1000 Millas Sport 2014: Juan Tonconogy, quíntuple
Jose Rilis - 23/11/2014“Ganar esta carrera, es algo gigante”
Esta vez navegado en su Riley Sprite 1936 por su novia Bárbara Ruffini, volvió a imponerse en la 26ta edición de las 1000 Millas Sport transformándose en el máximo vencedor en la historia de la carrera. Por su parte, Alejandro y Carlos Tait (Porsche 911) se quedaron con la Triple Corona
“No hubiese ganado, si Bárbara no se daba cuenta que estaba a punto de pasar antes por un control horario. Casi, por un minuto, perdemos la carrera”. El imbatible Juan Tonconogy revalorizó la labor de su novia quien –en esta oportunidad- lo acompañó en la butaca izquierda de su Riley Sprite 1936. El año pasado, Guillermo Berisso, su habitual navegante, había subido solo al escenario a recibir los trofeos que entonces coronaban su cuarta consagración en las 1000 Millas Sport. En esta edición, el campeón celebró su quinta conquista tras una cerradísima definición en la que superó por casi 50 puntos a la dupla Buga-Tina (Sielecki-Hervas).
“Es una gran alegría estar aquí en el podio. Si bien se lo extrañó a Guille, Barbie fue un gran reemplazo y fue muy lindo correr con ella. La carrera fue muy atractiva, dinámica y ágil. Tuvimos muchos inconvenientes con el auto y recorrimos más kilómetros que ninguno por eso estuvimos con todos los autos: adelante y atrás de la fila. Hicimos una gran primera etapa. El viernes a pesar de los problemas con el auto, pasamos al primer lugar y hoy (por ayer) no nos fue muy bien pero a los demás les terminó yendo peor. Igualmente, Daniel Erejomovich y Calilo Sielecki son muy buenos pilotos haciendo una muy linda carrera”, dijo quien inscribió por quinta vez su nombre en el álbum de oro, transformándose en el máximo ganador de las 1000 Millas.
Con tan sólo 403,92 puntos en contra, Tonoconogy superó por casi 50 (453,70) a Calilo Sielecki (Bugatti Type 35 A 1926), que como premio consuelo se quedó con el primer puesto de la categoría C. En tanto, Daniel Erejomovich (AC 16/80 1938) completó el podio de la clasificación general.
El binomio Rodolfo González-Fernando Nocetti (Austin Healey 100/6 1957) fueron los mejores clasificados entre los autos preguerra y de no ser por el hándicap habrían logrado algo más que el cuarto lugar. Sus méritos les llevó a imponerse en la categoría E sobre la mejor dupla padre-hijo compuesta por Luis y Leo Zerbini (Alfa Romeo Giulietta SV 1957).
Alejandro Tait, quien llegaba como líder del Campeonato Argentino Sport Histórico, no pudo confirmar el Nº1, pero su rendimiento y performance tanto en estas 1000 Millas como en los Rallies de las Bodegas y la Montaña le permitieron quedarse con la Triple Corona. Además junto con su hermano, Carlos, festejaron el primer puesto en la Categoría F2.
Los otros premiados fueron:
Categoría F1: Julián Álvarez Echague-Diego Lazatti (MB 320 SL 1965)
Categoría G1: Martín Huergo-Martín Huergo (h) (Ferrari 308 GTB 1975)
Categoría G2: Gustavo Galfione-Jorge Barbosa (MG B 1979)
Categoría CAS: Pedro Falconi-Ramiro Bona (Maserati 300 1987)
Premio Luciano Viaro Mejor Dupla Extranjera: Cristop Shoeler-Valejka Von Zur Muelen
Premio Bitito Mieres: Hermanos Luis y Francisco Dellepiane
Premio Mejor al Auto: Bentley 3 Litros 1924 de Máximo Bacanelli
Premio Mejor MG Clasificado: Daniel Penone (MG TB 1939)
Indice de Performance: Román Gold Fard (MG TA 1937)
Copa Damas: Sabrina Sielecki-Lucía Sacullo (MB 280 DCL 1970)
Copa Lory Barra Mejor Socio Clasificado: Calilo Sielecki (Bugatti Type 35 A 1926)
Premio Escuderías: Sullair Argentina
Categoría B (pilotos): Lucas Arguelles-Agustín Martínez (Fiat 520 Baquet 1928)

Fecha: 23/11/2014
Otras notas que pueden interesarle
Empezó la fiesta

Bastante difícil recapitular lo que vimos, y mucho menos traducir en palabras la cantidad de autos que dan para hablar hasta el hartazgo. Ruido, sponsors, chicas, fotos y todo lo que decora un evento como el que estamos viviendo. Las plazas más importantes de Brescia rebalsando de los mejores autos sport de la historia, que […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2011 12 Comentarios
En la vereda

Estóico y vívido exponente de la extrovertida K1, un emblema de finales de los ochenta y póster obligado en la habitación del adolescente tuerca de entonces. Generalmente fotografiada con ejemplares teutones de copiosa cabellera rubia, generoso escote, y gafas envolventes, fue el símbolo tecnológico del final de esos locos años ochenta.
Hernán Charalambopoulos09/12/2011 9 Comentarios
Duro de matar

Aquí va un documento de cuando la seguridad en los automóviles era algo exótico y reservado solamente a algunas pocas marcas nordeuropeas. Curiosamente, a inicios de la década del noventa comenzó la fiebre mundial de la seguridad en el automóvil, coincidiendo cronológicamente con la manifestación masiva de otras pandemias. ¿Estará todo relacionado? ¿Seremos tan paranoicos […]
Hernán Charalambopoulos16/11/2012 15 Comentarios
833 días, 833 clásicos

Les envío fotos de un NSU Prinz amarillo en Paraná y Libertador en Martínez. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES28/02/2014 8 Comentarios
323 días, 323 clásicos

Reo Wolverine sedán 2 puertas c. 1929, San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti12/05/2011 2 Comentarios
Otro misterio develado

Retrovisiones, siempre en busca de la verdad, otra vez más va hasta el fondo de la cuestión. Los lectores se preguntaron varias veces el por qué de los encuadres de las fotos tomadas por el griego. Es suficiente con ver la pose en la que fue sorprendido en la Fiera di Brescia durante la revisión […]
Cristián Bertschi31/05/2011 9 Comentarios
Toyota en Le Mans: pasado y presente

La semana pasada Toyota mostró al mundo su nuevo sport prototipo híbrido, el TS040, que será contendiente de Audi y de Porsche, entre otras marcas, en las 24 Horas de Le Mans del 2014. Para meternos anticipadamente en clima, ahora Toyota divulgó algunas imágenes realizadas en el museo de Toyota Motorsport GmbH, habitado por algunos […]
Staff RETROVISIONES09/04/2014 9 Comentarios
Cartel de miércoles #53

Restaurant de Sancho Panzardi en San José, Uruguay.
Diego Speratti10/12/2013 Sin Comentarios
El «Bluesmóvil»

Hablando de patrulleros vintage, vale hacer un lugar en la galería de íconos del cine a un paquebote americano con motor V8 de 440 pulgadas cúbicas que sin ser Alfa, Mercedes o BMW se las arregló para convertirse en leyenda con la palabra Dodge estampada en el capot. Se trata del “Bluesmóvil”, el Dodge Mónaco […]
Lectores RETROVISIONES16/02/2011 7 Comentarios
Automovilismo y fe
httpv://www.youtube.com/watch?v=KkCyo24fABg Senna y Mónaco. Auto y mente. El momento perfecto. Esta es, a mi criterio, la frase más poderosa que leí en mi vida. Ayrton Senna: «On a given day, a given circumstance, you think you have a limit. And you then go for this limit and you touch this limit, and you think, ‘Okay, […]
Cristián Bertschi06/04/2011 11 Comentarios
La gestación del «bastardito»

Y a pedido de la muchedumbre…, mando fotos del estado actual del Bastardito. Como verán falta todavía un poco, si bien hay un montón de cosas que están, faltan otras tantas. Instrumentos, van los tres que se ven, porque, que me importa a que velocidad voy, si voy a ir «bebiendo el viento»?, solo R.P.M., […]
Lectores RETROVISIONES07/02/2011 48 Comentarios
Mil Millas, millones de kilómetros

En simultáneo y a unos pocos kilómetros de donde las Mil Millas ofrecieron la mejor postal para enmarcar a todos los autos participantes y poder verlos en detalle y con tiempo a todos en un mismo sitio, El Bolsón tuvo una apacible jornada de sábado con la característica feria de artesanías que domina la vida […]
Diego Speratti21/11/2009 4 Comentarios
Vida y obra de las 202 SMM

Hurgando en mi archivo encontré estas imágenes de Cisitalia 202 SMM. Las de Mar del Plata son fotos de la carrera del C.A.S. del 27 de febrero de 1949. Previo a los Gran Prix participaron los Sport. A las 202 SMM las corrieron Dellepiane y Lostaló (“Mabuse”).
Chuzo Gonzalez18/11/2010 50 Comentarios
Chicos ¡A jugar!

He aquí una interesante propuesta económica para armarnos nuestros propios F1 a escala. Basta de lamentos (para quien tiene el tiempo) al equivocarnos cuando armamos esas costosas maquetas hechas por Tamiya, Airfix, Italeri o Revell. Lo único necesario es una impresora, papel, tijera, Plasticola o Voligoma (Paco Pega, para los que viven en el pasado). […]
Gabriel de Meurville13/07/2010 4 Comentarios
La foto del día: Sección pintura en Carmelo

Los uruguayos poseen los mejores posters de curvas prominentes. Fuente de inspiración para un acabado ejemplar en la pintura del clásico de turno.
Gabriel de Meurville30/04/2013 9 Comentarios
Lancia del día

El Chueco y su D24 Sport. Este fué el auto que tomamos de referencia cuando Don Gaffino nos abría el Museo Dell´Automobile di Torino solo para nosotros y así poder imaginar mejor el Stirling Moss. El W196 estaba al lado, pero yo siempre me subía al Lancia… Largas tardes después de hora jugueteando allí dentro […]
Hernán Charalambopoulos27/06/2013 2 Comentarios