19 Capitales 2014: crónicas charrúas
Lectores RETROVISIONES - 28/02/2014Las primeras jornadas del «19 Capitales Histórico» tuvieron un invitado imprevisto que alteró un poco los planes: la lluvia. Si bien es cierto que estamos, básicamente, ante una carera de regularidad, los tramos de tierra -mucho más divertidos para manejar y para presenciar- debieron ser, hasta ahora, totalmente suspendidos. Una lástima, pero lo que se intenta, primero, es preservar las máquinas.
Un condimento fundamental es la cobertura que le brindan los medios locales y, entre ellos, sobresale claramente Marcelino Iroldi (presente en todas las reediciones históricas desde el 2003 para acá). Las transmisiones cubren toda la jornada desde dos horas antes que largue el primer auto y son «al palo», como si se estuviesen disputando tramos de velocidad pura. El nivel de tensión que sabe mantener a lo largo de las cinco jornadas nada le envidia a la definición de la F1 en Japón en 1976.
Los tramos cronometrados se definen a la centésima de segundo. Sin llegar a la histeria de las «gomitas», obligan a una ardua tarea de los navegantes. Resulta llamativo ver tacómetros y velocímetros llevados a tamaños surrealistas gracias al empleo de lupas gigantes o pantallas de led que reproducen y magnifican las escalas de los instrumentos.
Como no podía ser de otra manera en Uruguay, flota un clima de camaradería y solidaridad: muchos de los autos que largan no tienen la mínima preparación y los casi 3.000 km a veces resultan un escollo difícil de sortear. En ese caso las «ambulancias mecánicas» del ACU (Automóvil Club Uruguayo) los levantan en el camino y depositan en la cabecera de etapa, donde siempre hay un mecánico dispuesto a solucionar el inconveniente. A la jornada siguiente se reenganchan y siguen.
Cubrir como periodista invitado este tipo de competencia también significa un descubrimiento. Para obtener el relevamiento fotográfico de toda la caravana no queda otra que salir antes de la largada y adelantarse en el camino. Muchas etapas comienzan a las 7 AM… Speratti, por lejos el más remolón.
…pero no es todo, una vez retratado el paso de todos los participantes, lo que lleva un promedio de dos horas y pico de estar sentados en la misma piedra, hay que salir volando (esto es literal) para -cortando camino, salteando un punto intermedio o pasándolos a todos en la ruta- volver a posicionarse en la ruta. Paciencia, mate y radio para adivinar cuando vienen.
Así como la radio oficial, encadenándose con las sucesivas repetidoras FM de cada localidad, va tronando el aire a los gritos con un relato emotivo y vibrante, los pilotos reporteados rápidamente se sienten parte de esa mística -con tintes de epopeya- y, un tramo cronometrado en lluvia a 58km/h de promedio puede, en el relato, dejar empequeñecido un Buenos Aires-Caracas ganado de un tiro por Gálvez. Frases como: «No veo la hora de acelerar», «Estamos cuidando para lo que falta», «Quiero ver como andan las gomas que conseguí para tierra» o «en este prime no nos guardamos nada», son parte del folklore del 19C.
Este año el recorrido tomó otro sentido y la vuelta al «paisito» fue inverso al del reloj, trepando hacia la frontera norte con Brasil por el oeste y buscando el sur por el litoral marítimo atravesando el sector central de serranías.
El nombre de la carrera se debe a los 19 estados departamentales uruguayos que tocaba, y toca, en su recorrido. Hay que reconocer el sentido profundamente federal y la importancia que le otorgan las autoridades de cada departamento.
Si nos metemos con los autos, la verdad es que hay mucho y como para todos los gustos. Unidades que respetan colores y publicidades originales (las menos), vehículos 100% originales, otros que vienen algún campeonato de rally o pista con jaula, cortacorrientes y «tutti li fiocchi», generalmente Ford Escort RS y BMW 2002. Nos llamó la atención un R12 «aggiornado» by Gordini -tal cual el que salió hace pocos días en RETROVISIONES-. Speratti y Tillous, gente purista si las hay, eligieron como más representativo del automovilismo uruguayo un impecable Morris Minor que al día de hoy cierra la caravana.
Homero Canullo
Fotos: Miguel Tillous y Diego Speratti
Categorías: EventosFecha: 28/02/2014
Otras notas que pueden interesarle
Otra del Rastrojero
Julio Silvio y Julio Calixto, rumbo a S.C. de Bariloche, año 1959. Pinco.-
Lectores RETROVISIONES07/03/2013 6 Comentarios
Mónaco, pas à pas
Atractivo como pocos, si tuviera que elegir un solo Grand Prix para correr, la elección recaería en Mónaco. Leyendo sobre la historia de la carrera, me pareció interesante analizar, brevemente, la historia de cada curva o punto de referencia del trazado. El principado celebra su tradicional carrera desde 1929, y el circuito, con algunas variantes, […]
Lao Iacona28/03/2011 13 Comentarios
Llegar con estilo
Así llega al autódromo alguien con elegancia, estirpe, onda, clase, y sobre todo, ¡mucho huevo! Gracias Carlos Walter por la foto.-
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 11 Comentarios
541 días, 541 clásicos
Morris Oxford III 1958, Las Piedras, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/03/2012 6 Comentarios
Una tormenta de facha…
En la semana de la llanta, celebramos en RETROVISIONES a una de las más emblemáticas, creativas y desconcertantes ruedas que hayan sido montadas sobre autos de gran serie. Se trata del modelo «Inca» montado para la foto en los modelos del Saab 900 turbo de los años 1980 y 1981. Esta rueda fue heredada del […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2010 10 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 4
El jueves 21, después de almorzar las sobras cárnicas de los asados de las últimas 36 horas, logramos ponernos nuevamente en marcha. Nuestro destino ese día era Esquel, donde nos recibió muy amablemente en su casa nuestro amigo Jorge Vernengo. El camino hacia Esquel, bastante conocido por casi todos los miembros de la escudería, nunca […]
Manuel Eliçabe14/08/2013 11 Comentarios
853, ayer, hoy y siempre
Ayer estábamos con Rosemeyer y sus Auto Union (click aquí). Volviendo un poco más sobre aquella época, todos los autos de competición de la marca que estuvieron en las manos del amigo Bernd eran fabricados en Zwickau, en la planta de Horch, otra de las marcas del grupo representadas en los anillos que hoy en […]
Diego Speratti27/10/2009 1 Comentario
El Soviet del Indec
Un fantasma recorre Buenos Aires… el fantasma de la Unión Soviética. Elegimos comenzar estas líneas con una versión remozada del célebre inicio del «Manifiesto Comunista», que permite dejar picando un interrogante veraniego: ¿es posible conjugar el pegote calor de un enero porteño con el frío acero de la mecánica soviética? Al parecer, la siempre bizarra […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2010 17 Comentarios
Óxido en Entre Ríos
Me porté como un gentleman los cinco días del viaje. Evité parar a cada rato para fotografiar todas las porquerías que uno ve en esos pueblitos que atraviesa la ruta. Esas porquerías que las compañeras de viaje (y de vida) no logran entender cuál es el atractivo que le encontramos, ni porqué gastamos memoria en […]
Gabriel de Meurville29/10/2012 15 Comentarios
416 días, 416 clásicos
Una de las primeras copias de la “Deese” descansa muy a gusto sobre el Carrer de Casanova, en el barrio del Eixample, Barcelona.
Hernán Charalambopoulos13/08/2011 8 Comentarios
Así suena la TZ250
httpv://www.youtube.com/watch?v=PYEmCpUCRZw Quienes quieran ver en persona a la Yamaha TZ250 con la que René Zanatta largó en primera fila en Nürburgring en 1988 (ver nota aquí), están invitados el próximo lunes a las 1600 a visitar el stand que la Fundación Lory Barra tiene en Autoclásica. Se recomienda llevar sonrisa, si no, al retirarse se […]
Cristián Bertschi04/10/2011 7 Comentarios
Cuatro puertas…
El primer automóvil de la historia con chasis monocasco fue un… ¡cuatro puertas! El primer automóvil de producción con suspensión independiente fue un… ¡cuatro puertas! Ejemplares como este, no hacen más que enaltecer al CCCP (Club Coleccionistas Cuatro Puertas), reivindicando el nombre de muchos sedanes que supieron hacer sombra por cualidades dinámicas, a más de […]
Hernán Charalambopoulos12/06/2010 3 Comentarios
687 días, 687 clásicos
Ford 1938 4 puertas, Del Sauce y Av. Del Libertador, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti21/01/2013 25 Comentarios
Año nuevo, pintura nueva
De las muchas Ferrari presentadas en el Concorso Cavallino de Palm Beach se desatacó esta 212 Export carrocería Fontana de 1951. Dicen que se incendió en la última Mille Miglia. Los lectores de Retrovisiones seguro aportarán datos de este carrocero poco conocido. Ver el piccolo incendio aquí.
Raúl Cosulich26/01/2011 4 Comentarios
Bujía y chispita
Este es el más reciente hallazgo por las costas orientales. Cuatro bujías nuevas en sus cajas, nunca usadas. Creo que tienen más de 100 años. Tal vez algún retrovisionario me pueda ayudar a descubrir en qué auto se usaban. Horacio González O´Donnell
Lectores RETROVISIONES27/11/2012 8 Comentarios
645 días, 645 clásicos
Mercury 1941 cupé, Av. Mitre al 800, Florida (B), Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/11/2012 3 Comentarios
Malas compañías
Como dice Ricardo Mollo, “…En el oeste está el agite”, y vaya imagen que les mostramos para comprobarlo… Llegar al taller de un amigo en Moreno y toparse con semejante aparato, no pasa todos los días. El sábado pasado hubo un encuentro de “clásicos” bastante particular. Desde aquí, nuestra admiración para el solvente propietario de […]
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 24 Comentarios
So british
Como para instaurar el tema, y lentamente llegar entre todos a la conclusión que el Shooting Brake es una de las arquitecturas más logradas, y un feliz matrimonio entre espacio y deportividad, insistiremos hasta el cansancio, embanderados y alineados con la noble causa británica de agregar espacio en un coupé y hacerlo más vivible. Lynx, es […]
Hernán Charalambopoulos07/08/2010 11 Comentarios
662 días, 662 clásicos
En Carmelo, frente al amarradero de la Cacciola, encontré este Chevrolet 1955 que no es de colección sino de trabajo. Es remise y está en muy buen estado como se puede apreciar. El motor fue cambiado por un Nissan de 6 cilindros diesel aunque conservaron el 6L original y su caja automática. Como todo remise […]
Lectores RETROVISIONES14/12/2012 12 Comentarios
A todo vapor
Hace pocos días “webeando” en casa, encontré información acerca del Museo Ferroviario de Cataluña. Sin dudar programé la mañana de un domingo para ver de que se trataba, y grande fue la sorpresa al constatar que era verdad lo que decía la página: uno de los más importantes de Europa en cuanto a cantidad y […]
Hernán Charalambopoulos19/09/2011 3 Comentarios
Berta LR en el Nürburgring
La notable labor cumplida por el bólido en pistas argentinas hizo que la prensa en Europa y los organizadores de los 1000 Kilómetros de Nürburgring, reclamasen la presencia del SP argentino junto a su creador, pilotos y equipo. Así entonces el 31 de mayo de 1971, el Berta LR, al mando de Carlos Marincovich y […]
Lao Iacona09/07/2010 5 Comentarios
925 días, un 1100 4eber
Se vienen las elecciones departamentales y municipales en el Uruguay, y en cada rincón afloran algunos vehículos promocionales que se mimetizan con el modernizado parque automotor uruguayo. Pero hay otros que intentan captar el voto de los nostálgicos, para cuando los ciudadanos tengan a bien sufragar el próximo 10 de mayo. Nuestro amigo Federico Ragni […]
Staff RETROVISIONES29/04/2015 1 Comentario















cinturonga
Mira quien aparecio por RT!! DS! Pero que OGT!
Difícil tarea la del fotógrafo de estos eventos en donde no se vuelve por el mismo lugar y que siempre avanza!
Tillous y Speratti puristas?…sino me vendieron pescado podrido tengo entendido que son cultores del tunning. Cada cual con sus gustos, a esta altura no vamos andar señalando a nadie por sus gustos y costumbres…que mejor que Cinturonga como un gran ex-ponente.
Un carinho glande, Cintu.
Del Moño
Que lindo relato, bien acompañado por buenas fotos como para comenzar este Viernes con una realidad tan distinta,que mejor entonces que arrancar con RTV!Gracias.
jose del castillo
Diego dormitaba entre foto y foto?
Alvaro
Miguel saluda a lo campeón y Diego cabecea…buenos relatos y como siempre las mejores fotos de la dupla TS
ssjaguar
Excelentísima organización!!! y sobre todo pensando en nosotros los Argentinos (a los cuales el valor del peso Uruguayo nos hace las cosas dificilísimas);las autoridades se preocuparon en ayudarnos de toda forma posible ;y por cierto que lo lograron!
Cenas al final del día,descuentos especiales en hoteles…!de todo!
Amén de ello,como siempre la buena predisposición hacia el competidor;y..si como en todo evento,hubo alguna «perlita grisácea»,fué producto de las circunstancias y sobre todo de un clima que se ensañó con fiereza con nosotros…!Felicitaciones Sres Organizadores!!