Clásicos por la diversidad cultural

Lectores RETROVISIONES - 15/10/2014

Expo 1

El Club de Automóviles Clásicos de Corrientes conmemoró el Día de la Diversidad Cultural de los Pueblos con una caravana auspiciada por la Vicegobernación de la provincia, que tuvo como destino final el pintoresco pueblo de Santa Ana de los Guácaras, sede de una antigua reducción indígena fundada hace 500 años por sacerdotes franciscanos.

La caravana, que también recibió el apoyo de la Municipalidad local con un almuerzo de camaradería para las tripulaciones, se llevó a cabo el domingo 12 de octubre en un marco multitudinario inédito para la localidad, que además fue en el siglo XIX sede del primer complejo industrial de la región: el Ingenio Primer Correntino.

Diversidad Chatita centro de atencion

Expo 4

Chicos ataviados

Los indios guácaras, pertenecientes a la etnia guaraní, así como los pueblos originarios y las corrientes inmigratorias que hicieron pie en Corrientes en las distintas épocas fueron homenajeados por los clásicos, ataviados con banderas de las distintas colectividades: desde la Wiphala que representa a las comunidades precolombinas hasta los pabellones de algunas naciones de Medio Oriente con raíces en tierra correntina como El Líbano, Israel, Armenia y Siria.

También estuvieron representadas las colectividades europeas de Alemania, Italia, Francia y España, así como las de países limítrofes: Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Sin olvidar la enseña patria argentina por supuesto, presente en la totalidad de los 24 autos participantes.

Expo 2

Diversidad Foto de bebe y Ford A

Gente aplaude

Cuatro esplendorosos Ford A modelos 1929 y 1930, la Chevrolet pick up modelo 1927 con llantas de madera perteneciente al Club de Autos Clásicos de Corrientes, un trío de Torinos (TS, TSX y ZX), dos Citroën (Mehari y 3CV), Chevy SS Coupé, Chevy Van, dos Chevrolet Impala, varios Mercedes y muchos otros modelos de distintas épocas fueron de la partida hacia Santa Ana, distante 25 kilómetros de la capital correntina.

Fueron recibidos por el pueblo en pleno y numerosos turistas que pudieron tomarse fotos con los autos y dialogar con los propietarios sobre las historias de cada modelo, algunos de los cuales despertaron una profunda emoción entre los visitantes.

“Mi padre tenía un Chevrolet campeón como este, así, con las varillas de las levas afuera”, musitó un señor de 70 y pico mientras escuchaba marchar al Chevrolet 4 del CACC. Minutos después, el mismo caballero se subió al escenario montado para la ocasión y recitó poemas telúricos por largo rato.

En marcha 2

Ford A y Ford 46 en la arena

Hubo mención especial para un Ford A Roadster 1930 (recuperado por la familia López) que perteneciera de cero kilómetro al industrial Adriano Nalda, fundador del Ingenio Primer Correntino -cuyas ruinas se perviven en las afueras de la localidad- e instaurador del primer vínculo ferroviario con la capital correntina: el tren de trocha angosta “El Económico” que se conserva en condiciones estáticas.

También se realizó para regocijo del pueblo una demostración dinámica. La gente pudo disfrutar de los autos en movimiento en una prueba de habilidad conductiva en circuito ad/hoc, realizada a puro sapucay, con hinchadas y todo.

Diversidad Ford A Ana Lia 2

Ford A chatita 4

Al final, el chamamé “Corrientes Soñadora”, de Rodolfo Seoane Riera, sonó por los altavoces frente a la tradicional capilla construida en 1771 y por un momento, en la plaza principal de Santa Ana, lugareños y visitantes se dejaron llevar por sus añoranzas de juventud, transportados por los mismos autos en los que viajaron sus padres y abuelos en el siglo pasado.

José Luis Zampa

Cola de libro

Chatita muestra su motor

Ford 46

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 15/10/2014
7 Respuestas en “Clásicos por la diversidad cultural
  1. Qui-Milano

    Perdonen mi ignorancia y el off topic, ya que falto del pais desde hace màs de veinte anios, el Día de la Diversidad Cultural de los Pueblos no es el 12 de octubre, màs conocido como Dia de la Raza?.. que cambio en el medio? las razas que estaban antes no son las mismas que hay ahora,?? La diversidad cultural no es la misma de antes?? no entiendo bien la cosa…

  2. Joseluis

    Gracias amigos de Retrovisiones por publicar este material. Somos empedernidos consumidores de sus contenidos. Y sí señor Qui-Milano, su ironía es verosímil: el Día de la Raza no es de la Raza sino de la Diversidad por motivos donde se mezclan razones valederas y algo de marketing político de los últimos años. Aún así, no dejo de estar de acuerdo con el criterio según el cual América o fue descubierta sino colonizada. Un saludo afectuoso.

  3. Steve Ray Boga

    Nuestro destino es casi tan polémico como nuestros orígenes.
    El “Día de la Raza” creado por el Presidente no tiene que ver con lo biológico sino con lo espiritual, con una nueva estirpe surgida en América, hija de los españoles que llegaron (la criolla) y que luego se fue mestizando. Yrigoyen vio como rasgos heredados la cultura y la lengua. Arte, cultura, lengua, tradiciones, religión fueron la gran herencia española que Yrigoyen supo valorar. No se ignoraba todas las objeciones a la presencia española en América, “apenas” se rescata lo positivo y a partir de eso señala el camino de la reconstrucción.
    Tal vez en eso estemos.
    Es una pena que la fecha de Autoclásica, algo tan descomunal y trascendente, coincida con la de Corrientes y su enorme significado cultural. Habiendo tantos fines de semana largos…

  4. Joseluis

    Steve Ray: gracias por reconocer la significación histórica de Corrientes y por el aporte a la comunión racial de nuestro ser argentino. En cuanto a la organización de este homenaje por parte de los autos clásicos del CACC, fue el primero en su especie y consideramos que fue una casualidad la coincidencia con Autoclásica. Nosotros aquí, a 1.000 kilómetros, miramos con la ñata contra el vidrio el gran show de clásicos de San Isidro y para nada tenemos ánimos (ni posibilidades) de empalidecer ese gran evento. Saludos fraternos.

  5. Canario

    Parabienes por el evento y por la crónica. No imagino cuanta gente que hizo el paseo en Corrientes podría haber visitado Autoclásica, pero si se lo que jodió que el ACA decidiera pisar el Gran Premio Histórico con los dos primeros días de Autoclásica. Imperdonable.

    Peor aún, la caravana del GPH pasó por el acceso a Santa Ana de los Guácaras y no contempló una visita a este pueblo histórico!

  6. Joseluis

    Ya que toca el tema del Gran Premio Canario: lamentablemente el ACA Corrientes no difundió como se merecía ese acontecimiento. La llegada vespertina de unos 200 autos históricos a la capital correntina apenas pudo ser vivenciada unos minutos porque los pilotos -lógicamente- estaban agotados y permanecieron a lo sumo media hora en la Costanera Sur de Corrientes. El plato fuerte fue la largada del día siguiente, a las 8 de la mañana de un viernes hábil. Unos pocos locos nos escapamos de nuestras labores para disfrutarlos. El resto de los correntinos ni se enteró. Y además sin dudas el GPH canibalizó parcialmente a Autoclásica, sobre todo en repercusión mediática. Finalmente tiene usted razón: Santa Ana quedaba a un paso de la ruta delineada por el ACA. Hubiera costado muy poco llegar hasta allí.

  7. ssjaguar

    Si tan sólo lo mencionado arriba fuera lo criticable del Gran Premio;sería bastante poco…pero,pedir criterio al ACA es ser demasiado ambicioso

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

¡El evento tiene postre!

postre

El evento que organiza el CAS en el Autódromo el próximo 20 de junio tiene poster. Más información haciendo click aquí.

Lectores RETROVISIONES
14/06/2012 6 Comentarios

Nuestra primera enciclopedia

fieras !!!!!

Si habremos molestado primos, tíos, abuelos, padres y todo ser querido o no, que se aproximara a menos de cien metros de nuestra área de influencia para proponerles el desafío de jugar al “Tope y Quartet”… Infinitos duelos con amigos que tras una disputa dejaban de serlo por unas horas, y ante el antojo de volver […]

Hernán Charalambopoulos
05/06/2010 19 Comentarios

Siete litros de aceite al piso

la dos-seis

Un día cualquiera de la semana, a las 19:30/20:00 hs, en pleno centro de Buenos Aires y luego de haber trabajado todo el día, la 2.6 («el» Alfa de los varios que tuve la suerte de poseer) me dejó tirado por un problema insólito. Yo lo guardaba en una cochera tipo «pidgeon hole«, cerca de […]

Lectores RETROVISIONES
23/03/2010 3 Comentarios

Mundo interior

tricota...

Como de alguna manera nos cansamos de mostrar fotos del vestido de distintos autos, y constatar la buena memoria de nuestros lectores en descifrar el genoma mecánico de las máquinas que les fuimos presentando, esta vez vamos a intentar ver las cosas más desde adentro. Por eso compartimos con ustedes este excéntrico interior de un […]

Hernán Charalambopoulos
12/03/2010 10 Comentarios

873 días, 873 clásicos

P1150394

Marcelo Long nos reporta desde Colonia del Sacramento, la aparición más reciente por las calles de la ciudad. Esta chatita Ford T 1925 apenas escapada de años de cautiverio en la zona rural de San Pedro. Años atrás, esta chatita cumplía tareas en la Intendencia de Conchillas y ahora espera las caricias justas de Luis Quevedo […]

Lectores RETROVISIONES
26/07/2014 18 Comentarios

747 días, 747 clásicos

Renault perfil

Renault Colorale chatita, Battle y Ordoñez y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
13/05/2013 3 Comentarios

Diez años

gianni-agnelli-01

Hace pocos días se cumplieron diez años de la muerte de uno de los personajes más coloridos que la industria del automóvil nos haya regalado: Giovanni Agnelli. Nieto y homónimo del fundador de la Fabbrica Italiana di Automobili di Torino, este extrovertido y carismático personaje, además de gran estratega, tomó las riendas del imperio familiar […]

Hernán Charalambopoulos
27/01/2013 11 Comentarios

270 días, muchos taxis clásicos

Taxi Chevy Nova

Taxis por puestos, Juangriego, Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.

Diego Speratti
20/03/2011 Sin Comentarios

El Desafío Sport Nacional nació bien

SN Santi y Griego copy

En el Desafío Sport Nacional hubo muy buenos autos y variaditos. ¡Y qué personajes! Diego Berasategui apareció con el histórico mameluco del viejo Ricardo, y se sentó en la butaca derecha de un Rocha, que Luis Dellepiane se encargó de recuperar en boxes de un corto circuito padre. Reapareció el Andino GT, lindísimo auto, los Antique […]

Miguel Tillous
21/08/2013 3 Comentarios

La Vuelta al Chaco en Clásicos

DSCN2358

Con la sola excusa de pasear en nuestros autos clásicos, el fin de semana paso llevamos a cabo, la Primera Caravana Vuelta al Chaco. Y con la premisa de que los autos se hicieron para andar más allá de los años que tengan encima, un grupo de amigos apasionados por los clásicos que se juntaban […]

Lectores RETROVISIONES
27/09/2013 Sin Comentarios

Autoclásica 2014: el ojo de Freddy

IMGP8021 Carlos Alfredo Pereyra
11/10/2014 12 Comentarios

Gran Premio Recoleta-Tigre 2013

DSCN0268

El sábado frente a La Biela se reunieron algunos de los autos que participaron en la Recoleta-Tigre, prueba que todos los años organiza el Club de Automóviles Clásicos. Como vemos algunos tomaron sus precauciones por si sufren una pinchadura, otros llevan sus palos de golf. Este año la prueba contó con un récord de inscriptos de casi 70 autos.

Raúl Cosulich
03/12/2013 5 Comentarios

José Froilán González

Pepe

Se fue esta mañana una de las glorias del automovilismo mundial a sus 90 años. Paz.  

Staff RETROVISIONES
15/06/2013 22 Comentarios

527 días, 527 clásicos

Panhard beatles

Panhard PL17 chatita, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
19/02/2012 7 Comentarios

La foto del día: Paraná y Libertador

Parana y Libertador copy

Vecinos y visitantes… ¡a tirar data! Foto: Autor desconocido

Gabriel de Meurville
23/08/2013 31 Comentarios

La foto del día: lecciones de manejo

560159_569006413126634_122 copy

«Vieja, prestame la cabrio que hay unos aristócratas que se piensan que saben manejar…» Federico Sierpien

Lectores RETROVISIONES
09/02/2013 14 Comentarios

Chorizos y morcillas

¿vasca o clásica?

Km 37. Los establecimientos con nombres bizarros se suceden a cada kilómetro, por lo menos en esta parte del mundo. Son bastante difundidos por aquí los locales de «Me importa un chorizo», que venden el popular embutido. Hay local original y también hay copia, a unos pocos metros, bajando de Bogotá a Tena. Los que […]

Diego Speratti
26/02/2010 6 Comentarios

Raduno Italiano: cupos completos

Logo obra del Arq. Omar Estévez

A un día del Raduno Italiano que organiza anualmente el Club Alfa Romeo y la Scuderia Italia, los cupos están completos. Entre los 60 participantes habrá una docena de Ferrari, una docena de Lamborghini, unos cuantos Alfa Romeo con muchas Giulia homenajeadas por su cincuentenario, y varias sorpresas más. El evento es por invitación, pero […]

Cristián Bertschi
23/03/2012 3 Comentarios

Cristián Bertschi – Perfil

8C 2300 Le Mans s/n 2111002

No tengo idea cuándo empezaron a gustarme los autos pero recuerdo que mi abuela decía que tenía miedo de que yo terminara siendo corredor cuando fuera grande. Lamentablemente mi abuela no vivió para no ver eso. Mi primer recuerdo relacionado con los autos exceptuando los Matchbox es de 1986 entrando al Salón del Automóvil de […]

Cristián Bertschi
21/09/2009 32 Comentarios

Industrias Kaiser Ecuador

Persiana American(a)

Sean eternos los laureles y los fanáticos del Torino que supimos conseguir. Para todos ellos las imágenes del encuentro fortuito que dio lugar a la más grande concentración de productos relativos a las Industrias Kaiser Argentina que se haya fotografiado jamás en el Ecuador: un Rambler compact size de origen norteamericano y un Renault 4 […]

Diego Speratti
18/03/2010 5 Comentarios

Premio Sonny Gotthold 2013 del CAS

image007

El sábado 29 de Junio el Club de Automóviles Sport organiza el Premio Sonny Gotthold en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires. Como ya es tradición en esta fecha habrá endurances para monopostos históricos y prototipos históricos, adicionalmente a las habituales endurances para Sport Nacional y Sport Internacional y […]

Lectores RETROVISIONES
26/06/2013 5 Comentarios

El Río de la Plata revisitado

MG TC

Como no podía ser de otra manera, las fotos del Rally del Río de la Plata (click aquí) me hicieron ir a revolver «LA BAULERA». Esto es lo primero que apareció. No sé si sabían que los autores de los primeros Río de la Plata son argentinos: el Club de Autos Clásicos y el Club […]

marbadan
03/07/2012 14 Comentarios

Familia apurada

kiosho

Si algún blasón le faltaba a Saab en competición, sin dudas era el de ser una de las primeras (sino la primera) carrocería de tipo familiar o “rural”, en competir con éxito en rally. Fue en la edición de 1961 del Rally de Montecarlo, en la que a bordo de un bellísimo 95, Erik Carlsson […]

Hernán Charalambopoulos
06/07/2010 8 Comentarios

Colonia es de Primera

img904

Embriagados de felicidad deportiva transcurren estos días en Colonia. Las fotos son la prueba irrefutable de como continúan los festejos «locos» por el ascenso del club Plaza Colonia a Primera División. El mismo día que, para nosotros, comenzó con un desayuno en ojotas (click aquí) terminó en vuelta olímpica con botines. Del cafecito campestre a los festejos […]

Diego Speratti
22/05/2015 Sin Comentarios

Más Cisitalia

Cisi 202 SMM

Ya que están presentes los conocedores de Cisitalia, ¿sabe alguno de qué se tratan estas dos que obviamente estuvieron en Argentina? Guillermo Orsat

Lectores RETROVISIONES
17/11/2010 7 Comentarios