Goodwood Revival 2013: la huella de Maserati
Staff RETROVISIONES - 16/09/2013Maserati ha tenido suficientes motivos para celebrar en la decimoquinta edición del Goodwood Revival, una de las más importantes carreras de autos históricos del mundo, que durante el fin de semana pasado albergó a más de 145.000 espectadores.
Además este año la marca del tridente ha estado de doble celebración al coincidir los 99 años desde su fundación en 1914 con el 50 aniversario de la creación del buque insignia de la marca, el Maserati Quattroporte.
Para conmemorar los cincuenta años del Quattroporte desde su lanzamiento en 1963, Maserati ha celebrado el éxito de su inigualable berlina deportiva de cuatro puertas exponiendo su primera y última versión en el Earls Court Motor Show, que dentro del Goodwood Revival recrea las exposiciones del automóvil en el centro de exposiciones londinense. La sexta generación del Quattroporte ocupó un lugar de honor en la exposición “autos del futuro”, permitiendo al público asistente al Revival admirarlo de cerca.
También en el Earls Court Motor Show, los asistentes han podido admirar el Ghibli de 1971 junto al hermano pequeño del Quattroporte, el nuevo Maserati Ghibli, quien tuvo su debut mundial este año en Shanghai.
Al aire libre, en el circuito de Goodwood, 22 Maserati (entre ellas la Maserati A6GCS de los argentinos Eliçabe-Lephaille) saltaron a la pista luchando por los diferentes trofeos de las distintas categorías que han competido a lo largo del fin de semana, consiguiendo, como era de esperar, grandes resultados.
Durante el domingo, 120 clientes seleccionados acudieron al tradicional almuerzo Maserati en Goodwood House, desde donde una flota de la gama actual de Maserati conducidos por choferes los transportaba al circuito. Los invitados también pudieron admirar en el jardín de la casa una increíble exposición de Maserati, entre los que se encontraban el Tipo 420 M 58 ‘Eldorado’, cedido por la colección del Museo Panini, y que fue pilotado por Sir Stirling Moss en las 500 Millas de Monza de 1958. Completando la exposición estaba el nuevo Maserati Ghibli y, celebrando sus 50 años de éxitos, los Quattroporte I y II.

Fecha: 16/09/2013
Otras notas que pueden interesarle
Cartón lleno

Otra fabulosa propuesta de arbolito de navidad vintage la encontramos recientemente en territorio de la Fortaleza Protectora Argentina, o lo que hoy conocemos como Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Acá el que hace de arbolito es un misterioso automóvil de preguerra, que tempranamente fue visitado por el viejito pascuero y su […]
Diego Speratti23/12/2014 20 Comentarios
126 días, 126 clásicos

Simca 1200 Ti familiar, Av. Costanera, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/10/2010 7 Comentarios
805 días, 805 clásicos

Chevrolet Apache 1961, Italia al 1400, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti24/08/2013 2 Comentarios
Brush

Estimados, les envío unas fotos de un Brush americano. Fueron tomadas en el rally Barcelona – Sitges 2011. El auto tiene chasis en madera, incluido los ejes (si te agarra la polilla…) y una suspensión curiosa.
Lectores RETROVISIONES24/11/2012 6 Comentarios
Ciao FIAT

Desde las 14:30 hs del 31 de julio de 2014, la Fabbrica Italiana Automobili Torino ha dejado de existir…. Después de 115 años de historia, la fábrica italiana más prolífica y popular deja de ser turinesa, e italiana, a partir del último Consejo de Administración que se hizo en Torino y votó con el 80% de preferencias […]
Qui-Milano04/08/2014 17 Comentarios
Fangio, Perón, Hill y el mismo Alfa

Henry Wessells III fue un gran entusiasta de la marca Alfa Romeo y poseedor de algunos autos que están en mi Top 5: Tipo B y 33 Stradale. Además de ellos tuvo el 3000CM con el que Fangio corrió en Le Mans y que luego le regaló, sin pagar, la Confederación General del Trabajo al […]
Cristián Bertschi11/01/2010 9 Comentarios
Junto al mar

Qui-Milano desde la costa de Liguria, al norte de Italia. Seguramente el día estaba nublado y las únicas curvas amables que encontró para recorrer con la mirada fueron las de esta Vespa 150. !Gracias por las fotos!
Lectores RETROVISIONES15/05/2013 4 Comentarios
Cuatro nombres y ninguna carrera

CISITALIA PORSCHE CISITALIA 360 CISITALIA GRAND PRIX AUTOAR Grand Prix Trato de relatar aquí los hechos de acuerdo al resultado de mis investigaciones, con los medios disponibles a mi alcance. En muchos casos se trata de recortes periodísticos o apuntes de relatos de quienes participaron por lo que pueden contener errores debido a que no […]
Bocha Balboni14/01/2011 24 Comentarios
Chaco, clásicos y pollos

El Club Amigos de los Fierros Viejos, conjuntamente con el Club de Autos Clásicos de Corrientes, viene desarrollando por noveno año consecutivo el campeonato Interclásicos de regularidad para autos antiguos. Estas pruebas son la excusa ideal para recorrer rutas y pueblos del interior del Chaco y Corrientes, disfrutando de los autos de ayer, transportándonos a […]
Lectores RETROVISIONES18/04/2012 8 Comentarios
Citroën se volvió estampilla

El operador de correos francés La Poste, lanzó a fines del año pasado una colección de estampillas que resume la magnífica historia de la marca del doble chevrón. Los sellos postales cuentan esa historia a partir de diez de los modelos más emblemáticos de la marca, incluyendo el 2CV y el DS, que en este […]
Staff RETROVISIONES12/01/2015 3 Comentarios
Historias de bodegón

Cuando Horacito García me invitó a almorzar el sábado pasado a su “laboratorio”, fui muy cauto en preguntar: “¿hay asado?”. Es que bajo ese inofensivo nombre, los anfitriones se despachan con verdaderas bacanales de las que sale uno bastante herido físicamente, aunque (hay que reconocerlo) con el alma en paz. No era este el caso, […]
Hernán Charalambopoulos12/09/2011 7 Comentarios
Cartel de miércoles #80

No se si el asunto este del arroz reciclado es aún de actualidad, pero aquí va mi hallazgo. Carlos Maggi
Lectores RETROVISIONES11/11/2014 8 Comentarios
338 días, 338 clásicos

Packard c.1949, colectora Acceso Oeste y Salvador María del Carril, Paso del Rey, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti27/05/2011 2 Comentarios
230 días, 230 clásicos

Ford A 1928 ¿Town Break?, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES08/02/2011 2 Comentarios
Algunos vendedores de autos son rápidos

Mucha gente cree que los vendedores de autos son una raza especial. Que son vivos, o sea hacen, y que son más rápidos que adolescente en casa de la novia un martes de verano por la tarde. Si es cierto o no, no me lo voy a poner a investigar. Lo que está comprobado es […]
Cristián Bertschi17/02/2011 17 Comentarios
842 días, 1 Expreso Boquense

El transporte público de Colonia ya carga sobre su chasis más de un siglo de historia desde que el Ford T de Assandri trajinara las calles del Real de San Carlos, llevando de aquí para allá a los turistas argentinos que venían a pasar sus días al faraónico proyecto turístico de Nicolás Mihanovich. Colonia tuvo […]
Diego Speratti29/03/2014 2 Comentarios
Juancega
Pidiendo perdón a los primos Alfistas: ¡¡No habrá ninguna igual, no habrá ninguna!!!!
Mariana
Impactantes!
(hermoso vestido)
Qui-Milano
De lo 250 conocemos casi todo, pero de la rarìsima e impresionante 420 M ‘58 ‘Eldorado tipo indy» un poco menos.
Fuè construida para participar al “Trofeo dei due mondi” un desafìo entre pilotos y autos de escuela USA y europea. Se corriò solamente en el ’57 y el ’58 en el autòdromo de Monza usando la “sopraelevata” pero girando en sentido antihorario y era a suma de tiempos de tres “manches”. Desde ya, los yanquis arrasàron con todo en los dos anos.
En el ’57 las marcas europeas dieron forfait ya que eran inferiores tècnicamente para ese tipo de circuito, pero en el ’58, (y vista la enorme cantidad de plata que se ponia a disposiciòn en premios), algunos lo pensaron un poco màs: Ferrari presento tres F1 un poco modificados pero solo Maserati estudiò un auto con caracteristicas tipo USA.
El chasis tubular derivaba del 250F, mentras las suspensiones anteriores eran del Sport 450S, el motor tambièn venìa del “bazooka” 450S V8 pero con corsa corta y cilindrada reducida a 4200cc, montado asimètricamente di 90 mm al eje longitudinal del auto.
El auto fue presentado con la sponsorisaciòn de los helados “El Dorado” (fue la primiera vez que en un auto europeo aparecìa un color que no fuera el del pais de proveniencia) y bajo el volante de Stirling Moss llegò cuarto en la primera carrera, quinto en la segunda y se accidentò a mas de 250 km/h por una rotura de la colummna de direcciòn en la tercera.
El auto fue a parar a USA, pintado de rojo, sin la aleta y sin la asistencia Maserati feè presentado en Indy ’59 pero no llegò a clasificarse.
Recuperado despues de muchos anios de olvido (cuando Maserati ya estaba en las manos de Alejandro DeTomaso), fuè restaurado completamente en la configuracion del ’58 y es una de las piezas mejores de la colecciòn Panini, (el rey de las figuritas)
Bellissima !!