Goodwood Revival 2014: lo mejor de lo mejor
Gabriel de Meurville - 20/09/2014¿Cómo vertir tanta actividad en sólo una nota? ¿Cómo expresar tanta adrenalina en sólo una nota?
El 17º Revival del circuito de Goodwood fue muy especial. Esta vez, como varios ya saben, la presencia argentina fue masiva. Esta participación dio un brillo personal a la hora de ver correr a nuestros representantes con sendas Maserati A6GCS en la «Freddie March Memorial» al mando de Martín Sucari y Manuel Eliçabe, donde se impuso un Aston Martin DB3S.
El impecable display de Jaguar D-type se lució en la pista por su cumpleaños número 60, siendo la única vez en la historia del modelo donde se organizó una categoría monomarca con 27 ejemplares en la pista más 6 en versión XKSS. Además disfrutamos del tributo por los 60 años de la Maserati 250F con un display que simulaba los pits de Monza y un surtido de la más exquisita evolución del famoso modelo que debutara en el Autódromo de Buenos Aires en 1954 y que llegara a la cima de su evolución con la victoria en el GP de Alemania, en Nürburgring, al mando de nuestro inigualable Juan Manuel Fangio. Esa misma 250F (chasis 2529) estuvo presente y pudimos posar junto a ella la mayoría de los argentinos, con la invalorable presencia de Stirling Moss junto a todos.
La actividad en el aire no fue menos por supuesto; a mandíbula abierta vimos volar los acostumbrados Hurricane, Spitfire, Mustang, al que se sumó esta vez un impecable Messerschmitt Bf 109. Tremendo.
Pero la gran cereza del postre fue ver volar los dos Avro Lancaster los tres días del evento en conmemoración del 70º aniversario del Día D, donde el aeródromo de Goodwood tuvo una importantísima actuación, siendo base de varios escuadrones que partían desde allí. En 1948 se inauguró el circuito construido en el perímetro del histórico aeródromo.
Una vez más todo fue una gran fiesta. Una fiesta que bajo la misma premisa anual de conmemorar los años dorados del circuito, hace que todo el público se vista para formar parte de la indescriptible atmósfera ambientada hasta el año 1966, cuando el circuito dejó de ser usado oficialmente.
Ni las palabras y ni siquiera las fotos pueden reflejar dignamente todo lo que sucede y se siente los tres días de éste, el mejor evento de automovilismo histórico del mundo.
El Revival de Goodwood es definitivamente el evento que hay que presenciar al menos una vez en la vida.
¡Piensenlón!
Fotos: Gabriel de Meurville y Anthony Rew
Categorías: EventosFecha: 20/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
El laburante del año
El premio al laburante del año se lo lleva sin dudas este rancio, y no por ello menos vigoroso, Fiat 600, al que, por lo que vemos, el dueño aún no considera un auto clásico… Vaya nuestra admiración al notable esfuerzo de su mecánica, y nuestros cálidos saludos a la señora madre del desalmado propietario […]
Hernán Charalambopoulos17/12/2009 4 Comentarios
Otra perlita
Lo más atrapante del mundo de las motos es, sin dudas, la compleja ingeniería desarrollada, y la miniaturización de muchos componentes que aportan enormes avances tecnológicos no solamente en el campo de las dos ruedas, sino que luego se expanden a otros medios de transporte más complejos. Caso paradigmático es esta notable mecánica desarrollada por […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2012 7 Comentarios
Maserati A6GCS PF 1/24
Aquí les mando unas fotos del último modelo que hice después de mucho tiempo. Es una Maserati A6GCS Pininfarina del 53/54 como la que publicaron Uds. del museo Panini. Mide aprox 17 cm de largo y está hecha totalmente por mí. La escala es 1/24.
Lectores RETROVISIONES22/02/2013 10 Comentarios
«Royale», no sólo autos lujosos
Las fantásticas Bugatti Type 41 Royale, de las cuales se hicieron sólo seis en sus diferentes versiones (¿siete con la Esders?), no fueron los únicos vehículos en portar semejante mecánica, ya que el motor 8 cilindros en línea de 12.763 c.c., 3 vávulas por cilindro SOHC, tuvo oportunidad de mostrar su potencial también como planta […]
Lectores RETROVISIONES02/11/2010 9 Comentarios
Óxido calchaquí
A falta de cachilas orientales, van adjuntos algunos hallazgos de mi periplo por los valles calchaquíes. Parece que los antioxidantes del vino ingerido por los propietarios no se transmiten a los vehículos… Para que los venenosos de siempre no digan que ninguno soporto el paso del tiempo…va el que faltaba…Un 400 con probablemente alguna deuda […]
Lectores RETROVISIONES16/02/2014 2 Comentarios
Rugido de motores en Rafaela
Habrá que ser tan veloz como cualquiera de los pilotos que ganaron alguna vez las 500 Millas para no perderse esta exposición. Rafaela, una de las grandes cunas del automovilismo argentino, tiene en una de las esquinas frente a la plaza principal, al Museo Histórico. Allí se puede visitar por pocos días más la muestra […]
Diego Speratti30/07/2010 1 Comentario
La foto del día: ¡Aflojá Cabezón!
Seguramente éstas habrán sido las palabras del «Chueco», al mismo tiempo que se congelaba para la posteridad esta foto hasta ahora inédita, en la que se ve a Froilán Gonzalez en camino a la victoria en el Gran Premio de Pescara (no puntuable) de 1951. Pepe venía tranquilo liderando la carrera con su Ferrari 375F1, seguido […]
Gabriel de Meurville26/06/2014 9 Comentarios
Paisaje escandinavo
Nada más escandinavo que ver bosque, lago, muelle, artefactos para la pesca y un Saab (en este caso un 96) como testigo pero a la vez protagonista del cuadro. Lástima que en la imagen de abajo (también aportada por Nacho) aparece un colado que despoja de todo encanto a tan poético atardecer. Gracias. !!!Saquen ese […]
Hernán Charalambopoulos13/09/2011 11 Comentarios
Así no, Ingeniero
Hago el ejercicio intelectual de imaginarme a un tipo camino a una agencia Peugeot a buscar su 404 cero km, con la ilusión del momento de retirar un auto nuevo. Se sienta al volante, mira su interior, lo huele, pone primera y se va a la casa a mostrarle a la familia su nuevo chiche. […]
Cristián Bertschi22/09/2009 11 Comentarios
46 días, 46 clásicos
Ford A Phaeton 1929, Las Varillas, Provincia de Córdoba, Argentina.
Diego Speratti07/08/2010 1 Comentario
¡Nein! ¡Camuflagen!
httpv://www.youtube.com/watch?v=DXKKVU-BIpM Mítico comercial de Renault Argentina para el lanzamiento de un producto novedoso en su segmento, la Trafic. Fue realizado por la desaparecida agencia Ricardo de Luca SA y lo produjo y dirigió Martín Lobo, con su productora Cinetauro.
Cristián Bertschi09/08/2010 5 Comentarios
El Kübelwagen de los brasileros en Italia
Era el final de 1944 y la Fuerza Expedicionaria Brasilera se encontraba en plena actividad en Italia. El aspirante-aviador Joel Clapp, que volaba un Piper Cub de la “1ª Esquadrilha de Ligação e Observação da Fuerza Aérea Brasilera (FAB)”, se quedó, literalmente, en el aire, cuando se encontró con un Kübelwagen, capturado por los norteamericanos […]
Jason Vogel20/10/2010 4 Comentarios
Custodiando el patrimonio
Este lugar, con poca pinta de museo, alberga una fantástica colección de modelos en escala 1:4 de muchos Toyota conocidos por el gran público. Es de esperar que esta larga fila de maquetas esté esperando un digno lugar donde ser expuestas en la colección de la marca.
Hernán Charalambopoulos21/02/2013 7 Comentarios
Nova en Chichester
Hablando de muscles americanos. Anoche lo ví, lo corrí, me le pegué atrás. El V8 retumbaba en las paredes de las casas. Un Nova coupé, un «chivo 400» para nosotros. No podía dejarlo ir. Gracias Gallega por las fotos.
Gabriel de Meurville25/06/2014 6 Comentarios
Fecha patria en la vecina orilla
Un socio de club Jaguar Argentina invitó a celebrar el 9 de julio en su campo en la afueras de Montevideo. Un magnífico asado, un día casi primaveral y rodeados de varios clásicos, la combinación perfecta para una jornada inolvidable.
Raúl Cosulich12/07/2010 4 Comentarios






















DanielC
Row 1
Horacio P. desde Rosario
Don Grabiel, qué quiere que le diga, veo todas esas imágenes tan amorosamente engarzadas que se me caen las medias, no como al McLaren de CanAm que habría que arrancárselas con los dientes….
P.D: ese Chueco es suyo, no?
Penetrit
Juro que no me había dado cuenta del Mc Laren. No es chiste.
CC
Horacio Garcia
…2 cosas a destacar, la primera un comentario de Fangio recordando la carrera de Nurburgring en los 80 «…algo de suerte tenia que tener,…un viejito de 46 años, el coche mas antiguo de la parrilla,….y para peor con uno de los carburadores equivocado».
La segunda mi alegria al verlo Mr. Charles Walmsley Squire ….justo frente al palco de la comision directiva…(esto ultimo, Malbran dixit)
Cordialmente,
Horacio
Qui-Milano
Impresionante !!!!!!, sin duda alguna el mejor evento al mundo… (la MM es otra historia..) y ya lo pensè, me parece que me voy a tener que organizar para el anio que viene…
Algunas notas… – El BF 109 no es Messerschmitt sino que es un Hispano Aviación HA-1112 «buchòn», o sea un 109 hecho en los ’50’s con el motor Rolls Royce V12 del Spit o el Hurricane…
– Le queda bien la barba al admin… lo hace màs serio, no?
– Un Millecento D con frenos a disco y el escudito Abarth ?? Me lo explican?
– Que sorpresa ver ahi a Don Charly…!! espero que nos cuente algo de su encuentro cercano con un Napier-Railton en Brooklands
He gastado toda mi producciòn mensual de baba en cada starting grid mirando a la chica del cartelito Row 1, que inteligentemente era casi siempre la misma …
– Gracias Gabriel por el resumen de lo irresumible..
Saluti
jose del castillo
Linda foto del millecento levantando la patita. Envidia no haber podido estar. Gran relato.
javier
Ah también estaba presente el señor Walmsley? muy bien! por otro lado: Que detalle ´Row 1¨ interesante!
cinturonga
Estimado Gabriel, lo suyo impecable, excelente manera de resumir con imágenes el evento, si es que se puede como bien dice ud.
Tremendos autos. Cada año se supera con algún aniversario o algún «leit motiv» que junta montones de autos que de otra manera sería imposible.
No sabia que el gran Charly andaba por esos pagos también!
Qui…concuerdo en un 100%…que terrible hdmp…me vuela la peluca ese catsuit?…con esas «aeroventilas», seguramente para refrigerar la temperatura que debe levantar ese terrible V7…que ojete por favor…gracias Gabriel por acordarse de nosotros.
Muy bueno también que los argentinos pudieron girar y salió todo bien! y con tremenda hinchada me imagino lo bueno que debe haber estado.
Un carinho glande, Cinturonga.
CHUZO
Estimado Gabriel, excelentes tus relatos y las fotos de las Promotoras, Autos, Aviones, Motos, etc.
QUE ENVIDIA!!!!
Saludos
Steve Ray Boga
Es un privilegio acceder a estas imágenes comentadas con tanta pasión. Verdaderamente es un evento único y lleno de magia, para agendar…
Mariana
Bellezas! las fotos increibles!
Felíz primavera Pimpollos. (a un día de cumplir 5 años RTV. Firme al paso) geniecillos.
Tete
Todo muy lindo, ahora que huevos tienen los asistentes para vestirse!
Me quedo con los aviones, volar esos avro lancaster debe ser tortuoso.
Este Lord March, la tiene clarisima, todos los asistentes con ropa del año del c#ulo, eso si , las promotoras con unos catsuits criminales. Un capo
Kuve
Que ambiente y que envidia! A los conocedores, que recomiendan? FoS o Revival?
a-tracción
Kuve, son dos eventos diferentes entre sí. El FoS mezcla la tecnología moderna con lo histórico en un interminable display dinámico y estático en un marco inigualable.
El Revival es una fiesta en donde el espectador forma parte del escenario y la atmósfera, vistiéndose para la ocasión. Es la celebración de la época dorada del circuito al mejor estilo británico.
Si se quiere, el Revival tiene un romanticismo del que carece el FoS. Los dos valen la pena de igual manera.
Gracias a todos por sus palabras. A ver cuando se los ve por aquí.
Marcelo Beruto
«Row 1» es como una del ’39 pero hecha en Pur Sang hace un par de años. Viendo las demás «Row #» claramente es muy importante hacer la pole en el Revival.
Por lo que se ve en las fotos, para información sobre el Fiat 1100 con emblemas Abarth y discos, hay que preguntarle a Federico Bengolea y/o Manueles.
Alta hinchada la de «Gina».
Marcelo Beruto
El Aston DB3S que ganó el Freddie March Trophy ¿No tiene un motor Lagonda V12? Es decir ¿No es uno de los dos Lagonda DP115 Le Mans?
Fede44
Excelentes fotos!! Gracias
El motor del Fiat 1100 es un Fiat 1500…con dos carburadores.
Desconozco si corrió alguna vez así en la época, o si los reglamentos son un poco más que laxos. Pero anda muy bien!
Raul Cosulich
Kuve el comentario de a-tracción resume muy bien las diferencias, en el FOS participan autos modernos incluso F1 actuales y clásicos de todo tipo incluso hay un concurso de elegancia y estilo patrocinado por Cartier. Hace años un Renault F1 Turbo paso a fondo en la trepada y daba la impresión que se veía primero pasar el auto y después escuchar el ruido.
a-tracción
Fede Ratas: Lagonda V12 en lugar del Aston DB3S que ganó al Cunningham C4R (JimStokes Workshops). Misma carrera de las A6GCS con motores mitad de tamaño de los punteros.
Gracias Marcelo por la observación.
a-tracción
Sr. Cosulich, dícese que con su Dodge 1500 primero llegaba el ruido y 5’ después tal vez el auto.
morgan.
Insisto en que RTV tiene que tener negocios alternativos y organizar Tours a estos eventos al mejor estilo Daray en A Todo Motor.