¡El Numa vive!
Lectores RETROVISIONES - 13/08/2013Encontrado semanas atrás, en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, estas fotos testimonian el hallazgo del Numa IV.
Se trata del auto construido por Carlos Ruesch. Este chasis tuvo la particularidad de ser la base de varios autos importantes, dentro de Turismo Carretera primero y Sport Prototipos después.
Según dichos del propio “Cacho” Ruesch se trata de la plataforma que dio origen primero al “Televisor” y luego al Numa en TC, y a los Muma II, II B y IV en SP.
Con esta configuración corrió una sola carrera en manos de Carlos Marincovich, en el circuito El Zonda de la provincia de San Juan, equipado con un motor Dodge preparado por los hermanos Bellavigna.
Orlando Gambetta
Categorías: HistoriasFecha: 13/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
795 días, 795 clásicos
Skoda 1201 c. 1955 chatita, Ituzaingó y Pedro Blanes Viale, Mercedes, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti12/08/2013 10 Comentarios
La marcha de Ibiza
Se sabe casi todo de Ibiza, muy vinculada al mar, la noche, historias de corsarios y mucha, mucha libertad… y de todos modos igualmente sorprende. En junio pasado me tocó notar otra curiosidad, desde la marina… Se acercan a puerto personajes que salen a navegar en sus «chinchorros» y dejan olvidados al rayo del sol […]
Lectores RETROVISIONES30/10/2014 7 Comentarios
Alfa Giulietta en el Gran Premio
Este grafito, dibujado en 2009 para un amigo (también propietario de un Alfa Giulietta), es un homenaje para el amigo Chuzo González y su herrrrmoso Alfa Romeo Giulietta (click aquí). Se trata del auto de los uruguayos Lepro-Silvera cuando corrieron el Gran Premio Argentino con un motor Faccetti prestado. Ese fue el primer GP argentino […]
marbadan09/07/2012 13 Comentarios
La foto del día: Graciela Alfano y la Goldwing
Aquellos años setenta, cuando nuestros superagentes favoritos nos hacían soñar con una Alfano joven y sin tunear.
Gabriel de Meurville20/12/2012 28 Comentarios
Hernán Charalambopoulos – Perfil
Creo que mi historia con los autos comienza mucho antes de tener uso de razón. Fue siempre algo natural para mí interactuar y establecer diálogos imaginarios con estas fascinantes esculturas de lata, que desde muy chico me cautivaban con sus formas. Para mí las trompas siempre fueron rostros, que tenían ojos, boca, y hasta a veces, […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2009 24 Comentarios
Explota, explota, me expló…
«Que gambuzas pa´patear penales…» dirían los muchachos de la esquina. Raffaella Carrá en sus años buenos, posando al lado de la «nuova Mini 1001». Senza parole…
Hernán Charalambopoulos24/03/2012 11 Comentarios
Toda la magia
Día de júbilo como pocos fue el anterior a la largada de la Mille Miglia, no sólo por la buena onda entre los muchachos de la “misión argentina”, la presentación del libro del Dott. Cisitalia, y la insalata di mare con posteriores spaghetti allo scoglio que me hicieron ver todo tipo de monstruos durante la […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2011 18 Comentarios
Maserati alla Mille Miglia 2011
Ya les mostramos en un pantallazo las Ferrari que participaron en la gran carrera bresciana en la nota que se puede ver haciendo click aquí. Ahora le toca el turno a las 9 Maserati, poquitas, pero lindas todas.
Cristián Bertschi30/05/2011 11 Comentarios
Autoclásica 2014: Lord Charly de Alsacia
Sabida es la aversión del gran Charly Walmsley por la marca de Don Ettore Bugatti. Pero también es sabida su pasión por los buenos autos, y si son de carrera mejor. Por eso ante el ofrecimiento de manejar la T37 que había resultado vencedora del desafío contra el pura sangre en el hipódromo, no dudó […]
Manuel Eliçabe23/10/2014 10 Comentarios
Siete litros de aceite al piso
Un día cualquiera de la semana, a las 19:30/20:00 hs, en pleno centro de Buenos Aires y luego de haber trabajado todo el día, la 2.6 («el» Alfa de los varios que tuve la suerte de poseer) me dejó tirado por un problema insólito. Yo lo guardaba en una cochera tipo «pidgeon hole«, cerca de […]
Lectores RETROVISIONES23/03/2010 3 Comentarios
Cómo hacer un K180 más seguro
Hace ya más de 40 años, Opel mostró su idea de un vehículo compacto y seguro en la II Conferencia Técnica Internacional sobre la Seguridad Mejorada de Vehículos, celebrada en Londres en el año 1974. Los ingenieros de la marca disponían de un Kadett C, presentado el año anterior (llegaría a Argentina en 1974 como Opel […]
Staff RETROVISIONES09/01/2015 4 Comentarios
Desde Ginebra
En el Salón de Ginebra que abrió las puertas a la prensa ayer por la mañana, encontramos esta libre asociación de la gente de Toyota para explicar el origen de su último deportivo, el GT 86. Sin dudas comparte algo del espíritu, la ligereza, pero ni por asomo puede compararse con el 2000 GT en […]
Hernán Charalambopoulos07/03/2012 10 Comentarios
833 días, 833 clásicos
Les envío fotos de un NSU Prinz amarillo en Paraná y Libertador en Martínez. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES28/02/2014 8 Comentarios
831 días, 831 clásicos
No hay visita a París sin paseo por los Campos Elíseos. Si la patrona acompaña, de ese paseo el bolsillo no sale indemne, pero en la zona que va del rond point de Roosevelt hasta el Arco del Triunfo, por lo menos tenemos algo que nos gratifique con propuestas como la del C42 de Citroën, […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2013 6 Comentarios
«El bastardito»
Siempre me gustaron los autos sport, sólo que a medida que iba creciendo, éstos se iban encareciendo hasta que llegué a pensar que iba a ser un hobby sólo para mirarlo de afuera. Pero como este país bendito en que vivimos es tan raro, a veces se dan situaciones inesperadas. 1) Aparece Diego Diez que, […]
Lectores RETROVISIONES29/09/2010 11 Comentarios
El último mejor que el primero
«Sabés que no sos el primero, ¿pero te importa?»
Cristián Bertschi11/06/2013 23 Comentarios
284 días, 284 clásicos
Subaru SVX, Sgo Quadra 1, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti03/04/2011 Sin Comentarios
Siguiendo con el tema
…De los Minis y algunas bellezas vintage, aqui la estampa de Charlotte Rampling, diosa en aquellos años de los primeros experimentos con el largo (o el corto) de las faldas.
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 5 Comentarios

















mfproducciones
Hace una semana le habia pedido a la cupula de RTVS , con el dato fresquito que por favor suban este post, hoy solo me queda decirle gracias totales, y que alegria que siguen apareciendo autos para recuperar. No puede esperar a AUTOCLASICA 2016, yo lo llevo asi purasangre y lo presento para la categoria. MEJOR HALLAZGO DEL AÑO JAJA. Abrazo.-
Lucasg
¡Éxitos! Allí hay una leyenda esperando su resurrección.
charly walmsley
Me contó un pajarito lo vamos a ver en Autoclasica este año junto a otros compañeritos de pista, lo interesante (para mi) es verlo así, tal cual estaba pobrecito agonizando, con los restos de muestras de colores que supo tener, los bollos, las heridas de guerra y el tiempo.
Cuando lo veamos en 2016 estará brillante reluciente, con sus números, motor en marcha, hoy es una pieza arqueológica, mucho mas atractivo e interesante.No vemos muchos autos importantes en este estado.
javier
Ante todo felicitaciones a Orlando y a Miguel por el hallazgo de este auto con tanta historia, sin lugar a dudas lo vamos a ver en Autoclásica para que todos disfruten los restos de como apareció!
Hace tiempo que no aparecía un auto en este estado y perdido como era el caso de este Numa, un auto que gracias a su constructor Carlos Ruesch, se podrá volver a ver girar en algún momento.
Este año la carpar de monopostos y SP se viene fuerte.
No nos olvidemos de otros autos que van a estar como el único SP que queda vivo que contruyo Crespi, otro auto hermoso que ya esta listo haciendo fila para entrar a los jardines de San Isidro…..
GUARD RAIL
Felicitaciones Orlando & Miguel & gracias por compartir este gran hallazgo ! Creo que será muy bueno poder verlo así como está hoy, para que aquellos que no están tan en tema, puedan ver que es que los grandes artesanos que tenemos en nuestro país son capaces de revivir.
Porque a diferncia de lo que dice Charly W., creo que hay que volver a poner a rodar estos autos para revivir en parte épocas anteriores, y no guardarlo como una escultura. Porque si no la única alternativa es recurrir a «recreaciones»…..
Juancega
Se me escapó el dedo…
En 1969 Shell auspicia un equipo con Copello y Ruesch en sendos Numas y Nasif con el Matetón. Estos tenían un burbuja de plástico para llegar a la altura reglamentaria. Salió campeón Eduardo Copello.
En 1970 le sacan la burbuja y le hacen una cola tipo Porsche 917 K. El auto era feo pero andaba muy bien.
Creo también corrió con un Numa, Jorge Ternengo.
Escribo de memoria, recordando a mi ídolo que era el Maestro Copello.
Juancega
La primer parte que perdí en el ciber espacio decía que el 1968 Cacho Ruesch hace el primer Numa blanco(el televisor) al que la modifica la carrocería y gana una carrera larga en el autódromo (el Numa amarillo)
Mariana
«¡El Numa vive!» en sus corazones, porque lo que queda de él es, solo un poco de esqueleto.. naaada de vida.
Fede44
Felicitaciones Orlando !! Te deseo el mejor de los éxitos en la restauración, cuántas veces soñé con encontrar un SP en el estado que está el tuyo…el Numa con tantas experiencias sobre sus ancas.
Fede.
mondeoV6
q bueno q se busquen estos autos y se rescaten…lo unico q espero es q no lo «sobrerestauren» a lo yanqui.
q lindas lineas!!!
Fernando Vigñes
Fede44
Hablando de sobre restauración, que ganas de triangular ese reticulado delantero con una diagonal del parallamas – largero a la torreta. en el eje vertical parece un pantógrafo.
javier
Lo mejor de todo, es que en la restauración va a estar el mismo Carlos Ruesch aportando los datos de como era lo que hizo allá hace tiempo..jeje….eso es genial…
pinco
Aluminio by Mateton Romero,lo mejor de la Republica de San Vicente!!!un amigo me conto ,hace muchos años,de visita en el taller donde se construia el Numa,vio a Cacho sentado en la plataforma de Torino,sostenia un caño en la mano,marco con saliba y le dijo al ayudante..»corta aca»..muy cientifico no?pero no critico,…es un forma de… Argentinos a las cosas..Ruesch viene de una familia de industriales,de ahi lo expeditivo.
Hizo tambien un GT Ferrarezco Saludos
Juancega
Como dice Pinco. Puedo equivocarme. Me parece que Cacho Ruesch no tenía planos ni del Numa ni de un autito que se hizo con motor R-18 que andaba bárbaro. Apelará a su memoria
Nostalgiuzo
Algo mas, el Numa de Copello corría fines de los 70 principios de los 80 en el TC Cuyano. Lo compró un señor de Mendoza que se le daba a correr a uno de los Manzano (Carlos el mas joven) y ganaba casi siempre.