¡SIGMA!
Qui-Milano - 29/12/2014La idea original de construir un Fórmula Uno seguro nace en 1968, a partir de la propuesta de la revista suiza “Automobile Revue”, lanzada provocadoramente ya que en esa época los pilotos estaban sentados en «sarcófagos de combustible», rodeados de tanques de nafta laterales en aluminio remachado. Las muertes bajo las llamas de Lorenzo Bandini y Jo Schlesser en aquellos años habían impresionado a toda la opinión pública. La idea fue aceptada por un grupo de eminencias del sector, entre ellos Paul Frere, Pininfarina y Ferrari, quien puso a disposición un chasis completo (chocado) de un F1 312 V12, el cambio y tren trasero.
El proyecto en manos de Pininfarina fue girado a Paolo Martin, que en aquella época tenía 24 años, con las imperativas palabras en piamontés: “Caro Martin, cà fasa l’on c’à vol !” (querido Martin, haga lo que quiera), -“Provi ad inventarsi qualche cosa che serva a non farsi male in corsa!” (Pruebe inventar algo que sirva para no lastimarse en carrera).
Como input general, solamente se mantuvo el “passo” y el ancho del auto, así como el motor y tren posterior y las ruedas del resto. Martin (que no tenía ninguna experiencia en F1) pensó y realizó en poco tiempo un auto que contiene algunos elementos que hoy son indispensables como el chasis con célula de supervivencia, zonas de absorción diferenciadas de energía anterior y lateral, pontones laterales que evitaban el enganche de las ruedas, tanques de combustible de goma y esponja de tipo aeronáutico en los laterales, trompa totalmente deformable, doble circuito de extintores, roll bar integral y un spoiler-paragolpes para evitar los golpes en la parte posterior.
Para terminar tenía un sistema de cinturones de seguridad de seis puntos con desenganche rápido central y hasta un cinturón de seguridad para el casco (un HANS cuarenta años antes).
El auto no es marchante, ya que para acelerar su construcción, en su interior contenía algunas partes del chasis de madera y telgopor, y fue presentado en el Salón de Ginebra del ’69, causando enorme sorpresa y admiración. Todavía hoy, mirándolo bien (y contextualizándolo además en la época de su construcción) parece adelantado al menos dos décadas…
Todo esto hecho por un designer (recordémonos que tenía 24 años) sin ningún conocimiento técnico especializado en competiciones, solamente usando el sentido común y con una visión del problema por afuera de la visión típica…
Sigma GP Ferrari Pininfarina ‘69
Museo dell’ Automobile, Torino, Italia.

Fecha: 29/12/2014
Otras notas que pueden interesarle
El hijo de Vialidad

Siguiendo con las anécdotas de los muchachos del CAS y del Clásicos, hoy les traigo la de «El hijo de Vialidad». En los años 80, algunos llevaban a los Rally sus autos en transporte, y otros andando Este era el caso de los hermanos Dellepiane con la Monofaro y la Simca, Lory Barra con la […]
Chuzo Gonzalez11/11/2010 12 Comentarios
Hoy pastel de papas

En los años 90, sobre la Avenida Antonio Lussich, por la zona de Villa Delia, en Maldonado, estaba el cementerio (y sigue estando) y poco más. Recién se empezaba a fraccionar lo que hoy es una zona muy populosa de la ciudad, y en esa época hubo quién se armó un galpón (como taller) con […]
Nacho Dominguez06/02/2015 4 Comentarios
87 días, 87 clásicos

Jowett Javelin, Fosalba entre García y Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti18/09/2010 5 Comentarios
Botones veloces

Después de encontrar a estos dos autos («Panteras») utilizados por el comando especial de «Squadra Volante» de la policia italiana exclamé: «Viejo, para de comprar patrulleros!» Prometo mejores fotos de los libros que tengo en casa. Entre los gadgets de la 1900 TI «Pantera» se cuentan: – Tela metálica delante de las ruedas delanteras (al […]
Lectores RETROVISIONES15/02/2011 6 Comentarios
Proffessionisti al lavoro

Como espectador en su momento, y más a la distancia como lector de lo que pasaba en el mundo de las carreras de los setenta, hay que reconocer que quienes vivieron esa época divina representan una suerte de malcriada raza de fierreros para quienes el circo actual de la Fórmula Uno es una tortura por […]
Hernán Charalambopoulos01/02/2012 16 Comentarios
Escudería Viento en Contra

Lo que empezó siendo una idea loca y claramente desmedida fue mutando a una realidad muy concreta. Todo comenzó unos dos años atrás, grupo habitual de amigos, algunos muy fanáticos de los autos sport, otros no tanto. Mucho whisky y sincera amistad de años de por medio. ¡Hagamos un viaje! Dijo alguno. Con tiempo y […]
Manuel Eliçabe31/03/2011 19 Comentarios
Viejo y querido lápiz

Lo bueno de hacer dibujitos es que con poco, regalamos buenos momentos a quienes todavía aprecian las cosas simples. Martorell, Noviembre 2011.
Hernán Charalambopoulos24/11/2011 29 Comentarios
635 días, Ford vs Chevrolet 1955

Ford F100 1955 y Chevrolet 3100 1955, San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/10/2012 15 Comentarios
Jean y su Bugatti
Jean y la T41 Royale allá por 1932. ¡No tenés medias, campeón!
Hernán Charalambopoulos17/05/2013 25 Comentarios
451 días, 451 clásicos

Lincoln Premiere 1957 fúnebre, Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti17/09/2011 Sin Comentarios
502 días, 1 cementerio clásico

Renault 4 grabado en tumba del cementerio de Montmartre, París, Francia.
Diego Speratti27/12/2011 10 Comentarios
871 días, 871 clásicos

«Mi flete era parejero, mis años, de domador, y los caminos, cortitos pa’l trote del corazón. Caminos de mi recuerdo, tierra roja y pedregal, bordea’o de cerros parejos, que se empinan al pasar…», canta el gran Osiris Rodríguez Castillo. En la ciudad que lo vio crecer, Sarandí del Yí, todavía vive otro flete, uno que todos los días […]
Diego Speratti11/07/2014 3 Comentarios
¿Flechas de plata o saetas blancas?

La discusión es tan vieja como el origen de la bandera a cuadros. Charlie Walmsley hasta aportó que pudiera haberse usado por primera vez en una competencia de caballos en la campiña inglesa, cuando a falta de otro recurso se usó un mantel de mesa a cuadros para dar la señal de partida (el hecho […]
Federico Kirbus05/07/2010 4 Comentarios
396 días, 396 clásicos

Glasspar G2, Cañada Rosquín, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti24/07/2011 16 Comentarios
El placer de viajar en Ford A

Regularmente, un grupo de amigos del Club Amigos del Ford A, valga la redundancia, organiza un viaje-paseo turístico de larga distancia para disfrutar de la nobleza y confiabilidad mecánica de sus autos. Desde el año 2009 se realizaron ininterrumpidamente cuatro viajes, uno por año, con epicentro en diferentes ciudades de Córdoba, recorriendo gran parte de […]
05/06/2015 7 Comentarios
478 días, 478 clásicos

Hillman Minx 1951 4 puertas, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti01/12/2011 2 Comentarios
astonmartin
?
astonmartin
Maldito teléfono!!
¿Se sabe que fue del buen Paolo después de esto? Todo un adelantado para la época .
gallego chico
Diseñado solo con sentido común. Mamma, donde quedó el sentido común cuarenta años después. O acaso el accidente forma parte del espectáculo como en el Colosseo.
Pulgar para arriba para Paolo.
Don Richard
A las 23:45 del 29 de Diciembre reporto que el post Ferrari Track Day 2014 por Grupo B 2/2,incluyendo sus comentarios, ha desaparecido de las pantallas de Retrovisiones y de los lugares que solía frecuentar, sin saberse su paradero. Algunos retrovisionarios comienzan una búsqueda intensiva en la zona de su última posición conocida. Esperemos que no esté en el fondo del mar…..
Qui-Milano
Paolo Martin, después de haber diseñado para Pininfarina el Ferrari Modulo, Fiat 130 coupé, Beta Montecarlo o el Rolls Camargue, paso a la Benelli y a MotoGuzzi para abrir su propio estudio haciendo un poco de todo , desde náutica offshore de lujo a interiores …. Esta vivito y coleando…
Alvaro
Realmente admirable y brillante el proyecto de Paolo Martin..,pasando a otro item: que lindo ver la foto donde están todos los escapes entrecruzados !!!
Lucasg
Delicioso contraste entre las superficies simplísimas y el manojo de spaghetti de los escapes.
Fede44
Muy bueno. Linda lancha.
Modifico lo que pudo, pero se quedo con la misma posición de piloto y varios demases.
El escape es de antes de que se den cuenta que sacrificando ahi, ganaba el auto completo en tiempo de por vuelta.
Lindo, pero me parece que no me parece revolucionario para la época.
Tete
Che ….otra vez una mano negra borro un par de notas…que pachooooo? ?
Marcelo Beruto
Más que revolucionario es profético… anticipaba la influencia griega en el diseño italiano: Sigma. Profecía que ya había enunciado Lancia con todas las letras (griegas claro), con especial énfasis en la theta. Solo unos pocos iluminados conocían el mensaje encriptado detrás de ALFA. Y finalmente Ferrari, como el Ángel Gabriel, anunció el nacimiento del nuevo Mesías.
ssjaguar
Marcelo..no es conveniente ponerse frente a la compu cuando aún perduran los efectos etílicos del festeno findeañiero.
!Feliz 2015!!!
ssjaguar
P.D: «festejo»..(me parece que yo también aún tengo)
Qui-Milano
Don Marcelo:
Largue la Sidra La Farruca que no le hace bien y cuéntenos mas de Daytona…