Goodwood Revival 2014: lo mejor de lo mejor
Gabriel de Meurville - 20/09/2014¿Cómo vertir tanta actividad en sólo una nota? ¿Cómo expresar tanta adrenalina en sólo una nota?
El 17º Revival del circuito de Goodwood fue muy especial. Esta vez, como varios ya saben, la presencia argentina fue masiva. Esta participación dio un brillo personal a la hora de ver correr a nuestros representantes con sendas Maserati A6GCS en la «Freddie March Memorial» al mando de Martín Sucari y Manuel Eliçabe, donde se impuso un Aston Martin DB3S.
El impecable display de Jaguar D-type se lució en la pista por su cumpleaños número 60, siendo la única vez en la historia del modelo donde se organizó una categoría monomarca con 27 ejemplares en la pista más 6 en versión XKSS. Además disfrutamos del tributo por los 60 años de la Maserati 250F con un display que simulaba los pits de Monza y un surtido de la más exquisita evolución del famoso modelo que debutara en el Autódromo de Buenos Aires en 1954 y que llegara a la cima de su evolución con la victoria en el GP de Alemania, en Nürburgring, al mando de nuestro inigualable Juan Manuel Fangio. Esa misma 250F (chasis 2529) estuvo presente y pudimos posar junto a ella la mayoría de los argentinos, con la invalorable presencia de Stirling Moss junto a todos.
La actividad en el aire no fue menos por supuesto; a mandíbula abierta vimos volar los acostumbrados Hurricane, Spitfire, Mustang, al que se sumó esta vez un impecable Messerschmitt Bf 109. Tremendo.
Pero la gran cereza del postre fue ver volar los dos Avro Lancaster los tres días del evento en conmemoración del 70º aniversario del Día D, donde el aeródromo de Goodwood tuvo una importantísima actuación, siendo base de varios escuadrones que partían desde allí. En 1948 se inauguró el circuito construido en el perímetro del histórico aeródromo.
Una vez más todo fue una gran fiesta. Una fiesta que bajo la misma premisa anual de conmemorar los años dorados del circuito, hace que todo el público se vista para formar parte de la indescriptible atmósfera ambientada hasta el año 1966, cuando el circuito dejó de ser usado oficialmente.
Ni las palabras y ni siquiera las fotos pueden reflejar dignamente todo lo que sucede y se siente los tres días de éste, el mejor evento de automovilismo histórico del mundo.
El Revival de Goodwood es definitivamente el evento que hay que presenciar al menos una vez en la vida.
¡Piensenlón!
Fotos: Gabriel de Meurville y Anthony Rew

Fecha: 20/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
En el nombre del padre

¿Porqué tuvieron que llamarlo DS? Seguramente es una manera de ejemplificar y reconstruir los valores que en su momento tuvo este auto. Y no hablamos de estética (no hay nada que hablar) sino de concepto de automóvil: su línea futurista, sensación de tecnología aplicada, máxima identificación con el gusto francés, etc… No vamos a comentar […]
Hernán Charalambopoulos14/02/2012 18 Comentarios
El Centenario de Emily

Este viernes 15 de julio se celebraron los 100 años de la más famosa mascota en la historia del automóvil. Exactamente 100 ejemplares de la más lujosa y emblemática marca británica se reunieron para rendir homenaje al escultor Charles Sykes y a su musa inspiradora Eleanor Thornton, quien prestara su figura para crear el Espíritu […]
Gabriel de Meurville15/07/2011 9 Comentarios
214 días, un Volvo 142

Volvo 142 1971, 7a Calle Poniente y 6a Av Sur, Santa Ana, El Salvador.
Diego Speratti23/01/2011 Sin Comentarios
Un mundo de 20 asientos

Estos son los testimonios de una pasión/profesión anterior a los autos clásicos, que desarrollé entre los años 1978 y 1991.
Lectores RETROVISIONES27/12/2010 15 Comentarios
Primeras fotos

Imágenes procesadas en pleno metabolismo de la cuantiosa ingesta calórica con marca italiana sufrida por quienes escribimos en este espacio. Cuando baje la marea alcalina, seguimos procesando material. Por ahora, un poco de todo y bastante de nada concreto dentro de la «no – crónica» del mejor evento que el calendario ofrece para quienes saben […]
Hernán Charalambopoulos06/04/2013 13 Comentarios
Retrodiva

Nacida en 1900, a unos cincuenta kilómetros de París, hija del cartero del pueblo, Héléne Delangle (Héléne Nice su nombre artístico), se mudó muy joven a París, en donde inició su carrera en el Music Hall, llegando a ser tan famosa como deseada por la alegre muchachada capitalina de aquellos bellos y coloridos años veinte. […]
Hernán Charalambopoulos11/06/2010 10 Comentarios
Cartel de miércoles #42

La panadería donde se amasan los mejores vigilantes está en Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2013 4 Comentarios
Amigo de la casa

Muy buena onda, siempre abierto a una charla y una copa de vino en su casa de Barcelona, Juan Carlos Ferrigno, pincel criollo de calidad y cantidad, presentaba su obra en el último salón de clásicos de la ciudad condal que se llevó a cabo a principios de diciembre. Un par de imágenes de su […]
Hernán Charalambopoulos31/12/2012 6 Comentarios
Se presentó el Chevytres en el CAC

Como un anticipo de la inminente Autoclásica el socio del CAC Carlos Marincovich presentó luego de una prolongada restauración el Chevytres. Ante un Club a pleno, sesenta y dos comensales, relató los detalles del renacimiento del auto que condujo en la epoca ganando entre otras la carrera de Rafaela con un promedio que sigue siendo […]
Raúl Cosulich04/10/2013 3 Comentarios
Los autos del mago Cacarulo

Ante todo, como el que avisa no traiciona, quiero aclarar que lo que sigue no pretende ser un tratado sobre la originalidad en autos clásicos, como suele decir mi amigo Alfredito. Tan solo son reflexiones veraniegas motivadas por la lectura de un libro. Aquellos que alguna vez se han sumergido en la historia de vehículos […]
Manuel Eliçabe07/01/2010 18 Comentarios
Cartel de miércoles #74

Las nuevas Disi-sendas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en este caso cartel de Av. Alvear y Montevideo. Kuve
Lectores RETROVISIONES05/08/2014 2 Comentarios
346 días, 2 clásicos nacionales

Mercedes-Benz 220 rural (W115) y Valiant II, Baradero y Laprida, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti04/06/2011 Sin Comentarios
DanielC
Row 1
Horacio P. desde Rosario
Don Grabiel, qué quiere que le diga, veo todas esas imágenes tan amorosamente engarzadas que se me caen las medias, no como al McLaren de CanAm que habría que arrancárselas con los dientes….
P.D: ese Chueco es suyo, no?
Penetrit
Juro que no me había dado cuenta del Mc Laren. No es chiste.
CC
Horacio Garcia
…2 cosas a destacar, la primera un comentario de Fangio recordando la carrera de Nurburgring en los 80 «…algo de suerte tenia que tener,…un viejito de 46 años, el coche mas antiguo de la parrilla,….y para peor con uno de los carburadores equivocado».
La segunda mi alegria al verlo Mr. Charles Walmsley Squire ….justo frente al palco de la comision directiva…(esto ultimo, Malbran dixit)
Cordialmente,
Horacio
Qui-Milano
Impresionante !!!!!!, sin duda alguna el mejor evento al mundo… (la MM es otra historia..) y ya lo pensè, me parece que me voy a tener que organizar para el anio que viene…
Algunas notas… – El BF 109 no es Messerschmitt sino que es un Hispano Aviación HA-1112 «buchòn», o sea un 109 hecho en los ’50’s con el motor Rolls Royce V12 del Spit o el Hurricane…
– Le queda bien la barba al admin… lo hace màs serio, no?
– Un Millecento D con frenos a disco y el escudito Abarth ?? Me lo explican?
– Que sorpresa ver ahi a Don Charly…!! espero que nos cuente algo de su encuentro cercano con un Napier-Railton en Brooklands
He gastado toda mi producciòn mensual de baba en cada starting grid mirando a la chica del cartelito Row 1, que inteligentemente era casi siempre la misma …
– Gracias Gabriel por el resumen de lo irresumible..
Saluti
jose del castillo
Linda foto del millecento levantando la patita. Envidia no haber podido estar. Gran relato.
javier
Ah también estaba presente el señor Walmsley? muy bien! por otro lado: Que detalle ´Row 1¨ interesante!
cinturonga
Estimado Gabriel, lo suyo impecable, excelente manera de resumir con imágenes el evento, si es que se puede como bien dice ud.
Tremendos autos. Cada año se supera con algún aniversario o algún «leit motiv» que junta montones de autos que de otra manera sería imposible.
No sabia que el gran Charly andaba por esos pagos también!
Qui…concuerdo en un 100%…que terrible hdmp…me vuela la peluca ese catsuit?…con esas «aeroventilas», seguramente para refrigerar la temperatura que debe levantar ese terrible V7…que ojete por favor…gracias Gabriel por acordarse de nosotros.
Muy bueno también que los argentinos pudieron girar y salió todo bien! y con tremenda hinchada me imagino lo bueno que debe haber estado.
Un carinho glande, Cinturonga.
CHUZO
Estimado Gabriel, excelentes tus relatos y las fotos de las Promotoras, Autos, Aviones, Motos, etc.
QUE ENVIDIA!!!!
Saludos
Steve Ray Boga
Es un privilegio acceder a estas imágenes comentadas con tanta pasión. Verdaderamente es un evento único y lleno de magia, para agendar…
Mariana
Bellezas! las fotos increibles!
Felíz primavera Pimpollos. (a un día de cumplir 5 años RTV. Firme al paso) geniecillos.
Tete
Todo muy lindo, ahora que huevos tienen los asistentes para vestirse!
Me quedo con los aviones, volar esos avro lancaster debe ser tortuoso.
Este Lord March, la tiene clarisima, todos los asistentes con ropa del año del c#ulo, eso si , las promotoras con unos catsuits criminales. Un capo
Kuve
Que ambiente y que envidia! A los conocedores, que recomiendan? FoS o Revival?
a-tracción
Kuve, son dos eventos diferentes entre sí. El FoS mezcla la tecnología moderna con lo histórico en un interminable display dinámico y estático en un marco inigualable.
El Revival es una fiesta en donde el espectador forma parte del escenario y la atmósfera, vistiéndose para la ocasión. Es la celebración de la época dorada del circuito al mejor estilo británico.
Si se quiere, el Revival tiene un romanticismo del que carece el FoS. Los dos valen la pena de igual manera.
Gracias a todos por sus palabras. A ver cuando se los ve por aquí.
Marcelo Beruto
«Row 1» es como una del ’39 pero hecha en Pur Sang hace un par de años. Viendo las demás «Row #» claramente es muy importante hacer la pole en el Revival.
Por lo que se ve en las fotos, para información sobre el Fiat 1100 con emblemas Abarth y discos, hay que preguntarle a Federico Bengolea y/o Manueles.
Alta hinchada la de «Gina».
Marcelo Beruto
El Aston DB3S que ganó el Freddie March Trophy ¿No tiene un motor Lagonda V12? Es decir ¿No es uno de los dos Lagonda DP115 Le Mans?
Fede44
Excelentes fotos!! Gracias
El motor del Fiat 1100 es un Fiat 1500…con dos carburadores.
Desconozco si corrió alguna vez así en la época, o si los reglamentos son un poco más que laxos. Pero anda muy bien!
Raul Cosulich
Kuve el comentario de a-tracción resume muy bien las diferencias, en el FOS participan autos modernos incluso F1 actuales y clásicos de todo tipo incluso hay un concurso de elegancia y estilo patrocinado por Cartier. Hace años un Renault F1 Turbo paso a fondo en la trepada y daba la impresión que se veía primero pasar el auto y después escuchar el ruido.
a-tracción
Fede Ratas: Lagonda V12 en lugar del Aston DB3S que ganó al Cunningham C4R (JimStokes Workshops). Misma carrera de las A6GCS con motores mitad de tamaño de los punteros.
Gracias Marcelo por la observación.
a-tracción
Sr. Cosulich, dícese que con su Dodge 1500 primero llegaba el ruido y 5’ después tal vez el auto.
morgan.
Insisto en que RTV tiene que tener negocios alternativos y organizar Tours a estos eventos al mejor estilo Daray en A Todo Motor.