Clásicos por la diversidad cultural
Lectores RETROVISIONES - 15/10/2014
El Club de Automóviles Clásicos de Corrientes conmemoró el Día de la Diversidad Cultural de los Pueblos con una caravana auspiciada por la Vicegobernación de la provincia, que tuvo como destino final el pintoresco pueblo de Santa Ana de los Guácaras, sede de una antigua reducción indígena fundada hace 500 años por sacerdotes franciscanos.
La caravana, que también recibió el apoyo de la Municipalidad local con un almuerzo de camaradería para las tripulaciones, se llevó a cabo el domingo 12 de octubre en un marco multitudinario inédito para la localidad, que además fue en el siglo XIX sede del primer complejo industrial de la región: el Ingenio Primer Correntino.
Los indios guácaras, pertenecientes a la etnia guaraní, así como los pueblos originarios y las corrientes inmigratorias que hicieron pie en Corrientes en las distintas épocas fueron homenajeados por los clásicos, ataviados con banderas de las distintas colectividades: desde la Wiphala que representa a las comunidades precolombinas hasta los pabellones de algunas naciones de Medio Oriente con raíces en tierra correntina como El Líbano, Israel, Armenia y Siria.
También estuvieron representadas las colectividades europeas de Alemania, Italia, Francia y España, así como las de países limítrofes: Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Sin olvidar la enseña patria argentina por supuesto, presente en la totalidad de los 24 autos participantes.
Cuatro esplendorosos Ford A modelos 1929 y 1930, la Chevrolet pick up modelo 1927 con llantas de madera perteneciente al Club de Autos Clásicos de Corrientes, un trío de Torinos (TS, TSX y ZX), dos Citroën (Mehari y 3CV), Chevy SS Coupé, Chevy Van, dos Chevrolet Impala, varios Mercedes y muchos otros modelos de distintas épocas fueron de la partida hacia Santa Ana, distante 25 kilómetros de la capital correntina.
Fueron recibidos por el pueblo en pleno y numerosos turistas que pudieron tomarse fotos con los autos y dialogar con los propietarios sobre las historias de cada modelo, algunos de los cuales despertaron una profunda emoción entre los visitantes.
“Mi padre tenía un Chevrolet campeón como este, así, con las varillas de las levas afuera”, musitó un señor de 70 y pico mientras escuchaba marchar al Chevrolet 4 del CACC. Minutos después, el mismo caballero se subió al escenario montado para la ocasión y recitó poemas telúricos por largo rato.
Hubo mención especial para un Ford A Roadster 1930 (recuperado por la familia López) que perteneciera de cero kilómetro al industrial Adriano Nalda, fundador del Ingenio Primer Correntino -cuyas ruinas se perviven en las afueras de la localidad- e instaurador del primer vínculo ferroviario con la capital correntina: el tren de trocha angosta “El Económico” que se conserva en condiciones estáticas.
También se realizó para regocijo del pueblo una demostración dinámica. La gente pudo disfrutar de los autos en movimiento en una prueba de habilidad conductiva en circuito ad/hoc, realizada a puro sapucay, con hinchadas y todo.
Al final, el chamamé “Corrientes Soñadora”, de Rodolfo Seoane Riera, sonó por los altavoces frente a la tradicional capilla construida en 1771 y por un momento, en la plaza principal de Santa Ana, lugareños y visitantes se dejaron llevar por sus añoranzas de juventud, transportados por los mismos autos en los que viajaron sus padres y abuelos en el siglo pasado.
José Luis Zampa

Fecha: 15/10/2014
Otras notas que pueden interesarle
Autos y canteras

Piedras son piedras, en todos lados del mundo. Foto: Dra. Rimolacha.-
Cristián Bertschi13/06/2013 21 Comentarios
Caballos salvajes

Deportivo como pocos, el Dodge 1500 GT90 era la metáfora metálica del corcel que todo jinete ansiaba bajo su montura: Línea lanzada, con magistral caída del volumen superior, generando un suave y armónico remate de una poblada constelación de curvas que tan sabiamente supieron interpretar el deseo varonil en aquellos años. Deportiva como pocas, esta […]
Hernán Charalambopoulos04/08/2010 13 Comentarios
Pedido de un amigo

Pedido oficial de un lector de RETROVISIONES. Leonardo De Souza mandó esta foto, y nosotros se la publicamos. Linda versión en mejor entorno de nuestro conocido 504. ¡Feliz día para todos!
Staff RETROVISIONES20/07/2012 32 Comentarios
Más Cisitalia

Ya que están presentes los conocedores de Cisitalia, ¿sabe alguno de qué se tratan estas dos que obviamente estuvieron en Argentina? Guillermo Orsat
Lectores RETROVISIONES17/11/2010 7 Comentarios
La foto del día: seguíme Chango

¡Qué época la del Grupo B! Este señor volvió a nacer… con una marca de spoiler de Lancia 037 en su espalda… Diego Carrozza
Lectores RETROVISIONES16/03/2013 8 Comentarios
Una «burrita» con historia

Un Ford A “Tudor” 1928 y sus tres tripulantes descansan a orillas del lago Nahuel Huapi, en Bahía Manzano, Villa La Angostura, punto final del “III Rally Cruce de los Andes Patagónicos”, el pasado 11 de abril.
Lectores RETROVISIONES23/04/2010 6 Comentarios
370 días, 370 clásicos

International AA110 pick up c. 1960, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/06/2011 4 Comentarios
80 años del Traction Avant

A comienzos de los años treinta, André Citroën y toda su compañía querían ofrecer un modelo innovador para superar las ventas del veterano Citroën Rosalie y asegurar el futuro de su empresa. El propio patrón fue quien contrató al ingeniero aeronáutico André Lefebvre. También trajo a Citroën al escultor italiano Flaminio Bertoni, que supo aprovechar […]
Staff RETROVISIONES19/05/2014 33 Comentarios
580 días, 580 clásicos

Dodge c.1947 4 puertas, Nancy al 4300, Malvín, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti01/06/2012 7 Comentarios
Apago incendios a domicilio

Cada uno se gana la vida como puede.
Cristián Bertschi19/10/2009 5 Comentarios
402 días, 402 clásicos

Motorhome Mercedes-Benz, Dr. Cerino y Paseo Victorica, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/07/2011 9 Comentarios
La bestia de la Provence

Dicen que vieron dos niñas manejando una Bugatti Ventoux. Que una iba mirando fijo a través del parabrisas. Que la otra agarraba fuerte el volante y llevaba el auto con precisión. Dicen que eran figuras espectrales, no muy de este mundo, pero sí de uno que conocemos. Que la cabina era un jolgorio, que cada […]
Valeria Beruto14/03/2014 11 Comentarios
212 días, 212 clásicos

Toyota Stout pick-up c.1977, Concepción de Ataco, Ahuachapán, El Salvador.
Diego Speratti21/01/2011 Sin Comentarios
El Fiat 124 Sport Spider del Capocantiere

Otra vez el «cantiere» que está cambiando el sky-line de Torino trae sorpresas…. Después de las varias apariciones automovilísticas en la obra, (comprensible ya que trabajan en ella más de cuatrocientas personas al momento), «il capocantiere» se trajo este bonito ejemplar de Fiat 124 Sport Spider 1800 Pininfarina del ’73, de un setentoso color «mattone», restaurado, […]
Qui-Milano30/09/2013 2 Comentarios
Final a toda orquesta

Se va acabando la cosa por estas tierras, así que decidimos entre todos los italianos (más quien escribe como colado), darnos el último gustito antes de emprender el regreso a casa: una cena a base de serpiente. Encontramos el lugar y reservamos una mesa. Al llegar, más que un restaurante parecía “Mundo Marino”, ya que […]
Hernán Charalambopoulos11/12/2010 12 Comentarios
Intríngulis-Chíngulis

Saboreando esta inolvidable frase de «Anteojito», como quien le pega la última rasqueteada al fondo del pote de helado, tiramos sobre la mesa la foto que nos envió Esteban Ibarra del Club Fiat clásicos. A ver, queridos retrovisionarios, si estamos a la altura de las circunstancias y logramos calmar el insonmio de nuestro amigo diciéndole de que […]
Hernán Charalambopoulos19/03/2011 9 Comentarios
Toscano para consumo personal

Ya comentamos sobre la fama de fumeta de habanos de Domingo Marimón y de su triunfo en la Buenos Aires-Caracas en la nota sobre el Autoservicio Toscanito (click aquí). Cuando regresó, junto a su copiloto Pedro Duhalde, luego de aquella gesta sudamericana, sus amigos de Cosquín le prepararon esta sorpresa: sobre un camión (¿Dodge?) construyeron […]
Diego Speratti19/01/2010 3 Comentarios
632 días, 632 clásicos

Citroën ID/DS, Atanasildo Suárez al 100, Paso Molino, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti25/10/2012 19 Comentarios
187 días, 2 Riviera

Buick Riviera 1964 y 1965, Diagonal San Antonio, colonia Narvarte, D.F., México.
Diego Speratti28/12/2010 4 Comentarios
Chopperchino

Ya sé que después de una vueltita por el conurbano esquivando Rastrojeros y F100 destartaladas, este artilugio no debería llamar la atención, pero lo cierto es que lo hace, y mucho. Minimalismo en su más elevada expresión, este aparato desnuda su alma y se muestra tal cual es. No hay nada por diseñar (eso es […]
Hernán Charalambopoulos02/10/2010 4 Comentarios
1972

Sociedad exitista como pocas, el suceso del varón occidental pasa por poseer la mayor cantidad de objetos de probado fuste que lo enaltezcan ante sus semejantes. Sin ánimos de juzgar la escala de valores, ya evidente desde los setenta como muestra la imagen del campeón, con avioneta, rubia, y Ford Gran Torino fastback, nos quedamos […]
Hernán Charalambopoulos29/10/2009 Sin Comentarios
Qui-Milano
Perdonen mi ignorancia y el off topic, ya que falto del pais desde hace màs de veinte anios, el Día de la Diversidad Cultural de los Pueblos no es el 12 de octubre, màs conocido como Dia de la Raza?.. que cambio en el medio? las razas que estaban antes no son las mismas que hay ahora,?? La diversidad cultural no es la misma de antes?? no entiendo bien la cosa…
Joseluis
Gracias amigos de Retrovisiones por publicar este material. Somos empedernidos consumidores de sus contenidos. Y sí señor Qui-Milano, su ironía es verosímil: el Día de la Raza no es de la Raza sino de la Diversidad por motivos donde se mezclan razones valederas y algo de marketing político de los últimos años. Aún así, no dejo de estar de acuerdo con el criterio según el cual América o fue descubierta sino colonizada. Un saludo afectuoso.
Steve Ray Boga
Nuestro destino es casi tan polémico como nuestros orígenes.
El “Día de la Raza” creado por el Presidente no tiene que ver con lo biológico sino con lo espiritual, con una nueva estirpe surgida en América, hija de los españoles que llegaron (la criolla) y que luego se fue mestizando. Yrigoyen vio como rasgos heredados la cultura y la lengua. Arte, cultura, lengua, tradiciones, religión fueron la gran herencia española que Yrigoyen supo valorar. No se ignoraba todas las objeciones a la presencia española en América, “apenas” se rescata lo positivo y a partir de eso señala el camino de la reconstrucción.
Tal vez en eso estemos.
Es una pena que la fecha de Autoclásica, algo tan descomunal y trascendente, coincida con la de Corrientes y su enorme significado cultural. Habiendo tantos fines de semana largos…
Joseluis
Steve Ray: gracias por reconocer la significación histórica de Corrientes y por el aporte a la comunión racial de nuestro ser argentino. En cuanto a la organización de este homenaje por parte de los autos clásicos del CACC, fue el primero en su especie y consideramos que fue una casualidad la coincidencia con Autoclásica. Nosotros aquí, a 1.000 kilómetros, miramos con la ñata contra el vidrio el gran show de clásicos de San Isidro y para nada tenemos ánimos (ni posibilidades) de empalidecer ese gran evento. Saludos fraternos.
Canario
Parabienes por el evento y por la crónica. No imagino cuanta gente que hizo el paseo en Corrientes podría haber visitado Autoclásica, pero si se lo que jodió que el ACA decidiera pisar el Gran Premio Histórico con los dos primeros días de Autoclásica. Imperdonable.
Peor aún, la caravana del GPH pasó por el acceso a Santa Ana de los Guácaras y no contempló una visita a este pueblo histórico!
Joseluis
Ya que toca el tema del Gran Premio Canario: lamentablemente el ACA Corrientes no difundió como se merecía ese acontecimiento. La llegada vespertina de unos 200 autos históricos a la capital correntina apenas pudo ser vivenciada unos minutos porque los pilotos -lógicamente- estaban agotados y permanecieron a lo sumo media hora en la Costanera Sur de Corrientes. El plato fuerte fue la largada del día siguiente, a las 8 de la mañana de un viernes hábil. Unos pocos locos nos escapamos de nuestras labores para disfrutarlos. El resto de los correntinos ni se enteró. Y además sin dudas el GPH canibalizó parcialmente a Autoclásica, sobre todo en repercusión mediática. Finalmente tiene usted razón: Santa Ana quedaba a un paso de la ruta delineada por el ACA. Hubiera costado muy poco llegar hasta allí.
ssjaguar
Si tan sólo lo mencionado arriba fuera lo criticable del Gran Premio;sería bastante poco…pero,pedir criterio al ACA es ser demasiado ambicioso