1000 Millas Sport 2013: 25 ediciones
Jose Rilis - 10/09/2013Mientras Ernesto “Tito” Bessone analiza la chance de ser uno de los 150 participantes de edición 25, quienes algunas vez pudieron ganarla, reflexionan sobre lo que significa esta celebración histórica.
La edición 25 de las 1000 Millas Sport, la competencia de regularidad para autos Sport Clásicos más importante de Sudamérica, está en su cuenta regresiva. A poco más de 2 meses para su realización, se va completando el cupo máximo de 150 participantes, con inscripciones de todas partes del mundo.
Más allá de los tradicionales atractivos que generan los paisajes de la Patagonia, las 1000 Millas – recientemente declaradas de interés turístico nacional- volverán a incorporar a su itinerario el paso cruce a Chile por el paso Cardenal Samoré, hacia las Termas del Puyehue, y Junín de los Andes, destinos ausentes desde la edición 2010.
Una figura que podría sumarse por primera vez al evento, como ya lo han hecho Carlos Reutemann, Clay Regazzoni, Esteban Tuero, Juan Manuel Silva, Oscar Larrauri, Gastón Mazzacane, Jacques Laffite, Jackie Ickx, Juan Manuelito Fangio, entre muchos otros, sería Ernesto Celestino Bessone.
“Tito” que se consagrara campeón de todas las principales categorías nacionales (Turismo Carretera, TC2000, Turismo Nacional, Top Race, Supercart y Club Argentino de Pilotos) debutó en la especialidad de la regularidad durante el reciente Rally de la Montaña que se llevó a cabo en Córdoba.
Tras familiarizarse con el sistema de carrera, disfrutando de la conducción de un Lancia Fulvia coupé de 1974, quedó muy entusiasmado arriesgando su posible participación en la carrera que tiene su epicentro en el Hotel Llao-Llao de San Carlos de Bariloche.
Los ganadores y sus reflexiones sobre los 25 años de la carrera
Más allá de la probable participación de Bessone, para aquellos que han corrido y ganado las 1000 Millas, el hecho que se esté celebrando esta especial edición merece un merecido reconocimiento.
Para Daniel Erejomovich (Ganador 2011): “Hubo y hay muchos entusiastas que han hecho un gran trabajo para llevar la actividad a lo que es hoy. Tenemos que estar agradecidos con ellos. Las 1000 millas es un evento de primer nivel a escala internacional y tenemos la suerte de tenerla en Argentina”.
Por su parte, José Manuel Eliçabe (1993), padre de Manuel, actual presidente del Club de Automóviles Sport, resalta que “me llena de orgullo que mi club, el CAS, pueda seguir haciendo las 1000 Millas y cada vez mejor. Hay compañerismo, cordialidad y deseo de que todo salga bien”.
Claudio Scalise (tricampeón 2004-2005-2008), sostiene por su parte que “se cumplan 25 ediciones me recuerda a los sueños de los «adelantados», al esfuerzo de Lory Barra (quien internacionalizó la carrera) y al empeño de los actuales organizadores. Me parece que el número redondo agrega más mística aún a la mucha que ya tiene el evento”.
En coincidencia, Martín Sucari (vencedor en el año 2000), remarca que “es un logro importantísimo para los organizadores, pues han conseguido mantener el evento como el numero 1 de la actividad, a pesar de los contratiempos. Parece increíble que ya sean 25 ediciones”.
El más ganador de las 1000 Millas, Fernando Sánchez Zinny (1992, 1995, 1996 y 2002), está convencido que la carrera “ya entró en la tradición automovilística argentina y se ha consagrando a nivel mundial. Es un privilegio haber estado en las primeras ediciones y agradezco enormemente a todos aquellos que lo hicieron posible”.
Finalmente, el defensor del título y gran candidato a imponerse por cuarta vez, Juan Tonconogy (2009 – 2010 – 2012) remata: “Creo que las 1000 Millas Argentinas vienen tomando cada vez más protagonismo a nivel nacional como internacional y eso es lo más importante para la carreras. Es lo mejor para autos sport de la Argentina. Un evento que hace mucho hincapié en los autos pero a su vez crea un ambiente muy agradable en un lugar fantástico”.
Categorías: EventosFecha: 10/09/2013
Otras notas que pueden interesarle
À propos de Paris
Reportando desde cerca de la Tour Eiffel, hace frío; un poco, hace gris, otro tanto. En breves horas (como si pudiera haber horas de menos de 60 minutos) arranca Rétromobile en Porte de Versailles. Reportaremos como siempre y con sorpresas. Sí, con sorpresas. Mientras tanto un paseíto por París que incluye visita a la Pinacothèque […]
Cristián Bertschi30/01/2012 12 Comentarios
136 días, 1 clásico destapado
Chevrolet 1953 Delivery sedán, Munro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES05/11/2010 4 Comentarios
El sueño peronista
En la previa del Gran Premio de Buenos Aires de 1954, disputado luego del Gran Premio de la República Argentina de Fórmula 1, se hizo una demostración del poderío industrial nacional con varios Justicialistas que desfilaron a fondo por el por entonces llamado Autódromo 17 de Octubre. Nos llamó mucho la atención estos tres autos […]
Cristián Bertschi24/06/2010 12 Comentarios
El fotógrafo retratado
No es fácil enganchar a un ladrón de instantes disfrutando un momento sin imagen, por eso aproveché para afanarle un retrato. Tillous con hija en un recreo, el raro momento de relax sin trabajar. Nuestro colaborador y amigo Miguel recibe las gracias en este poste.
Cristián Bertschi15/10/2010 13 Comentarios
Personajes en los 1000km de Buenos Aires
Boxes del autódromo de la ciudad de Buenos Aires durante enero de 1958. Posan para la cámara Leica del fotógrafo y Dr. Vicente Álvarez varios personajes. ¿Quién se anima a nombrarlos? Obviamente que la figurita difícil es la señorita cronometrista.
Cristián Bertschi12/06/2010 13 Comentarios
La foto del día: levantando la patita
Volkswagen Karmann Ghia 1957 de Balduccio-Birnfeld en la primera etapa del Gran Premio 19 Capitales Histórico 2013.
Miguel Tillous06/03/2013 12 Comentarios
El misterio de Riseley
Este Mercedes-Benz 450SEL w116 es el auto expuesto en el stand de la marca en el London Motor Show de Earls Court en 1978. La novedad es que venía equipado con el novedoso sistema ABS. El auto se encuentra en un pueblo llamado Riseley, en Bedfordshire, con una fuerte historia de bases aéreas de la […]
Gabriel de Meurville20/04/2014 8 Comentarios
Kombi de mosaicos
Hace unos días, entrando a la planta que tiene la firma «Weber Iggam» en Tortuguitas, me encontré con esta VW Kombi split muy psicodélicamente decorada con mosaicos, seguramente pegados con los productos que ofrece la marca, a modo de promoción. Me dijeron que es de la empresa y que la tienen usualmente allí, de hecho […]
Lectores RETROVISIONES28/04/2010 10 Comentarios
Alfa Giulietta en el Gran Premio
Este grafito, dibujado en 2009 para un amigo (también propietario de un Alfa Giulietta), es un homenaje para el amigo Chuzo González y su herrrrmoso Alfa Romeo Giulietta (click aquí). Se trata del auto de los uruguayos Lepro-Silvera cuando corrieron el Gran Premio Argentino con un motor Faccetti prestado. Ese fue el primer GP argentino […]
marbadan09/07/2012 13 Comentarios
437 días, 437 clásicos
Mercedes-Benz 170, parque infantil de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/09/2011 Sin Comentarios
Lancia del día #13
Lancia Flaminia Coupé Pininfarina.
Hernán Charalambopoulos09/07/2013 8 Comentarios
«Huang Shan», la montaña amarilla
Sin ánimos de alterar nuestro querido espacio destinado a los clásicos y transformarlo en la revista “Weekend” (¿Existirá todavía?), me tomo la licencia de hablar del paisaje más increíble que mis ojos registraron hasta el momento. Se trata del “Huang Shan”, o montaña amarilla, que de tal tiene muy poco ya que se trata de cientos de […]
Hernán Charalambopoulos25/09/2010 8 Comentarios
El auto que vino del frío
Circunstancias de la vida me llevaron por distintas partes del mundo en los últimos meses. Uno de los lugares donde puse pie fue Groeningen, en Holanda. De allí me traje un pequeño auto encontrado en un negocio «retro naif» donde, entre otras cosas de suma utilidad, podía uno encontrar cubreasientos de bicicleta rojos con lunares […]
Mariano Speratti15/12/2009 6 Comentarios
454 días, 454 clásicos
Ford Galaxie 500 4 puertas 1962, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti20/09/2011 Sin Comentarios
Yo, moderno
Paul Rudolph, este singular personaje y gran arquitecto nacido en 1918, e hijo de un pastor metodista, fue testigo y parte del nacimiento de la arquitectura residencial modernista en Estados Unidos, allá por la década de 1950. En esos eufóricos años, Paul Rudolph se trasladó a Sarasota, Florida (EE UU), donde desarrolló algunos de sus […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2011 19 Comentarios
Nova en Chichester
Hablando de muscles americanos. Anoche lo ví, lo corrí, me le pegué atrás. El V8 retumbaba en las paredes de las casas. Un Nova coupé, un «chivo 400» para nosotros. No podía dejarlo ir. Gracias Gallega por las fotos.
Gabriel de Meurville25/06/2014 6 Comentarios
Un 504 en el casino de Necochea
Nuestro amigo lector Guilherme Gomes, nos mandó desde Brasil una documento de los más original: Se trata de la presentación en sociedad del Pugeot 504 2000SE en la ciudad de Necochea, allá por agosto de 1976. Nota rara si las hay, las fotos lo son más aún y la historia relatada por uno de los protagonistas en portugués, […]
Lectores RETROVISIONES12/03/2011 19 Comentarios
5 días, 5 clásicos
Peugeot 404, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti27/06/2010 3 Comentarios
252 días, 2 clásicos musculosos
Chevrolet Camaro 1967 y Ford Mustang 1965 fastback street rods, Calle 71 y Carrera 22, Rafael Uribe, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti02/03/2011 Sin Comentarios
Que en paz descanse
Un rato después de despedirnos de la familia Rivera (click aquí) y con el 4 en una carrera loca por llegar a la reunión del Club Clásicos de Cali, abriéndose paso entre plantaciones de caña de azúcar, flotando en el espeso aire del valle del río Cauca, desarrollando velocidades prohibidas (unos 81 km/h en un […]
Diego Speratti12/03/2010 1 Comentario
292 días, 292 clásicos
Aero Willys 1966, oficina mecânica sobre Estrada Ouro Preto-Mariana, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti11/04/2011 2 Comentarios










a-tracción
Ernes Totito.
Kuve
Habra alguna atraccion especial por las 25 ediciones?
Sueño con el dia en que MB traiga a Jochen Mass con el 300 SLR Nº 658!