedaba de la fábrica, hallaron un chassis, algunos motores de las locomotoras de alta velocidad (lindo tema para una nota) que llevaban los de la Royale y ahí nomas se mandaron la réplica, recreación, fake, o como se la llame, que está en exibición. Aclaremos que el museo da cuenta de todo el proceso poniéndolo a consideración del visitante. Aunque les salió muy linda, yo la llamaría recreación, porque si bien se hizo en la fábrica con elementos originales sobrantes, ya no estaban ni Ettore ni Jean Bugatti y Royales hicieron sólo seis, y ésta es la séptima.
Qui-Milano
Queidos:
La verdad està, como sempre, por varios lados, muchos de los post son razonablemente condivisibles y correctos: certo, una rèplica es una rèplica, un auto originàl es otra cosa, pero certo es tambièn que la filosofia con la cual se hace una rèplica, copia legítima, clòn, revisitación, homenaje, sanction II o como lo quieran llamar es la parte fundamental de la cosa y esto ya es harina de otro costàl.
No estoy completamente de acuerdo con el comentario de Renè: para mi no es lo mismo Zagato que Juancito el chapista de la esquina, este auto en particolar estuvo hecho exactamente de la misma manera que el original, o sea: en el 1955 un tipo lleva un 356 a Milano y se lo hace carrozar por Zagato y cincuenta anios despuès otro tipo lleva otro 356 a Milano y se lo hace carrozàr a Zagato, con la misma tècnica y con los mismos dibujos, en este caso particular, el auto es algo màs que una rèplica, es, para mi, un original segunda serie, aunque suene un poco mal ya que estoy de acuerdo con la etimologia de la palabra original= origen, la cosa fundamental, sempre para mi, es que sea esplicitamente comunicado su naturaleza, para no enganiar a nadie.
El caso del Bugatti Royale es emblemàtico y conocido, el Museo Audi esta hecho por el 70% de replicas, (especialmente los Auto Union tipo C y D de GP de los anios ’30). Son perfectas, hechas con una maestria espectàcular por Crostwaite and Gardiner, ordenadas por la casa madre, con las tecnologìas de la època, pero la gran diferencia es que estàn hechos para mostrarlos en los museos (o en Goodwood, veanlas en youtube y tiemblen de placer al escucharlos ) y no para venderlas y hacerlas guita, el Museo Alfa Romeo tambièn esta lleno de rèplicas, muchas hechas en los anios ’60 y ’70 con piezas originales (ver el Tipo B Bimotore o el 12C-36, p/ej.)
El punto ès que no quieren convencer a nadie ni hacer una plusvalìa immensa repunzonando un numero de chasis o rehaciendo una carroceria nueva para venderla como si fuera la original….
Sabemos todos que, de Ferrari 250 GTO hay el doble màs ahora que cuando estuvieron fabricadas, està el caso de las 2 Ferrari 250LM con el mismo numero de chasis y autenticadas las dos, los varios AR 8C 2900 Touring‘38 MM, los 6C Ala spessa, y cientos de casos mas.
Estos son casos de autos muy raros, caros o imposibles, objeto de estudio por entendidos en todo el mundo, pero otra cosa son los autos màs populares, menos caros y mucho menos estudiados, los miles de Jaguar E-Type lightweight, Mini Cooper Montecarlo, Ford Cortina Lotus, Lancia Fulvia HF fanalone, 600 TC Abarth, Giulia GT GTA, Torino 380 Nurburgring and so on, son mucho màs a riesgo de estafa, en muchas de estas rèplicas el riesgo es que se transformen en copias fraudolentas, hechas para enganiar al incauto y estafarlo
Una pequenia nota al margen: tambien las replicas declaradas tales dejan huellas con el pasar de los anios. Vienen presentadas en concursos, ganan premios, adquieren pàtina con el tempo y se le decolora progresivamente la “R”.
O sea, el riesgo que en algunos anios màs te la hagan pasar como verdadera està sempre latente…
He dicho.
Daniel.M
Por un momento me acorde del museo Fangio, que esta lleno de replicas y no se lo aclara en ningun lado
pinco
Si Daniel M es una lastima.son los extremos! Qui,hay un 300 Gullwing tambien armado de un casco de repuesto y demas componentes ,tambien al menos un SSK certificado por el mismisimo museo de MB,y el Renault de record hecho por Pichon para su propia diversion esta en el Museo como el original que no existe mas!
la clave ,me parece,es que no se use para dolo.es decir,que se haga de buena onda como dicen ahora!!