80 años del Traction Avant

Staff RETROVISIONES - 19/05/2014

Traction a  Paris - 55.03.201.10A -

A comienzos de los años treinta, André Citroën y toda su compañía querían ofrecer un modelo innovador para superar las ventas del veterano Citroën Rosalie y asegurar el futuro de su empresa. El propio patrón fue quien contrató al ingeniero aeronáutico André Lefebvre. También trajo a Citroën al escultor italiano Flaminio Bertoni, que supo aprovechar las innovaciones tecnológicas de este vehículo para darle una silueta aerodinámica, elegante e inconfundible. El tándem Lefebvre-Bertoni estaría detrás de otros modelos revolucionarios y míticos en la historia de la marca y del automóvil: el Citroën 2 CV y el Citroën DS.

El proyecto en el que se embarcaron era ambicioso: había que diseñar y lanzar comercialmente un vehículo económico, confortable e innovador. Tras ser contratado por André Citroën en marzo de 1933, André Lefebvre se encargó de poner a punto la innovadora mecánica del futuro modelo, trabajando especialmente sobre el comportamiento en carretera, los frenos y las prestaciones del motor.

La Traction et Flaminio BERTONI - 83.398.6.4 - copyright G. GUYOT -

Por su parte, el escultor Flaminio Bertoni, llegado a la marca en 1932, tenía como misión optimizar la habitabilidad, la ligereza de la carrocería y la resistencia al aire. Su sensibilidad y su formación artística se reflejan en su diseño de la carrocería. El trabajo de diseño y puesta a punto de estos dos hombres, arropados por el propio André Citroën y un amplio equipo de ingenieros, dio su fruto en tan sólo 18 meses. El 18 de abril de 1934, los periodistas pudieron ver el nuevo modelo en el Garage de l’Europe, situado en las proximidades de la parisina Estación de Saint-Lazare.

La prensa comprendió rápidamente que estaban siendo testigos de un cambio de era en la historia del automóvil. El diario deportivo “L’Auto” publicó esta reseña: “Es tan novedoso, tan audaz, tan diferente y está tan lleno de soluciones originales que sólo merece un epíteto: sensacional”. No era para menos. Con el Citroën Traction Avant llegaban a los vehículos de gran serie innovaciones como las ruedas delanteras motrices y directrices, la carrocería autoportante monobloque sin chasis independiente, la suspensión con barras de torsión en ruedas independientes, los frenos hidráulicos… elementos que son habituales en los automóviles actuales pero que suponían una auténtica revolución en los años 30.

NB 83.398.2.008

Traction 11 Familiale 1937 - NB_20170_019 -

La más destacada de estas innovaciones, la que además le daría nombre este automóvil era, sin duda, la tracción delantera, en la que se fundamentaba toda la estructura motor-caja de cambios. Esta nueva arquitectura favorecía un mejor reparto de pesos, al cargar la parte delantera y aligerar la parte trasera, favoreciendo el comportamiento en carretera, al aumentar la adherencia de las ruedas. El esfuerzo del motor sobre las ruedas se ejerce en el mismo sentido que la trayectoria del automóvil, algo que se agradece en curvas.

Además, los ingenieros de Citroën trabajaron para lograr un comportamiento óptimo en terrenos con poca adherencia o superficies con un fuerte desnivel. Así, desarrollaron un sistema de transmisión uniforme entre el motor y las ruedas, independientemente del ángulo de giro o de la altura al suelo del vehículo.

Otra de las grandes ventajas de adoptar la tracción delantera es la supresión del cardán, el diferencial y demás elementos de la propulsión posterior. Las implicaciones para el confort son evidentes: se dispone de un suelo plano y se puede aumentar la distancia entre ejes, con lo que se gana en confort y habitabilidad. La posición de los ocupantes y el centro de gravedad del vehículo están más bajos, lo que contribuye a una mayor estabilidad del vehículo. Sin duda, era el vehículo más confortable de su época, si tenemos en cuenta además su interior con asientos mullidos, un silencio destacable y en climas fríos, su eficiente sistema de calefacción.

Javel 5

Hall de livraison Javel 1934 - 28.579 -

El Citroën Traction Avant vio la luz en un contexto difícil. El mundo atravesaba un periodo de crisis económica y política y Automobiles Citroën pasaba por un momento crítico. André Citroën apostó a fondo por este nuevo vehículo, al que consideraba la base de la supervivencia y el futuro de la marca que llevaba su nombre. Para adaptarse a las exigencias tecnológicas que conlleva fabricar y lanzar este nuevo modelo, emprendió una obra faraónica en su planta del Quai de Javel de París. En un tiempo récord de 5 meses (marzo-agosto 1933) se derriban las antiguas naves y se construyen otras tres veces más grandes.

Traction 7A 1934 - NB_676 - copyright P. LOUYS -

La primera versión del Citroën Traction Avant fue el Citroën “7A”, de 32 CV y una velocidad punta de 95 km/h, que sería sustituido poco después por el “7B”, cuyos 1.530 c.c. de cilindrada y 35 CV le permitían alcanzar la cifra mágica de los 100 km/h. En junio de 1934, se presenta una nueva versión, para adaptarse a una clientela que buscaba un interior más amplio: el Citroën 11, cuya carrera comercial sobreviviría a la Segunda Guerra Mundial y se prolongaría hasta 1957.

Para la parte alta de la gama, André Citroën proyectaba un vehículo de gran lujo: el Citroën 22, equipado con un motor V8 de 100 CV y 3 litros de cilindrada y que fue presentado en el Salón del Automóvil de París, en octubre de 1934. Sin embargo, la dirección de Citroën acabó descartando un modelo que tiene status de leyenda entre los coleccionistas ya que, teóricamente, no se conservan ninguno de sus prototipos.

732557_Traction 22 Cabriolet 1934 - 21.029 -

El nuevo presidente de Automobiles Citroën, Pierre Michelin, y su sucesor, Pierre Boulanger, apuestan por un modelo de altas prestaciones para conquistar al público que consideraba al Citroën 11 poco elitista. Frente a una competencia que presentaba vehículos que destacaban en diseño, confort y velocidad pero que se «iban a marzo» en tecnología (chasis clásico, suspensión de ejes rígidos, frenos mecánicos, tracción trasera…) Citroën lanzaba, en la primavera de 1938, el Citroën 15-Six.

Equipado con un motor de 6 cilindros en línea de 2.867 c.c., que le permitía alcanzar una velocidad punta de 130 km/h, estaba disponible en dos tipos de carrocería, berlina y familiar, y un solo color: el negro (el azul y los grises perla y ahumado no llegarían a la gama hasta 1953). Sin embargo, el cese de actividades impuesto por la Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana retrasarían su gran éxito comercial hasta la posguerra.

732558_Traction 15.6 1953 - 2.618 -

El Citroën 15-Six, considerado en Francia como “La Reina de la Carretera” fue adaptando las últimas innovaciones tecnológicas hasta que se detuvo su fabricación en 1955, no sin antes convertirse en el vehículo oficial del Presidente de la República en 1946. La suspensión hidroneumática de alta presión hizo sus primeros pinitos en el eje trasero del Citroën 15-Six H, comercializado en mayo de 1954. Una tecnología que se graduaría “cum laude”·en el Citroën DS. Pero eso es otra historia…

En sus 23 años, 4 meses y 15 días de carrera comercial se fabricaron 759.000 unidades del Citroën Traction Avant, tanto en el Quai de Javel (702.000) como en la planta belga de Forest (31.000) y en la británica de Slough (26.000). La versión de más éxito y la más longeva fue el Citroën 11 (1934-57), del que se produjeron 620.455 unidades. Le siguen el pionero 7, del que se fabricaron 88.066 ejemplares entre 1934 y 1941, y el elitista 15-Six, con 50.602 vehículos entre 1938 y 1955.

80 años después de su lanzamiento, el legado del Citroën Traction Avant sigue plenamente vigente. Hoy, la gran mayoría de los automóviles que circulan por el mundo utilizan la tracción delantera, tienen chasis monocasco y frenan gracias a un sistema hidráulico.

¡Larga vida al auto que nos enseñó el camino!

NB 83.398.2.012

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 19/05/2014
33 Respuestas en “80 años del Traction Avant
  1. chancheta

    Caro precio pagó Citroën por tantas innovaciones. Pero, ¿qué sería la vida sin riesgos?
    Eternamente agradecido a estos pioneros.

  2. let1969

    Que decir de los Citroën que eran Citroën, ese dream team que saco de la galera ese trio de genialidades (traction, 2cv y ds) que lamentablemente solo tengo en vitrina y obviamente a escala. Creo que es lo mas parecido a la perfeccion hecha diseño (por supuesto en cada época) salud y x la vuelta de esos Citroën

  3. gallego chico

    No puedo ver un traction avant sin recordar a mi maestro de inglés (Mr. Miller)que tenía uno y se la pasaba puteando las crucetas (u homocinéticas). Es bastante que un brit ande con auto francés. Y éste era un auténtico maestro (no profesor) inglés que tenía muy buena puntería con la tiza y castigaba con puntero y borrador. Alguna vez me mandó al rincón con el gorro de «burro». De allí derivan mis traumas, complejos y conductas asesinas. Uno no se convierte en antisocial espontáneamente.

  4. 10w30

    Muy muy buena nota. Lo único que puedo agregar es que hay un muy buen film policial-noire francés llamado Diva que le rinde un homenaje al citroen traction-avant. Auto favorito de gángsters y policías, adoptado por la Gestapo y por la Resistencia, según el film.
    Gallego chico, no me lo imagino a usted con bonete de burro.
    Un abrazo.
    GV

  5. Alejandro Marino

    Tan favorito de los delincuentes que en Alemania se lo apoda Gangsterlimousin…

  6. let1969

    Hasta en indiana jones, la ultima cruzada, en una parte se caen con un cabrio (tomado prestado a un campesino) en un pozo que hace el correspondiente alemán con una bomba

  7. gallego chico

    Bonete de burro con orejas y todo.

  8. Mariana

    El perrito con cara de sorprendido es lo mas lindo ! Muy lindas imagenes

  9. pinco

    Un fierro de una increible tenida en ruta!posiblemente ese exceso de maniobrabilidad haria tronar las crucetas! que eran como en un cardan y no como en un semi-eje de traccion delantera moderno.el problema recien se soluciono en el 3CV y Renault 12 poniendo dos crucetas juntas y Fiat 128 con sus Tricetas.
    Este golazo de André le costo la direccion de la empresa,contratiempo del que nunca se recupero!sic transit gloria mundi!
    Un abrazo de Pinco

  10. pinco

    El Ing Cespedes, industrial en Cordoba,dueño ademas del concesionario CETALI (tritemente celebre en el film del Cordobazo en que se ven los 2 CV dados vuelta y quemados en la Avda Colon)Corria con un traccion no recuerdo si en fuerza libre o en alguna vuelta de Cordoba de TC,algun memorioso???

  11. gallego chico

    Mariana: es un fox terrier de pelo duro, un poco gordito pero muy expresivo como todos los de su raza.

  12. Kuve

    G

  13. Kuve

    Genial la primer foto en Concorde, creo que solo 3 autos de los que se ven a simple vista no son Citroen.

  14. SergioQ4

    Tal como dice let1969: Que decir de los Citroën que eran Citroën.
    En cambio, hoy a diario a la hora de la cena me canso de oír y me da ganas de vomitar esa publicidad en El Garage TV con la directora de Marketing de Citroën llenándose la boca que es el mejor año de Citroën Arg, con mayores ventas, y blablabla; igual cuando muestran el C4 Aircross diciendo que es un auténtico Citroën, ejem Mitsubishi Outlander…

  15. 10w30

    Gallego chico : Es probable que el maestro Miller descargara en ustedes sus frustraciones con las crucetas. No sabe como lo comprendo con eso de los traumas, complejos y conductas antisociales que uno desarrolla en la secundaria. Yo fui a una ENET y la mitad de los profes abusaban de su tenue autoridad de mil formas . A partir de ahí la primera víctima eran las convenciones de Ginebra. Así que en la más tierna adolescencia nos convertían en fieras vengativas que cometían los peores crímenes de leso automovilismo cuando ellos traían sus autos al taller de la ENET a hacer el service gratis . El taller de la ENET ya por definición era a la mecánica lo que el consultorio del Dr Frankenstein era a la medicina. Las otra víctima colateral de esa batalla además de los autos fue mi equilibrio emocional en mi vida adulta. Jua!
    Volviendo al tema de Citroën y de mi fijación con la película Diva: la escena de la negociación entre el malo/héroe y el policía corrupto está filmada en la planta Citroën del Quai de Javel (Embarcadero lavandina?) que ya por los 80s estaba abandonada y luego fue demolida. El protagonista principal de la escena era un Traction Avant 1954 y una buena parte del diálogo describe la historia, especificaciones y virtudes del modelo. Todo con una cinematografía alucinante.
    Un abrazo.
    GV

  16. Qui-Milano

    La definición del taller de un ENET es la más exacta que existe, y las venganzas sobre los pobres autos eran terribles… Como ex ENET 26 lo puedo confirmar…
    Gracias GV…

  17. ssjaguar

    Estimado Pinco..el Ing Céspedes corrió utilizando el seudónimo «Tutankamon» la vuelta de Entre Ríos de 1948,a bordo de un Citroën 11 ligero.
    Posteriormente intervino en la categoría Turismo en varias carreras en la década del´70 con un Renault 1093 utilizando el seudónimo «Epsilon»

  18. ssjaguar

    !Perdón!…me faltó acotar que la antedicha prueba de Entre Ríos,era de la categoría Turismo de Carretera (que así se llamaba en aquel entonces)

  19. 10w30

    Qui – Milano, ex -ENET?? Ahí se explica (en parte) tanta sabiduría! Espero que haya usted superado los traumas, desaprendido las conductas destructivas y pueda controlar esos deseos irrefrenables de prender fuego tableros de dibujo, tornos, fresadoras y otros elementos de tortura que la asamblea del año 13 se olvido de quemar.
    GV

  20. Bocha Balboni

    en mi ciudad, Esperanza, hubo cuatro 11 Ligeros. Uno espectacular casi como 0Km propiedad de don Augusto Robert tornero-mecánico-electricista-radioaficionado(primero en Argentina en transmitir una carrera de autos por radio)El mito urbano dice que tenía las juntas cardánica al aire y que este meticuloso mecánico le hizo guardapolvos de cuero y sugirió a Citroën esa solución.
    Alguien sabe si hubo de estos autos con LAS JUNTAS EXPUESTAS?
    Hijo de franceses era medio representante de la marca acá, casualmente su hijo profesor de inglés también tenía uno!

  21. angel meunier

    Me identifico con 10w30 y con Qui-Milano, vacaciones de invierno de 1963 abandono 6to año automotores y por eso no tengo el diploma de Técnico Nacional en Automotores.
    No obstante tengo un muy buen recuerdo de mi paso por la Escuela Industrial Nro 1 Ing. César Cipolletti, Chiclana 946 de mi querida Bahía Blanca.
    Me agarró la nostalgia, el viernes 16 cumplí 70 pirulos y sacando la cuenta, hace 67 que voy a donde haya olor a nafta, gasoil, ricino, motores, ruedas, ruido. Sin faltar nunca, con mas o menos intensidad, por razones familiares, comerciales,edad, etc.

  22. angel meunier

    El tema semiejes, no se en el 11 ligero, pero en los 2CV tenían crucetas comunes, tipo cárdan y doblando toda la dirección no transmitían el movimiento a los dos extremos, o sea, no eran homocinéticas. Como no había mucha potencia duraban un poco mas siempre y cuando no se lo sacara arando con la dirección toda doblada. Nada que ver con los DKW.

  23. mondeoV6

    aca hay otro tecnico!!!ex EET No 1 Alte G Brown de Zarate BsAs….añoro esos años despreocupado de todo jaja…
    Muy buena nota.una consulta…Citroen llamaba formalmente traction avant a estos 3 modelos?

  24. SergioQ4

    Otro Técnico en Automotores, pero ya más acá, egresado del rebautizado ET Nº35!!!

  25. Javier M

    Gran nota y buenísimas fotos!
    Mamacita ese «22» con un v8.
    MondeoV6: En las publicaciones francesas es «Traction» a secas, (ojo que esto no es oficial).
    «Tracción delantera» es redundante
    El «Homme a la quinze» se convirtió en el rey de las carreteras francesas con la sensación de dominio que el vehículo transmitía.

  26. Alejandro Marino

    Para seguir con el tema educativo…aqui otro ex ENET 35…pero sin traumas por esa razón…más bién todo lo contrario.

  27. mondeoV6

    gracias Javier M!!!!

  28. 10w30

    Bueno saber que hay tantos egresados. Alejandro si usted lo sobrevivió sin traumas está hecho de buena madera o le tocó una ENET benigna que debieron también existir. Enhorabuena y bienvenido a la cofradía. Quien puede olvidarse de la sensación libertad que proporcionaba ir al taller sin vestir nada debajo del mameluco en los días de calor?

  29. Qui-Milano

    Nadie puede salir de un ENET automotores sin traumas, no me vengan con cuentos…!!!!, y siguiendo con las historias de mameluco ( o overól, como los llamábamos nosotros) se le hacía un nudo con las piernas y después, girándolo de adentro hacia afuera, se lo metía enteramente en una pierna, convirtiéndose en una bolsa, que tenía también la utilidad de servir para darse bolsazos en el lomo y cuando en ella se metía la lima de 30 cm de ajuste, se convertía en un arma mortal…
    Después de esto alguno puede considerarse sano???

  30. 10w30

    Ajuste! Nunca pude entender por qué se le llamaba «ajuste » al trabajo presidiario de limar un clavo de ferrocarril hasta convertirlo en una cabeza de martillo. Martillo que por ser de fierro dulce, se astillaba al primer golpe.
    Lo de hacer un chorizo con la pierna del mameluco (que ustedes cajetillas del conurbano*) llamaban overall era muy útil para las manteadas.
    *para nosotros, cabecitas de tierra adentro, el conurbano ya se aproximaba a la tierra de leche y miel.
    Un abrazo
    GV

  31. angel meunier

    «Ajuste»… todavía los estoy p..teando, no se poqué me tocó en la primera tanda, con un calor infernal en un galpón con techo de chapa y un «mameluco» azul que elevaba la temperatura corporal como si fuera un Forcito 35 por la ruta del desierto en el mes de Enero, se quedaban sin nafta, la bomba sobre el motor y cerca del torpedo, formaba bolsa de vapor y había que ponerle un trapo mojado, embebido de una damajuana de vidrio con cesta de mimbre.
    Después vino la «reforma» una torreta de aluminio, aleteada,con lo cual la bomba quedaba mas alta, pero el problema seguía pués al ser mas largo el vástago que empujaba el difragma, «juntaba» mas calor, dilataba mas y vuelta al trapo con agua mas o menos fría.
    Perdón me fui por las ramas.Sintetizo: ajuste,carpintería,hojalatería, etc. y al finalizar el año 1957 por fin automotores. Si vuelvo a nacer lo hago de nuevo.

  32. angel meunier

    Perdón de nuevo, me agarró la nostalgia, recuerdos de pibe 4 ó 5 años mi mamá nos llevaba a un balneario en Ing.White y de la esquina de Guillermo Torres y Cárrega, arrancaba la fila de camiones para descargar en el puerto el trigo de la cosecha
    Trigo en bolsa y mi mayor alegría era quedarme a escuchar como subían el puente La Niña, 150 mts. mas o menos y no mucha pendiente, en primera baja y con mas o menos 250 bolsas y escuchar como «aullaban» esas cajas de cambio. Por supuesto mis preferidos eran los Cevrolet 46, cabina roja con guardabarros negors, caja de madera y acoplado de dos ejes.Nada que ver con los Citroën, pero me acuerdo de lo vivido y aunque simple me hace bien contarlo.Gracias

  33. Qui-Milano

    Hablando de cosas inútiles hechas a mano con ritmos de prisioneros de Sing Sing (perdón quería decir ENET…) paso a enumerar:
    Carpintería: caja con tapa corrediza y banquito.
    Herrería: portamazetas (que usaba mi abuela..)
    Hojalatería: un molde para flan (que no servía para nada)
    Electricidad: una especie de tester antediluviano (que por milagro funcionaba y todo)
    Ajuste: el famoso martillo (agrego que las cuatro caras tenían que ser perfectamente planas y pasadas por el azul de Prusia)
    Tornería: un trompo (peso: alrededor de 2 kg, que era un arma de destrucción de masas prohibida por la convención de Ginebra) y un punzón para marcar (que lo tengo todavía en mi caja de herramientas en Milano)
    Después de tres años de buena conducta se pasaba a la parte interesante: meter las manos en la grasa y empezar a despanzurrar motores… pero eso es otra historia…
    Gracias GV y ángel meunier por haber destapado el baúl de la memoria….

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

El DS del día #1

6086

Este año vamos a tener al DS hasta en la sopa, pues como todos saben, se cumplen 60 años desde que apareció y revolucionó el mundo del automóvil. Los homenajes oficiales y las acciones de marketing ya comenzaron a rodar y entre los que van a mover la pelota estarán los equipos de fútbol que […]

Staff RETROVISIONES
30/01/2015 17 Comentarios

Raduno Italiano 2013

Lancia

Vettura più Elegante: Lancia Flaminia coupé.

Cristián Bertschi
07/04/2013 8 Comentarios

43 días, una obra de arte…

VW Art Car

Volkswagen Kombi, Dr. Enrique Finochietto y Bolívar, Parque Lezama, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
04/08/2010 10 Comentarios

39 días, un clásico triste

Rua Delgado con pez gordo

VW Karmann Ghia, Rua Delgado de Carvalho 32, Tijuca, Rio de Janeiro, Brasil.

Jason Vogel
01/08/2010 7 Comentarios

What the hell is that?

What the hell web

Mi amigo Richard Heseltine, periodista del motor en el Reino Unido, me envió esta foto para descifrar de que se trata semejante concept sesentoso. Supo ser visto en algún capítulo de los Agentes de Cipol y llevaba un conocido motor bóxer enfriado a aire de origen americano.

Gabriel de Meurville
30/09/2013 3 Comentarios

El Lafer más austral del mundo

La originalidad detrás del reflejo

Suena mi teléfono y mi profesión me obliga a trasladarme de Buenos Aires a Río Gallegos, a cubrir el entierro de un ex presidente -desde ya no voy a hablar de política, ya que aprendí que de religión, política y fútbol sólo se discute con amigos-.

Lectores RETROVISIONES
16/11/2010 19 Comentarios

19C 2014: crónicas marcianas

Morris Oxford

El Rally 19 Capitales histórico que concluyó el pasado fin de semana tuvo un ganador de la general que se definió en la última etapa y fue el binomio argentino Carlos y Guillermo Berisso, a bordo de un Fiat 600. Tras 2.800 kilómetros de competencia, los argentinos finalizaron primeros con una renta de 40 centésimas […]

Lectores RETROVISIONES
08/03/2014 10 Comentarios

Endurance en el autódromo chaqueño

Mini ganador

Los automóviles clásicos volvieron a girar en el templo del automovilismo del nordeste argentino, el autódromo chaqueño “Santiago Yaco Guarnieri”, en un marco de buena participación y marcado fervor por una actividad que aborda el mundo motor desde el conservacionismo y el rigor histórico. Fue el domingo 1 de julio, con la presencia de 16 […]

Lectores RETROVISIONES
02/07/2012 4 Comentarios

Jefe, jefe… ¡El avión!

biplanou...

Siguiendo con las notas relacionadas con Goodwood, esta suerte de isla de la fantasía de la velocidad, encontramos un mail mandado por el inoxidable Raúl Cosulich a quien habíamos pedido fotos de todo lo que no tenga que ver con autos del más famoso de los festivales de velocidad que se realizan en el planeta. No […]

Hernán Charalambopoulos
26/03/2010 6 Comentarios

Cinturonga: El James Hunt argentino

con el acto ya consumado

El pasado sábado 5 de Febrero se disputo una fecha del campeonato de la Categoría Top Race en el autódromo capitalino. La misma fue ganada por el sorpendente Agustín Canapino, pero sin dudas eso no fue lo mas emocionante que se vivió ese caluroso sábado. Un grupo de entusiastas de los automóviles Sport, fueron invitados […]

Lectores RETROVISIONES
10/02/2011 30 Comentarios

211 días, 211 clásicos

Kombi Kafeina

VW Microbus/Kombi T1 kafé c. 1955, Oakland Mall, Zona 10, ciudad de Guatemala, Guatemala.

Diego Speratti
20/01/2011 8 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: Rally de las Retamas

380

Tradicionalmente asociamos a las Mil Millas Sport con el imponente paisaje de la Cordillera Patagónica, que este año tuvo más nieve que de costumbre coronando las altas cumbres. Así como los Países Bajos tienen su Rally de los Tulipanes, éste bien podría llamarse el Rally de la Retama, viendo que los competidores recorren cientos de […]

Lectores RETROVISIONES
25/11/2014 6 Comentarios

Una nueva esperanza

Los guardianes del orden viril

El domingo 6 de junio del 2010 quedará en la historia del coleccionismo vernáculo como el momento en que se creó el primer club de automóviles de colección de cuatro puertas en nuestro país. Basta de coupés, cabrios, monopostos, bacquets, y demás manipulaciones genéticas de lo que es la más pura esencia del automóvil como […]

Hernán Charalambopoulos
07/06/2010 14 Comentarios

832 días, 832 clásicos

2014-02-22-14.47.24

Buscando un lugar para estacionar por el barrio de Núñez para ir a comer con mi hija Emilia me crucé de repente con este auto subido a la vereda. Clavé las guampas sin dar explicaciones y me bajé con el teléfono a sacarle unas fotos. En principio pensé que era el R18 del Paris – […]

Cristián Bertschi
25/02/2014 10 Comentarios

Una sueca con dos gomas

1-Husqvarna 240 2t WR

Un “cancello”, como le llaman por aquí, un tractor de dos tiempos que conecta directamente el sublime acero sueco al barro de todo el mundo. Con patente original de los años ochentas, se intuye que ha participado en mil batallas, como se puede notar por la falta de calcomanías, borradas a fuerza de caídas, su faro Acerbi con la reja de protección casera, los pedales […]

Qui-Milano
01/05/2014 1 Comentario

742 días, 742 clásicos

Vauxhall frente

Vauxhall Wyvern LIX, Vieyra y Benavídez y Colón, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
08/05/2013 4 Comentarios

Feliz en tu día

TAXXI

7 de Mayo, día del peón de taxi. Vaya un cálido saludo a quienes sacándonos de apuros, nos entregan inimaginables historias que acunan nuestros breves pero intensos vuelos pindáricos mientras allá afuera estalla la ciudad. Tachero porteño: Ejemplar único e irrepetible.

Hernán Charalambopoulos
07/05/2013 3 Comentarios

877 días, 877 clásicos

Gilbern-Invader-Estate-2-LowRes

Gilbern Invader Estate 1972, Monk’s Hill St., Westbourne, West Sussex, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
02/08/2014 6 Comentarios

Frases célebres – Vittorio Coppoli

¡esta es la Bugatti de Coppolí!

Seguimos con las máximas de nuestro automovilismo y esta vez le toca a Vittorio Coppoli, uno de los grandes animadores de la década del veinte en Argentina. Italiano de origen, su amistad con Bartolomeo Costantini (un alias comentarista de este blog) lo llevó a integrar el staff de mecánicos de Bugatti en Molsheim. De ahí […]

Lao Iacona
10/11/2009 4 Comentarios

Come il mare in tempesta (Targa Florio 1973)

httpv://www.youtube.com/watch?v=xZbXA7Qp_QA «Fangio dijo que un piloto puede considerarse completo solamente si gana una Targa Florio. Porque la Targa Florio pone a dura prueba la valentía y la temeridad de los pilotos, por lo tanto vencer en una Targa Florio significa ser un piloto verdaderamente completo». «El Cavaliere Florio dijo que la Targa es un difícil […]

Cristián Bertschi
01/10/2009 1 Comentario

La Maserati del roqueperense

httpv://www.youtube.com/watch?v=QA4BHshj1Gc&feature=youtu.be Enviado por alguien que no es The Stig, pero hace bien en esconder la cara. ¡GRACIAS!

Lectores RETROVISIONES
24/05/2013 10 Comentarios

Mil Millas a la uruguaya

Renol 4 caballos

El Uruguay siempre es el Uruguay y aunque las Mil Millas charrúas hace tiempo dejaron de recorrer esa distancia, sobran los motivos para acompañar esta competencia organizada por vigésima oportunidad por el Club Uruguayo de Automóviles Sport.

Diego Speratti
23/10/2010 7 Comentarios

Rally Interclubes 2013

interclubes

La organización del Rally Interclubes anuncia que está abierta la inscripción para participar del II Rally Interclubes, que se realizará el próximo sábado 21 de septiembre, repitiendo la exitosa experiencia de la primer edición que se llevó a cabo el año pasado en conjunto con el Club de Automoviles Sport, el Porsche Club y el Club […]

retrovisiones
07/09/2013 3 Comentarios

52 días, 3 de la Plata Dulce

Renault 20 con problemas de identidad

Citroën CX Pallas, Alfa Romeo GTV y Renault 20 TS, Las Heras al 1300, Güemes al 1300 y al 1600, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
13/08/2010 6 Comentarios

Cinquantino greco

plin....

Vespa 50, Odos Adrianou, Plaka, Atenas

Hernán Charalambopoulos
15/05/2012 4 Comentarios