Mi Buenos Aires querido (e intervenido)
Diego Speratti - 25/07/2013El paisaje de la Avenida 9 de Julio cambió una vez más, ahora para recibir al Metrobús, un servicio inaugurado el miércoles 24 de julio, que utiliza dos carriles centrales exclusivos de cada sentido para el transporte público, y cuenta con 17 paradas a lo largo de la principal avenida de Buenos Aires, ¿y la más ancha del mundo?
Para todos aquellos que sostienen que todo tiempo pasado fue mejor, les recordamos cómo se veía la esquina de 9 de Julio y Corrientes varias décadas atrás (¡qué divertida era la chicana alrededor del Obelisco!). Aprovechamos para preguntarles a los ciudadanos ilustres en qué año estiman se hicieron estas fotos y qué autos y bondis pueden reconocer en ellas. Odol pregunta por un millón de pesos…
Fotos: Archivo Speratti
Categorías: AutomobiliaFecha: 25/07/2013
Otras notas que pueden interesarle
Rollinga
Empecé este post unas siete veces sin encontrar las palabras justas, así que simplemente contaré que tenía ganas de ver que auto tenían ciertos rockers en sus años mozos, y comencé por Mick Jagger. Mezcla ideal entre velocidad y estilo, este Aston Martin DB6 representa perfectamente el look “Stone”. Bien alejado del imaginario vernáculo, los Rolling […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2010 11 Comentarios
No hay dos sin tres
Siguiendo con los autos franceses que nunca vieron la luz, y ya habiéndonos ocupado de dos de las tres grandes marcas de ese país, nos toca la tercera y más exótica de todas: Citroën. Esta improbable y bizarra versión deportiva del Ami 8 denominada M35 fue construida, aunque ud. no lo crea, en algo más […]
Hernán Charalambopoulos01/11/2010 6 Comentarios
11 días, 11 clásicos
Siam Di Tella x2, Felicia, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti03/07/2010 3 Comentarios
74 días, una moto
Gilera 200 GT c. 1969, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina. Dante Daneri
Lectores RETROVISIONES04/09/2010 1 Comentario
Efraín, el fructífero
Compré mi primer Renault 4 a su único dueño en el 2007, que para entonces usaba otro auto y había condenado a este a un estado cuasi abandónico. A pesar de todo, el auto y el dueño me cayeron bien y me volví a mi casa bogotana con este «renol» (que alguna vez fue) gris, […]
Diego Speratti26/02/2010 10 Comentarios
Un poco de cariño para una Ferrari
Buscando el equilibro entre el glamour de los deportivos italianos, y el óxido que ataca a los autos viejos apareció esta perla en eBay. No es de las mejores Ferrari, ni tampoco está en el mejor de los estados, pero al menos tiene un V12 y fue construida en Maranello. Tiene interior confortable, baúl amplio […]
Cristián Bertschi29/12/2009 5 Comentarios
«Serendipity» o hallazgo casual
El idioma castellano es muy rico en gramática, tiene sus particularidades sintácticas y alguna que otra limitación de vocabulario. La palabra que necesitaría hoy para escribir esta nota no está en el diccionario de la Real Academia Española, y sí en el Merriam-Webster de Encyclopaedia Britannica. Se trata del vocablo: serendipity. Al no haber palabra […]
Cristián Bertschi05/07/2011 15 Comentarios
56 días, 56 clásicos
Rolls-Royce Corniche, Sarmiento al 1100, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti17/08/2010 10 Comentarios
Olha que coisa mais linda
En el Brasil de los años cincuenta, el Citroën Traction Avant era un paisaje común, pero si era algo mucho más raro de encontrar un 2CV. Un día, allá por 1960, el joven Roberto Juarez de Meneses decidió cambiar su Vespa por un auto. Encontró un “dos caballos” de segunda mano, a buen precio, y […]
Jason Vogel14/09/2010 6 Comentarios
A pensar en vacaciones
Como parece que todos estamos de vacaciones les mando esta foto. ¿Quién se anima a decir algo de este auto? ¿Marca, motor, circuito, piloto? J.C.G.
Lectores RETROVISIONES08/01/2011 15 Comentarios
Automovilismo y fe
httpv://www.youtube.com/watch?v=KkCyo24fABg Senna y Mónaco. Auto y mente. El momento perfecto. Esta es, a mi criterio, la frase más poderosa que leí en mi vida. Ayrton Senna: «On a given day, a given circumstance, you think you have a limit. And you then go for this limit and you touch this limit, and you think, ‘Okay, […]
Cristián Bertschi06/04/2011 11 Comentarios
Autitos para un récord mundial
El National Motor Museum de Beaulieu, Inglaterra, está celebrando un nuevo éxito tras el reciente desafío por romper el récord mundial de la línea de autos de juguete más larga del mundo. A los voluntarios que la montaron les llevó mas de 10 horas completar la línea de 24.189 autitos, que rodeó como una serpiente […]
Staff RETROVISIONES07/05/2014 12 Comentarios
Los muchachos bugattistas
En una mañana de domingo que según las erráticas predicciones de nuestros meteorólogos, pintaba para bañarse con el llanto de Santa Rosa, el cielo nos sorprendió despejando el paisaje permitiendo al Sol sentarse en el sillón presidencial de una jornada que no dudamos en calificar como un auténtico día “Cangallista”. Ni lerdos ni perezosos, los voluntariosos muchachos bugattistas sacaron la […]
Hernán Charalambopoulos30/08/2010 24 Comentarios
El triciclo de cuando éramos chicos
Con las certezas aportadas por el periodista y hermano Jason Vogel desde Rio de Janeiro a propósito del casual encuentro con un Daihatsu CO10T en Venezuela (comentado en la nota «Un triciclo para niños grandes»), googleando aquel modelo se puede descubrir que gran parte de las páginas encontradas versan sobre el modelo a escala de […]
Diego Speratti02/12/2009 9 Comentarios
294 días, 294 clásicos
Peugeot 204 sedán, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti13/04/2011 1 Comentario
Un Volvo único
Siguiendo con los autos suecos, les presentamos toda una rareza para el apasionado: un Volvo realizado por un coachbuilder escandinavo de preguerra, que para muchos, es el auto más elegante en la historia de la marca. Se trata de un modelo basado en un chasis 655 (una versión especial de los 653/654), y vestido por […]
Hernán Charalambopoulos19/12/2009 3 Comentarios


















retrovisiones
Un lujo, Diego, un lujo…
Del Moño
Estos últimos días,un cumulo de muy buenos artículos…
Fede44
Ni la Nueve de Julio la tiene mas ancha ni el Obelisco mas larga.
Argentinos al diván?
Bellísimas fotos. Gracias.
Mariana
Fiat 600, Citroen 3cv, Falcón ( por ahi esta).
MB del 70, línea 2.
1976)? n poquito mas, un poquito menos.
Ahora, quedo espantosa la nueva «9 de Julio», cada vez mas estancamiento. Grisssss
Der Kaiser
El descerebrado de Mauricio el día que descubra que Corrientes hasta los años ´60 «corría» al revés, lo implementa. Qué espanto la 9 de Julio..!
DANIEL SAN
Rambler doblando jugado,Fiat 1500,Falcon rural,DKW algun 600 bondi 1112 y gordini; en la segunda Di Tella,Cross Country,Estanciera brasilera supongo que a principios de los 70′
Canario
También veo un Polara, un R4, un Valiant III, un Torino 4 puertas, un Jeep IKA, pero cada auto de Industria Nacional debe tener un representante ahí.
El colectivo que viene por 9 de Julio parece ser un Bedford. Se han visto tantos trompos y tortazos cuando la curva del obelisco era así.
Papanuel
1980
Delagiste
Me parece que son de 1971.
Gonzalo Balaguer
Les paso un link con una interesante nota donde queda claro que la 9 de Julio sigue siendo la avenida más ancha del mundo, a pesar de lo que digan el Libro Record Guiness y los brasileros…
http://www.chequeado.com/mitos-y-enganos/432-ies-la-9-de-julio-la-avenida-mas-ancha-del-mundo.html
Der Kaiser
Esa foto no puede pasar de 1970 si no veríamos muchos R12, Fiat 128, y Peugeot 504. Es de fines de los ´60.
Lucasg
12 de Abril de 1969, 17:45 hs. Ponele…
Papanuel
Adolfo Castelo decía que había que demoler el Obelisco, que era yeta, que desde que se había erigido nos había empezado a ir mal. Y la verdad que jode más de lo que agrega. ¿Alguien se animaría?
Juancega
Previo a 1970. Hago el mismo razonamiento de Der Kaiser y agrego: lo más moderno que se adivina es una Rambler rural, atrás del Di Tella. Tampoco se ve un Torino ni Dodge Polara o Chevy. Para mi es de 1966/67. Pero la verdad debe pasar por la modernización de la 9 de Julio, que no me acuerdo en que año fue.
Der Kaiser
Adolfo Castelo evidentemente hablaba como cualquier «tachero» que habla por hablar. El Obelisco lo pusieron en la Plaza de la República por lo que no empezó a molestar en la ciudad pues la susodicha plaza ya existía y lo único que hicieron fue ponerlo arriba. ¿Conocen Bs. As. quienes hablan y quienes «hacen»?
Juancega
Don DER KAISER: Disculpe mi atrevimiento, pero me parece que se construyeron juntos. La Plaza de la República se construyó cuando Corrientes dejó de ser angosta. ¿En el mismo momento no se erigió el Obelisco? Si no me equivoco el obelisco es de la misma época (+-193…)
jose del castillo
1938, si no me equivoco, por lo que el poster de Gardel con fondo de obelisco es una falacia ya que «el canario» murió en el 35.
Der Kaiser
Juancega: no. La Plaza de la Rep. es de antes. Saludos.
Juancega
DER KAISER:
Tenía entendido que la ampliación de la Avenida Corrientes, la creación de la Plaza de la República y el Obelisco eran «obras» del mismo Intendente: Mariano de Vedia y Mitre. Capaz que hubo un «delay» pero me parece que era todo el mismo proyecto.
Juse: Es como la foto de gardel y «Los Inmortales». Todo trucho. Pero si me disculpás, no hay mejor símbolo de Buenos Aires que Gardel, el Obelisco y la pizza.
P.D. Aguanto cachetazos…………
Der Kaiser
Juancega: Antes de la Plaza de la Rep. estaba la Iglesia de San Nicolás de Bari. Esto data del s. XVIII. En 1936, Mariano de Vedia y Mitre, tal como Ud. dice, planeó hacer una rotonda para una Av. Corrientes que se continuaba ensanchando (continuaba). La Iglesia «voló». Los «radichas» iban a joder con un monumento al Peludo en la misma Plaza, entonces a Vedia y Mitre se le ocurrió erigir un obelisco. O sea la idea vino después, más allá que lo hicieron de raje.
Daniel Claramunt
De quien es la Bertone que dobla adelante del bondi?
gallego chico
Delante del bondi hay un Dauphine.
Der Kaiser
mmmm… me parece que es un Gordini
Leonardo de Souza
Era muy chico, y uno de los principales atractivos era el cartel de Austral con el DC9!
Q lindas epocas!
morgan.
Ayer recorrí la 9 de Julio de punta a punta, a las 17:30, desde el sur hacia el Norte. No debo haber tardado mas de 10 minutos de punta a punta. Milagro? Capaz……..
Dos semanas antes, para hacer el mismo recorrido, en plenas vacaciones de invierno, 1:20 horas para cruzar pero la culpa fue de las fanaticas de Violetta que andaban por ahí.