855 días, 855 clásicos
Diego Speratti - 22/04/2014El pueblo de Soca, en Canelones, Uruguay, tiene una de las estaciones de servicio más lindas y mejor conservadas del Río de la Plata, y eso ya es motivo suficiente para, de tanto en tanto, darse una vuelta y ver si la casa está en orden y todo sigue en su lugar.
También en Soca se yergue una de las iglesias más vanguardistas y bizarras, hoy convertida en depósito, rodeada por los rosales y frutales de su propietario particular. Y a pocos metros de allí yace en estos días una impactante cupé Studebaker, de los años Loewy.
Junto a la ruta, sobre una alfombra verde y frente a una casa semi abandonada con unos cuantos carteles que invitan a no saltar el alambrado (las disculpas del caso al propietario…), está esta cupé colorada, junto al testimonio manifiesto de su propietario por seguir adelante por caminos que se bifurcan.
Esta vez marcamos al celular anunciado en el parabrisas y el dueño nos dio razón. Contó que lo guardaba en un galpón que tuvo que despejar, que ya no tiene las energías suficientes para restaurarlo y que prefiere dejarlo ir «por una oferta razonable» antes de que se pudra a la intemperie.
También según «su» versión lo compró en el desarmadero del «Sapo» Fleitas (el del avión en la Interbalnearia) hace algunos años, es un modelo 1957, el diseño es de Pininfarina y el motor es el V8 de origen Packard, que no está en este momento en el auto, pero si en un garaje dentro de los límites del mismo pueblo.
Sin embargo todo parece indicar que esta coupé pertenece a la familia Hawk del 1956. Esta fue la última coupé rediseñada por los Estudios Loewy y por su diseñador Robert Bourke, que habían firmado el modelo original, aparecido en el año 1953. Para 1956 se estrenaba entre otros elementos la parrilla rectangular en el centro y dentro de esta familia de cupés se ofrecían cuatro versiones, dos con pilar central y dos cupés con techo tipo hardtop fijo.
Las cupés de entrada de gama traían pilares y eran la Flight Hawk (aunque se construyeron algunas unidades para exportación sin pilares) con motor de seis cilindros y 186 pulgadas, y la Power Hawk con un V8 de 259 pulgadas y 170 HP.
Las hardtop eran la Sky Hawk que montaba el V8 de 289 pulgadas con 210 o 225 caballos, según el carburador utilizado, y la Golden Hawk que utilizaba el enorme V8 de Packard con 352 pulgadas cúbicas y 275 caballos.
Apenas lanzado, el Golden Hawk fue muy criticado por su comportamiento, a cuenta de la «nariz pesada» y la falta de adherencia en el eje posterior, y también por sus polémicas aletas en fibra de vidrio. En cambio, el Sky Hawk resultó ser un modelo mucho más equilibrado en cuanto a su comportamiento y su ornamentación.
Para 1957 el motor Packard ya no estaba en catálogo, ni tampoco versiones sin aletas como la del Studebaker de Soca, por lo tanto, este Sky Hawk 1956, producido originalmente en apenas 3.610 ejemplares, debe haber sido momentáneamente separado del 289 «convencional» de Studebaker.
Las espectaculares coupés de la era Loewy, tan avant-garde en su momento, no pudieron salvar a la marca de su anunciado final en los sesentas, pero está sí está a tiempo de ser salvada por alguna noble alma charrúa. ¡Llame ya!
Categorías: En cada esquinaFecha: 22/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
Amamos los turbos
Quienes hacemos Retrovisiones creemos que el uso del turbocompresor en un auto deportivo eleva el alma. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver dos, japoneses, y pronto.
Cristián Bertschi04/10/2011 8 Comentarios
Giulietta decorada
En ninguna otra ciudad del mundo se puede unir el nombre Romeo al de Giulietta como en Verona, la ciudad cantada por el poeta de Stratford-upon-Avon (y el otro lugar del mundo solo puede ser Milano…). Conociendo esto, el propietario debe querer muchísimo a esta pobre Giulietta 1.6 “seconda serie” bastante anónima de afuera, pero […]
Qui-Milano09/12/2014 10 Comentarios
Hombre prevenido, vale por dos
Por si las moscas, el equipo comandante de esta 250LM lleva provisiones y mucho caucho de repuesto. Extraña imagen en versión acorazada de uno de los más refinados autos de competición que dio la marca.
Hernán Charalambopoulos19/03/2012 11 Comentarios
¡Mamma mía, un ottoci!
Motor anterior, 4.7 litros, V8, DOHC, 32V, de origen Maserati; chasis Dallara dualframe en aluminio, titanio y fibra de carbono; tracción posterior y puente transaxle; carrocería en fibra de carbono diseñada en el Centro Stile Alfa Romeo por Wolfgang Egger, con recuerdos por aquí y por allá de la Alfa Romeo 33 Stradale. “Instant classic” […]
Qui-Milano10/06/2015 15 Comentarios
755 días, 1 futuro clásico retro
LTI TX4, Colonia y Minas, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti02/06/2013 10 Comentarios
Caterham a la Union Jack
Caterham Cars, la empresa británica que construye el emblemático Seven en estos tiempos, se asoció con otra icónica compañía británica, Lambretta Clothing (click aquí), para darle un nuevo look al Seven, en una edición especial que acaba de salir a la venta en el Reino Unido. La etiqueta británica de moda, con sede en la […]
Jose Rilis22/04/2010 3 Comentarios
713 días, 713 clásicos
Simca Aronde P60 chatita, Av. Mario Ferreira y Calle 9, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/03/2013 2 Comentarios
Colores santos
Hablando de íconos automovilísticos con los colores Martini, uno está, para mi, en el lugar más alto de todos. Modelo único de belleza, brutalidad, eficiencia y velocidad: el Porsche 917K Martini Racing s/n 053Mg de 1971. Un auto revolucionario que ganó todo lo que había para ganar en el mejor momento de la categoría más linda […]
Qui-Milano17/03/2014 18 Comentarios
Luis Racing Team
Hacía un tiempo que Luis se sentía raro y decidió consultar al médico. «Me hierve la sangre», le dijo. El médico lo miró y diagnosticó rápidamente: «Armate un auto de carrera para correr en una categoría del club». La mujer de Luis ya iba por la cuarta lobotomía para poder seguir viviendo con él, así […]
Valeria Beruto28/10/2009 8 Comentarios
¿Qué auto é Don Manuel?
¿Qué auto es? En la foto Don Manuel Arza en Balcarce, 1927. La foto fue revelada al revés, a juzgar por la patente.
Lectores RETROVISIONES28/07/2011 12 Comentarios
El Alpax Mono
A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.
marbadan24/02/2013 24 Comentarios
556 días, 556 clásicos
Citroën 3CV furgoneta, Calle de San José y Virrey Ceballos, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti20/04/2012 7 Comentarios
Photo Finish
Bell Ville, la ciudad del centro-este cordobés, es famosa por ser la capital de la pelota. A los costados de los accesos a la ciudad y especialmente sobre la traza de la vieja ruta 9 se instalan los puestos que venden las redondas que se producen en la zona, prontas para buscar la complicidad de los […]
Diego Speratti21/04/2015 2 Comentarios
British GP 1968
Esta fotito que imagino les gusta a todos merece un análisis muy profundo. Me gustaría hacerlo para ustedes… No voy a hacer comentarios de tono erótico, pero por favor, no me hagan enojar, la foto tiene un fuerte tono erótico. Cuando la descubrí tuve un principio de perdida de masa encefálica con trombosis en el […]
Charles Walmsley22/01/2013 23 Comentarios
Nuestro Club
A ver lectores si batimos récord de comentarios. Quien se sume a este Club, que comente justo aquí debajo.
Gabriel de Meurville27/04/2011 65 Comentarios
Cuatro puertas…
El primer automóvil de la historia con chasis monocasco fue un… ¡cuatro puertas! El primer automóvil de producción con suspensión independiente fue un… ¡cuatro puertas! Ejemplares como este, no hacen más que enaltecer al CCCP (Club Coleccionistas Cuatro Puertas), reivindicando el nombre de muchos sedanes que supieron hacer sombra por cualidades dinámicas, a más de […]
Hernán Charalambopoulos12/06/2010 3 Comentarios
No me canso
Uno de los deportivos más carismáticos de los setenta. Cansa hablar de él, pero no cansa mirarlo. Seguramente sienten que hay autos (como este) a los que no se puede dejar de mirar, y por mas que uno se conozca de memoria cada superficie, curva y contracurva, siempre hay algo nuevo por descubrir, alguna vista, […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2011 33 Comentarios
La mar en Falcon
Naciste allá lejos, en la América del Norte, tus antecesores eran seres de grandes dimensiones. Llegaste a la Argentina, eras un niño robusto, fornido, te fueron entrenando para ser fuerte y aguerrido. Tuviste hermanos y primos, más grandes, más chicos, juntos eran los reyes del camino. Tu madre, una esbelta señora, llevaba tu corazón, fue […]
Diego Speratti05/01/2010 26 Comentarios






















Mariana
Que fastidio cuando dicen (o escriben) «oferta razonable», jamás es razonable!. Asi que no se puede dar una oferta buena. Hermoso lugar.
Javier M
Para los que a veces nos agarramos con los americanos.
Loewy nos trae a la realidad, un maestro de maestros, me gustaría tener una Metro.
El pueblo de Soca originalmente se llamaba Mosquitos, fue cambiado el nombre a Francisco Soca, un activo médico nacido allí.
La iglesia fue hecha por la flia. Soca en memoria de su hija Susana Soca, y el arquitecto fue Antoni Bonet i Monravá, más conocido por el sillón BKF (popularmente «africano»).
Originalmente la ruta 8 pasaba por el pueblo, al rerutearla y separarla, Soca languideció.
ENRIQUE
MUY BUENA NOTA DIEGO.
enabe
Podria ser un Silver Hawk ? Ese auto reconstruido seria precioso, ojala alguien se anime ¡¡
Andrés CB
Tuve la posibilidad de estar adentro de la Iglesia y no me consta que sea un depósito, o al menos no hay nada depositado adentro.
https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/t1.0-9/s720x720/311380_10150423560899083_762630145_n.jpg
https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash2/t1.0-9/s720x720/310885_10150421754174083_1831724148_n.jpg
Habiendo ido hace más de un año, sigo con la duda de qué significan las siglas sobre las fachadas que se repiten en el interior. Alguien sabe?
Javier M
Andrés CB: La capilla es de 1959, y Susana Soca murió ese mismo año, quizás tengan algo que ver. El apellido correcto del arquitecto es Buigas i Castellana, Antoni Buigas i Monravá es quien diseñó los pabellones de la Rural del Prado (bastante anterior!).
Don Richard
El quew tiene una Flight Hawk o Power Hawk verde clara con el techo blanco, es Mario Markic, el periodista de de «En el camino» de TN y de los noticieros. Está muy bien cuidada y la ha utilizado en algunos programas. Obviamente es fierrero, y le gusta andar en la ruta.
Javier M
Andrés CB: son letras IMMR, las dos M`s están montadas y pueden no ser… In Mortem Memorian Resurrectio?
Segun el cuidador es algo de «muerte y resurrección», me dijo también que está vacía y la han usado alguna vez como galería de arte.
En realidad nunca fue usada como memorial y quedó abandonada.
Si la Esso está linda, la Ancap no se queda atrás… tiene un luminoso de Bicicletas Grazziella en el salón de ventas!
Tendrá alguna de las originales para la venta todavía?