¡SIGMA!
Qui-Milano - 29/12/2014La idea original de construir un Fórmula Uno seguro nace en 1968, a partir de la propuesta de la revista suiza “Automobile Revue”, lanzada provocadoramente ya que en esa época los pilotos estaban sentados en «sarcófagos de combustible», rodeados de tanques de nafta laterales en aluminio remachado. Las muertes bajo las llamas de Lorenzo Bandini y Jo Schlesser en aquellos años habían impresionado a toda la opinión pública. La idea fue aceptada por un grupo de eminencias del sector, entre ellos Paul Frere, Pininfarina y Ferrari, quien puso a disposición un chasis completo (chocado) de un F1 312 V12, el cambio y tren trasero.
El proyecto en manos de Pininfarina fue girado a Paolo Martin, que en aquella época tenía 24 años, con las imperativas palabras en piamontés: “Caro Martin, cà fasa l’on c’à vol !” (querido Martin, haga lo que quiera), -“Provi ad inventarsi qualche cosa che serva a non farsi male in corsa!” (Pruebe inventar algo que sirva para no lastimarse en carrera).
Como input general, solamente se mantuvo el “passo” y el ancho del auto, así como el motor y tren posterior y las ruedas del resto. Martin (que no tenía ninguna experiencia en F1) pensó y realizó en poco tiempo un auto que contiene algunos elementos que hoy son indispensables como el chasis con célula de supervivencia, zonas de absorción diferenciadas de energía anterior y lateral, pontones laterales que evitaban el enganche de las ruedas, tanques de combustible de goma y esponja de tipo aeronáutico en los laterales, trompa totalmente deformable, doble circuito de extintores, roll bar integral y un spoiler-paragolpes para evitar los golpes en la parte posterior.
Para terminar tenía un sistema de cinturones de seguridad de seis puntos con desenganche rápido central y hasta un cinturón de seguridad para el casco (un HANS cuarenta años antes).
El auto no es marchante, ya que para acelerar su construcción, en su interior contenía algunas partes del chasis de madera y telgopor, y fue presentado en el Salón de Ginebra del ’69, causando enorme sorpresa y admiración. Todavía hoy, mirándolo bien (y contextualizándolo además en la época de su construcción) parece adelantado al menos dos décadas…
Todo esto hecho por un designer (recordémonos que tenía 24 años) sin ningún conocimiento técnico especializado en competiciones, solamente usando el sentido común y con una visión del problema por afuera de la visión típica…
Sigma GP Ferrari Pininfarina ‘69
Museo dell’ Automobile, Torino, Italia.

Fecha: 29/12/2014
Otras notas que pueden interesarle
Huracán de primera

Dos de los tres fundadores de Retrovisiones, el griego y yo, somos de Parque Patricios y nos gustan los autos italianos. ¡VAMOS GLOBO!
Cristián Bertschi15/12/2014 18 Comentarios
Diseño de autos en la Fundación Barra

Llegaron novedades de parte de la Fundación Lory barra y tienen que ver con el nuevo curso de diseño de automóviles que se va a dictar en breve en la sede de la Fundación. Estará a cargo de profesionales con experiencia en la industria y en un salón acondicionado ad-hoc con lindas mesas de trabajo […]
Cristián Bertschi15/08/2011 Sin Comentarios
187 días, 2 Riviera

Buick Riviera 1964 y 1965, Diagonal San Antonio, colonia Narvarte, D.F., México.
Diego Speratti28/12/2010 4 Comentarios
Una tormenta de facha…

En la semana de la llanta, celebramos en RETROVISIONES a una de las más emblemáticas, creativas y desconcertantes ruedas que hayan sido montadas sobre autos de gran serie. Se trata del modelo «Inca» montado para la foto en los modelos del Saab 900 turbo de los años 1980 y 1981. Esta rueda fue heredada del […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2010 10 Comentarios
Mi primer autógrafo en Inglaterra

Desde mi lado cholulo, siempre valoré más una foto con alguien famoso que una firma en un papel, pero este domingo fue diferente. Uno de los pilotos más fiesteros de los setentas. Ganó en 1975 el accidentado GP de Montjuic, triunfó en sports, en el 2008 se puso de sombrero la Lancia-Ferrari D50 en una […]
Gabriel de Meurville10/09/2012 3 Comentarios
439 días, 439 clásicos

International L110 pick-up c. 1951, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/09/2011 3 Comentarios
Chop tops eran los de antes

El DKW con techo recortado que publicaron recientemente (click aquí) no es nada inédito. Seguramente el manos de tijeras porteño no conocía este auto… Allá por mitad de los años 60, en lo que se conocía como “División 3”, corría este DKW con similar recorte. Aquí se lo ve compitiendo en el autódromo de Rivera, […]
Lectores RETROVISIONES15/05/2013 3 Comentarios
Porsche da patacca

Apenas lo vi sospeché algo raro. Nunca había visto uno así. Le di vueltas y vueltas y cuando vi en su interior la chapita con la inscripción «Castagna Milano» la sospecha se hizo más fuerte. Ya en casa, empecé a curiosear por la red, notando que la patente es de 1991 y en aquel período […]
Qui-Milano16/04/2015 10 Comentarios
Mucho más que cuatro Renault 4

Esta vez RETROVISIONES me encarga una tarea aún más difícil y, tengo que confesar, mucho menos glamorosa que cuando hablamos de la DS. Si bien se trata de otro producto francés, en este caso se ubica en el otro extremo de la escala automóvil. Aquí vamos a cambiar de universo geográfico, técnico y de diseño. […]
GF16/10/2009 16 Comentarios
Cinema!

Sin repetir y sin soplar: auto, actriz y película. ¡Tiempo!
Hernán Charalambopoulos23/03/2012 16 Comentarios
La mejor juguetería del mundo

Para niños inquietos como nosotros, nada mejor que tirarse de cabeza en una juguetería como la que tiene el Centro Stile Bertone, con sus modelos en escala a la vista. Crónica fotográfica de una tarde compartida con los viejos amigos que regala la profesión más linda del mundo: dibujar autitos.
Hernán Charalambopoulos23/05/2013 14 Comentarios
Iluminado en la chatarra

Un mes atrás fui al chatarrero. No encontré nada interesante, sólo me traje una matrícula vieja de San José (Uruguay), y un farolito muy simpático de origen italiano. Pero me llamó la atención un chasis negro de Suzuki A50 de 1979. Estaba pelado, contaba con la horquilla vencida, el guardabarros delantero en buen estado al […]
Marcelo Long24/02/2015 2 Comentarios
La foto del día: seguíme Chango

¡Qué época la del Grupo B! Este señor volvió a nacer… con una marca de spoiler de Lancia 037 en su espalda… Diego Carrozza
Lectores RETROVISIONES16/03/2013 8 Comentarios
Driving Mr. Barthes

Para darle un poco de nivel intelectual a este blog me permito citar al ensayista, crítico literario y semiólogo francés Roland Barthes que comenta sobre el automóvil en una de sus obras: “…la uniformidad de los modelos parece condenar la idea misma de funcionamiento técnico: la conducción ‘normal’ se convierte entonces en el único campo donde es posible […]
Cristián Bertschi24/03/2010 16 Comentarios
Jugando al bon vivant

Fueron muchos los autos importantes que fueron llegando a la Argentina a partir de la década del veinte y sobre todo en la inmediata posguerra, con la celebración de las primeras temporadas automovilísticas. Durante la década del cincuenta Ferrari era un gran taller o una pequeña fábrica según quiera verse que gozaba de excelente prestigio por […]
Cristián Bertschi26/03/2010 15 Comentarios
864 días, 864 clásicos

Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior. Rambla de Montevideo, mayo de 2014.
Bocha Balboni23/06/2014 6 Comentarios
¡Qué jugador!

¿Una Ferrari marrón? Si señores, la Lusso ex Steve McQueen, y una de las (por lo menos para mí) más lindas jamás construidas: solamente 350 ejemplares en un año y medio. Sin dudas llama la atención lo excéntrico y poco tradicional del color, auqnue no por ello menos elegante. Marrone metallizzato decía el catálogo del […]
GF21/01/2010 7 Comentarios
Por la República de Flores

En unas recorridas que tuve que hacer por la zona de Flores, saqué un par de fotos que a alguno pueden interesarle. En San Pedrito y Lanús estaba el Mazda (o la botella del techo) en venta. Se que a más de uno, este modelo le despierta algo más que cosquillas (aclaro que no pude detenerme a […]
Lectores RETROVISIONES29/07/2014 7 Comentarios
256 días, 256 clásicos

Crosley 1947/48 convertible, Carrera 14 con Calle 66, Chapinero, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti06/03/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #59

No sabía si iba a la sección X días, X clásicos o a Cartel de miércoles. Maranello, a 20 metros del Ristorante Il Cavallino.
Cristián Bertschi02/04/2014 5 Comentarios
Post #300 – Maserati idem S

Para festejar nuestro post número 300 va un salpicado de datos sobre la Maserati 300S, para muchos amantes de los autos sport el auto más deseado. Para reemplazar a la exitosa A6GCS en las carreras sport, el ingeniero de Maserati Vittorio Bellentani trabajó sobre un auto para competir con Ferrari, Jaguar y Mercedes-Benz.
Cristián Bertschi16/12/2009 9 Comentarios
astonmartin
?
astonmartin
Maldito teléfono!!
¿Se sabe que fue del buen Paolo después de esto? Todo un adelantado para la época .
gallego chico
Diseñado solo con sentido común. Mamma, donde quedó el sentido común cuarenta años después. O acaso el accidente forma parte del espectáculo como en el Colosseo.
Pulgar para arriba para Paolo.
Don Richard
A las 23:45 del 29 de Diciembre reporto que el post Ferrari Track Day 2014 por Grupo B 2/2,incluyendo sus comentarios, ha desaparecido de las pantallas de Retrovisiones y de los lugares que solía frecuentar, sin saberse su paradero. Algunos retrovisionarios comienzan una búsqueda intensiva en la zona de su última posición conocida. Esperemos que no esté en el fondo del mar…..
Qui-Milano
Paolo Martin, después de haber diseñado para Pininfarina el Ferrari Modulo, Fiat 130 coupé, Beta Montecarlo o el Rolls Camargue, paso a la Benelli y a MotoGuzzi para abrir su propio estudio haciendo un poco de todo , desde náutica offshore de lujo a interiores …. Esta vivito y coleando…
Alvaro
Realmente admirable y brillante el proyecto de Paolo Martin..,pasando a otro item: que lindo ver la foto donde están todos los escapes entrecruzados !!!
Lucasg
Delicioso contraste entre las superficies simplísimas y el manojo de spaghetti de los escapes.
Fede44
Muy bueno. Linda lancha.
Modifico lo que pudo, pero se quedo con la misma posición de piloto y varios demases.
El escape es de antes de que se den cuenta que sacrificando ahi, ganaba el auto completo en tiempo de por vuelta.
Lindo, pero me parece que no me parece revolucionario para la época.
Tete
Che ….otra vez una mano negra borro un par de notas…que pachooooo? ?
Marcelo Beruto
Más que revolucionario es profético… anticipaba la influencia griega en el diseño italiano: Sigma. Profecía que ya había enunciado Lancia con todas las letras (griegas claro), con especial énfasis en la theta. Solo unos pocos iluminados conocían el mensaje encriptado detrás de ALFA. Y finalmente Ferrari, como el Ángel Gabriel, anunció el nacimiento del nuevo Mesías.
ssjaguar
Marcelo..no es conveniente ponerse frente a la compu cuando aún perduran los efectos etílicos del festeno findeañiero.
!Feliz 2015!!!
ssjaguar
P.D: «festejo»..(me parece que yo también aún tengo)
Qui-Milano
Don Marcelo:
Largue la Sidra La Farruca que no le hace bien y cuéntenos mas de Daytona…