¿Qué es esto?

Hernán Charalambopoulos - 19/05/2013

A ver los que saben---

¿Domingo de lluvia y aburridos en casa?

A ver si se animan a decir de qué se trata este bólido, tan increíble como sencillo en sus formas y ejecución.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 19/05/2013
15 Respuestas en “¿Qué es esto?
  1. Il frocio

    Los admiro desde el día 1.
    Me leo todo cada mañana.
    Hernan, lo lei aca:
    http://www.retrovisiones.com/2010/09/despilfarro-en-carmel/

    Me gustaria conocerte.

  2. Bocha Balboni

    -en verdad no se, pero le veo muy parecido al Alfa motor trasero para Grand Prix que nunca corrió.Parece el mismo auto pero con guardabarros.

  3. Lucasg

    Lucas: no debes dejar el cursor sobre la foto. De nuevo: no debes dejar el cursor sobre la foto.
    Debes tratar de adivinarlo solo o confiar en tu intuición.
    Aunque pensabas en un Auto Unión de entreguerras y otro retrovisionario haya adivinado…

  4. Lucasg

    Btw, bicho rarísimo, inspirador de la pulsión menage a trois del Matra Bagheera.
    Y esa parrilla tan PT Cruiser, con perdón por el exabrupto.
    Buen domingo, y qué alegría que hayan vuelto!
    Salud!

  5. cinturonga

    Esta claro que se trata de un 6c aerodinámia spider.
    Il frocio, no le ponga muchas espectactivas, sin google el pibe no vale ni dos mangos. Ademas me llegó el comentario que no sabe cocinar.

    Un carinho glande, Cintu.

  6. Mariana

    Lo único bueno que tiene es el color.

  7. Qui-Milano

    Lleguè tarde, ya lo dijeron antes, es un auto muy raro y con una historia apasionante:
    http://www.aerospider.com/history/
    fabricado en Fiume (hoy en Croacia) por Gino y Oscar Jankovits, con un chasis descartado por Ricart, con la ayuda de Vittorio Jano, un motor 6C (en vez del V12 pensado), con suspensiones Buick y Lancia y varias carrocerias, en el medio de la WWII, y con el cual se escaparon hacia Italia, recibiendo el auto algunos balazos de las guardias comunistas de Tito

  8. gallego chico

    Una belleza!

  9. Javier M

    Interesante historia la de este auto, y me saco el sombrero con los que lo reconocieron.
    Grandes mecánicos e ingenieros salieron de lo que ahora conocenmos como Europa del este. Basta recordar a Tatra o las carrocerías de Sodomka.
    Con 12 cilindros eso hubiera sido un superauto!

  10. a-tracción

    Alguna vez dije que iba a escribir sobre este bólido y el griego se me adelantó.
    Alguna vez dije que iba a escribir sobre este bólido y el griego se me adelantó.
    Si bien se trató de un proyecto paralelo y aparentemente secreto (por eso se lo encargó fuera de Italia) nunca fue oficializado por la marca. Su carrocería original es de chapa y actualmente lleva un 6C 2300, situación que lo hace lento por el peso total del auto.
    En algún momento se habló de colocarlo el 12C por el cual, se dice, fue diseñado el auto…UN PELIGRO.
    Lo más interesante es ver el concepto de aerodinamia de aquellos años. La parte con más resistencia al frente. El concepto moderno de penetración en el aire, permite decir que el frente del auto, debería ser su cola.

  11. a-tracción

    Me falto decir que el auto fue construido con comando central. Pueden ir 3 pasajeros cómodamente sentados. Eso muestra que el diseño partió de la filosofía de un monoposto.

  12. Qui-Milano

    Dos notas al respecto:
    El Jankovitz no se fabricò fuera de Italia: Fiume,(hoy Rijeka, Croacia) en aquel periodo era Italia. El territorio de Istria fue anxado a Yugoslavia despuès de la guerra y Tito se encargò de hacer una «limpieza etnica» de italianos, rajandolos a tiros o «Yugoslavizandolos». muchos de esos pobladores italianos llegaron a Argentina como refugiados.
    El monoposto Alfa Romeo 512 con motor central es posterior a este (1940) y tenia un 12 boxer de 1500 con doble compresor (otro auto rarisimo de los cuales hay uno completo en el Museo de Arese y un chasis completo sin carrocerìa en el Museo de Ciencias y tècnica de Milano, tirado en un sòtano debajo de una escalera y lleno de tierra)

  13. Javier M

    El ideal de aerodinámica en esos tiempos era una gota de agua con la parte gorda digamos apuntando hacia adelante.
    Diría que unos cuantos autos de pre y post-guerra usaron ese concepto: Porsche, DKW, Tatra, VW…
    Así y todo se ve que para salir «volados» el misil les anduvo bien.

  14. Diego_Villani

    «…Lo más interesante es ver el concepto de aerodinamia de aquellos años. La parte con más resistencia al frente. El concepto moderno de penetración en el aire, permite decir que el frente del auto, debería ser su cola…»

    Sin embargo, creo que es al revés. Me parece que la forma más aerodinámica es la de la «gota de agua», en la que el frente es la parte mas «gruesa» y la parte puntiaguda va hacia atrás.

  15. Javier M

    En realidad hay dos conceptos diferentes allí:
    Por un lado el coeficiente de penetración, fracción del area frontal que se opone al viento.
    Por otro la aerodinámica, que el objeto (auto) se mueva en un fluído (aire) con la menor energía posible, también generando la menor turbulencia posible.
    Antiguamente esto se comprobaba pegando trozos de lana o hilo grueso sobre la carroceria y viendo las oscilaciones que estos hacían.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Para un Peronista no hay nada mejor…

Justicialista militante

…que un Institec Justicialista. Hoy es «San Perón» y los muchachos del Club IAME nos enviaron esta postal de como celebran, junto al compañero Justicialista Sport, el Día de la Lealtad Peronista. Foto: CLUB IAME

Staff RETROVISIONES
17/10/2012 23 Comentarios

Levántate y anda

ahora si...

El domingo perfecto con los muchachos bugattistas coronó un fin de semana que había comenzado con todo. El viernes por la noche, “Gasper” me llamó para darme los últimos detalles de la misión: rescatar del largo letargo a “Otto Von Wagen”, la joya de la familia que desde hacía más de cinco años hibernaba en […]

Hernán Charalambopoulos
01/09/2010 11 Comentarios

London-Brighton 2013: el Panhard de Nick Mason

© Tom Dymond....

El recorrido anual de Londres a Brigthon para autos veteranos es una celebración del arte de conducir y un homenaje a los pioneros de la locomoción de fines del Siglo XIX y comienzos del XX. El clima que se vive en el recorrido es único y por eso se acuden allí participantes de todo el […]

Staff RETROVISIONES
11/09/2013 3 Comentarios

777 días, 777 clásicos

IMG_2175

En estado de eficiencia, patente original, nunca restaurado y seguramente “daily driver”… ¿quién dice que los Fiat no estan hechos para durar? Piazza Savoia – Torino

Qui-Milano
30/06/2013 12 Comentarios

La pasión, 30 años después

helmet

Casi todos nosotros de chicos tuvimos «la bici». Algunos cuantos «el karting», y solo unos pocos «el casco». Este es el caso de uno de nuestros lectores, quien haciendo orden encontró este último elemento de seguridad y quiso acompañar una foto con la prueba histórica que certifica su origen para compartir con nosotros. Por cuestiones […]

Cristián Bertschi
20/02/2012 14 Comentarios

En el nombre del padre

que te han hecho hijo mio...

¿Porqué tuvieron que llamarlo DS? Seguramente es una manera de ejemplificar y reconstruir los valores que en su momento tuvo este auto. Y no hablamos de estética (no hay nada que hablar) sino de concepto de automóvil: su línea futurista, sensación de tecnología aplicada, máxima identificación con el gusto francés, etc… No vamos a comentar […]

Hernán Charalambopoulos
14/02/2012 18 Comentarios

Maserati – C E N T E N A R I A (anticipo)

1En-rodaje-(2)

La Amistad celebrada a través de una serie audiovisual sobre la pasión por los autos. Los tres amigos estamos próximos a las cinco décadas. Con Ale tenemos casi cuatro décadas de amistad. Con Rafa cursamos hace tres décadas el ingreso a la carrera de diseño industrial. Llevo dos décadas dedicando gran parte de mi tiempo […]

Carlos Alfredo Pereyra
05/05/2014 8 Comentarios

Cajita musical

que proporciones !!!

Seis cilindros, doble árbol de levas a la cabeza, 24 válvulas, seis carburadores, 18.000 rpm… Todo eso compactado en un cubicaje de 250 c.c. Este bonsai mecánico movía sus 112 kg con los 60 CV aportados por el compacto y rabioso corazoncito, que a través de una caja de siete marchas, le permitía alcanzar los […]

Hernán Charalambopoulos
03/03/2012 6 Comentarios

Frazer Nash-sito Targa Florio

DSC00782

Acá van unas fotos, como de costumbre. Esta vez de un Frazer Nash Targa Florio del ’52 que hice hace poco. Es un auto un poco raro, pero está bueno, o mejor dicho, me gusta . Entre tantos «rojos» que he hecho viene bien hacer algún «verde» de vez en cuando . Es escala 1/24, […]

Lectores RETROVISIONES
03/07/2015 28 Comentarios

143 días, 143 clásicos

Por 5 lucas locas

VW Escarabajo 1962, Berlín, Alemania.

Lectores RETROVISIONES
12/11/2010 3 Comentarios

Revival 2015: los Daytona invadirán Goodwood

1012194_Claude Nahum drives a Shelby Daytona Coupe at 73rd Members' Meeting

El Goodwood Revival 2015 llega en simultáneo con el aniversario número 50 de uno de los más legendarios GT de competición de los años años: el Shelby Daytona Cupé. Una colección nunca antes vista de estos pura sangre con motor V8 se reunirá en el evento que tendrá lugar en los jardines del rancho de […]

Staff RETROVISIONES
03/06/2015 11 Comentarios

Villa d’Este 2014: sidecars

foto-1

En un período lejano, una de las maneras para moverse con la familia a cuestas era enganchar un sidecar a la moto, ya de por sí un objeto caro y difícil, y beberse la brisa, y la tierra de los caminos, la lluvia y los bichos voladores… Otros tiempos…

Qui-Milano
03/06/2014 3 Comentarios

Desafío Vintage 2015: el ojo de Lapiz

_MG_7741bc

Con alrededor de 70 autos y unas 15 motos, la convocatoria de esta cuarta edición del Desafío Vintage superó ampliamente las máquinas reunidas en las anteriores ediciones, cuya base fue el Velódromo de Bella Vista y el Autódromo de Roque Pérez, ambos en la provincia de Buenos Aires. Como comentamos oportunamente, la génesis de este […]

Staff RETROVISIONES
13/07/2015 8 Comentarios

Raduno Alfa Romeo. And the winner is…

cuando los Alfa nacían en Milano

El sábado arrancó no sólo con amenaza de lluvia sino también con amenaza de catástrofe cuando camino a La Reserva Cardales, en el kilómetro 63 de la Ruta 9, comenzaron a caer unas gotas. Esta fue probablemente la vez que menos me preocupó, acostumbrado a empaparme en autos viejos y sin techo porque estaba en […]

Cristián Bertschi
18/04/2010 2 Comentarios

Cómo hacer un K180 más seguro

Concept OSV 40_2

Hace ya más de 40 años, Opel mostró su idea de un vehículo compacto y seguro en la II Conferencia Técnica Internacional sobre la Seguridad Mejorada de Vehículos, celebrada en Londres en el año 1974. Los ingenieros de la marca disponían de un Kadett C, presentado el año anterior (llegaría a Argentina en 1974 como Opel […]

Staff RETROVISIONES
09/01/2015 4 Comentarios

Me lo mandó un amigo

AUTO

Los amigos que siempre están son quienes honran las pasiones en común y abren su corazón a los placeres. Uno de ellos, hoy quiso compartir el delicado sabor de lo añejo envasado en esta perla que muestra la imagen: La Scuderia Lancia festejando la victoria en las 84 horas de Nurburgring de 1969. Muchas gracias.

Hernán Charalambopoulos
24/11/2019 4 Comentarios

869 días, 869 clásicos

photo2

Encontré este Saab en excelente estado cerca de «Marienplatz», en el centro de Múnich, Alemania. Por lo que pude ver en la valija este 900 Cabrio es un Turbo. Los alemanes tiene la costumbre de sacarle los emblemas de modelo a los autos. Pocos o casi ninguno de los interminables BMW y Mercedes-Benz tienen el emblema del […]

B Bovensierpien
07/07/2014 4 Comentarios

El Museo Storico Alfa reabre sus puertas

150624_Alfa_Romeo_La-macchina-del-tempo_5

Alfa Romeo celebra su 105 aniversario, abriendo al público el museo histórico en Arese (Milán); el museo, rebautizado «La macchina del tempo – Museo Storico Alfa Romeo», dispone de librería, cafetería, centro de documentación, circuito de pruebas, instalaciones para eventos y showroom con área de entrega: un vínculo ideal entre pasado, presente y futuro. Las […]

Staff RETROVISIONES
25/06/2015 11 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: así se preparaban

a la fila para la calesita

La mañana del miércoles grata fue la sorpresa de encontrar varios de los autos participantes en el estacionamiento del Cerro Catedral, haciendo los ajustes de los preóstatos e improvisando las «gomitas» en el piso.

DiegoCarrozza
04/12/2012 1 Comentario

Siguiendo en tema

A ver si el orejón se pone a subir y bajar líneas....Payaso !!!!!

…de los años cincuenta y esos autos rojos que andaban rápido como la Maserati 300S de ayer. Esta vista lateral del Alfetta da por tierra con cualquier excusa de estilismo y deja bien en claro que la eficiencia también tiene su belleza, y es la más pura de todas. Solo las exigencias de prestaciones y […]

Hernán Charalambopoulos
24/02/2012 7 Comentarios

Jaguar vuelve a Le Mans

XJ-9 vuelta de honor

El 2010 marca los 75 años de historia de Jaguar, tanto en la producción de autos como en su participación en el mundo de las carreras. Estas bodas de brillantes sirven como excusa perfecta para volver a visitar el célebre circuito de La Sarthe, ya que Jaguar se ha llevado nada menos que siete veces […]

Jose Rilis
05/02/2010 4 Comentarios

761 días, 761 clásicos

Buick trompa

Buick Skylark Special 4 puertas 1962, Calle 64 y Carrera 27A, Quinta Mutis, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
13/06/2013 4 Comentarios

Addio Mauro Pane

Mauro

Mauro Pane, ex «collaudatore» Minardi y ex campeón europeo de F1 classic en el 2008 murió en un estúpido accidente de auto, cayendo en una acequia (de esas que rodean los campos) ahogándose en menos de dos metros de agua. Mauro, aparte de ser un gran tipo y piloto de F1 (en el campeonato europeo […]

Qui-Milano
18/02/2014 4 Comentarios

El auto que vivía dentro de una casa

Baby en el pasto

Uno de los autos premiados en la Autoclasica fue un C.I.D., modelo Baby. La historia de este pequeño autito merece ser contada. Un día de 1914 su propietario guardó el auto en su casa, y partió a Europa para combatir en la Gran Guerra. Nunca más volvió. Sus descendientes decidieron conservar el auto como una especie de […]

Raúl Cosulich
18/10/2010 12 Comentarios

527 días, 527 clásicos

Panhard beatles

Panhard PL17 chatita, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
19/02/2012 7 Comentarios