Homenaje a nuestro Libertador
Gabriel de Meurville - 17/08/2013Estatua de José de San Martín en Londres.
Ubicada en Belgrave Square cerca de Harrod’s. En la misma plaza se encuentra la estatua de Simón Bolívar.
No vale hacer referencias sobre actualidad en Argentina.
Simplemente sepamos valorar la imagen de nuestro libertador en una gran capital europea.
Feliz día a todos.
Notas relacionadas:
San Martín en Boulogne sur Mer

Fecha: 17/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
Rust in Peace

Quiero hacer extenso este mensaje. No sólo de Saab vive el hombre. Este blog está sufriendo la parcialidad de los pocos fanáticos de esos otrora interesantes y de formas aerodinámicas productos suecos. He aquí una foto de otro escandinavo y noruego artista llamado Tom Bjørnland que nos muestra el cadáver de un 92 con un atractivo […]
Gabriel de Meurville12/07/2010 4 Comentarios
Y dale con los rines

Cada uno hace lo que quiere con su auto, pero a veces uno siente cierto dolor al ver que se está cerca de lograr un lindo resultado y se pifia con un detalle. Este es el caso de este Dodge 1500 marrón que vimos en el autódromo durante el que se nota que le han […]
Cristián Bertschi09/12/2009 4 Comentarios
El Mehari cumple 45 años

Mayo de 1968 es una fecha emblemática de la historia francesa que inspira rebelión, pero también libertad, fantasía e independencia, valores que cobraron vida en el Citroën Mehari. Presentado el 16 de mayo de 1968 en el golf de la ciudad costera de Deauville, en Francia, el Mehari (entonces llamado Dyane 6 Méhari) fue toda […]
Staff RETROVISIONES13/05/2013 16 Comentarios
Lap of life
httpv://www.youtube.com/watch?v=mQ3PsJWiaVM&feature=c4-overview&list=UUEpPuLddsTc8m_6XkplwrEg Así es la vida, una vuelta a todo trapo.
Cristián Bertschi21/07/2013 5 Comentarios
225 días, 225 clásicos

Datsun Bluebird (PL411) Wagon, Subtiava, Nicaragua.
Diego Speratti03/02/2011 Sin Comentarios
¿Qué te pasha Clarín…?

¿Estash nerviosho…? Con esta célebre frase del estadista patagónico, confirmamos la noticia ya difundida por otros medios y que era un secreto a voces: el grupo Clarín compró Aerolíneas Argentinas y Austral. En una millonaria operación llevada a cabo en el mayor de los secretos, el poderoso multimedia arrebató al gobierno el control de Aerolíneas, gracias a […]
Hernán Charalambopoulos04/03/2010 5 Comentarios
692 días, 692 clásicos

Peugeot 403 pick-up, Paysandú y Paraguay, Centro, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/02/2013 14 Comentarios
776 días, 776 clásicos

Buick Super 2 puertas 1950, Calle 12C y Carrera 4, La Candelaria, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti29/06/2013 4 Comentarios
513 días, 513 clásicos

Morris Minor MM 2 puertas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/01/2012 4 Comentarios
Una de carroceros

La Flaminia Sport Zagato fue una de las derivaciones hechas por carroceros de la coupé de mayor representación de la casa turinesa al inicio de los sesenta. Que buenos tiempos aquellos en los que el cliente podía elegir entre las versiones Pininfarina, Zagato y Touring, tres autos con la misma denominación pero completamente distintos en […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2010 2 Comentarios
Volver a la infancia en Praga

En una visita a Praga, una de las ciudades más románticas y mejor conservadas de Europa, tuve oportunidad de visitar el Castillo de Praga. Praga es una ciudad que se mantiene, al menos en su casco más céntrico, como era en los siglos XIII a XIX. La conservación de los edificios es excelente, y merece […]
Lectores RETROVISIONES21/08/2011 7 Comentarios
Sobre gustos…

Luego del comentado helado de arvejas que supe degustar al inicio de mi estadía en este lejano país, el otro día matando la tarde de domingo en un tumultuoso parque, me topé con un puestito de helados. Como no quería más sorpresas, decidí mirar bien lo que iba a comprar ya que el estómago, entre escorpiones, gorriones, […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 7 Comentarios
11 días, 11 clásicos

Siam Di Tella x2, Felicia, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti03/07/2010 3 Comentarios
819 días, 819 clásicos

Sacudiéndose las últimas gotas después de otras de sus aventuras acuáticas (la calcomanía del Parque Aquopolis en la luneta lo delata), me encontré a Herbie descansando y con su habitual rictus sobre la calle Gascón 2.700, en Mar del Plata. Alvaro López Fontana
Lectores RETROVISIONES15/09/2013 2 Comentarios
Participación del CAS en Nürburgring 2012

El pasado lunes 3 de septiembre en la sede del CAS, se homenajeó a los socios y amigos del club que nos representaron en las 24 horas que se desarrollaron en el mítico circuito alemán de Nürburgring. José Visir, ya un experto en el mítico circuito, ofició de algo así como “Capo Squadra” de esta […]
Marcelo Beruto11/09/2012 4 Comentarios
209 días, 209 clásicos

Volvo Amazon, 5a Avenida y 7a Calle, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti18/01/2011 3 Comentarios
¡Chicos, chicos! ¡Llegó el libro del Falcon!

En el marco de la 14ª edición de Autoclásica fue presentado Falcon, un clásico hecho historia. Escrito por Gustavo Feder, editor de Autohistoria, y prologado por Federico Kirbus. El libro recorre la historia del emblemático modelo de Ford, desde su origen en Estados Unidos hasta su cese de producción en Argentina, tres décadas más tarde. […]
Jose Rilis02/11/2014 1 Comentario
Año nuevo, vida nueva

En los brindis de fin de año de sus propietarios y restauradores no faltarán pensamientos sobre ellos y el deseo de verlos por fin rodando por las calles y las rutas argentinas en el 2010. ¡Nosotros también alzaremos copas! Y ya que estamos, nos beberemos bien bebidos… Con la guía espiritual de Alvaro López Fontana, […]
Diego Speratti30/12/2009 3 Comentarios
jose del castillo
Gracias Gabriel por recordarlo. Curioso como se acrecienta el interés por lo propio cuando estás lejos, no?
Lucasg
¡Qué lindo homenaje al General de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad!
Ciertos hombres adquieren una resonancia universal.
…
Tete
el General San Martin fue un ejemplo de determinacion y principios, un tipo con unos huevos tremendos.
Alvaro
Muy bueno lo suyo !!!
pinco
TRES VECES ESCRIBI EL MISMO COMENTARIO ,PERO, POR EL MAS GRANDE ,ENTRE LOS GRANDES, VALE AL PENA!
En España fue discipulo del guitarrista y compositor Fernando Sor; aqui entretenia a su tropa tocando la guitarra para ellos,un grande con todas las letras!!
Saludos de pinco
albersix
dos heroes… de la corona,, fieles de la doctrina maitland
DBU
Zona de embajadas no? En Richmond hay una en honor de Bernardo O’Higgins. Era común que estos futuros héroes se educaran por allá.
Juancega
ALBERTSIX: Le recomiendo leer «1810» de Felipe Pigna……..
Der Kaiser
mmmm… Felipe Pigna, un «progre»-berreta. No tiene mérito. El revisionismo histórico pasó de moda desde que José María Rosa fraguó documentos para reivindicar la figura del tirano caído en Caseros. Para leer sobre San Martín hay que arrancar en los seis volúmenes de Bartolomé Mitre y terminar con el Diario Intimo de San Martín de Rodolfo Terragno, que prueba que el retiro del Libertador no fue con Perú sino que en 1824 viaja a Londres subrepticiamente a consolidar la Independencia americana.
albersix
don juan cega con todo respeto , no hay nada que leer , es evidente lo de maitland todo encaja hasta su retiro definitivo en england
a-tracción
¿Por dónde pasa el veneno de alguna gente que cuando alguien sugiere leer algo, sale en su contra convencida de que los otros están equivocados y ellos son dueños de la verdad absoluta?
Esta nota tiene un texto bien claro que sugiere simplemente ver en cuantos lugares está presente nuestro país en Europa.
Nada más que eso.
Sugiero darse la posibilidad de gozar el ser argentinos y sudamericanos.
Nada más que eso.
Y por sobre todo, tener un poco de respeto para quienes escribimos en este blog.
Der Kaiser
Tomando partido, si yo quiero demostrarle a ALBERTSIX que está equivocado (si lo estuviere) con respecto a la Doctrina Maitland y sugiero que para interiorizarse lea a Pigna, realmente nunca voy a lograr mi cometido recomendando a un autor que escribe libelos; más allá que en la medida de lo posible hay que tratar de leer a todos los autores (pero no se puede) para encontrar las coincidencias y las falacias.
albersix
no quiero descalificar sus argumentos y menos enfrentarme a nadie, pero ya vamos para viejos y no nos enteramos …los hijos de la gran bretaña cuando ponen a un personaje en una plaza es como minimo que los represento en alguna de sus sangrientas gestas. por que no se si sabran no quieren a nadie y les puedo asegurar que tienen mas personajes para homenajear que plazas donde dedicarles un pequeño monumento.. los comprendo en querer defender lo nuestro pero que tan nuestro es????san martin , bolivar , moreno, roca, rosas.. entiendo desde luego que critico los cimientos de nuestra patria pero no les parece extraño que termine sus dias en boulogne sur mer??? por que si estaba tan triste (como dicen los libros que estudie en el secundario)por los acontecimientos politicos del pais, hubiera marchado a chile o peru….en fin despues vino el primer emprestito, los ferrocarriles ,la cuota hilton ….nos fue de puta madre….
Juancega
Der Kaiser: No mate al mensajero. No se si leyó el libro que le recomiendo a Albertsix. Sólo le agrego al respecto, que la admiración y devoción de Pígna por San Martín, es similar a la que el mismo autor tiene por el General Belgrano.
Le recomendé el libro, porque está muy clara la influencia de Fernando de Miranda en la liberación de América Latina.
Otrosí: Dice bien. Hay que leer a todos (sabiendo de donde vienen y a adonde van). Después queda en cada uno entender lo que quiera y/o pueda.
Otrosí II: Yo me leí la historia completa de Bartolomé Mitre. Los cinco o seis de San Martín y los tres o cuatro de Belgrano. Eran tantos que no me acuerdo el número. Si alguien los necesita. realmente se los puedo prestar. También lei «El santo de la espada» y a José María Rosas.
Insisto: No mate al mensajero!!!!!
pinco
Para cuando el monumento al General Pinochet ?
DBU
Me avisa pinco y le mando los fondos
Qui-Milano
Coincido plenamente con A-tracción ya que, como persona que vive lejos de su lugar de nacimiento, entiendo perfectamente el sentido de la nota y las fotos…
Y leyendo algunos comentarios también entiendo porque estoy lejos…
Desde afuera quizás la luz es más diáfana y todo resulta más claro, al menos para mi…
Juancega
Mi estimado Qui-Milano: También entiendo el criterio de la nota (similar al de Boulogne Sur Mer). Me permito disentir sobre determinados cuestionamientos históricos sobre el patriotismo de San Martín. Si ofendí a alguien o distorsioné el post, pido mil disculpas.
Der Kaiser
Juancega: no es esa mi intención. De la misma manera que alguien puede recomendar un libro de determinado autor, puedo yo dar mi opinión (no es necesariamente la verdad absoluta); descalificar a ese autor por conocerlo y recomendar otra bibliografía. No deja de ser sólo mi punto de vista subjetivo.
Juancega
Der-Kaiser: Le invito un café en Autoclasica y lo charlamos. No dudo en lo más mínimo de su buena fe. Simplemente acoté un libro que se puede conseguir en cualquier librería, por lo reciente de su edición (y más allá de las consideraciones políticas del autor, me parece válido).
Mi estimado amigo(aunque no nos conocemos) me parecen más enriquecedores estos temas, que la verosimilitud de un guardabarro de una alfetta (aunque no sea el tema de la pagina que nos convoca diariamente)
Der Kaiser
No hay ningún problema, Juancega. Ud. y yo tenemos razón o no por igual. Es válido que Ud. recomiende ese libro y también es válido que yo no lo recomiende; más bien, recomiendo otros como prioridad y después sí se puede llegar al de Pigna. Honestamente a este autor es difícil de comprenderlo. Si Ud. lee Los mitos de la Hist. Arg. 4 sobre el peronismo, es increíble el afán del autor por demostrar que Perón no era fascista; raya el perogrullo. Sinceramente creo que ni él tiene claro su ideología política. En fin, nos fuimos de tema.
albersix
estimados juan cega y der kaiser nadie duda de su buena fe y les agradezco la invitacion a leer el libro de pigna, lamentablemente de nada sirve que una persona investigue con lujo de detalles si obvia lo mas importante de el por que del papel que juega sir josep en el destino de america del sur …. en españa san martin era un militar de buena carrera pero limitado por un gran problema , su casta, que quiero decir , era mestizo hijo de un tal alvear y dado al cuidado de un sargento de apellido san martin, de ahi su apariencia real no la de los retratos… extraña casualidad ya que lo nombran, con el gral peron….a peron lo salvo su abuela y a san martin su verdadero padre pero los canones de la epoca eran mucho mas poderosos y rigidos y don san martin no pasaria de coronel descontento con tal situacion se vendio al mejor postor y quien fue la perfida albion siempre dispuesta a joder al projimo en fin me gustaria otra historia mas decente o digno para nuestros comienzos como nacion pero la verdad es que seguimos siendo una colonia por meritos propios y sobre todo ajenos, por que nos seria imposible pelear con tanto poder y correriamos la misma suerte que los indios en america del norte…mentiras hay muchas de nosotros depende creerlas
jose del castillo
Mirá Gabriel que quilombo que armaste, ahora falta que escriba algún lector chileno y diga que el epígrafe del monumento no corresponde a la realidad (la de ellos).
DBU
José, digamos que liberó a Chile junto a otros.
jose del castillo
DBU, convengamos que nadie hace una gesta de esa envergadura solo y enfermo, y cada uno lo aprendió con un libro de historia de distinto autor. Te propongo que sigamos hablando de autos, ya que cuando entramos en temas de política o historia, nos vamos al pasto.
DBU
Trato hecho
Juancega
Der-Kaiser: Coincido totalmente con su último comentario. Doy por finalizado el tema en honor a la página. Fue un verdadero placer.
Der Kaiser
Bueno, como para embarrar un poco más la cosa, quien sepa realmente de historia arg. coincidirá que el verdadero padre de la Patria es el Gral. Dr. Manuel Belgrano. Así fue la historia de Mitre (la oficial, bah). Hasta que los militares la cambiaron porque el tal Gral. Belgrano no era militar de carrera sino sólo porque «se subió al caballo».
albersix
don jose del castillo tiene mucha razon aunque todo esta relacionado. mire como nos castigaron 30 años de ford falcon , y nos vendian una coupe deportiva con el motor de un chevrolet sapo
Juancega
Der-Kaiser: Vamos a embarrar más la cancha. Hasta el peronismo el «Padre de la Patria»(en realidad de la Argentina) era considerado Bernardino Rivadavia por el sólo hecho de haber sido el 1º Presidente. A partir de esa década le dieron manija a Don José por ser militar. Obviamente no podía ser Manuel Belgrano, que «sólo» había sido Abogado. Mejor no agregar más por que esto se está transformando en el Libro Gordo de Petete…..