La F2 en Buenos Aires
Miguel Tillous - 04/06/2015La restauración del March 782 del Museo BMW y su post en RTV (click aquí) me devolvieron el recuerdo de las carreras de F2 en Buenos Aires en noviembre de 1978. ¡Ahí estuve haciendo fotos! Tengan a bien no hacer cuentas de los años que lastra mi chasis…
De aquellos rollos tengo a mano sólo una foto escaneada, del March 782 BMW de Ricardo Zunino.
Como dato, aquella carrera la ganó el brasileño Ingo Hoffman con otro 782, y el «Colorado» fue segundo. Además de Bruno Giacomelli y Marc Surer, ese día corrieron «Keke» Rosberg, Clay Regazzoni, Jean Pierre Jarier y Eddie Cheever, entre otros… Entre los argentos, compitieron Guerra y Bakst, además de Zunino.

Fecha: 04/06/2015
Otras notas que pueden interesarle
386 días, 386 clásicos

VW Pingo, Terminal Carlos Gardel, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti14/07/2011 16 Comentarios
Gracias a todos

Hace casi cinco años, cuando empezamos con esto, nunca imaginaríamos que íbamos a llegar tan lejos con nuestro espacio. Para que se den una idea de cuantos somos, les mostramos esta estadística de las visitas, y comprobarán que cada mes hay más de treinta mil llamados a la puerta de RETROVISIONES. De «hacer algo para […]
retrovisiones18/03/2014 36 Comentarios
Festejos Alfa Romeo

La gente del Foro Alfa Romeo, a través de Christian Mariano, nos hizo llegar las fotos de la frondosa caravana realizada el fin de semana pasado en la ciudad de Buenos Aires, conmemorando los primeros cien años de vida de la marca milanesa. Como el material fotográfico es abundante (y el fotógrafo un tanto celoso […]
Staff RETROVISIONES06/07/2010 5 Comentarios
186 días, 186 clásicos

Ford 1954 Country Sedan, Bajío y Coatepec, colonia Roma Sur, D.F., México.
Diego Speratti26/12/2010 19 Comentarios
El CAS compendiado en un libro

Cuando en marzo de 1948 un grupo de amigos le dio forma definitiva al CAS, nacía en Argentina una nueva forma de concebir el automovilismo: divertirse con amigos utilizando autos sport. Los objetivos trazados en aquel entonces por Nicolás Dellepiane, Roberto Mieres, Lucio Bollaert, Ernesto Dillon, Jorge González Cané y Jorge Malbrán, se han mantenido […]
Lao Iacona27/11/2014 24 Comentarios
Tatraplan en Le Mans

La cámara de Roberto Landler retrató hace ya un tiempo este Tatraplán en el museo de Le Mans. Como no podía ser de otra manera, el archivo fotográfico viviente de RETROVISIONES nos mandó algunos originales para compartir con nuestros lectores. Muchas gracias.
Lectores RETROVISIONES02/02/2011 9 Comentarios
790 días, 790 clásicos

Wolseley Eight c. 1948, Patria y República, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/07/2013 4 Comentarios
Lole y el BT44 a toda orquesta

Atrás había quedado la angustia de la fatídica carrera de Buenos Aires, donde el Brabham BT44, por no haber sido repostado correctamente tras el warm-up, lo privó al Lole Reutemann de una de sus más merecidas victorias. Les adelanto que de esa carrera no me voy a ocupar hasta encarar la biografía deportiva del santafesino, […]
Lao Iacona18/03/2011 24 Comentarios
Cartel de miércoles #45

Ellos dicen que transportan productos alimenticios… no se… Porto di Livorno, Italia.
Qui-Milano17/09/2013 3 Comentarios
Encuentro accidental

El reciente post y los respectivos comentarios sobre el NSU Prinz me despertaron el interés por más autos de aquella época con motor trasero. ¡Y miren lo que encontré en una búsqueda! Esta foto, de autor no identificado, parece hecha en Francia, por el cartel y la patente del Renault 8, pero el Torino pareciera […]
Gabriel de Meurville02/11/2012 19 Comentarios
860 días, 860 clásicos

Alfa Romeo 164 V6 Q4 ‘94 El top del top… un concentrado de tecnología y lujo italiano: Design Pininfarina, motor V6 3L 24v (el famoso “Busso”), 230 CV, 240 km/h, tracción integral permanente, suspensiones regulables, caja Getrag de 6 marchas, color “Rosso Proteo”, interiores en cuero negro Frau, llantas “speedline”, lo más de lo más […]
Qui-Milano05/06/2014 6 Comentarios
O corpo e a alma do Alfa Romeo 2300

Estas são fotos de um companheiro da lista alfaromeo.com.br, que viajou no começo do ano numa ALFA ROMEO fabricada no Brasil, denominada 2300 RIO, da coleção do cirurgião suiço, Dr A. Marx. A viagem foi até o Museu de Arese, por ocasião de uma reunião do RIAR. A Alfa 2300, foi exportada em pequenas quantidades […]
Mahar17/02/2010 6 Comentarios
619 días, 619 clásicos

Fargo 1956 pick up, Balneario Brisas del Plata, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/09/2012 1 Comentario
El rey de los semáforos

Último gladiador de la dinastía IAVA, del que se puede asegurar con total certeza su ADN. Lo que vino después, simplemente no fue. «Cero a cien en ocho coma nueve» decía la platea enfervorizada… Capo en Lugones (pero más en Figueroa Alcorta, porque no era tan larga), nos dio mas de una alegría y algún […]
Hernán Charalambopoulos10/05/2013 13 Comentarios
El racionalismo gótico inglés

El racionalismo gótico inglés nace como una respuesta del nieto de William Morris a la memoria de su abuelo que con el versito del “Art and Crafts”, comenzó a separar el diseño del arte, dando el puntapié inicial a lo que luego se llamaría diseño industrial. Fue tanto lo que sufrió el pequeño «Minor» con […]
Hernán Charalambopoulos08/06/2010 13 Comentarios
Qui-Milano
Se hicieron dos carreras en ese anio: Buenos Aires y Mendoza y la foto parece ser este circuito.
Se puede observar que el March ya tiene polleritas, cosa que el auto restaurado del articulo anterior no.
Otra cosa… varios pilotos de F1, ya afirmados, corrìan frecuentemente en F2, (como en los ’60’s y ’70’s) algo totalmente imposible para los finos senioritos de nuestros dias…
Miguel Tillous
Coincido con Qui-Milano en lo primero, se hicieron dos carreras, en Mendoza primero-autódromo que no existe más como tal- donde ganó Marc Surer, y cerraron en Buenos Aires una semana más tarde. La foto no es de Mendoza, porque yo la tomé y si la memoria no me falla, estuve en Buenos Aires ese día. La entrada al mixto es el lugar de la toma, con el talud recién levantado de fondo.
Qui-Milano
Don Miguel:
No me recordaba de taludes de tierra al interno del autodromo de Buenos Aires, por eso lo confundì con Mendoza.
gracias por la memoria…
Fede44
Muy buena foto Miguel, gracias!
Esas polleritas hacian, de manera bastante mas estetica, lo que hoy lograron imitar con todo tipo de alitas generadoras de vortices…a costa de afear por completo el auto. Por suerte ahora el «comite de F1» esta pensando en la estetica, quizas por primera vez?
Hoy se podrian evitar muchas de las regulaciones y hacer como el DTNH que mide el producto y no el proceso (la potencia maxima y listo, lograla como quieras/puedas). La FIA puede tener acceso a la aceleracion lateral de cada auto…cuestion de limitarla a niveles humanos o de seguridad, y concentrar el reglamento en la estetica y bajada de tecnologia al auto de calle.
Recuerdo cuando yo era muuuy chico, abrir los albumes de fotos de mi padre, de la F1, F2 y varias mas de aquella epoca. Voy a tratar de convencerlo que las escanee y las suba a la pagina.
Miguel Bengolea
Esas fueron las carreras donde corrió Giacomelli? Si es asi, yo estuve en la de BsAs.
Fede44, no hace falta de que me convenzas! Lo harè en breve.
Miguel Tillous
Bruno Giacomelli vino a correr esa temporada, aunque no estoy seguro si fue a Mendoza. En Bs.As. sucedió un doble hecho por demás curioso, tanto Surer como Giacomelli se despistaron en las pruebas de tanques llenos el domingo, en el mismo lugar y con pocos minutos de diferencia…si mal no recuerdo, fue en Ascari. Obviamente, ninguno de los dos largó, quedando Zunino en el primer cajón de partida.
Marito
Era una linda epoca de la F 2 europea en esos años la diversidad de Chasis y motorizaciones diferentes, Ratl RT 1; Chevron B – 42 Hart, Brabham BT 40 Hart, Boxer- Hart, el Crevron B 42 Ferrari – Dino de Elio de Angelis, Martini Renault.
Y pregunta para Qui: En el 1977, no corrio una auto de esta categoría con motor Lancia…? y en el 1977 había un chasis con motor Abarth, no recuerdo bien…, como siempre consulte pero me valgo de mi pobre memoria….- Tambien el bueno de Tulio creo que copio la trompa del March para su Formula Renault.
Hugo Semperena
Respecto de la Temporada de F2 a fines de 1978, para la carrera de Mendoza no vino Bruno Giacomelli porque le coincidía con una de F1. En su lugar vino Teo Fabi.
Estuve en la carrera de Buenos Aires. Venía ganando Ingo Hoffmann y el auto empezó a largar humo, parecía que no iba a aguantar hasta el final pero ganó nomás y el colorado Zunino llegó segundo para la alegría de todo el público. Era el debut del sanjuanino en el equipo oficial, pero al año siguiente tuvo muchos problemas dejando el equipo y pasando a la Formula Aurora.
Respecto del posteo anterior sobre el March recién restaurado, se trata justamente del chasis con el cual ganó Marc Surer en Mendoza (fue su primera victoria en F2). Para el próximo Goodwood lamentablemente no podrá estar el suizo presente, ya que todavía se está recuperando de un accidente doméstico que lo dejó con unas cuantas costillas rotas además de una pierna.
Qui-Milano
Es el march de Vittorio Brambilla !!!
El «Vittorione» puso un motor Lancia de una Stratos (o sea, un motor DinoV6) en su March 732 preparada directamente por Brambilla en su taller de Vedano, con pocos resultados…. Ese auto corrió hasta el ’77 con otros pilotos y solo en las carreras italianas(mugello, Pergusa, Vallelunga, etc) y existe todavía …!!
Del motor abarth para el Europeo F2 de esa época no me acuerdo, quizás en F2 italiana
Marito
El chasis Lola era el T 550 aparece en el indice de la Formula 2 Europea (1977), ( No. 44) desconozco si continuo en 1978, el piloto Roberto Marazzi, chasis Lola T 550, Abarth/Holbay (motorista?). Vale la pena Googlearlo…, es un hermoso auto rojo, aunque a veces aparece de color blanco. Una curiosidad en una pagina web había un intercambio de opiniones sobre este chasis, cuando yo buscaba antecedentes.
Qui-Milano
La curiosidad mueve montañas …..
El Lola T550-Abarth F2 corrió sin ningún resultado en el ’77 pero existe y corre todavía!!
Estuvo expuesto en el museo Prototyp de Hamburgo y aparentemente en venta
http://classic-toys-hamburg.com/Classic_Toys_Hamburg/Lola-Abarth_F2.html
Observar el extraño e interesante 6 cil Abarth «derivazione» Fiat (no directamente Fiat, cosa extraña ya que en aquella época Abarth era ya el «Reparto Corse» Fiat/Lancia) con la distribución hacia atrás, o sea un motor «dado vuelta» y los múltiples de escape por arriba y abajo del semieje. Holbay era el preparador, conocido en Inglaterra por preparar motores de F Junior y F Ford