Rush, el encanto y el espanto

Carlos Alfredo Pereyra - 05/11/2013

D39

Fórmula Uno 1976 . Había glamour, había tragedia. Todo venía en altas dosis.

Para nosotros, simples espectadores, era así también. No era difícil caminar los boxes del autódromo y estar parado ahí, al lado de los protagonistas. Había recelo con los adelantos técnicos, pero no había puertas cerradas.

Los pilotos estaban a tu lado y la transición entre la vida terrenal y las máximas pulsaciones a bordo de sus autos era extremadamente corta. Fue la última época en que eso sucedió.

Difícil para un director de Hollywood rescatar todo aquello del baúl de los recuerdos y volverlo un show audiovisual que sintetice en dos horas el sentir de una década. Rush es la compleja misión que Ron Howard ha cumplido con total profesionalismo y solvencia. Es una película completa. La que nos muestra, con las carreras de autos como pretexto, los sensacionales setenta.

8D92_D009_00026_R_CROP_1

El libro de Peter Morgan ha sabido transformarse en una guía para todo el equipo técnico de Rush, quienes han reconstruido apelando a diversos elementos, toda una manera de transitar un momento de la historia.

Tenemos a Chris Hemsworth como el carismático y despreocupado James Hunt. Y al sorprendente Daniel Brül, quien se ocupó de crear a un clon del Niki Lauda de esos años.

Un buen libro, dos buenos actores. Hagamos un buen film.

El austríaco tiene mucho que ver con eso, asesoró y dio mucho soporte técnico, en varios encuentros individuales con el escritor y con el actor, para consolidar esta historia fantástica (superando a cualquier ficción) que nos muestra lo visible y lo oculto de la batalla por el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de 1976. La mayor virtud de esta película es eso. Es creíble.

8D92_D014_00032

Podrá no convencer a los de las generaciones más jóvenes; pero para quienes estuvimos ahí, es una confirmación y un testimonio de cómo era todo aquello.

Capítulo aparte para cada aparición individual o colectiva de esos fórmula uno. Funcionan, relucen, se los escucha. Dejan el deseo de verlos más a fondo en los circuitos. Pero aún cuando la recreación digital es fabulosa, serían muy costosas de postrproducir esas largas tomas como las de Frankenheimer (Grand Prix) en Spa o Monza, con los pilotos y los autos a fondo. Los escenarios ya no están como en los 70, y habría mucho trabajo de retoque digital. Por otro lado no sería honesto poner al actor contra una pantalla verde dentro de un auto que no se mueve, samplear el audio del motor y generar digitalmente un escenario de época. Como en un simulador.

Así todo los actores manejan y tienen tomas a bordo. Pero uno desea más.

42-16032432

Y además hay magníficas tomas aéreas por breves segundos de Montecarlo con el trazado antiguo, el mismísimo Nordschleife, o el inhóspito y remoto Mont Fují. Todo creado en la pantalla, utilizando autos reales y escenarios digitales.

También trabajaron detalladamente la secuencia del choque de Lauda apelando a toda la tecnología disponible. Y es verosímil, salvo el fuego. La toma original del 76, aún proviniendo de una cámara Súper 8, sigue siendo tan testimonial e inigualable como la de Zapruder con el magnicidio de Kennedy.

Otro aporte a la Leyenda Lauda es lo que sigue al accidente. La convalecencia y el regreso a pelear el campeonato. Lo que quedó oculto durante casi cuarenta años y que nos muestra el material del que estaba hecho este tipo.

Rush es fiel a la época. Es divertida, es trágica, y es un merecido homenaje a todos esos sujetos que vivían como si fuera el último día de sus vidas.

Para nuestros habitués de Retrovisiones es un desafío y una compulsa para comentarla y debatirla. Espero que vuelquen aquí esos detalles, observaciones, y sus particulares puntos de vista.

Comenten y critiquen, esta obra se lo merece. Todos saldremos enriquecidos.

    evo-rush-racing-track-w600 heli-rush-racetrack-w600 imagesBTS j11 j13 james_hunt_1977_01_01 james-hunt-hesketh-racing-308b james-hunt16951 Rush-5 Rush-Camera-grid-Howard Rush-camera-Hunt rush2 Rush20132_zps726db272

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 05/11/2013
23 Respuestas en “Rush, el encanto y el espanto
  1. charly walmsley

    Un peliculon, espectacular, la voy a ir a ver de nuevo para ver mas en detalle. Vi Grand Prix de pibe, me lleno de la mima emocion, la misma cantidad de adrenalina, no se la pierdan, uno se olvida pero esa temporada parecia armada para un final Hitchcock, no se la pierdan.

  2. CHUZO

    LA FUI A VER, ME GUSTO MUCHO.
    QUE ÉPOCA Y PILOTOS: LOLE, NIKI, EMERSON, HUNT, REGAZZONI, PACE, MASS, SCHECKTER, DEPAILLER, PETERSON, LAFFITE, ANDRETTI, ICKX, ETC..

  3. Don Richard

    Comparto el comentario: A diferencia de Grand Prix, es totalmente creíble. Los personajes de aquella eran estereotipos, en Rush son de carne y hueso. La técnica ayuda, hay tomas increíbles. Y la historia esta´muy bien contada, muy profesionalmente hecha. No sólo pinta una época, sino la personalidad de los protagonistas de la historia. Es para verla varia veces, y en cine, en video va a perder mucho. Buenos actores, muy buena fotografía, no se si estará varias semanas en cartel ,pero merece estarlo.

  4. Pablo Felipe Richetti

    Excelente película,fiel reflejo de una época inolvidable.
    Hoy en el cine eramos 11 espectadores, vayan a verla antes de que la levanten.
    Totalmente de acuerdo con lo comentado. Cuando salga en DVD será parte insoslayable de la automobilia de los que crecimos viendo esas carreras.

  5. cinturonga

    No quiero imaginar como tendría los diente James Hunt…con todos los caramelos que se debe haber comido.
    Que buena foto la de la banda de rock hair metal!! que pelucas mamá!!
    Un carinho glande, Cinturonga.

  6. PedroSM

    La película considero que logra trasladar al espectador a esa época de la F1. Época en la cual yo no existía y gracias a estos films puedo ver y entender un poco mas sobre aquellos tiempos tan nombrados en las charlas.

  7. Marcelo Beruto

    Excelente pelicula. Los que no la vieron sugiero que se apuren porque no creo que dure mucho en cartelera. Yo fui el jueves (día del estreno) en Showcase Norte y en la sala eramos 6. Tal vez no está bien promocionada, porque no es una pelicula a la que solo le puede llegar a gustar a los que estamos en este foro. No es «Le Mans». Se puede ir a ver con mujer, novia y/o amiga y que guste (posiblemente babeen con Hunt desde la primer escena donde entra en la enfermería…).
    La pelicula está en su medida justa desde todo punto de vista: desde lo apegado a la historia real, de como manejaron la rivalidad Hunt/Lauda sin demasiadas estridencias, el guión es creible, humano y no cae en cliches y, por sobre todo, ambos actores hacen una interpretación brillante de los personajes. El toque para la discusión es: Lauda fue asesor de la producción de este film, Hunt no tuvo esa oportunidad.

  8. cinturonga

    Estimado Marcelo,
    intentaré ir a verla con mujer, novia y amiga. Si se me arma quilombo lo llamo.

    Un carinho glande, Cintu.

  9. Kuve

    La vi ayer, muy buena, se ve muy apegada a la historia real y no a un libreto hollywoodense. Muy recomendable y apurense quien no la haya visto ya que las sala estaba bastante vacia.

  10. Hernán Labourdette

    También la vi anoche y me pareció que está muy buena! Como diria un amigo: mas que una gran pelicula, es un pe-li-cu-lón!

  11. Bocha Balboni

    abran cancha que vengo derrapando, salgo del cine… Showcase Rosario, muy muy poco público, se la perdieron sorry.
    Como de costumbre… no estoy diacuerdo!
    Viví esa época, comiéndome las revistas, AUTOSPRINT incluido, y los programas de radio y TV, no por eso me creo experto ni entendido.
    Apenas opinologo, y ya había hecho una mini-encuesta entre amigos, nosotros no percibíamos esa puja hombre-a hombre. Ni cerca de lo que puede ser hoy alonso-Raikkonen-Schumacher-Vettel-Webber.
    Pero de eso se trata, en la pista se sale a competir, no para quejarse, como el llorón de ahora…
    Es una lástima ya que se quiere resaltar lo humano, que no nombren a los tres pilotos que arriesgaron su vida para salvar a Lauda.
    Menos eso, todo lo demás está resaltado y exagerado.
    Lo pasé bien, me emocioné, disfruté, recordé.
    Machos eran esos tipos que corrían en lluvia, pero no creo que haya sido como en la película.
    Ni mejor ni peor que Grand Prix, no diría fiel reflejo, por algo Grand Prix llenaba salas durante años.
    Pero no hay que perdérsela y opinar…

  12. Tete

    fui a ver Rush esta tarde me encanto del principio al fin, fui con mi esposa y también le gusto la película y Hunt. Véanla pronto por que no creo que dure mucho más.
    Igual hay un visitante de esta página con nombre de pirata que ya la tiene en su compu,…, con gente así la industria va a parar al carajo

  13. mastergtv

    Hoy finalmente la vi,con mis 2 hijos que se emocionaron con la vuelta de Niki en Monza.La pelicula es fiel reflejo de lo que paso,podra quizas estar un poco exagerada la rivalidad,pero existia de verdad.Algo pendiente,resaltar la accion y nombres de quienes salvaron a Lauda de una muerte segura Sali del cine conmovido,comparando mis recuerdos con la pelicula y habia mil coincidencias,excelente filmacion,sonido y veracidad casi total.En la semana voy otra vez y habria que ir consiguiendo un original para verla cada tanto como GP y Le Mans.
    Saluti
    OO=V=OO

  14. Alvaro

    La fuí a ver ayer con mi Sra., a ella le gustó y a mi me pareció muy bien realizada y con mucho detalle de respeto por la época; quizás Grand Prix sea mejor, pero hay que agradecer que ambas fueron realizadas en gran forma !!!

  15. il commendatore

    Muy buena la película, me traslado a esa época, hasta el mas mínimo detalle contemplado como peinados, carteles publicitarios vestimenta, etc. Quizas falto un poco mas de faso, en esa época todo el mundo faseaba y en todos lados, hasta en los aviones.

    que me dejo? que la f1 de hoy ya no es mas artesanal y por el contrario esta todo limitado y controlado, el que descubre como ir mas rapido ahi nomas le modifican el reglamento. Tendría que volver a ser un deporte de riesgo y sin tanto limite, que se mate uno al año donde todo piloto asuma tal riesgo no me parece nada descabellado.
    Hoy por alguno toquecito sin importancia te hacen hacer un drive thru… booooring

  16. DiegoCarrozza

    La ví el sábado por la tarde en una sala donde no éramos más de una docena de personas. La había comenzado a ver en la PC de casa, pero a los 10 minutos de que empezó la dejé de ver…tenía que esperar a verla en el cine antes.
    Me gustó. Tal vez hay algunos diálogos o gestos que no suenan muy reales, pero supongo que son para poner en situación al espectador. Impecable la edición, el sonido de los motores y la ambientación de la época.

  17. Bocha Balboni

    sabias palabras las de Il Commendatore.
    Es un deporte de altísimo riesgo si no pasa nada mejor, las nenas que se queden en casa.
    No quiero que se mate nadie, no hace falta, pero hace falta riesgo
    no puede ser lo que han hecho con De Girolami o Grosjean que vivieron trufándolo la temporada completa.
    Grande Commendatore.

  18. Delagiste

    Me gusto mucho la pelicula aunque me paso lo mismo que a la mayoria, en el cine eramos muy pocos…
    Algo exagerada la rivalidad pero bueno habia que armar un guion para que no sea solo autos corriendo.
    Encontre algunos errores de puro malo.
    En 1970 en la carrera de F3 se ve pasar al fondo un Renault 5 amarillo que es un auto posterior a la epoca.
    Los buzos tienen el logo OMS moderno y la limousina Lincoln es mas moderna (1983?) en el final de la pelicula cuando estan en el aeropuerto.
    Saludos a todos

  19. Mariana

    Mortal!

  20. Marcelo Beruto

    Yendo más a las diferencias entre aquel automovilismo y el de hoy, particularmente en lo que refiere a la reacción del público, creo que la diferencia radica en que en aquel entonces eso era único. Hoy la oferta de espectaculos deportivos es infinitamente más grande y disponible en detalle a un click o un sapping. En una palabra saturó. Sumado a eso, el profesionalismo y la previsibilidad (o falta de riesgo) le quitó el romanticismo de esa época, pero no creo que esto último sea tan determinante. No creo que el autódromo vuelva a explotar de gente de la forma que ocurrió durante los 50s, 60s y 70s con la F1 o los Sport Prototipos (y si lo medimos en términos poblacionales, hoy debería llenar 2 veces el autódromo). No creo que haciendo la F1 más riesgosa y menos profesional haga reventar masivamete las tribunas. Eran tiempos en los que había solo 50 tipos en el mundo en condiciones de sentarse en la butaca de un F1, hoy hay miles. Era cuando había muy pocas categorías, hoy las hay para todos y todas. Hoy solo puede despertar emoción estar sentado al volante del auto de carrera, se acabaron los ídolos automovilisticos (o se diluyeron, que es lo mismo). Vayamos a un ejemplo concreto: el Dakar es la mayor expresión de su especialidad, hay 2 muertos por año, es espectacular por donde se lo mire, ocurre en nuestro país ¿YYYYY?????? El primer año generó curiosidad, al segundo se anotaron algunos argentinos más para correrla, la tercer edición ya molestaba…

  21. Santino

    Hace poco hablaba con un amigo sobre este mismo tema que toca Marcelo y coincidíamos en todo lo que él dice pero creo que principalmente el problema es propiamente argentino. Si uno va a Inglaterra (y supongo que en muchos países europeos más también) todavía se puede ver una pasión popular y desmedida por esta categoría. Yo no viví la de aquella época pero me imagino que debe haber sido algo muy similar. Hace un par de años viajé a la India y me sorprendió muchísimo el fanatismo general que había por la F1 cuando el porcentaje de población que maneja es ínfimo.
    La conclusión a la que llegamos es que hace tiempo que Argentina no tiene un representante digno en la F1 (ni en ninguna otra categoría internacional) que despierte cierto interés en la gente. Porque si hay algo que nos gusta a los argentinos es que nos reconozcan en el mundo. Además de todo esto los pilotos de ahora, de acá y todos lados, no tienen ni un 1% de la onda de los de antes.
    Contrariamente a lo que dice Marcelo creo que en este país donde todavía se puede encontrar una pequeña luz de esperanza con este tema es en el interior. Ahí se respira más automovilismo y si uno va los pueblitos por donde pasó el Dakar todavía va a escuchar las anécdotas de lo que vieron ese día. De golpe aparecieron miles de niños usando gorritas de Monster!

  22. Miguel Bengolea

    En mi opinión la F1 actual es como una monomarca: todos los motores suenan exactamente igual, los autos sólo se distinguen por las publicidades, no se ve el número y están llenos de aletitas de todos los tamaños lo que los afea muchísimo.
    Son tan pero tan iguales que al dia de hoy no distingo los Red Bull de los Toro Rosso en la televisacion!!
    Lo único realmente atractivo (lo es realmente?) es saber que se dobla a 3 G, lo cual tampoco es espectacular por la distancia a los espectadores, y el tamaño de las vías de escape (por suerte!).
    Las suspensiones ultraduras hacen que uno , visualmente, no sepa si el piloto está acelerando o frenando, doblando o no.
    En los 80, el sonido de los Cosworth era totalmente diferente de las Ferrari 312 T2/3/4, los Renault Turbo, el Alfa de Andretti, los Matra V12, tanto que los distinguías oyendo la carrera por radio.
    Hoy en día las carreras son para ser televisadas, lo cual es evidente por la baja afluencia de público, salvo algunas en especial.
    La hiper difusión mediática ha convertido las carreras de F1 en un evento publicitario puro de altísima calidad, y a los pilotos en una pieza del sistema entre cuyos requisitos está pesar lo menos posible.
    Tampoco tienen carisma, probablemente porque los compromisos publicitarios los obligan a comportarse de acuerdo a protocolos preestablecidos.
    Saludos a todos!

  23. Carlos Alfredo Pereyra

    Gracias a todos por comentar!

    Lamento que no haya tenido tanta repercusión en el público masivo. muchos se han perdido de ver en los cines una muy buena película.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Mil Millas, millones de kilómetros

Charlas de coleccionistas

En simultáneo y a unos pocos kilómetros de donde las Mil Millas ofrecieron la mejor postal para enmarcar a todos los autos participantes y poder verlos en detalle y con tiempo a todos en un mismo sitio, El Bolsón tuvo una apacible jornada de sábado con la característica feria de artesanías que domina la vida […]

Diego Speratti
21/11/2009 4 Comentarios

Sale a subasta un mono de Ayrton

MC14_r129_001

RM Auctions, la casa de subastas canadiense, va a realizar la tercera edición de su venta en Mónaco en ocasión del GP Histórico del principado que se lleva a cabo un par de semanas antes que el de los silenciosos F1 actuales. Retrovisiones promete una cobertura de este evento como todos los años, y una […]

Cristián Bertschi
01/04/2014 6 Comentarios

803 días, 803 clásicos

Chevrolet tablero copy

Chevrolet 1925 phaeton, 19 de Abril al 3.300, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
22/08/2013 4 Comentarios

Hay equipo

le gemmelle del goal...

Con un piloto de estirpe, su tremendo bólido, y el inoxidable apoyo de las “melli”, el equipo no oficial de RETROVISIONES está para dar pelea a quien se le plante … La foto, es gentileza de www.formulahistorica,com, quienes hicieron de la escena, un documento de inestimable valor histórico para las generaciones venideras. Notando que una […]

Staff RETROVISIONES
10/12/2010 88 Comentarios

Autoclásica 2011: un inglés franela

qué lenguaje corporal!

Charles Walmsley en acción.

Chuzo Gonzalez
12/10/2011 11 Comentarios

369 días, 369 clásicos

Taunus luz trasera

Ford Taunus P3 17M Turnier 1962, Don Bosco y José. Enrique Rodó, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
27/06/2011 14 Comentarios

Homenaje a Pichón Rocha

Rocha en el CAS3

Miraban la lluvia caer mientras esperaban refugiados en la parada a que llegara el colectivo que los iba a llevar a su madriguera. La noche había sido de galopes fuertes y los dos todavía estaban un tanto desorientados. La botella de Criadores aún permanecía en una de sus manos. De pronto, entre los sopores etílicos […]

Santiago Sanchez Ortega
13/08/2011 17 Comentarios

Retrovisiones en facebook

Facebook-me-gusta

Queridos lectores, les comunicamos que a partir de hoy, nos pueden seguir en facebook, bajo el dominio www.facebook.com/retrovisiones. Los esperamos ahora también desde la casa de Marquitos Zucker(berg). Gracias por el apoyo.

retrovisiones
07/04/2014 Sin Comentarios

688 días, un futuro clásico

Nissan puerta abierta copy

Nissan Figaro, Av Bunge y Shaw, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
22/01/2013 23 Comentarios

300 Millas de la Costa 2015: el lado B/C

DSC_0448

Mientras esperamos la aún inédita nota de las 300 del CAS by Cinturonga, comparto con ustedes algunas fotos de lo que sería el lado B del evento. Algunos dicen que las 300 son el lado B de la actividad, ¿Con lo cual esto sería un lado C? Como sea, aquí vemos, desde leve travestismo, chanzas […]

retrovisiones
21/05/2015 17 Comentarios

A marcha Escort

Escort en Primeros Pinos

Trasnochábamos en alguna habitación de algún hotel del interior, a nuestro alrededor una reunión de roncadores, un congreso soñador. Mientras editábamos con Miguel Tillous fotos de las etapas previas del Gran Premio Histórico que estábamos cubriendo, nos poníamos de acuerdo en lo flaco que veíamos el parque automotor del GP 2011.

Diego Speratti
03/11/2011 6 Comentarios

171 días, 171 clásicos

Voiturette en La Herradura

Ford 1934 roadster, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
11/12/2010 3 Comentarios

Rétromobile 2012: Lole à Paris

BT copict

Cada año la magia se renueva al ingresar al hall que ocupa la muestra. Gente trabajando, ruido, mucho frío y las siluetas de los stand y los autos que van asomando. Tal vez sea el momento de mayor adrenalina, de ver qué hay de nuevo. Este año, en mi caso, el flechazo partió del Brabham BT37 que el Lole […]

Lao Iacona
03/02/2012 21 Comentarios

FOS 2013: los pájaros locos de «Los Autos Locos»

010713gmc-b copy

A apenas una semana del comienzo del Festival of Speed 2013 (se realizará del 11 al 14 de julio), el equipo de trabajo de Goodwood está alistando todo los detalles para esta edición tan especial, que marca los 20 años de los FOS y espera recibir este año más de 185.000 visitantes. Como parte de […]

Staff RETROVISIONES
04/07/2013 2 Comentarios

694 días, 694 clásicos

DKW cola arriba

DKW Fissore cupé, Necochea e Irigoyen, Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
07/02/2013 14 Comentarios

El Antique festeja los 30

IMG_9826

El domingo 14 de diciembre estaremos festejando el 30º Aniversario del Eniak Antique. Las actividades comenzarán a las 10:00 hs con un Encuentro de autos Eniak Antique, y otros Sport Nacional invitados, en las instalaciones de la Escuela de Conducción «Juan Manuel Fangio» del Automóvil Club Argentino, con acceso a escasos metros de la Rotonda de Av. […]

Staff RETROVISIONES
04/12/2014 5 Comentarios

Para reflexionar

Hombre cagando al Sudeste

Isabela, Islas Galápagos, Ecuador

Cristián Bertschi
21/11/2010 11 Comentarios

El Río de la Plata re-revisitado

10

Un disco compacto marcado con el indeleble rótulo «fotos viejas» apareció tiempo atrás en algún rincón de la sede del Montevideo Classic Car Club. El inquieto Augusto Bacigaluz, indispensable preservador de la memoria del club montevideano, lo abrió y se encontró con unas cuantas imágenes de viejas ediciones del Rally del Río de la Plata. […]

Diego Speratti
29/04/2015 5 Comentarios

Impacto visual

BLUM!!!

Una mañana de semana en Mendoza, tranquila y calurosa, me hizo testigo de la siguiente situación. De una agencia de autos japoneses, en una esquina, venía saliendo un auto deportivo rojo, lentamente, esperando que pasaran los autos o que alguno gentilmente le diera paso. Pasaba uno, pasaba otro y el conductor del auto deportivo rojo […]

Cristián Bertschi
24/10/2009 4 Comentarios

Se fue al pasto

da1

Viendo el post de Datsun de ayer, me acordé de este 280ZX que encontre tirado en Villa Adelina. Quizás esta foto sirva para responder a la consulta de QuiMilano, de que paso con los Datsun del CAP. Se fueron desintegrando todos, y son pocos lo sque quedan dando vueltas . Saludos, Tete

Lectores RETROVISIONES
30/03/2014 11 Comentarios

Auto misterio en Goodwood

mistero...

Fue protagonista en famoso film de culto cuyo titulo tiene que ver con el color del auto. Texto y foto: Gabriel de Meurville.

Gabriel de Meurville
02/07/2011 5 Comentarios

4X4 eran los de antes

[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=nq2jY1trxqg’] Gracias GASPER por el video.

Lectores RETROVISIONES
10/08/2013 5 Comentarios

Volveré y seré millones

testa

En mayo pasado se subastó la Ferrari 250 TR s/n 0714TR con la que Piero Drogo corrió los 1.000 km de Buenos Aires, pero para la prensa mundial ese no fue el punto destacado sino el récord que batió en la venta que organizó RM Auctions en Maranello llamada Leggenda e passione. Esta Ferrari es […]

Cristián Bertschi
17/10/2009 1 Comentario

Lancia del día # 23

1964_Lancia_FlaviaSportZagato7

Transcurría el año 1964 d.c, cuando el “Reparto Corse Lancia” y la “Carrozzeria Zagato” decidieron hacer una versión especial de la comentada Flavia Zagato para participar en la Targa Florio de dicha temporada. Respecto a la versión de calle, esta Sport presentaba un techo visiblemente más rebajado, así como otro perfil de DLO (línea de […]

Hernán Charalambopoulos
02/08/2013 15 Comentarios

El conductor sin misterio y su Stutz phaeton

Stutz limpio, Firpo sin guantes (de box)

En relación al post «El conductor misterioso y su phaeton» (click aquí), así se ve la foto sin enmiendas ni manchas. Felicito al amigo Bocha por sus acertados comentarios. Buby Senerchia

Lectores RETROVISIONES
18/12/2010 7 Comentarios