Homenaje a nuestro Libertador
Gabriel de Meurville - 17/08/2013Estatua de José de San Martín en Londres.
Ubicada en Belgrave Square cerca de Harrod’s. En la misma plaza se encuentra la estatua de Simón Bolívar.
No vale hacer referencias sobre actualidad en Argentina.
Simplemente sepamos valorar la imagen de nuestro libertador en una gran capital europea.
Feliz día a todos.
Notas relacionadas:
San Martín en Boulogne sur Mer
Categorías: Bon VivantFecha: 17/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
Iluminado en la chatarra
Un mes atrás fui al chatarrero. No encontré nada interesante, sólo me traje una matrícula vieja de San José (Uruguay), y un farolito muy simpático de origen italiano. Pero me llamó la atención un chasis negro de Suzuki A50 de 1979. Estaba pelado, contaba con la horquilla vencida, el guardabarros delantero en buen estado al […]
Marcelo Long24/02/2015 2 Comentarios
¡Una Linea en Torino!
Es más fácil encontrar por la calle un Miura o un Stratos que un Fiat Linea en su ciudad natal.. Es más, este auto no existe en la lista de precios de Fiat Italia ya que tengo entendido que se vende solo en Turquía y en Rumania (donde el 1.6 diesel 105 cv se vende a € 14800… […]
Qui-Milano06/12/2013 7 Comentarios
The Bugatti Inn
The Bugatti Inn (Prescott, Inglaterra). Un lugar lógico de reunión para futuras charlas/debate sobre la marca en Retrovisiones. No se hagan la ilusión de un menú acorde a la filosofía y exquisitez de Ettore y sus autos. En este país que lo tiene todo pero donde la única Reina es la austeridad, propongo Fish & […]
Gabriel de Meurville29/08/2010 5 Comentarios
¿Qué te pasha Clarín…?
¿Estash nerviosho…? Con esta célebre frase del estadista patagónico, confirmamos la noticia ya difundida por otros medios y que era un secreto a voces: el grupo Clarín compró Aerolíneas Argentinas y Austral. En una millonaria operación llevada a cabo en el mayor de los secretos, el poderoso multimedia arrebató al gobierno el control de Aerolíneas, gracias a […]
Hernán Charalambopoulos04/03/2010 5 Comentarios
Borrani, vuelta al ruedo
Un pedazo de historia de Milano (y del mundo automovilístico) en las ruedas de esta hermosa 500C. Son las primeras que veo después de la resurrección de la marca en el 2004. Ruote Borrani, que con un enorme grado de producción artesanal calzó las ruedas de los mejores deportivos, fórmulas y granturismos italianos de los […]
Qui-Milano08/03/2013 11 Comentarios
20 días, 20 clásicos
Ford Step Van, Feria de Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2010 6 Comentarios
Mi héroe favorito
Desde el lejano 2010, y allá en China, me dan ganas de escribir largo y tendido sobre la vida de un de los personajes más admirables que el mundo de los motores ha dado en este siglo: Soichiro Honda. Este aprendiz de mecánico, pluriexpulsado de cada una de las instituciones educativas de las que formó […]
Hernán Charalambopoulos15/03/2012 11 Comentarios
Post #300 – Maserati idem S
Para festejar nuestro post número 300 va un salpicado de datos sobre la Maserati 300S, para muchos amantes de los autos sport el auto más deseado. Para reemplazar a la exitosa A6GCS en las carreras sport, el ingeniero de Maserati Vittorio Bellentani trabajó sobre un auto para competir con Ferrari, Jaguar y Mercedes-Benz.
Cristián Bertschi16/12/2009 9 Comentarios
Trivia de verano #6
Esta foto la saqué desde la vieja terraza de boxes del autódromo de Buenos Aires. Magnifica cuánto importaba el automovilismo en aquella época en la argentina ya que, lloviendo y todo, toda esa cantidad de gente estaba ahí para ver una carrera de Turismo Nacional (… ni hablemos de las categorías «Top»). ¿Qué produjo la […]
Lectores RETROVISIONES11/02/2015 52 Comentarios
La Modulo va a funcionar
Uno de los dreams cars más emblemáticos y revolucionarios de la historia (junto con el Testudo, el Ferrari Dino 206 Competizione y el Stratos Zero), auto lisérgico en todo sentido y que todavía hoy, después de más de cuarenta años de su aparición nos parece el ícono mismo del futuro, se vendió a un coleccionista norteamericano… […]
Qui-Milano06/11/2014 6 Comentarios
¿Ozeanblau o Pastellblau?
En mi frenética búsqueda del mejor color de la serie E12 de BMW, uno de los sedanes con mas «esmowing» de los setenta, encontré este azul que combina perfectamente con las formas de su carrocería, sin caer en los ya vistos grises y metalizados a los que el mercado local nos tiene acostumbrados. La pregunta […]
Hernán Charalambopoulos26/10/2010 15 Comentarios
896 días, 896 clásicos
Creía que estas cosas sólo podíamos verlas en las revistas de autos clásicos españolas que llegan al Río de la Plata, pero días atrás me encontré con este Seat 850 cuatro puertas en el Barrio de Tres Cruces, en Montevideo. Nunca había visto uno y estimo que debe ser el único que hay en Uruguay.
B Bovensierpien12/12/2014 3 Comentarios
39 días, un clásico triste
VW Karmann Ghia, Rua Delgado de Carvalho 32, Tijuca, Rio de Janeiro, Brasil.
Jason Vogel01/08/2010 7 Comentarios
80 días, 80 clásicos
Siam Di Tella taxi, Belgrano e Independencia, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/09/2010 2 Comentarios
Dossier: Lancia Stratos
El Lancia Stratos fue un exitoso auto de Rally que compitió durante la década del 70 y parte del 80 marcando una nueva era en la categoría al ser el primero en haber sido diseñado específicamente con ese propósito. Los tres personajes detrás del proyecto fueron el director del equipo Lancia Cesare Fiorio, el tester […]
Cristián Bertschi09/12/2009 6 Comentarios
380 días, 380 clásicos
Opel Kadett rural 1970, 18 de Julio y Luis Alberto de Herrera, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti08/07/2011 1 Comentario













![_MG_9950 [Desktop Resolution]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2011/12/MG_9950-Desktop-Resolution.jpg)





jose del castillo
Gracias Gabriel por recordarlo. Curioso como se acrecienta el interés por lo propio cuando estás lejos, no?
Lucasg
¡Qué lindo homenaje al General de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad!
Ciertos hombres adquieren una resonancia universal.
…
Tete
el General San Martin fue un ejemplo de determinacion y principios, un tipo con unos huevos tremendos.
Alvaro
Muy bueno lo suyo !!!
pinco
TRES VECES ESCRIBI EL MISMO COMENTARIO ,PERO, POR EL MAS GRANDE ,ENTRE LOS GRANDES, VALE AL PENA!
En España fue discipulo del guitarrista y compositor Fernando Sor; aqui entretenia a su tropa tocando la guitarra para ellos,un grande con todas las letras!!
Saludos de pinco
albersix
dos heroes… de la corona,, fieles de la doctrina maitland
DBU
Zona de embajadas no? En Richmond hay una en honor de Bernardo O’Higgins. Era común que estos futuros héroes se educaran por allá.
Juancega
ALBERTSIX: Le recomiendo leer «1810» de Felipe Pigna……..
Der Kaiser
mmmm… Felipe Pigna, un «progre»-berreta. No tiene mérito. El revisionismo histórico pasó de moda desde que José María Rosa fraguó documentos para reivindicar la figura del tirano caído en Caseros. Para leer sobre San Martín hay que arrancar en los seis volúmenes de Bartolomé Mitre y terminar con el Diario Intimo de San Martín de Rodolfo Terragno, que prueba que el retiro del Libertador no fue con Perú sino que en 1824 viaja a Londres subrepticiamente a consolidar la Independencia americana.
albersix
don juan cega con todo respeto , no hay nada que leer , es evidente lo de maitland todo encaja hasta su retiro definitivo en england
a-tracción
¿Por dónde pasa el veneno de alguna gente que cuando alguien sugiere leer algo, sale en su contra convencida de que los otros están equivocados y ellos son dueños de la verdad absoluta?
Esta nota tiene un texto bien claro que sugiere simplemente ver en cuantos lugares está presente nuestro país en Europa.
Nada más que eso.
Sugiero darse la posibilidad de gozar el ser argentinos y sudamericanos.
Nada más que eso.
Y por sobre todo, tener un poco de respeto para quienes escribimos en este blog.
Der Kaiser
Tomando partido, si yo quiero demostrarle a ALBERTSIX que está equivocado (si lo estuviere) con respecto a la Doctrina Maitland y sugiero que para interiorizarse lea a Pigna, realmente nunca voy a lograr mi cometido recomendando a un autor que escribe libelos; más allá que en la medida de lo posible hay que tratar de leer a todos los autores (pero no se puede) para encontrar las coincidencias y las falacias.
albersix
no quiero descalificar sus argumentos y menos enfrentarme a nadie, pero ya vamos para viejos y no nos enteramos …los hijos de la gran bretaña cuando ponen a un personaje en una plaza es como minimo que los represento en alguna de sus sangrientas gestas. por que no se si sabran no quieren a nadie y les puedo asegurar que tienen mas personajes para homenajear que plazas donde dedicarles un pequeño monumento.. los comprendo en querer defender lo nuestro pero que tan nuestro es????san martin , bolivar , moreno, roca, rosas.. entiendo desde luego que critico los cimientos de nuestra patria pero no les parece extraño que termine sus dias en boulogne sur mer??? por que si estaba tan triste (como dicen los libros que estudie en el secundario)por los acontecimientos politicos del pais, hubiera marchado a chile o peru….en fin despues vino el primer emprestito, los ferrocarriles ,la cuota hilton ….nos fue de puta madre….
Juancega
Der Kaiser: No mate al mensajero. No se si leyó el libro que le recomiendo a Albertsix. Sólo le agrego al respecto, que la admiración y devoción de Pígna por San Martín, es similar a la que el mismo autor tiene por el General Belgrano.
Le recomendé el libro, porque está muy clara la influencia de Fernando de Miranda en la liberación de América Latina.
Otrosí: Dice bien. Hay que leer a todos (sabiendo de donde vienen y a adonde van). Después queda en cada uno entender lo que quiera y/o pueda.
Otrosí II: Yo me leí la historia completa de Bartolomé Mitre. Los cinco o seis de San Martín y los tres o cuatro de Belgrano. Eran tantos que no me acuerdo el número. Si alguien los necesita. realmente se los puedo prestar. También lei «El santo de la espada» y a José María Rosas.
Insisto: No mate al mensajero!!!!!
pinco
Para cuando el monumento al General Pinochet ?
DBU
Me avisa pinco y le mando los fondos
Qui-Milano
Coincido plenamente con A-tracción ya que, como persona que vive lejos de su lugar de nacimiento, entiendo perfectamente el sentido de la nota y las fotos…
Y leyendo algunos comentarios también entiendo porque estoy lejos…
Desde afuera quizás la luz es más diáfana y todo resulta más claro, al menos para mi…
Juancega
Mi estimado Qui-Milano: También entiendo el criterio de la nota (similar al de Boulogne Sur Mer). Me permito disentir sobre determinados cuestionamientos históricos sobre el patriotismo de San Martín. Si ofendí a alguien o distorsioné el post, pido mil disculpas.
Der Kaiser
Juancega: no es esa mi intención. De la misma manera que alguien puede recomendar un libro de determinado autor, puedo yo dar mi opinión (no es necesariamente la verdad absoluta); descalificar a ese autor por conocerlo y recomendar otra bibliografía. No deja de ser sólo mi punto de vista subjetivo.
Juancega
Der-Kaiser: Le invito un café en Autoclasica y lo charlamos. No dudo en lo más mínimo de su buena fe. Simplemente acoté un libro que se puede conseguir en cualquier librería, por lo reciente de su edición (y más allá de las consideraciones políticas del autor, me parece válido).
Mi estimado amigo(aunque no nos conocemos) me parecen más enriquecedores estos temas, que la verosimilitud de un guardabarro de una alfetta (aunque no sea el tema de la pagina que nos convoca diariamente)
Der Kaiser
No hay ningún problema, Juancega. Ud. y yo tenemos razón o no por igual. Es válido que Ud. recomiende ese libro y también es válido que yo no lo recomiende; más bien, recomiendo otros como prioridad y después sí se puede llegar al de Pigna. Honestamente a este autor es difícil de comprenderlo. Si Ud. lee Los mitos de la Hist. Arg. 4 sobre el peronismo, es increíble el afán del autor por demostrar que Perón no era fascista; raya el perogrullo. Sinceramente creo que ni él tiene claro su ideología política. En fin, nos fuimos de tema.
albersix
estimados juan cega y der kaiser nadie duda de su buena fe y les agradezco la invitacion a leer el libro de pigna, lamentablemente de nada sirve que una persona investigue con lujo de detalles si obvia lo mas importante de el por que del papel que juega sir josep en el destino de america del sur …. en españa san martin era un militar de buena carrera pero limitado por un gran problema , su casta, que quiero decir , era mestizo hijo de un tal alvear y dado al cuidado de un sargento de apellido san martin, de ahi su apariencia real no la de los retratos… extraña casualidad ya que lo nombran, con el gral peron….a peron lo salvo su abuela y a san martin su verdadero padre pero los canones de la epoca eran mucho mas poderosos y rigidos y don san martin no pasaria de coronel descontento con tal situacion se vendio al mejor postor y quien fue la perfida albion siempre dispuesta a joder al projimo en fin me gustaria otra historia mas decente o digno para nuestros comienzos como nacion pero la verdad es que seguimos siendo una colonia por meritos propios y sobre todo ajenos, por que nos seria imposible pelear con tanto poder y correriamos la misma suerte que los indios en america del norte…mentiras hay muchas de nosotros depende creerlas
jose del castillo
Mirá Gabriel que quilombo que armaste, ahora falta que escriba algún lector chileno y diga que el epígrafe del monumento no corresponde a la realidad (la de ellos).
DBU
José, digamos que liberó a Chile junto a otros.
jose del castillo
DBU, convengamos que nadie hace una gesta de esa envergadura solo y enfermo, y cada uno lo aprendió con un libro de historia de distinto autor. Te propongo que sigamos hablando de autos, ya que cuando entramos en temas de política o historia, nos vamos al pasto.
DBU
Trato hecho
Juancega
Der-Kaiser: Coincido totalmente con su último comentario. Doy por finalizado el tema en honor a la página. Fue un verdadero placer.
Der Kaiser
Bueno, como para embarrar un poco más la cosa, quien sepa realmente de historia arg. coincidirá que el verdadero padre de la Patria es el Gral. Dr. Manuel Belgrano. Así fue la historia de Mitre (la oficial, bah). Hasta que los militares la cambiaron porque el tal Gral. Belgrano no era militar de carrera sino sólo porque «se subió al caballo».
albersix
don jose del castillo tiene mucha razon aunque todo esta relacionado. mire como nos castigaron 30 años de ford falcon , y nos vendian una coupe deportiva con el motor de un chevrolet sapo
Juancega
Der-Kaiser: Vamos a embarrar más la cancha. Hasta el peronismo el «Padre de la Patria»(en realidad de la Argentina) era considerado Bernardino Rivadavia por el sólo hecho de haber sido el 1º Presidente. A partir de esa década le dieron manija a Don José por ser militar. Obviamente no podía ser Manuel Belgrano, que «sólo» había sido Abogado. Mejor no agregar más por que esto se está transformando en el Libro Gordo de Petete…..