Villa d’Este 2015: el concorso
Qui-Milano - 01/06/2015Como cada año desde 1929, se reunieron de nuevo a orillas del Lago de Como las maravillas mecánicas que compiten por el título de «Best of Show” del Concorso d’Eleganza Villa d’Este.
Un poquito menos equilibrado y desbalanceado con respecto al año pasado pero siempre con sorpresas que hacen volar las elegantes capelinas de las señoras y los monitos de los caballeros. El «Best of Show” fue esta vez un espléndido Alfa Romeo 8C 2300 Spyder Zagato de 1932, perfecto por todos los lados, elegantísimo en su clásica belleza. La “coppa d’oro” se le otorgó a la icónica Ferrari 166 MM Barchetta, primera Ferrari del Avvocato Agnelli.
Entre las sorpresas, un inédito Pegaso V8 “cúpula” de un color amarillo maíz con gomas de bandas rojas que perteneció al dictador Trujillo, a mi entender al límite de merecerse el premio a la “garnufla d’oro” y que obviamente ganó el premio “Trofeo Ragazzi”, votado por los menores de 16 (ya se sabe que los niños, como los borrachos no tienen frenos inhibitorios y votan lo que los golpea más…). Se la vio en competición con un Panther Six de plásssstico, que momentos antes de pasar en el “red carpet” tuvo la buena idea de hervirse, largando agua y vapor como una locomotora. La tribuna agradecida…
La otra sorpresa fue ver, fuera de concurso y traído por el sponsor BMW, un petardístico M1 Turbo Concept de 1972 que va a tener una nota aparte…
Como siempre, en un rinconcito se exhibía la categoría dedicada a las nuevas propuestas. Como el interesantísimo ejercicio de Zagato sobre una Maserati llamada “Mostro”, mucho más linda que la 450S cupé original del mismo carrocero, diseñada por el ponja rarito, amigo de nuestros admin. O un elegante ejemplo de Berlinetta Lusso sobre base Ferrari de la resucitada Touring, una monstruosa coupé Bentley y dos o tres transformers más…
Siempre vale la pena darse una vueltita por Villa D’Este, como hizo el alumno Tiago, aunque sea a costa de pelearse con la novia…
Categorías: EventosFecha: 01/06/2015
Otras notas que pueden interesarle
Un Abarth de Playstation
En el Salón del Automóvil de Turín de 1952 Bertone presentó esta cosa extraña diseñada por Franco Scaglione con mecánica Fiat 1500 elaborada por Carlo Abarth. Según la descripción que tenía el cartelito delante del auto en el verde de Pebble Beach esta sería una de las primeras colaboraciones entre Fiat y Abarth, si no […]
Cristián Bertschi10/09/2010 10 Comentarios
Fin de semana
Saludamos a nuestros queridos lectores en este día…. Que empiecen bien el fin de semana, y si no lo empezaron todavía, que terminen en gran forma la semana que irremediablemente morirá dentro de unas horas…
Staff RETROVISIONES29/11/2013 3 Comentarios
792 días, 792 clásicos
Opel Olympia 2 puertas c. 1951, calle 18 de Julio, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti31/07/2013 3 Comentarios
Der Ohanessian y su Fuego
La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el […]
Lao Iacona12/04/2014 13 Comentarios
Ancestro del Ducato
“Mio padre faceva il camionista”, me comentaba Franco en una pausa de trabajo mientras hablábamos de la vida y, entre otras cosas, de su imposible acercamiento a la señorita Sui Yu, a quién todavía no pudo vulnerar en su estoico “catenaccio”. La última cita fue en un bizarro karaoke, adonde tuve a malagana que llevar […]
Hernán Charalambopoulos28/10/2010 4 Comentarios
715 días, 715 clásicos
Citroën 3CV pick up, Av. Mario Ferreira y Calle 8, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti24/03/2013 10 Comentarios
Fiera di Padova: mi amigo Allegro
Allegro Pelloni se presenta como modelista, que es a lo que se dedica actualmente. Pero entre 1969 y 1998 trabajó para carrocería Scaglietti, en diferentes puestos. Empezó como carrocero y se jubiló como encargado de control de calidad de los autos, antes de salir a la calle. El primer auto en el que trabajó fue […]
Willy Iacona07/11/2011 9 Comentarios
259 días, 259 clásicos
Simca SL 1000, Calle 13 y Carrera 14, Centro, Duitama, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti09/03/2011 Sin Comentarios
Te invito al cine
-¿Motoki, terminaste con los bulones del 2000 GT? -No papi, se me trabó la pistola… Decile a Akinori a ver si me trae la de repuesto. -Akinori, ¿tenés la pistola de repuesto para este salame que todo lo que toca lo rompe…? -Si, Toshihiko, acá está, pero después me la devolvés vos y te hacés […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2011 7 Comentarios
927 días, 927 clásicos
Fidelidad y longevidad. La del auto y la de sus dueños. Este Opel Olympia Limousine 1937 tuvo hasta ayer dos dueños. El primero lo mantuvo durante 36 años, el segundo por 42 años. Conocemos algo de su segundo dueño por el relato de sus descendientes. El hombre murió el año pasado, cerca de sus 90 […]
Diego Speratti06/05/2015 5 Comentarios
Cuando un amigo se va
“…Las despedidas son, esos dolores dulces…”. Con esta frase del Indio Solari, intento colorear el mail recibido de un amigo, y que se pareció mucho a una declaración de eterno amor hacia alguien que ya no volverá a ver, al menos tan seguido como él quisiera. Es increíble lo que nos generan estas criaturas a las […]
Hernán Charalambopoulos10/04/2010 27 Comentarios
Emulando a Toscanito
Otro de los grandes encuentros de la visita de RETROVISIONES a Cosquín y el último de los relacionados de alguna manera con los Marimón fue el almuerzo compartido con César Nicolás Bustos, conocido afectuosamente como «Sorete» (sic) por sus amigos. César (preferimos utilizar su apodo lo menos posible…) recibió hace ya unos cuantos años la […]
Diego Speratti21/01/2010 3 Comentarios
Mi Buenos Aires querido (e intervenido)
El paisaje de la Avenida 9 de Julio cambió una vez más, ahora para recibir al Metrobús, un servicio inaugurado el miércoles 24 de julio, que utiliza dos carriles centrales exclusivos de cada sentido para el transporte público, y cuenta con 17 paradas a lo largo de la principal avenida de Buenos Aires, ¿y la […]
Diego Speratti25/07/2013 25 Comentarios
La foto del día: prototipo de mujer
Que si era la de Parkes o la de Juncadella, que si se trataba de una S o una M… Muchachos la verdá de la milanesa la tiene ssjaguar que nos hizo llegar esta foto de lo mejor que se vio pisar los bóxes en aquellas temporadas de Sport Prototipos. Si alguno conoce denominación y medidas […]
Staff RETROVISIONES18/02/2015 16 Comentarios
Buenos recuerdos
Fui socio del club Alfa Romeo casi desde sus primeros pasos, diría desde la segunda reunión, que fue por el año 1981. Desde la primigenia sede, en la calle General Arias en San Fernando, se fueron gestando las reuniones, salidas y rallys. Con los años papá se transformó en presidente, y mas acá en el […]
Lao Iacona04/04/2014 28 Comentarios
¡Ahora sí! Montecarlo desde adentro
Finalmente llegó el muy esperado y pedido video con Manuel Eliçabe manejando el Cooper T51 en el Príncipado. Hay mucha información, mucho para ver y analizar. Disfruten y no se desconcentren que la pared está cerquita.
retrovisiones23/06/2014 18 Comentarios
86 días, 86 clásicos
Standard Vanguard 1954, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti16/09/2010 4 Comentarios
700 días, 700 clásicos
Rambler Custom Hardtop 1956, Ruta 11, Canelones, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/02/2013 5 Comentarios





























![YR0J5036 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/04/YR0J5036-1024x768.jpg)



gallego chico
El gran premio «Garnufla d’Oro» estuvo muy disputado.
Penetrit
De las fotos saco 3 candidatos al G’dO. Los Pegaso son feos, pero este gana caminando. El paragolpe del Phantom I con esos faroles… no sé, nunca había visto eso. Lindo el Zagato Mostro Maserati, todavía se pueden hacer autos lindos de superficies limpias y armónicas. Prueba de que en la vida no todo son rayitas orientales, alerones, faldones, zócalos y barroquismo de policarbonato.
Atte,
Güilbeis
ssjaguar
Muy bonito el «Mostro»…coincido plenamente con el amigo Penetrit
Alvaro
Lindos autos !!!!…coincido en que el Pegaso se lleva los laureles como » Gran Garnufla»…como asimismo con la belleza de la Maserati «Mostro»…respecto al inédito paragolpes del Rolls…huuummmm…cosa rara aunque distrae la atención la Sra. que está al lado.
DBU
«…mucho más linda que la 450S cupé original del mismo carrocero…»
A ver a ver a ver. Espero comentarios de Admin antes de apretar el gatillo.
ale_gdb
Por supuesto que no corrió la Mille Miglia, ni tiene la alcurnia ni la historia que convirtió a la 450S Coupé original en una leyenda en manos de Stirling Moss… Pero coincido totalmente con DBU, por primera vez me parece mas lindo el tributo que el original.
Ayrton
Hoy creo que me desperté con el pie cambiado. Casi cualquier cosa en este mundo es mas lindo que la 450S cupé original IMO.
La Garnufla d´Oro para mi es el auto mas espectacular de Villa d´Este. Me fascina.
La Touring Berlinetta Lusso está buenísima. ¿Quién mas está de acuerdo en que es uno de los mejores diseños de los últimos tiempos?
Habría que esperar a escuchar a uno de los admin quien dijo que, el BMW Hommage, está «buenísimo».
Definitivamente hoy me desperté con el pié izquierdo.
Ayrton.
Qui-Milano
El 3.0 CSI Hommage está buenísimo , pero el admin dijo textualmente » que p..a, no la aceptaron en Hotwheels por inmundo» con una síntesis critica absoluta….
DBU
De acuerdo Ayrton
En desacuerdo ale_gdb
morgan.
El pagaso es un pochoclo, la touring tiene las ruedas que le afanaron a mi 308…..
aca hay un ganador clarisimo y es la dino señores o la del abogadito este………el resto es «biyuteri».
Marcelo Beruto
La 206S para mí está en el podio de los sport de motor trasero más lindos, a pesar de ser ridículamente chiquito.
Y casualmente la Tipo 60/61 está en mi podio de los de motor delantero, también para Jockeys más que pilotos.
Banco mucho el voto de los niños!
Penetrit
Si a la Dino en el podio, indiscutible. Ojo que en el mismo podio hay una 33 Stradale.
No al M1 Turbo Concept, mejoraría si le sacan los cubre ruedas de los 30. Imposible no compararlo con el M1 original y sale perdiendo.
No me terminan de gustar los laterales de la Lusso, la cola es muy linda pero la trompa no y los faros delanteros menos, no llega.
Alguien sabe algo de los faros del Rolls?
La 250 GT SWB (62) no está nada mal. No está entre las fotos, hay que verla en la web del concorso.
Atte,
Güilbeis
DiegoCarrozza
Gracias Qui por las fotos! Este y Pebble Beach son los eventos a los que me gustaría ir aunque sea una vez… Algún día… Algún día…
Acá les dejo un link con fotos de todos los participantes
http://www.swisscarsightings.com/concorsovillaeste2015.html
Eirwal
Muy buenas fotos de Don Qui (como siempre) y jugosos comentarios. Eso sí, es una pena que algunos de los autos menos conocidos (al menos para los más burros, entre los que me incluyo) no estén identificados. ¿Sería mucho pedir que vuelva el viejo sistema de identificarlos, arrastrando el cursor sobre las imágenes?
jose del castillo
Yo sé que les complica el trabajo, pero el tema que saca Eirwal es el que yo vengo pregonando desde hace tiempo. Muchas veces me quedo sin saber qué es lo que estoy mirando porque uno no conoce todos los autos que nos muestran. Disculpen pero el comentario de Eirwal me hizo volver sobre lo mismo.
Qui-Milano
Lo sé, es un laburo infame poner los titulitos en todas las fotos… soy vago y con poco tiempo, pero pruebo a dar una ayudita:
1 – Alfa Romeo 8C 2300 spyder Zagato ‘32 ganó el “Best of Show”
2 – Ferrari 166 MM Barchetta Agnelli Touring ’50 ganó la “Coppa d’oro”
3 – Pegaso Z 102 Berlinetta “Cùpula” ’52 – ganó para mi la “garnufla d’oro”
4 – Panther six ‘76 – ganador de la “nube de humo “
5 – BMW Turbo Concept ’72 – fuera de concurso
6 – Ferrari Berlinetta Lusso Touring ‘15
7 – Bentley DBX Concept ‘15
8 – Maserati Mostro Zagato ‘15
9 – Rolls Royce Phantom I roadster ’29 y Milf (anio desconocido)
10 – Lancia Stratos Alitalia Gr 4 oficial ‘76
11 – Maserati Tipo 60/61 Birdcage “codalunga” ‘59
12 – OM Superba 665 MMSS carrozeria Castagna ‘31
13 – Lancia Astura 3° serie Pininfarina ‘36
14 – Dino 206 S ‘76
15 – Maserati A6G/2000 Zagato ‘56
16 – American Motors AMX/3 Bizzarrini ‘70
17 – Jaguar XK140 Zagato ‘57
18 – Maserati Tipo 60/61 Birdcage “codalunga” ‘59
19 – Maserati A6 1500 S Zagato ‘46
20 – Stratos – Dino – McLaren
21 – Lancia Aurelia B52 PF Pininfarina‘53
22 – BMW-Glas 3000 V8 Frua ‘67
jose del castillo
Grazie Q.M.
Eirwal
¡Muchas gracias!
Canario
No conozco el significado correcto de la palabra garnufla, pero si a los adefesios a los que le aplican el término en esta página. Hay que lavarse bien la boca antes de osar decir que este Pegaso 102 es una garnufla.
Javier M
Esto no va bien.
O será que ya estamos ebrios de tanto auto lindo.
Que han hecho con el Phantom?
Que hace allí el adefesio 6 ruedas?
Me llevo el OM, por lejos (bueno, la Stratos va por descontado: es fuera de concurso).
Penetrit
Estimado Canario, no tengo claro si la configuración de Garnufla incluye la mecánica o es sólo la estética pero le comento que aún respetando los gustos personales y luego de un enjuague bucal y sobre todo de un lavado de ojos, lo sigo viendo feo sin remedio.
Atte,
Güilbeis
jose del castillo
Penetrit, ¿no será que lo estás viendo con ojos de 2015? Si lo ves como 1953 verás que es avanzadísimo, más allá de los gustos de cada uno. Si bien lo veo un tanto «Trujillesco» supongo que en ese año habrá roto con todas las convenciones.
Penetrit
Jose, agradezco tu comentario que me hace ordenar las ideas para poder explicarlas mejor. Entiendo a diseño avanzado como que se anticipa a lo que vendrá después. Entonces, ese diseño lo veremos en los autos que se fabriquen años más tarde. A mi entender avanzado fue Citroën DS casi contemporáneo al Pegaso, el Mini que cambio aparentemente para siempre el layout de la inmensa mayoría de los autos y comerciales livianos con motor a explosión. El NSU Ro 80 cuyas líneas, con algunos retoques, podrían pasar inadvertidas hoy mismo. Avanzado fue el Cooper que mandó para atrás el grupo motor-caja en todos los autos de carrera. Avanzados fueron los Lotus de Champan en los 60 y 70 que dejaban al resto pedaleando en el aire. Avanzado fue Renault con el motor turbo en la F1. Avanzado fue el VW Golf que generó un nuevo segmento de auto. En Alemania es un genérico como la Gillette, cuando la gente compra un auto de ese segmento pide un Golf Klasse, cualquiera sea la marca que busca. Avanzado fue el Peugeot 204 de 1965 y seguro que me olvido algunos casos más. Un auto de diseño avanzado tiene que funcionar, tiene que poderse ver reflejado en otros autos varios años después. Lo que se llama feasable and sustainable que no sé como llamarlo en español pero sería realizable y fácticamente sostenible en el tiempo. De otro forma sería sólo un sueño de una noche de verano. Podría llamarlo como diferencia entre futurístico y futuroso. La verdad es que este Pegaso no encaja para nada en lo antedicho. Nada de lo novedoso de su diseño trascendió y se generalizó más allá de ese ejemplar, ni los pasa ruedas, ni las ventanillas de las puertas, ni la luneta-burbuja, etc.
Atte,
Güilbeis
ssjaguar
Estimado Penetrit..¿sueño de una noche de verano?..más bien,»pesadilla después de una comilona»
10w30
Me uno al pedido de Juse y Eirwal de volver al futuro y poner de nuevo los comentarios que se veian (a veces) al deslizar el cursor. Seguro que habra alguna razon informatica mas alla de la buena voluntad de los admines. Las etiquetas eran una cajita de sorpresas muy esperada. Servian para desaznarme. Casi siempre alternando entre la ironia fina y el chiste facil que deleita las mentes simples, como la mia si ir mas lejos… Gracias Qui-M por traernos esto y ademas tomarse el trabajo de etiquetarlas post-mortem. Sin eso hubiera sido para mi como mirar una pelicula de Akira Kurosawa sin subtitulos (Aunque igual no las entiendo)
Imposible ver el cockpit de la maserati codalunga ‘59 (Siempre con el diario del lunes) y no pensar en todo lo que le puede atravesar el esternon a uno (Comenzando por la columna de direccion, tan colapsable, tipo «sacabocado»)si se va para el paredon…
Un abrazo.
GV
jose del castillo
Penetrit, la verdad que me cagaste a patadas, y con altura. A mi siempre me pareció «avanzado», «futurístico», «novedoso», etc., etc., sobre todo pensándolo desde 1953. Es muy probable que ninguna de sus características se vea reflejada en autos de diseño posterior, en eso te doy la derecha, y no sé si sirvió para mucho, pero ¿sabés que?, a mi me encanta.
Un abrazo, José.
Rene
Si pudieran observar la ingeniería de ese Pegaso a mas de uno se le caérian los calzones. Juse, la carrocería es mas bien de estilo churrigueresco.
Con respecto al brand new alfa ganador me estan debiendo 80 años. Ojalá no se convierta en una sucursal de peeble beach.