Little Bastard afrancesado
Lectores RETROVISIONES - 04/11/2014No recuerdo si fue Julio Cortázar o Madame Ivonne quien recomendaba la rotonda de la balustrada. Desde allí se puede disfrutar de la mejor vista de París ya que está en un promontorio de la Reserva Nacional Saint-Cloud, que cae a pico sobre el Sena. Ahí no llegan pungas ni cargosos vendedores de Torres Eiffel de plástico. Sólo algunas «cocottes», si uno anda de suerte.
Justo ahí me doy de jeta con este tributo-réplica-aparición del auto de James Dean. Cuenta la leyenda que el auto venía mal parido. Ya la raíz cúbica de su número de chasis, según los numerólogos, no auguraba nada bueno. Su nombre «Pequeño Bastardo» se lo había ganado por ser impredecible y caprichoso.
Nada menos que Sir Alec Guinnes, antes de ser Jedi y antes de inmortalizarse en una marca de cerveza, le había advertido a James Dean que era un juguete peligroso para manejar en la calle. No hacia falta ser Jedi…: con 550 kg, 110 CV, pocos frenos, ruedas flacas, ese auto gris y bajito se confundía ademas con el asfalto caliente del sur de California.
Después pasó lo que pasó. La intersección de las rutas 41 y 46 se convirtió en la «intersección James Dean». Y la leyenda no terminó ahí. Los restos del auto se cayeron de la chata que los transportaban dos veces y le quebraron las piernas a dos personas. Dos caídas más 4 piernas rotas da 6. Tres seis en fila da 666. ¿Se dan cuenta pa’ donde apunta esto? El motor fue vendido a un piloto quien se mató con él. El que compró las ruedas también se dio un tortazo. Y así siguió su saga malalechosa hasta que desapareció del mapa muy misteriosamente allá por 1965.
Yo no tenía más experiencia en eso de avistar apariciones desde aquella noche de lluvia en los años setentas, en Joliet, Illinois, cuando vi a Elvis despachando combustible en una gasolinera Philips 66 (de la ruta 6!) abandonada. Mi foto con Elvis fue, créanmelo, la única foto de un rollo Perutz de 36 entero que se veló. Si no, la publicaba en Retrovisiones…
Felizmente, esta vez, las fotos del Little Bastard se salvaron… Por ahora.
Gringo Viejo

Fecha: 04/11/2014
Otras notas que pueden interesarle
Año nuevo, pintura nueva

De las muchas Ferrari presentadas en el Concorso Cavallino de Palm Beach se desatacó esta 212 Export carrocería Fontana de 1951. Dicen que se incendió en la última Mille Miglia. Los lectores de Retrovisiones seguro aportarán datos de este carrocero poco conocido. Ver el piccolo incendio aquí.
Raúl Cosulich26/01/2011 4 Comentarios
Para el bolsillo del caballero

En el último encuentro del “Club Saab”que se organiza algún que otro domingo de sol, y luego de sacarnos la pachorra matinal, hubo, además de asistencia perfecta de miembros e invitados, un objeto que cautivó la atención de los presentes: Lo mejor y más refinado del merchandising a cargo de la siempre inquieta fábrica de […]
Hernán Charalambopoulos12/08/2010 11 Comentarios
Behind the wheel
httpv://www.youtube.com/watch?v=ObIGuQ2qIvM Una de las mejores canciones para la ruta y que varios miles de personas acaban de escuchar en vivo hace un ratito en el Club Ciudad de Buenos Aires, con ustedes: Depeche Mode en el Pasadena Rose Bowl en 1988.
Cristián Bertschi18/10/2009 3 Comentarios
Arqueología industrial II

Apareció detrás de casa una pieza de arqueología industrial milanesa, sobreviviente de los años setenta. Un increíble ejemplar no restaurado de Alfetta “prima serie-scudo stretto” con patente original de la provincia de Piacenza de 1974. En un estado bastante original (salvo las llantas Speedline “Millerighe” en lugar de las de chapa), mantiene todo lo que […]
Qui-Milano03/03/2015 4 Comentarios
13 días, varios clásicos

Domingo 4 de Julio del 2010, Goodwood. Ford Mustang Fastback, y Ferrari 512 BB cargando nafta. El Lotus de fondo no cuenta. Es nuevo…
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 5 Comentarios
550 días, 550 clásicos

Ford Taunus P3 1961 chatita, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti15/04/2012 7 Comentarios
848 días, 848 clásicos

Estamos de zafra de óxido. Esta Simca Aronde 9 rural «sin dentadura» la encontré en la calle Palmar, a pocas cuadras de Tres Cruces, en Montevideo.
B Bovensierpien07/04/2014 1 Comentario
119 días, 119 clásicos

DeSoto 1932 4 puertas, Canese al 3.200, Villa Zagala, San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/10/2010 5 Comentarios
Óxido calchaquí

A falta de cachilas orientales, van adjuntos algunos hallazgos de mi periplo por los valles calchaquíes. Parece que los antioxidantes del vino ingerido por los propietarios no se transmiten a los vehículos… Para que los venenosos de siempre no digan que ninguno soporto el paso del tiempo…va el que faltaba…Un 400 con probablemente alguna deuda […]
Lectores RETROVISIONES16/02/2014 2 Comentarios
La primera victoria de Ferrari y Pepe

El 14 de julio de 1951 quedó grabado en la historia de la Fórmula 1 como el día que Ferrari venció a «su madre» Alfa Romeo. Hace 59 años, José Froilán González de 29 años llegaba antes que nadie a cumplir el total de vueltas del Gran Premio de Inglaterra en el circuito de Silverstone […]
Cristián Bertschi15/07/2010 9 Comentarios
708 días, 708 clásicos

Renault 9 GTA, José Battle y Ordoñez al 6000, Sayago, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien15/03/2013 5 Comentarios
428 días, 428 clásicos

Opel Kapitän c. 1956, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2011 Sin Comentarios
647 días, 647 clásicos

Lancia Beta Berlina 1600, Pasaje Darwin al 500, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Manuel Speratti23/11/2012 10 Comentarios
53 días, 53 clásicos

IKA Rambler Classic, costa Río Paraná, Bellavista, Provincia de Corrientes, Argentina. Foto: Julián Sánchez García
Lectores RETROVISIONES14/08/2010 1 Comentario
Limón alemán

Después de una buena ración de “Aspen nights”, condimentada con una fresca voz que me acompañó durante casi toda mi tarde de trabajo en China, terminé con ganas de algo más. Fue así que mientras volvía al hotel esquivando motitos eléctricas y carros con vendedores de frituras refritas, decidí escribir sobre algún auto italiano de los buenos. Es que en […]
Hernán Charalambopoulos09/11/2010 3 Comentarios
«Podrán imitarnos…

…pero igualarnos, jamás», reza uno de los slogans de la gloriosa «Número Doce». Bueno, aquí se dio una operación bastante similar con gente que tomaba autos de producción como base y se «inspiraba» en lo que hacían otros. Don Pedro Campo habrá sonreído desde su lancha comprada con el pago por su diseño del Chevrón […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2012 28 Comentarios
Chaco for ever

Estimados amigos: Les envío una foto de damas al volante. Lo único que se con certeza es que quien está al mando es la abuela de mi señora, y se llama Angela del Rosario Anzotegui. La imagen fue tomada en el interior del Chaco hacia 1930. Del auto, ni noticias. ¡Feliz Año y un abrazo! […]
Lectores RETROVISIONES05/01/2011 20 Comentarios
Industrias Kaiser Ecuador

Sean eternos los laureles y los fanáticos del Torino que supimos conseguir. Para todos ellos las imágenes del encuentro fortuito que dio lugar a la más grande concentración de productos relativos a las Industrias Kaiser Argentina que se haya fotografiado jamás en el Ecuador: un Rambler compact size de origen norteamericano y un Renault 4 […]
Diego Speratti18/03/2010 5 Comentarios
Comenzó la travesía

Con inmensa alegría les comunicamos que el pedido de rescate tuvo repuesta, y nuestro querido socio envió sus primeras señales desde Colombia, su tierra adoptiva hasta hace pocos meses. Para los que no lo saben, Diego Speratti fue a buscar su auto (el de la foto), y en un viaje que solamente un personaje de su […]
Hernán Charalambopoulos20/02/2010 13 Comentarios
¿Con qué apoyas tu auto al piso?

La Pilot Sport 2 (Veyron spec) es la cubierta más grande en tamaño y la más cara jamás vista en el mercado. Diseñada por Michelin para la Bugatti Veyron, tiene que transmitir más de 1000 caballos de potencia y soportar las dos toneladas que pesa la Veyron cuando es conducida a unos 400 km/h. Viene […]
Gabriel de Meurville04/10/2010 16 Comentarios
cinturonga
Muy buena historia GV, desconocía la sucesión de hechos de desgracia que le siguieron a JD…
Alguien sabe que fué de la vida de la Bugatti que «ahorcó» a Isadora Duncan?, tuvo mas victimas? es otro auto marcado?
Un carinho glande, Cinturonga.
a-tracción
Esta causa también la lleva el juez Carlos Villafuerte Russo en San Nicolás.
Miguel Bengolea
Cinturonga, la supuesta Bugatti era un Amilcar .
Saludos
jose del castillo
La leyenda dice que el auto era una Bugatti y el novio Jean Bugatti.
Wikipedia dice que era un Amilcar GS y el chauffeur/novio era Benoit Falchetto, de profesión mecánico y al que ella llamaba «Bugatti», de ahí la confusión.
a-tracción
La vida de la Duncan tuvo al automóvil como símbolo de tragedia hasta su propia muerte en uno de ellos.
Sus dos hijos murieron ahogados tras desbarrancarse el auto donde estaban directo al Sena.
Y por nombrar un hecho argentino ligado a ella. Fue echada casi a patadas del país tras danzar el Himno Nacional Argentino en el treatro Colón.
10w30
No pude acercarme mucho a curiosear pues el duenio rondaba. La pregunta seria quien habia hecho esta replica. Solo en USA debe haber varios constructores que se dedican a hacerlas y algunos se venden a mas de 300.000 dolares por ser una «replica exacta», de aluminio, no de plashtico y con el motor de 4 arboles a la cabeza. Creo que este en particular era de plastico pero no puedo afirmarlo pues no me iba a poner a golpear la carroceria como un energumeno.
De los originales 550, Porsche fabrico 90. Uno de los ultimos que salio a la venta en Florida se vendio en 3,6 millones US.
http://www.bloomberg.com/news/2013-08-01/repro-320-000-porsche-550-spyder-weaves-through-curves.html
GV
Don Richard
Parece una novela de Stephen King. Tendrá algún parentesco con Christine?