El Pandino del cura
Qui-Milano - 09/05/2015Uno de los autos más geniales de la historia, nacido del lápiz de uno de los más geniales car designers del mundo… En este autito de menos de 1.4 m de ancho y 3,5 de largo entraban cinco personas, o dos humanos y casi un metro cúbico de cosas.
Con muy poca chapa curva y vidrios totalmente planos, es de una simplicidad increíble; la concepción del uso de los interiores estaba absolutamente a la vanguardia en aquel período y todavía hoy es insuperable… Adentro, apenas un tablero espartano, con una bandeja porta cosas infinito, asientos anteriores rebatibles al límite de la pobreza, el asiento posterior que en pocos movimientos se transforma en cuna o en cama (de ahí por qué cientos de miles de parejas agradecen a Fiat y Giugiaro…), con chapa en lugar de revestimientos internos, así no hay nada que se pueda romper…
El motor (cito) es el inoxidable 650 cc bicilíndrico refrigerado a aire del 126, derivado a su vez del 500. Exprime 30 caballitos (de ahí su nombre) para llegar a la aullante velocidad de 110 km/h…
Nacido en el ’80, el Panda primera serie ya prácticamente desapareció de las ciudades, exterminado por las normativas anti contaminación, aunque muchos de ellos terminan dulcemente sus vidas útiles en los campos, o en las aldeas donde remplazan los tractores para llevar leña, aceitunas y semillas de aquí para allá.
Este «capolavoro» blanco con algunos parches quizás llegó a nuestros días porque es el auto de servicio del Monasterio de Carmelitanos de Loano, o sea que fue protegido por Padre Pío, Santa Rita y todos los demás santos que pueblan el tablero…
Fiat Panda 30 ’81 circa.
Monastero dei Padri Carmelitani, Loano alta, Savona, Italia.
Categorías: En cada esquinaFecha: 09/05/2015
Otras notas que pueden interesarle
El caballo mecánico
Un día Manolo fue al campo y empezó a restaurar su Chrysler 75 Roadster. Primero arrancó sacando el motor del chasis y después empezó a desarmar la carrocería. Cuando llegó al torpedo se le puso medio complicado porque estaba todo muy oxidado y no había llevado la cantidad suficiente de herramientas. Todos los bulones eran […]
Santiago Sanchez Ortega07/03/2011 7 Comentarios
¡Rompan el chanchito!
Al parecer Bertone no es la única carrocería italiana que está desmantelando sus reservas culturales por estos días. La archiconocida Pininfarina, sastre oficial de los dardos rojos de Maranello, entrega al mejor postor este pedazo de historia que les presentamos. El Pinin fue exhibido por primera vez en el Salón de Turín de 1980 y representa, como […]
Hernán Charalambopoulos10/10/2011 14 Comentarios
Eduardo Zampini y su SSK
Hola, Aquí les envío las fotos del SSK de Eduardo Zampini, en pleno rally del 22 de Septiembre de 1963, a Jose C. Paz. Creo que con las fotos, sobran los comentarios… Un abrazo, Chuzo
Chuzo Gonzalez03/08/2010 9 Comentarios
818 días, 818 clásicos
Mucho más raro que cruzarse con una Miura por estos pagos es encontrarse con esta Ford F100 F- Series Custom «long wheelbase» de quinta generación, de inicio de los años ’70, y encima patentado en Torino en el ’78, lo que lo hace más raro todavía, ya que en «il bel paese», este tipo de pick-up se veían sólo en las películas… Quizás proviene de un surplús […]
Qui-Milano13/09/2013 7 Comentarios
182 días, 182 clásicos
Chevrolet Impala 1967, Atlixco y Alfonso Reyes, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti22/12/2010 2 Comentarios
Otra Bugatti en Argentina
Y ya van… Pronto tendremos el número exacto, si quieren pueden ir sumando entre todos. En este caso es la Type 40 identificada con el s/n 40415 y que usarán Juan Tonconogy y Guillermo Berisso en las Mil Millas. El auto vino de Inglaterra donde pasó, al menos, sus últimos 50 años. Su primer propietario […]
Cristián Bertschi24/11/2010 8 Comentarios
¡Bienvenida!
Sin dudas, la mejor noticia que publicamos desde que se creó RETROVISIONES, es la llegada de Emilia Sofía Bertschi. Querido amigo, un gran abrazo de parte de toda la muchachada para vos y para Valu.
Staff RETROVISIONES29/08/2011 37 Comentarios
Cartel de miércoles #106
Ese día por las dudas, tomé agua. Martín Cabrera.-
Lectores RETROVISIONES20/10/2015 10 Comentarios
Oltra campeón
En la década del ochenta el TC 2000 fue tal vez la categoría con mayor auge y que despertó un creciente interés entre los aficionados del automovilismo vernáculo. La imposibilidad de las grandes marcas de seguir ligadas al TC – por motivos que subsisten al día de hoy – hizo que las terminales comenzasen a […]
Lao Iacona13/09/2010 9 Comentarios
Cuenta regresiva
Mientras comenzamos la cuenta regresiva, despojando del envoltorio al nuevo almanaque, le vamos poniendo el moño a este 2010, año que recordaremos por mucho tiempo, y que nos trajo grandes alegrías al menos a quienes nos ocupamos de fogonear cada día este espacio que compartimos con ustedes. De la nada, o casi, logramos que cerca de […]
Staff RETROVISIONES31/12/2010 20 Comentarios
Mundo interior
Como de alguna manera nos cansamos de mostrar fotos del vestido de distintos autos, y constatar la buena memoria de nuestros lectores en descifrar el genoma mecánico de las máquinas que les fuimos presentando, esta vez vamos a intentar ver las cosas más desde adentro. Por eso compartimos con ustedes este excéntrico interior de un […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2010 10 Comentarios
Parientes cercanos
Observar de cerca un monoposto Alfa Romeo de fines de los años ‘30’s o una Alfetta 158/9 del ’50 (que estuvieron proyectados a fines de los ‘30’s) y ver de cerca el mejor avión de caza italiano de la Segunda Guerra Mundial significa ver parientes cercanos, contienen casi la misma tecnología, el mismo tipo de […]
Qui-Milano15/05/2015 3 Comentarios
780 días, 780 clásicos
Nissan Patrol 60 Series 1964 de bomberos, Calle 6 y Carrera 2, Salento, Quindío, Colombia.
Diego Speratti03/07/2013 Sin Comentarios
El laburante del año
El premio al laburante del año se lo lleva sin dudas este rancio, y no por ello menos vigoroso, Fiat 600, al que, por lo que vemos, el dueño aún no considera un auto clásico… Vaya nuestra admiración al notable esfuerzo de su mecánica, y nuestros cálidos saludos a la señora madre del desalmado propietario […]
Hernán Charalambopoulos17/12/2009 4 Comentarios
Lancista
Uno de los autos con los que mejor me llevé, y compañero de aventuras sin igual, fue mi Lancia Fulvia 2C. Se lo compré a un abuelo que lo tenía desde nuevo, a los pocos días de entrar como diseñador en el Centro Stile Lancia allá por 1998. Era un deleite llegar manejándolo cada mañana al […]
Hernán Charalambopoulos07/07/2010 15 Comentarios
I cacciafantasmi
Adorable versión macarrónica del vehículo en el que los “cazafantasmas” hacían de las suyas. Por cuestiones de tamaño, imaginamos, en Italia necesitaban menos espacio y tecnología aplicada para dar con ellos. Seguramente la contextura de un fantasma calabrés es mucho menor a la de uno de Wisconsin, con la ventaja añadida para el cazador italiano […]
Hernán Charalambopoulos14/03/2012 4 Comentarios
El Rolls del príncipe marroquí
La inauguración el próximo 11 de octubre en Londres de un muestra llamada «Monarcas de Nigeria», del fotógrafo George Osodi, permitirá a los visitantes ver algo del «ajuar» de la nobleza del país africano, la segunda potencia económica del continente negro. Entre ellos está el famoso «ALW11», un Rolls-Royce Silver Wraith de chasis largo, construido […]
Staff RETROVISIONES26/08/2013 1 Comentario























ingspahr
genial, como todo lo simple….
Cuando trabajaba en Fiat Auto Córdoba, tuve oportunidad de viajar a la Planta de Fiat Mirafiori en Torino, Italia.
Allí estaba la linea de montaje de este autito. De vez en cuando me sentaba en alguno a medio montar,era increible ver como se sucedían versiones standar (casi todas blancas) y versiones de «Vigile del Fuco»(bomberos), para la policía, para equipos de rescate de Suiza, etc, todos equipados de fabrica con hachas, camillas, radios, sirenas, luces o lo que pidiera el cliente.Estos autos «especiales» normalmente tenían una rejilla detrás de los asientos delanteros que separaba de la parte trasera, la cual no tenia asientos para dar lugar a los enseres especiales que transportaba. Salían pintados con los colores y hasta los escudos de las fuerzas a las que iban destinados.
Y muchas de estas unidades salían equipadas con tracción 4×4 (si 4×4), que según comentarios, en ciertos lugares de montaña y con nieve, los Panda eran los únicos que podían pasar.
Un homenaje a los autos simples y eficientes!!!
albersix
ya valen mas , que los de segunda generacion y los 4×4 no bajan de 4000 euros
chancheta
Qué hallazgo la «Preghiera dell’autista»!
A propósito del querido Giorgietto, se acaba de publicar un libro sobre su vida y obra «Le strade del design» y en YT el departamento de comunicación de ItalDesign subió una pequeña entrevista con el «car designer del secolo»
https://youtu.be/GRiEA0ZfoWs
Más allá de la pésima puesta de cámaras y la horrenda edición, el video aporta la palabra en primera persona del maestro.
Penetrit
Recorrí buena parte de Italia y de España con sendos Panda a pricipios de los ochenta. Buenos recuerdos de este noble auto.
Atte,
Güilbeis
Javier M
El auto de Don Camillo.
Todas las medallitas lo deben proteger hasta de la radiación atómica, pero el sobrepeso le modifica el consumo.
Recuerdo que con la barra nos parábamos alrededor y no entendíamos nada: el tapizado, los asientos… tiempo después nos dimos cuenta de lo equivocados que estábamos.
Auto verdaderamente genial.
mastergtv
Genialidad,simpleza,economia,practicidad,etc etc
demasiadas cualidades,para que aqui se les hubiese ocurrido producir un vehiculo de estas caracteristicas,adaptable a nuestros caminos y realidad 100%100.Se hubiese vendido un monton,sin dudas,en fin…
saluti
OO=V=OO
Daniel.M
Estimado Mastergtv, hubiese sido muy bueno que lo fabriquen aqui, pero de haber sido asi lo habria hecho Sevel, y con sus reconocidos procesos anticorrosivos (ninguno), creo que ya no hablariamos tan bien de el, saludos
Javier M
Daniel.M: Coincido totalmente con Ud., hay en esta banda del rio unos cuantos ejemplares que se conservan en buen estado, evidencia que no son Sevel de esos tiempos.
Hubiera sido un dignísimo sucesor del 600 (lataforesis mediante).