Falleció Orlando Sotro a los 83
Lectores RETROVISIONES - 04/08/2014
Orlando era uno de los pioneros de la Mecánica Argentina Fórmula Uno y junto a su hermano, le pusieron por aquellos tiempos un apellido ilustre al mundo de los fierros.
Se retiró el 16 de junio del año pasado en el autódromo de Buenos Aires. Y como todo piloto lo festejó donde más le gustaba estar, en las pistas.
Era un piloto extraordinario que corrió durante 56 años, desde su debut en junio de 1957 en Arrecifes.

Campeón de Ford «T» Semipreparados en 1959, tres veces campeón de la recordada Limitada del «27» (1960, 1961 y 1963) y con un título de Fuerza Limitada Mecánica Nacional en 1961. Obtuvo cinco títulos nacionales en monopostos con su chasis de motor delantero construido sobre la base de largueros de Ford «T», en 1960 triunfó en estas tres categorías en la misma semana, ganó tres carreras distintas de tres categorías.
Luego vino la Fórmula 1 Mecánica Argentina, primero con el mismo auto y luego con la renovación al nuevo auto de motor trasero construido en 1965. Este auto resultó tener el mismo espíritu por el automovilismo que el «Toto», pues lo acompañó hasta la carrera final, con algunas adaptaciones a las nuevas reglas. Su resistencia fue tal que se supo bancar los golpes en las pistas, como un vuelco en el óvalo de Rafaela en 1977, entre otros accidentes.

Siempre con un modesto medio mecánico y casi sin ayuda de la marca Ford, él mismo hacía la preparación para dar pelea en la F-1 a equipos fuertes, con apoyos de fábrica y renombrados pilotos de TC o Sport Prototipo. Y ya en 1986 vino el primer título en esta divisional: el piloto de Banfield ganó las 6 pruebas que integraron el calendario. Una carrera llena de victorias, hazañas y campeonatos que coronó en 2011 con un nuevo título de campeón, que le permitió lucir el «1» nuevamente en 2012.
El «Tío Toto», como se lo llamaba cariñosa y respetuosamente en la F-1, sólo se fue físicamente pero su alma estará presente en cada circuito donde rujan los motores.
Todo un ejemplo de vida y de dedicación a un deporte que fue su pasión, reflejando y manteniendo en cada carrera y a lo largo del tiempo, ese espíritu, que el automovilismo de hoy ya casi no tiene: «Campeón-Piloto-Preparador».
José María Pedota.-
Categorías: HéroesFecha: 04/08/2014
Otras notas que pueden interesarle
Rembrandt Bugatti y su leopardo andante
Hace unos años que la casa de subastas Sotheby’s ya no se dedica más a la venta de autos clásicos de manera directa sino a través de la rematadora canadiense RM Auctions con quien realizan en conjunto el evento de Maranello llamado Leggenda e Passione. Pero como buscando se encuentra, dimos con un ítem muy […]
Cristián Bertschi07/11/2009 3 Comentarios
Yo jurado
¡Me descubrieron por la credencial de jurado! Ya que no puedo ofrecer la foto en eBay, se la cedo sin cargo a Retrovisiones.
Raúl Cosulich20/10/2010 36 Comentarios
Fangio tuvo una Toyota
El prototipo Toyota Eagle Mk III 1992 del team All American Racers de Dan Gurney, con el cual el sobrino del tío más famoso del mundo ganó dos campeonatos IMSA, sale a remate este fin de semana en la venta organizada por Gooding & Co, en Peeble Beach, Estados Unidos. Este auto, el s/n 004 (motor […]
Qui-Milano16/08/2014 11 Comentarios
101 días, 101 clásicos
Ford 38 Standard 4 puertas «NY taxi», Casino New York, Pedernera al 900, San Luis, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti01/10/2010 3 Comentarios
Aventuras bonaerenses en Austin Seven
A mediados de febrero llegó a Argentina el grupo de aventureros ingleses que intentan unir Buenos Aires con New York en tres Austin Seven, como lo hizo John Coleman en 1959 y previamente A. F. Tschiffely en 1925 con sus dos caballos criollos. Luego de un par de días de aclimatación, y mientras esperaban la […]
Santiago Sanchez Ortega14/03/2013 6 Comentarios
Un mundo de 20 asientos
Estos son los testimonios de una pasión/profesión anterior a los autos clásicos, que desarrollé entre los años 1978 y 1991.
Lectores RETROVISIONES27/12/2010 15 Comentarios
Un Abarth de Playstation
En el Salón del Automóvil de Turín de 1952 Bertone presentó esta cosa extraña diseñada por Franco Scaglione con mecánica Fiat 1500 elaborada por Carlo Abarth. Según la descripción que tenía el cartelito delante del auto en el verde de Pebble Beach esta sería una de las primeras colaboraciones entre Fiat y Abarth, si no […]
Cristián Bertschi10/09/2010 10 Comentarios
Addio Giorgio Pianta
Murió en estos días Giorgio Pianta…. Quizás a muchos puede no decirle nada, pero los apasionados del “Cuore Sportivo” o del increíble “Gruppo B “ de rally seguramente saben quien era “Giorgetto». Debutó como piloto en el ’57 con la Scuderia Sant’Ambroeus y más adelante con el Jolly Club. Fue un piloto muy ecléctico, corriendo en […]
Qui-Milano25/04/2014 3 Comentarios
Encuentros cercanos del cuarto tipo
En medio siglo tratando de llegar a los sitios más recónditos del país y penetrar hasta las entrañas de los Andes, necesariamente experimentamos vivencias de toda clase y tuvimos topetazos del tercer, del cuarto y hasta del quinto tipo. Como la del Destapado, ese anónimo arriero muerto en la laguna Brava y enterrado en una […]
Federico Kirbus19/08/2010 6 Comentarios
Otro enfermito…
Fuimos compañeros de escuela hace ya muchos años, y el tiempo nos fue llevando por caminos diferentes, aunque siempre con la brújula apuntada hacia el mismo lugar: diseñar automóviles. Nicola Danza, un gran personaje y responsable de buena parte del diseño de los Hyundai contemporáneos, es tan aburrido como la mayoría de nosotros a la […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2011 4 Comentarios
Para ponerle la tapa
Si ud. fue invitado al garaje de un coleccionista que, entre otras mascotas, posee un Corvette Stingray, para no cascotearle el ego a su amo le recomendamos que haga algún comentario positivo sobre la pieza que está contemplando. Excepto el modelo 63 que tiene la luneta partida (split window), los cuatro años sucesivos de la […]
Hernán Charalambopoulos13/11/2009 5 Comentarios
483 días, 483 clásicos
Ford T, Avenue des Champs-Élysées, 8e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti08/12/2011 Sin Comentarios
Siete litros de aceite al piso
Un día cualquiera de la semana, a las 19:30/20:00 hs, en pleno centro de Buenos Aires y luego de haber trabajado todo el día, la 2.6 («el» Alfa de los varios que tuve la suerte de poseer) me dejó tirado por un problema insólito. Yo lo guardaba en una cochera tipo «pidgeon hole«, cerca de […]
Lectores RETROVISIONES23/03/2010 3 Comentarios
799 días, 799 clásicos
Cadillac Series 62 Sedan 4 puertas 1953, Freemont Street, Monterey, California, Estados Unidos.
Raúl Cosulich17/08/2013 6 Comentarios
¡El ángel volador vive!
La carretera de Buenos Aires a Villa Mercedes puede estar plagada de sorpresas. A mitad de camino, programamos con Tillous una breve parada en Rufino, Santa Fe, para tomarnos un café con Aldo Sáenz, un entusiasta local de las cupecitas de TC que participa asiduamente con su Chevrolet en el Gran Premio del ACA.
Diego Speratti13/05/2010 10 Comentarios

















Mike
Qué bueno que se lo recuerde a don Orlando todo un ejemplo de pasión, cuánta enseñanza deja a las nuevas generaciones!!
10w30
Recuerdo verlo en ese F-1 MN tan lindo con su particularidad que iba sentado bastante mas erguido que los otros F1.
Mis respetos a su familia y amigos.
GV
charly walmsley
El padre, el maestro de los monopostos. Tuve el honor de escucharlo. decía que no había ningún otro tipo de auto de competición, únicamente MONOPOSTOS.
ssjaguar
Sin palabras!!!
Es la esencia de lo que nunca tendría que haberse perdido.
!Honor a un triunfador en las pista y en la vida!
P.D: !Gracias José María por el recuerdo.
JaVo Br1
Se fué el último gran constructor-preparador-piloto del monoposto Un caso exepcional, un piloto fuera de serie, que trasendió años y épocas. Un grande.