Colores santos
Qui-Milano - 17/03/2014Hablando de íconos automovilísticos con los colores Martini, uno está, para mi, en el lugar más alto de todos. Modelo único de belleza, brutalidad, eficiencia y velocidad: el Porsche 917K Martini Racing s/n 053Mg de 1971.
Un auto revolucionario que ganó todo lo que había para ganar en el mejor momento de la categoría más linda de la historia.
El Porsche 917K s/n 053Mg es el único 917 hecho con el chasis en reticulado de tubos en magnesio, ultraliviano y por eso muy frágil, corrió una sola carrera (la más importante), y la ganó con Helmut Marko (el actual manager de Seb Vettel) y Gus Van Lennep en una de las 24hs de Le Mans más apasionantes, después de la del ’69, y una de las más veloces (250 km/h de promedio y 396 km/h de máxima).
Este auto pertenece al Museo Porsche y fue prestado para la muestra “Martini Racing, inseguendo il mito”.
Museo dell’Automobile – Torino.-

Fecha: 17/03/2014
Otras notas que pueden interesarle
Futura Ferrari clásica horrible del año

Un día el señor John Walson decidió que las comunicaciones por aire no tenían futuro y que era mejor hacerlo a través de filamentos de cobre y así inventó al TV por cable en 1948. Esta pequeña idea le valió el reconocimiento del Congreso de Estados Unidos y le sirvió de palo de madera para […]
Cristián Bertschi12/12/2009 22 Comentarios
Mille Miglia 2012: La esencia

A punto de cumplir sesenta, y en espléndida forma: Ferrari 250 Mille Miglia 1953. Para algunos la mejor de la saga de las 250 hasta la aparición de la SWB a principios de la década sucesiva. Mucho más radical, mas baja, redondeada y menos cuidada en los detalles, gana votos entre los que saben de […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2012 Sin Comentarios
583 días bajo un puente

Citroën DS, Leoforos Athinon, Atenas, Grecia.
Hernán Charalambopoulos05/06/2012 5 Comentarios
Vicente Alvarez, el lente de la Temporada

Cuando la Segunda Guerra concluyó en el Viejo Mundo, el automovilismo comenzó a reverdecer a nivel mundial. Argentina tuvo un parate importante en los años del conflicto, debido a la escasez de neumáticos, repuestos y obviamente de automóviles. Aunque hubo carreras hasta 1942, lo cierto que no fue hasta 1947, donde en forma continua se […]
Lao Iacona08/04/2014 18 Comentarios
El Dodge 1500 según Ratto
httpv://www.youtube.com/watch?v=kdzj10TBbnE&feature=player_embedded Este aviso lo hizo la agencia David Ratto S.A. en 1975 cuando ganaron la cuenta de la entonces Chrysler Fevre Argentina.
Cristián Bertschi10/11/2011 22 Comentarios
Viernes de recorrida

Clima estival en la gran isla. Momento del año en que todos desearíamos tener aire en el auto. Pero se pasa enseguida cuando la lluvia atenúa la temperatura ambiental. Hoy estuve en Classic Restorations de Chichester, Inglaterra. Especialista en Rolls, Bentley y algún que otro juguete a mi parecer más interesante y con más pesto […]
Gabriel de Meurville13/07/2015 6 Comentarios
Geo Ham, el arte y la posteridad

George Hamel, mundialmente conocido como Geo Ham, es considerado uno de los mejores artistas de automovilismo, quien a pesar de no haber tenido hijos que pudieran continuar con su apellido, dejó un legado de pinturas y pósters que lo inmortalizarán para siempre. Su trabajo es conocido por su precisión técnica y su realidad meticulosa. Entusiasta […]
Lectores RETROVISIONES19/10/2009 4 Comentarios
Buena semana…

Les deseamos un muy buen comienzo de semana a todos nuestros queridos lectores.
Staff RETROVISIONES29/07/2013 9 Comentarios
Antes sí se podía

Como hombre de lápiz, me gustaría ver la cara que pondría un ingeniero si hoy en día le proponen hacer una matricería de este tipo… Es increíble que esto se haya hecho hace más de cincuenta años y que hoy en día, sea prácticamente imposible pensar en hacer algo así. Como decía un amigo: «Antes […]
Hernán Charalambopoulos21/05/2013 16 Comentarios
BB 24 Spider America

La más sutil de las creaciones de la marca turinesa en autos con la cabeza volada.
Hernán Charalambopoulos20/03/2012 20 Comentarios
Ballena varada en San Cristóbal

Siguiendo con la caja de Pandora que resultó ser la calle Sarandí, en el barrio de San Cristóbal, ayer paseando por la misma cuadra en la que una vez me topé con una IES Gringa y con el simpático carro fúnebre de la semana pasada, vi que asomaba desde un taller la trompa naranja de […]
Hernán Charalambopoulos09/03/2010 3 Comentarios
Hasta que la muerte nos separe

Mister Allen Swift recibió este Rolls-Royce Picadilly P-1 Roadster 1928 0 km como regalo de su padre al recibirse en 1928. Lo manejó casi hasta su muerte a los 102 años. El auto fue donado luego al museo de Springfield. Tiene aproximadamente 1.070.000 de millas, que equivalen a 13.048 millas por año, o a 1.087 por […]
Charles Walmsley08/02/2013 9 Comentarios
África juguetona

Un domingo de lluvia y frío en Turín, agobiado por el aburrimiento y para despojarme de los resabios de la parranda de la noche precedente, decidí darme una vuelta por el centro. Me topé con un festival de cultura africana, en el que abundaban los colores, la música y los puestitos que ofrecían todo tipo […]
Hernán Charalambopoulos23/12/2009 3 Comentarios
637 días, 637 clásicos

Austin A40 chatita, Canelones y Paraguay, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/11/2012 2 Comentarios
Bianchina, che bellina

Autobianchi Bianchina, toda la serie completa, hecho con el chassis y el motor del Fiat 500, pero con un charme inmenso. Bianchina Trasformabile (por el techo de tela replegable estilo 2CV)
Qui-Milano02/04/2013 13 Comentarios
El Lole hace 36 años
httpv://www.youtube.com/watch?v=jjPmO4lst3A El 30 de marzo de 1974 Carlos Alberto Reutemann disputaba su 28vo. Grand Prix de Fórmula Uno. Lejos de su Santa Fe natal, el Lole daba cátedra en aquella peligrosa categoría, cuyo staff de pilotos era denominado por parte de la prensa especializada europea como Los Caballeros del Riesgo. Ganando el Grand Prix de […]
Lao Iacona30/03/2010 22 Comentarios
Italoriental

Moto Guzzi V7 Special, Paraguay y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. Gonzalo Balaguer
Lectores RETROVISIONES18/04/2013 3 Comentarios
787 días, 787 clásicos

Toyota Starlet. Según algunos «el mejor auto fabricado por Toyota». Me dieron ganas de comprarlo, pero por las dudas ni llamé al número. Lo encontré adentro del estacionamiento del Hospital Pereira Rossel en Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien21/07/2013 2 Comentarios
Hoy llega el prócer

Ocurre pocas veces, y cuando ocurre, es para celebrarlo. Es la llegada de Valentino Balboni, legendario piloto de pruebas de Lamborghini, quien gracias a la gente del Club Alfa Romeo, participará como invitado especial en el “Raduno italiano” que tendrá lugar el sábado 24 de marzo en el Sofitel de Cardales. Formará equipo junto a […]
Staff RETROVISIONES22/03/2012 8 Comentarios
El Alpax Mono

A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.
marbadan24/02/2013 24 Comentarios
mondeoV6
hago una pregun-tonta a los conocedores:Los neumaticos lucen desinflados;es por alguna razon en especial?originalmente se usaban asi?o es para preservarlos mejor?alguien?
DBU
Tenía razón Qui-Milano, Bottas no dio la talla ayer..
Lucasg
Una bestia impresionante. Muy bella.
Qui-Milano
mondeoV6
Los neumaticos lucen desinflados porque estàn desinflados nomàs. con esa presiòn y mas de 500 cv no iban a ninguna parte…
Linda, no?
Kuve
Una bestia, personalmente me gusta mas la decoracion de Gulf, como con la que gano los 1000 km de Bs As., en segundo lugar este y en tercero el ganador de 1970.
El Pink pig creo que fue el menos agraciado.
mondeoV6
gracias QUI MILANO por la respuesta…pense q por ahi se usaban asi en busqueda de mas traccion.como los de 1/4 de milla yanquis o los vehiculos cuando van a la arena.
Un detalle q se les paso,q lastima.
un abrazo a todos
mondeoV6
el titulo de la nota es por un temazo de Cerati-Melero?estoy a full con las preguntas jaja
Fede44
Hermoso! Y feroz.
Esta gente está haciendo una réplica excelente, con el primer chasis construido en acero, y el segundo será en aluminio. El chasis está modelado completo en Catia y sometido a análisis por elementos finitos, y según el ingeniero…no pudieron mejorarle casi nada.
http://www.icon-engineering.co.uk/
Creo que Bottas con su manejo, y Martini con su decoración, le dieron una emoción muy digna a la carrera.
ssjaguar
Personalmente me gusta más la decoración que tenía el 917 Martini plateado…cuestiones de gusto nomás.
Miguel Bengolea
Marko y Van Lennep corrieron el que menciona Lucasg en los 1000 km 71. En el otro iban Elford y Larousse.
albersix
existe otro coche de competicion mas bonito y savaje?????
Juancega
Helmut Marko (hoy capanga de Red Bull Racing) y Gijs Van Lennep, creo que también vinieron a unos 1000 Km con un Porsche 908 y anduvieron toda la carrera haciendo powerslide. Maravillosos.
Miguel Bengolea
Juancega, eran Hans Laine y Gijs V. Lennep. !970. creo.
Qui-Milano
mondeoV6: si
albersix: no
ssjaguar: es mas bonita aùn il 917L Martini «psicodelico» de LM’71 pero no ganò nada…
Fede44: los conocia, quien sabe porquè no se atreven a poner el nombre Porsche por ningun lado, tendràn la cola de paja… los hacen a pedido con motores 6B de 911/964 y de las copias que hay dando vueltas son las mas fieles… pero «la ùlcera» es otra cosa…
Juancega
Miguel Bengolea: Tenés razón, si no me equivoco Laine se mató corriendo en Nurburgring ese año. ¿Puede ser? El Porsche 908 era amarillo y rojo, creo. ¿De ahi en adelante Gijs corrió con Marko?
Kuve
Juancega, Laine se mato en Nurburgring durante la clasificacion si no me equivoco, y compartio con Gijs en los 1000 km locales.
Miguel Bengolea
Juancega, en BsAs 1971 la dupla era Marko Van Lennep.
Qui-Milano
El accidente de Laine, como bien dice Juancega y Kuve, fuè en Nurburgring del ’70. En una «L’automobile» francesa que tengo lo describe como un accidente horrible… En las clasificaciones del sabado, con un 908 levanto vuelo, haciendo un loop entero hacia atras, cayendo sobre la pista a los tumbos e incendiose, los bomberos, que llegaron con pequeños extintores, no pudieron sacarlo a tiempo…
Fue uno de los primeros «flying Finnish» que hubo.