Gladiadores y caballos
Diego Speratti - 31/12/2009
Industria nacional en el balneario nacional y popular por naturaleza. El Jeep Gladiator apareció en 1963 para reemplazar en el catálogo de Industrias Kaiser Argentina al Baqueano, la derivación pick-up de la popular Estanciera (http://jeepgladiator.com.ar).
El viejo y conocido Continental de válvulas laterales fue el primer huésped en su vano motor y dos años después llegó el Tornado 230, con árbol a la cabeza y cuatro bancadas, que según la ficha técnica oficial tenía 17 caballos más (132 contra 115) y nada menos que 5 kg-m de torque adicionales (30 contra 25, en los dos casos a 2.000 rpm).
Nada de eso habita hoy en este gladiador, incansable compañero de trabajo de los muchachos de una vidriera marplatense. Es ahora un 221 de Ford el que le da vida. El hecho de no contar tampoco con un interior original no nos permite extendernos mucho en el.
El que si parece tener todo lo que es de el, es el deportivito coloradito que aparece atrás (aunque tenía unos soberanos parlantes para escuchar buen reggaetón entre el asiento del conductor y el de la patrona). Ferrari, Pininfarina y F355 F1 Spider decían escuditos y chapitas que apunto estuve de llevarme como souvenir marplatense…

Fecha: 31/12/2009
Otras notas que pueden interesarle
Vida de perros

Morboso como pocos, el dueño de los restos de esta reliquia, se regodea abandonando semejante pieza en el jardín a merced de sus mascotas y todo lo que ellas puedan hacer con lo que queda del esqueleto de lo que fuera uno de los autos más deseados por los fanáticos del rally.
Hernán Charalambopoulos29/02/2012 17 Comentarios
Lotus argentino en Francia

El lector Marcelo Álvarez nos mandó un link de una página donde se ofrece en venta un Lotus Seven hecho por Boschi en nuestro país. El aviso dice lo siguiente: Raro, 1972, volante a la izquierda con número de chasis 1023 correctamente estampado y confirmado como original fabricado por Lotus Argentina S.A. El motor es […]
Cristián Bertschi07/12/2010 14 Comentarios
Que los cumplas feliz

Fiesta de los 40 años del dia en que Charly tomó posesión de su Saab. Algún gracioso, de los que nunca faltan, dijo que en la foto el más joven es el Saab. Saludos y que vuelvas pronto.
Raúl Cosulich17/03/2012 5 Comentarios
Nueve de Julio

Decidimos robarle a nuestro lector Leonardo De Souza esta imagen de su archivo de Feisbuk. ¿Quién que haya pasado sus primeros años en Buenos Aires no lo recuerda? Algo tranquilo y relajado como para redondear un fin de semana de pachorra.
retrovisiones04/03/2014 11 Comentarios
El último Bertone

El último diseño de Bertone antes de cerrar el portón no fue un automóvil… El Frecciarossa ETR 1000 es el más reciente de los trenes de alta velocidad que entrarán en servicio en Italia a mitad del 2015… Proyectado en joint-venture con AnsaldoBreda y Bombardier, alcanza una velocidad máxima de 400 km/h y una comercial […]
Qui-Milano10/03/2015 30 Comentarios
Alfone alternativo

En nuestra incansable búsqueda de los mejores “yutinbreiks” de los dorados años sesenta y setenta, esta vez recalamos en nuestra querida Alfa Romeo. No existen rastros ni identidad de este objeto que anduvo dando vueltas por las pistas de prueba y que finalmente fue desechado para su comercialización. Solo sabemos (mirando las imágenes) que está […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2011 7 Comentarios
Manifiesto Futurista #11

Cantaremos a las grandes multitudes que el trabajo agita, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las mareas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas; cantaremos al febril fervor nocturno de los arsenales y de los astilleros incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas devoradoras de serpientes que […]
Cristián Bertschi13/08/2010 3 Comentarios
Dos pájaros de un tiro

Presentado en el salón de Turín de 1966, el Fiat 124 Spider es uno de los más notables ejemplos de belleza atemporal asociada a un automóvil. Estuvo en producción durante casi veinte años, sin recibir prácticamente ninguna modificación sustancial. Más allá de la historia y lo que representó este auto para el diseño (Pininfarina), es […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 9 Comentarios
Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 2)

E S P E C I A L Este segundo capítulo de la serie C E N T E N A R I A se detiene en la mística de la marca del tridente y su relación con el piloto argentino que más páginas de gloria escribió pilotando sus autos. Visitamos el monumento del múltiple […]
Carlos Alfredo Pereyra14/05/2014 1 Comentario
Con el facón bajo el poncho

Hace ya algunos años tuve la oportunidad de estar en contacto con este mito automóvil que es el Lancia Aurelia B20 que por diversas razones que ya van a ver me dejó un vívido recuerdo. Mucho se ha escrito y dicho sobre este vehículo que deriva de la berlina B10 que fue a su vez […]
GF28/10/2009 4 Comentarios
602 días, 602 clásicos

Ferrari Testarossa, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/08/2012 5 Comentarios
Fin de semana

Un Mustang Fastaback para refrescar nuestra pasión por los buenos autos americanos.
Hernán Charalambopoulos30/06/2012 18 Comentarios
Hay equipo

Con un piloto de estirpe, su tremendo bólido, y el inoxidable apoyo de las “melli”, el equipo no oficial de RETROVISIONES está para dar pelea a quien se le plante … La foto, es gentileza de www.formulahistorica,com, quienes hicieron de la escena, un documento de inestimable valor histórico para las generaciones venideras. Notando que una […]
Staff RETROVISIONES10/12/2010 88 Comentarios
Saltos eran los de antes

Risatti en el Gran Premio de 1938 Borocotó, el viejo y verdadero, sabía arrancarles lágrimas a los lectores cuando contaba la historia de Ricardo Risatti, el hombre de Laboulaye, Córdoba, que corría para juntar dinero y llevar a su mujer enferma a la Virgen de Lourdes en la lejana Francia. Por eso Risatti arriesgaba más. […]
Federico Kirbus19/07/2010 12 Comentarios
380 días, 380 clásicos

Opel Kadett rural 1970, 18 de Julio y Luis Alberto de Herrera, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti08/07/2011 1 Comentario
¿Hacía falta?

Hace algunas semanas, Paolo Martin, ex designer de Pininfarina, hoy retirado y consultor de diseño, se despachó con una novedad para el mundillo del diseño; rediseñó el Ferrari Modulo, un Concept Car de 1968, y que él creó en aquellos años, bajo la órbita del carrocero turinés. La primera pregunta que viene hacerse es ¿Por […]
Hernán Charalambopoulos26/03/2010 8 Comentarios
«Kartulo» en Los Andes

La memoria viviente del automovilismo cordobés se llama Eduardo Gesumaría, aunque ustedes más probablemente lo conozcan por su alias Sprinter. En La Voz del Interior publicó un artículo ilustrado sobre un tema que a muchos nos apasiona: las primeras travesías de los Andes. En esta trama se entreveran varios nombres, desde el norteamericano Johnson Martin […]
Federico Kirbus18/06/2010 4 Comentarios
El Alfa GTV de Fernando

Motivado por la presentación del Taunus Coupé de Daniel (click aquí) es que me animo a escribir y contar la historia de mi coupé. La GTV de Fernando… Siendo de Paraná, Entre Ríos, me vine a estudiar a Buenos Aires en los 90. Apasionado de los autos desde chico, seguí explorando y explotando mi pasión […]
Lectores RETROVISIONES04/08/2012 13 Comentarios
Homenaje a un grande: Tomás Eloy Martínez

Estimados amigos, ayer nos dejó una de esas personas de las cuales los argentinos nos sentimos orgullosos, Tomás Eloy Martínez, pensador, periodista y escritor como pocos. Hace unos días en el post de la Ferrari 512S (click aquí) comentábamos aquellos duelos con los Porsche 917. ¿Se preguntarán que tiene que ver una cosa con la […]
Lectores RETROVISIONES02/02/2010 11 Comentarios
Cristián Bertschi
VIN (Vehicle Identification Number) ZFFPR48B000103830
Bartolomeo Costantini
Bertschi=Pulido
Antonio Pulido
Por favor no me comparen con Bertschi.
Este soy yo:
http://www.youtube.com/watch?v=zBXxQy1bn3o&feature=related
tete
Me encantaba la gladiator, el cambio de corazon por un ford, siempre fue bastante habitual en jeeps donde se buscaba mas confiabilidad y potencia.
Capitulo aparte para la machina del cavalino rampante y su dueño, que pedazo de hijo de su madre, le metio el parlante pa escuchar el regeton a todo volumen, seguro el laburito se lo hicieron en warnes y el asesino que corto el panel trasero de la 355 pa poner el wafle,seguro tiene una foto en el negocio del «trabajo» que le encargaron, como frutilla ademas le mando los vidrios polara, no sera el archi conocido Ricardo Fort, alias CHOCOLOCA, si no es el me la juego que debe ser de algun productor teatral grasulin.
Fedesport
El Gladiator no es sinó la versiòn pick up de la famosa Cherokee, que en en fines de los 80 apareciò como Jeep Comanche (cualquier similitud con un grupo musical es pura casualidad). Recuerdo haber visto en Caracas muchos Jeep Cherokee con la trompa de la otra versiòn que se vendiò aqui del Gladiator…
Salu2 y Feliz Año
Fedesport
Napoleon Solo
Hay mucho nuevo rico dando vuelta…
La gladiator es un verdadero exquisito tunnig vintage, pintura bi tono, motor cambiado y potenciado, caja al piso, relojes adicionales, llantas y cubiertas de alta performance…
El de la spider, un grasa, ademas un irrespetuoso, que se paro sobre la cebra y bloquenado la bajada de discapacitados… todo un ejemplo… ya saben de que…
Atte.
NS.
Tete
Marche una granada incendiaria para el dueño d ela spiderrrrr !!
Autuñón
Recuerdo pefectamente cuando ví por primera vez a Pulido, actuando con Tu Sam, en el Café Concert «La Mar En Coche», de 105 entre 2 y 3, Villa Gesell. Fui con la Gladiator.
Tony Mastro
Que mal gusto lo que le hicieron al Ferrari, uno de mis favoritos. ¿Es que acaso no le gusta el sonido del motor y tiene que taparlo con regetton?