Premio Sonny Gotthold 2013
Marcelo Beruto - 07/07/2013Algunos lunes atrás, en la sede del Club de Automóviles Sport, rendíamos homenaje al recientemente fallecido José Froilán González. Como fue habitual por esos días, se rememoraron sus más resonantes triunfos como los de Silverstone y Le Mans. Pero en este Premio Sonny Gotthold hubo un motivo más para recordarlo: este día nos hemos congregado en este autódromo municipal que fue construido porque volantes de la talla de Froilán, Fangio y Gálvez eran demasiado veloces como para seguir corriendo por los bosques de Palermo o por la Costanera. Hoy disfrutamos una pequeña parte de su legado, ¡gracias Cabezón!
Como si lo anterior fuera poco, nos esperó un día inmejorable para un evento que se está convirtiendo en un clásico. Por la mañana se disputaron las competencias de endurance, comenzando por la de Sport Internacional que fue ganada por Alberto Mieres en un Cisitalia 1100 seguido por José Visir en un BMW 635i.
A continuación una impresionante cantidad de Sport Nacional, 35 en total, sumado a algunos Prototipos Históricos, plagaron el circuito 6 con su ruido y color. No sólo se destacaron las victorias de Agustín Mieres (¡otro Mieres!) en un ASA Monofaro y Manuel Eliçabe con un Baufer Chevrolet, sino una buena cantidad de trompos de varias glorias del pasado y promesas del corto plazo… pero haciendo del defecto una virtud surgió una nueva modalidad endurance: las pruebas libres atípicas (truncadas por un vehículo que quedó mal ubicado) forzaron a la organización a replantear el sistema de la competencia dando nacimiento a la endurance ¿Magliola? ¿Tatalolaroja? ¿Promedios? que resultaron tener gran aceptación y posiblemente esta fecha haya sido la bisagra hacia una nueva era en la especialidad.
Posteriormente, salieron a pista los Monopostos Históricos que fueron récord en cantidad y calidad, plantando este evento como el referente de esta especialidad. A los autos que ya nos tiene acostumbrado esta competencia podemos destacar la incorporación de un auto único: el Pian Ford de cuatro árboles. Durante esta endurance admiramos el raudo paso del Requejo Chevrolet de MAF1 y la persistente marcha de un monoposto Ford T que resultara ganador comandado por Pablo Benavente.
Llegado el medio día desembarcaron las categorías de velocidad histórica con muy buena cantidad de autos. En la DTNH volvió a triunfar José Zanchetta con su Fiat 125, quedando segundo el consistente Peugeot 504 de Roberto Albamonte y tercero Luis Ortiz Basualdo. El TMH presentó 34 autos entre todas sus clases; la carrera tuvo variantes de todo tipo y finalmente se adjudicó la clase F Sergio Boer seguido por Gustavo Hidalgo. En la divisional Light la victoria fue para Carlos Menendez Behety a pesar de la pole de Fabio Basso, quien finalmente resultara segundo. Entre los 128 se destacó Diego Vaamonde en un final con suspenso.
El plato fuerte fue la potente categoría GT, con nuevas incorporaciones como el impecable Lancia Beta HPE de Edgardo Petrizzo y el Renault Fuego de Carlos De La Gonna, completando un total de 22 autos inscriptos. La competencia se destacó por su nutrido pelotón, resultando ganador Manuel Eliçabe con un velocísimo Golf MkI secundado por Santiago Gey con Renault Fuego. En la clase B el triunfo fue para Norberto Vigano con el pequeño Bertone X1/9 relegando al segundo peldaño al Alfa-Romeo de Marcelo Coletti.
De esta forma concluyó un brillante día de autódromo y dejándonos a la espera de la próxima que vendrá el 27 de julio.
Categorías: EventosFecha: 07/07/2013
Otras notas que pueden interesarle
Italia es diferente…
Después preguntan por qué Italia es el mejor lugar del mundo para diseñar autos… ¿En qué lugar te ponen una bolsa y un par de guantes a disposición para descargarte mientras estas preparando un modelo? Los tanos son los mejores, lejos.
Hernán Charalambopoulos20/09/2012 6 Comentarios
Papá Noel es uruguayo
Desde las cercanas costas orientales del Rio de la Plata, el amigo Federico nos envió estas fotos para el arbolito, rescatadas del álbum de los recuerdos de un amigo suyo. La primera es una Ford Custom 1951, y la foto es del año 72. En esta vemos al BMW 320 de Ariel Krasousky, ex jugador […]
Lectores RETROVISIONES28/12/2010 11 Comentarios
Cartel de miércoles #47
Palo de la luz autóctono – via Messina – China (ex Milano)
Qui-Milano01/10/2013 3 Comentarios
El Citroën que faltaba
Para seguir con otra rareza creativa salida del ADN de Citroën, después de que nuestro diseñador griego nos contara sobre el M35 con motor Wankel (ver nota aquí). Hace unos días en el Classic Motor Show de Birmingham, tuve el agrado (no estético) de encontrarme con uno de los solamente 211 ejemplares de este poco […]
Gabriel de Meurville08/12/2010 13 Comentarios
Sushi club
Seguramente ningún medio lo logró en el ámbito local, y algunos pocos desde el Río hacia afuera del planeta. El viernes pasado nos dimos un gustazo de esos que te dejan con la panza llena durante varios días: juntamos (entre otras glorias en pista) el Toyota 2000GT con su reencarnación actual, el F86. Quiso el […]
Hernán Charalambopoulos25/06/2014 33 Comentarios
Rollinga apurado
Ansioso por llegar a alguna de las tantas presentaciones del Festival de Cannes de comienzos de los setenta, un joven Jagger apura el paso de su Morgan mientras el paparazzo de turno cumple con la tarea de retratarlo. Fiel a su estilo, lo vemos siempre montado sobre lo más selecto de la ferretería británica (click here). […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 3 Comentarios
Lole, Héctor Acosta y aquel Grand Prix
1980 había sido el año del cambio para Lole; a fines de 1979 dejó Lotus, un equipo en sus propias palabras desorganizado y desorientado, e ingreso en “EL» team de entonces en lo que a diseño y asistencia se refería: Williams. Más allá de los avatares y sinsabores que con el tiempo y por diversos […]
Lao Iacona05/03/2014 12 Comentarios
238 días, 238 clásicos
Pontiac Bonneville 1968 4 puertas, Carrera 28 y Calle 67, Barrio 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti16/02/2011 Sin Comentarios
Que tendrá el petiso…
Segunda (y última) entrega de galanes retro, esta vez para nuestras tías que en los sesenta y setenta suspiraban por el escocés de pelito largo. En pose algo subida de decibeles para la época, el buen Jackie se las ingenió para mostrarse vestido de Adán en medio de las posesivas señoritas que se lo cotejan […]
Hernán Charalambopoulos16/03/2012 11 Comentarios
154 días, 154 clásicos
Ford 1952 2 puertas, Av Bustillo, Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti24/11/2010 14 Comentarios
Nuestro Club
A ver lectores si batimos récord de comentarios. Quien se sume a este Club, que comente justo aquí debajo.
Gabriel de Meurville27/04/2011 65 Comentarios
Todo que ver
HC se largó a conectar con los trazos de su lápiz psicodélico (¡vaya a saber bajo que influencia!) perros, VW Westfalias, autos asiáticos, moléculas de asfalto, etc. En tren de conectar me hizo recordar que los publicistas de la Régie buscan resaltar el linaje del horrible y doméstico Twingo extrapolando sus líneas anodinas hasta las […]
Gringo Viejo25/01/2015 7 Comentarios
Cintu: Del onanismo al enanismo
Vióselo, como tantas otras veces, al buen Cinturonga enfundado en paños que ocultan perennemente su atribulada identidad. Entre confesiones al lado de la botella mientras caían las últimas gotas de sol, declaró alguna que otra travesura de adolescente y las indelebles secuelas que le habían procurado a lo largo de su misteriosa existencia tales prácticas. […]
Hernán Charalambopoulos06/08/2014 12 Comentarios
873 días, 873 clásicos
Marcelo Long nos reporta desde Colonia del Sacramento, la aparición más reciente por las calles de la ciudad. Esta chatita Ford T 1925 apenas escapada de años de cautiverio en la zona rural de San Pedro. Años atrás, esta chatita cumplía tareas en la Intendencia de Conchillas y ahora espera las caricias justas de Luis Quevedo […]
Lectores RETROVISIONES26/07/2014 18 Comentarios
Domingo pintado
Seguimos entregando de a pedacitos la obra de Giancarlo Concilio. Esta vez le toca a un auto muy querido, la Fulvia “fanalone”. Habiéndonos conocido compartiendo lápices en Lancia y dedicando todavía hoy un raro y profundo afecto por la marca, nos es muy grato publicar estos dibujos en RETROVISIONES. Si quieren ver más material de […]
Hernán Charalambopoulos29/07/2012 6 Comentarios
Las mejores fotos del Goodwood Revival 2012
Hay veranito en Europa y la temperatura sigue subiendo porque nos vamos acercando a la fecha del Goodwood Revival, el evento en el circuito de Chichester famoso por sus carreras de autos históricos y el ambientazo que generan el resto de actividades, junto a los participantes y visitantes caracterizados de época. ¡Hay tanto para ver […]
Staff RETROVISIONES01/08/2013 5 Comentarios



































morgan.
Hay foto de la Monofaro pastoreando……berstchi la tiene.
morgan.
Y el ruido a roto del F4 de Lao hacia rato que no lo escuchaba
javier
Estimado morgan, ese ruido a roto o mejor dicho un…ssshhhhhhhhhhhhh era la trompa tocando el piso, al final le saco como unos 10cm, je pero gracias al grupo de delirantes que llevó, la ataron con alambre que sacaron de los boxes (que luego prometieron reponer) y así completo las vuelta, verdadero espíritu de equipo.
Mariana
Me perdí las mejores vueltas, que mal!( por llegar tarde)
mebottini
lo del mandrini con lao al volante y todo el sequito de delirantes alrededor es para destacar, me saco el sombrero, lograron llegar 3ros, con el espiritu de lucha de Gustavo Mandrini (qepd) empujando ese auto mis mas sinceras felicitaciones
fierro y cruz
BY JOSH JULY 9, 2013 8 COMMENTS
Pop-eyed Italian: 1961 Lancia Flaminia Cabriolet
When we first saw this 1961 Lancia Flaminia Touring Cabriolet, we were rather confused by the protruding headlamps. The coachbuilt Carrozzeria Touring body featured four distinctive headlights, but they didn’t protrude this far out of the body. Apparently a previous owner felt this rare Italian convertible needed more flair and character, so they extended the headlight housing and grill opening by five inches. It was recently discovered in a barn, where it had been hiding for the past 45 years. It has been pulled out of the barn and is now being offered here on eBay.
The Flaminia was the successor to Lancia’s previous flagship model the Aurelia, but offered improved handling, performance, and comfort. While it was based on the Aurelia’s chassis, it was updated and improved. Being the flagship model meant offering the luxury and performance that had come to be expected of a hand built Italian. Even after 50 years, this interior still looks fantastic and has weathered the years well.
The engine on the other hand, is showing its age and is going to need considerable work. The seller claims the 2.5 liter V6 turns over, but obviously isn’t running. This isn’t a power house motor, but its 120 horses were more than adequate for spirited driving and offered a fantastic exhaust note.
The extended front end is an interesting addition to an already unique little car, but we aren’t sure if this modification should be left as is or if the car should be returned to its original condition. Given the rarity and significance, this convertible needs to be put back on the road, but do you think the lights and grill should be left as is or should it be completely restored back to its original state?
Read more at http://www.barnfinds.com/pop-eyed-italian-1961-lancia-flaminia-cabriolet/#3H51VSEyvTyBtuBG.99