Yo me voy a leer…

Cristián Bertschi - 23/06/2015

2015-06-23-14.16.12

Basta viejo, me cansaron con las réplicas, los engaños y la reglamentación de los AFF. Parecen estar dando vueltas sobre lo mismo sin profundizar ni leer en detalle lo que el otro tiene para aportar.

Encuentro a internet muy educativa, cada vez que abro un blog de autos me voy a leer un libro.(Gracias Marx, no Karl.)

Si alguien quiere comentar sobre el libro que estoy leyendo por vez número 84 podemos hacerlo acá. Mi edición es una especie de fotocopia de lujo que fue hecha sin ánimos de engañar a nadie porque se nota que es trucha. Si hubiera querido comprar el original tendría que haber ido por otros canales.

El texto dicen es igualito al del libro de verdad, pero a mí no me importa. Yo solo quiero llenarme de orgullo y levantar la bandera argentina bien alto.

Después cuando lo termino les cuento de qué se trata.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 23/06/2015
58 Respuestas en “Yo me voy a leer…
  1. christian

    y sin olvidar los retoques de pininfarina y tantas cosas extranjeras del auto

  2. Der Kaiser

    Christian: la verdad que este tema ya aburrió. Podría explicarte que Kaiser era una automotriz americana pero IKA no, podría darte la lista de ingenieros argentinos que trabajaron en Turín durante el proyecto, podría explicarte cómo se realizó la matricería, la maquette, y tantas cosas pero esto no lleva a ningún lado. Cada uno se va a quedar con su verdad y listo.

    Yo entiendo de donde viene el problema. Una vez me lo manifestó un socio del Fiat Clásicos. De chico «amaba» al Torino, el padre siempre le decía con orgullo que el auto era nativo, etc. Y el tiempo pasó y él «descubrió» como todos que el auto tenía un antecesor, y ahí entró la desilusión.
    Es una pena porque la historia del proyecto es muy rica, saber ccuáles fueron los pasos dados, independientemente si uno quiere considerarlo un auto argentino o si fue un proyecto argentino que tomó muchas cosas prestadas.

  3. Miguel Bengolea

    Para mì un producto es bueno cuando tiene aceptación en mercados abiertos.

    El Torino era lo mejor que podìamos comprar en nuestro país, pero no tuvo éxito masivo en el mercado mundial, como sì lo tuvo, por ejemplo, el Peugeot 504 francés, el Mustang, el Camaro, Corvette, etc.

    Bueno es un IPhone, los televisores Samsung, los Toyota, Honda, y otros.

    Y el hecho de que el Torino fuese hecho en la Argentina , por una empresa que se titulaba argentina, aunque lo fuera ,no tiene ninguna relevancia si dicha empresa no era exportadora neta, que no lo era.

    En Tierra del Fuego «fabrican» unos celulares igualitos a los originales. No comparo el desarrollo que se hizo para el Torino con el que NO se hace para los celulares, pero no es motivo de orgullo el hecho de que los celulares se jacten de ser argentinos.

    Siempre fui admirador de Berta, pero de allì a creer que el Torino fue una maravilla hay una gran distancia.

    Fue un producto de la falta de apertura del mercado y de falsos nacionalismos.
    La prueba es que no perdurò en el tiempo y que para 1974 ya tenía una estètica muy degradada y el motor 7 bancadas ni se parecía al original.

  4. Der Kaiser

    ¿Qué es el Torino en la historia de la producción de automóviles en el mundo? Como en toda industria la acción empieza por la concepción del producto a fabricar. La importancia de esta fase creció considerablemente con el correr del tiempo y se creó una terminología específica. Se habla de “design” y de “concept car”. La industria automotriz se equipó hace tiempo con centros de ensayos importantes y secretos destinados a verificar la eficiencia de los múltiples inventos que brotan en las pantallas de la concepción ayudada por computadora.
    En el caso de IKA esta parte de la obra estuvo en su tiempo a cargo de Kaiser, Willys y AMC pero cuando estas firmas dejaron de producir automóviles, IKA se encontró sin fuente de inspiración para actualizar su línea de producción con modelos nuevos. Y aquí está el quid de la cuestión de cómo James F. McCloud tuvo que luchar para suplir esta falta.
    Después de intentos laboriosos, no siempre coronados de éxito como el caso del Bergantín, la Régie Renault acordó con IKA un convenio mediante el cual se abría una era de colaboración estrecha y la posibilidad de fabricar vehículos ideados y puestos a punto por la ingeniería de Renault. El camino de esta colaboración desembocó en el retiro de los que habían creado IKA y su reemplazo por directivos de Renault. Este acontecimiento confirmó que la producción de automotores no es posible sin contar con una ingeniería propia. Por otra parte la inversión y los gastos de funcionamiento de dicha ingeniería son tan elevados que solamente fabricantes de importancia mundial pueden asumirlos. Estas empresas mundiales producen automóviles que salen de sus sucursales edificadas en muchos países del mundo. La interpenetración de los mercados de las distintas marcas genera una competencia planetaria y muchos países que no podrían cobijar una industria independiente son sedes de estas sucursales productoras de automóviles
    La planta edificada por IKA fue en su tiempo una de las primeras en funcionar de esta manera. Se hizo una tentativa para independizar la ingeniería del producto y el resultado fue el Torino pero no fue suficiente y las instalaciones producen ahora vehículos Renault. Que no se haya avanzado nunca más en un sucesor nativo para el Torino demostró la incapacidad que tiene la Argentina para contar con una ingeniería propia debido a su limitado mercado. Pensemos en que EE.UU. sólo durante el primer trimestre de 1960 se vendieron 126.132 Ford Falcon y aquí se necesitaron treinta años para producir 494.209.
    No hay que olvidarse que en esa época existía una reglamentación que exigía un alto contenido nacional y la inversión requerida era insostenible para la poca cantidad de autos que absorbía el mercado. Cuando se lanzó el Carabela, por ejemplo, éste tenía la ventaja de poseer toda la matricería hecha que en EE.UU. se habían dejado de utilizar. Las máquinas que trajo Kaiser servían para producir el motor Continental que hasta 1965 se siguió produciendo en EE.UU. Los motores modernos, de alta compresión para aceptar nafta de mayor octanaje, los empezó a usar Cadillac recién en 1949 gracias al empuje del Ing. Charles Kettering (1876-1958) . Y el posteriormente lanzado motor Tornado, cuyo primer diseño no era bueno, es cierto, tenía la ventaja de poder fabricarse con la mayoría de las máquinas del Continental. En el mecanizado de cigüeñales, había operaciones como el templado de los muñones que lo hacía una máquina que costaba ¡¡¡U$S 400.000!!! (una sola operación). Y en esa época había que hacerlo en forma local, ni pensar en importar.

  5. ricRLR

    Der Kaiser, lo suyo es impecable.
    Me guardo los adjetivos para todos aquellos cuestionadores de este emblema de nuestra industria. Sostengo que siempre hubo en nuestro país ese espíritu destructivo y confrontador que algunos evidencian en sus comentarios, yendo como gato al bofe a intentar dar por tierra con «el enemigo» circunstancial al que se busca destronar o derectamente destruir.
    Me pregunto cuál es la importancia de que el proyecto Torino no haya arrancado de cero, que como acertadamente has expuesto hayan utilizado el monocasco de ese Rambler. Creo que eso no le quita absolutamente ningún mérito a la gloria del Torino.
    Personalmente, además de estar ligado afectivamente a esos autos, siento un gran orgullo de ellos, creo sinceramente que nos representan. El hecho de haber desarrollado un automóvil en Argentina nos debe llenar de orgullo, siendo un país que lamentablemente no se ha destacado en esa materia, y creo que debería ser motivo de comunión de todos aquellos que aman este suelo.
    Saludos a todos.
    Ricardo

  6. Miguel Bengolea

    Estimado ricRLR, usted lamenta la desaparición del Toro.

    Hoy en Clarin hay una nota sobre la desaparición del Novillo.

    Creo que esta ultima desaparición es más lamentable y representativa de la decadencia nacional.
    Saludos

  7. Qui-Milano

    Don Franco/Kaiser:
    Mire esta foto del archivo Pininfarina de la berlina 4P ’66.
    es un prototipo? o un preserie?
    La foto pareceria estar ambientada en el Parco del Valentino a Torino, pero visto el anio indicado, me parece raro que el auto ya completo y armado estuviera todavia en Italia…
    Saluti

    http://www.ebay.it/itm/FOTOGRAFIA-ARCHIVIO-PININFARINA-IKA-TORINO-PF-64/390805036768?_trksid=p2047675.c100005.m1851&_trkparms=aid%3D222007%26algo%3DSIC.MBE%26ao%3D1%26asc%3D20140620091323%26meid%3D2a7e9844a06c417c87cc2b04a900e027%26pid%3D100005%26rk%3D2%26rkt%3D6%26sd%3D390782449253

  8. Dr. T

    Esto es como seguir discutiendo si fue primero el huevo o la gallina.

    El TORINO, aunque haya tenido múltiples orígenes y abrevado en variadas fuentes, nunca va a dejar de ser argentino.
    Como el FALCON, que era (en principio) el modelo exacto al que se hacía en USA, terminó siendo un ícono argentino, para lo bueno y para lo malo. Desde el TC de Gradassi hasta los verdes de la Dictadura. Pasando por taxis y versiones Sprint inolvidables como la del ´74.

    ¿O acaso cuando alguien ve un SIAM Di TELLA piensa que es un Morris diseñado por Pininfarina a mediados de los cincuenta?
    No. Ves un cacho de historia. Uno de aquellos que formaban esa marabunta negra y amarilla que el Mundial ´78 extinguió.

    Hay coches icónicos que serán por siempre parte de nuestra cultura. Más allá de porcentajes industriales de integración nacional o importación.
    No hay que soslayar el esfuerzo y dedicación que tanta gente ha dedicado a la industria argentina del automóvil. En épocas malas y en épocas peores.

    La Misión Argentina de las ´84 horas de Nürburgring es un hito histórico. Tan importante como aquel día en que Oscar Gálvez les ganó a los «europeos» en Palermo.
    No se puede menospreciar la historia. No se puede ser irrespetuoso con ella.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Cuerpo y alma

Enrico Nardi, viejo y peludo...

Bicho raro si los hay, este magnífico y rebuscado ejemplar de Ferrari 212 Export Barchetta de 1951, me atrapó apenas lo vi en la última MIlle Miglia. Privada de todo atuendo superfluo, y desplumada en su punto justo, es una suerte de radiografía de sus partes íntimas que viaja alegre y liviana ante la lujuriosa mirada del […]

Hernán Charalambopoulos
29/07/2010 9 Comentarios

640 días, 2 Overland

Overland roja y oxido

Overland Whippet c.1927 chatitas x2, Juan F. Murguía y Orden, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
08/11/2012 1 Comentario

360 días, 1 bondi clásico

Bedford2 copia

Bedford línea 12, Urquiza y Libertador, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
18/06/2011 6 Comentarios

Los Siete magníficos

Imagen de los tres Seven que se quedaron afuera de la foto...

Son muchas más que siete las formas de demostrar el amor por un automóvil. Hay quienes estampan una remera y otros, como los miembros del Lotus 7 Club de Inglaterra, que decidieron hacer algo tan grande como el logo del Caterham Seven a escala monstruosa. Al final, fueron 236 las unidades del Seven que formaron […]

Jose Rilis
22/09/2010 15 Comentarios

F1 en Laguna Seca

y otra vez la T2 porque parte el cráneo

Hoy sábado comienzan las carreras en el circuito de Laguna Seca en las afueras de Monterey y camino a Salinas. Antes de salir para allá les dejo una selección de fotos tomadas el jueves durante las prácticas donde pueden ver glorias de décadas pasadas. Lamentablemente no puedo describir el hermoso estruendo de los motores en […]

Cristián Bertschi
14/08/2010 11 Comentarios

Bugatti, no sólo autos

cornelius

El nombre Bugatti esta íntimamente ligado a los autos y las carreras y a Ettore Arco Isidoro Bugatti – Le Patron – y su hijo Jean, pero los Bugatti fueron una familia de artistas que no sólo se destacaron como constructores de autos. Ettore Bugatti dedicó o canalizó su pasión por el arte plasmándolo en […]

Lao Iacona
15/10/2009 10 Comentarios

¡Chicos, chicos! ¡Llegó el libro del Falcon!

Tapa_promo

En el marco de la 14ª edición de Autoclásica fue presentado Falcon, un clásico hecho historia. Escrito por Gustavo Feder, editor de Autohistoria, y prologado por Federico Kirbus. El libro recorre la historia del emblemático modelo de Ford, desde su origen en Estados Unidos hasta su cese de producción en Argentina, tres décadas más tarde. […]

Jose Rilis
02/11/2014 1 Comentario

La foto del día: Sección pintura en Carmelo

Pinturitas de Carmelo

Los uruguayos poseen los mejores posters de curvas prominentes. Fuente de inspiración para un acabado ejemplar en la pintura del clásico de turno.

Gabriel de Meurville
30/04/2013 9 Comentarios

65 años de la primera victoria de Alfa Romeo en la F1

1006877_01

Exactamente hace 65 años, el 13 de mayo de 1950, cuatro Alfa Romeo Alfetta 158 hicieron historia en el circuito de Silverstone, con Giuseppe «Nino» Farina, Luigi Fagioli, Juan Manuel Fangio y Reg Parnell al volante de sus respectivos monoplazas. Se trataba de la primera carrera de la temporada inaugural de la Fórmula Uno, que […]

Staff RETROVISIONES
13/05/2015 3 Comentarios

Grand Prix color

La Cuesta de Miranda era mitad camino de cornisa, mitad ríos

Agfacolor, Ilford, Ferrania, Perutz, Orwo, Kodachrome, Ektachrome eran las marcas corrientes para los pocos fotógrafos que hace medio siglo se iniciaban en el mundo fotocromático. Las cámaras y las películas eran todas “cristianas”, europeas; nada de Nikon, Canon, Sanyo o Fuyi. Eran pocos, porque los profesionales que trabajaban para diarios y revistas seguían gatillando con […]

Federico Kirbus
12/07/2011 13 Comentarios

«The Racers» en Brescia

0102e

En 1955 se rodó la película «The Racers» protagonizada por Kirk Douglas y dirigida por Henry Hathaway. La historia es simple pero entretenida para los que nos gustan los autos, principalmente por la aparición de dos Ferrari bastante raras. La primera es una 166 Mille Miglia (s/n 0272M) carrozada por Autodromo. No es de las […]

Cristián Bertschi
22/09/2009 3 Comentarios

190 días, 190 clásicos

El poli que se dirige directamente hacia el que sigue sacándole fotos al Karmann

VW Karmann Ghia, Av. Masaryk y Emerson, Polanco, D.F., México.

Diego Speratti
30/12/2010 11 Comentarios

Villa d´Este 2013: mejor la cierro

quién te va a chorear ahí flaco?

El dueño de la Ferrari 500 Superfast puede que sea desconfiado, miedoso o simplemente quiera usar la llave de su auto. Lo cierto es que antes de alejarse de su chiche le da media vuelta de tambor.

Cristián Bertschi
26/05/2013 2 Comentarios

Retrovisiones en los medios

VVV Gandini!

El viaje a Europa de mayo, que realizamos con el griego Charalambopoulos tuvo de todo. Algo de eso lo estamos volcando poco a poco en el blog, en los ratos en que tenemos tiempo y ganas de hacerlo. En el transcurso de estos días, algunos lectores y amigos nos fueron enviando enlaces a páginas donde […]

Cristián Bertschi
10/06/2011 10 Comentarios

Encuentros cercanos del cuarto tipo

Contrabando Curtiss  VU

En medio siglo tratando de llegar a los sitios más recónditos del país y penetrar hasta las entrañas de los Andes, necesariamente experimentamos vivencias de toda clase y tuvimos topetazos del tercer, del cuarto y hasta del quinto tipo. Como la del Destapado, ese anónimo arriero muerto en la laguna Brava y enterrado en una […]

Federico Kirbus
19/08/2010 6 Comentarios

Debutar a los 61

debutante contento

Nunca me imaginé que podía pasarme a esta edad. Debutar. ¡Debutar por fin! La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. Tanto desearlo, y al final se da a esta edad. La primer sorpresa fue que en el casamiento de mi hija menor, mi amigo Luis me dijera: “Me voy a USA el […]

Lectores RETROVISIONES
12/06/2010 10 Comentarios

Naranja salvaje

se vendió en 25 lucas verdes. Que loco...

En la foto de esta inmaculada Serie2, uno de los colores más emblemáticos del modelo: El Naranja salvaje Sin presupuesto a disposición, la dirigencia de GM pidió a los diseñadores agudizar el ingenio y encontrar colores para el nuevo modelo que estaban por lanzar (el Serie2), aunque sin gastar dinero en investigaciones ni pruebas. Tomando nota de […]

Hernán Charalambopoulos
05/03/2011 7 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: los ganadores

ferrari logo amarillo

Luego de mucho pensar (en otras cosas), decidimos que los ganadores de pases para el Ferrari Track Day del próximo viernes serán los primeros diez en haber respondido a la consigna de este post: click aquí. Mariana VIVIANA01 marianooctubre morgan PedroSM fran_lfc Perverso franquito01 mondeoV6 Kuve Quienes estén en la lista deberán mandar durante el […]

Cristián Bertschi
05/11/2012 20 Comentarios

Evolución de la especie

d1

Nuestro fidelísimo «Rifle Sanitario», desempolvando viejas publicaciones que estudiaba durante la adolescencia, nos regala esta evolución de la Ducati 750 en sus distintas versiones. Sabrá el lector ubicarlas en tiempo y espacio, además de entregar su siempre valiosa opinión acerca de cual de todas es la que mejor calza a su selecta horma.

Lectores RETROVISIONES
23/09/2013 2 Comentarios

Bola española

culito

Seat 600 descansando cerca del famoso estacionamiento de la fábrica. Martorell, España.

Hernán Charalambopoulos
14/09/2011 9 Comentarios

A todo vapor

el ciclope

Hace pocos días “webeando” en casa, encontré información acerca del Museo Ferroviario de Cataluña. Sin dudar programé la mañana de un domingo para ver de que se trataba, y grande fue la sorpresa al constatar que era verdad lo que decía la página: uno de los más importantes de Europa en cuanto a cantidad y […]

Hernán Charalambopoulos
19/09/2011 3 Comentarios

Yo me voy a leer…

2015-06-23-14.16.12

Basta viejo, me cansaron con las réplicas, los engaños y la reglamentación de los AFF. Parecen estar dando vueltas sobre lo mismo sin profundizar ni leer en detalle lo que el otro tiene para aportar. Encuentro a internet muy educativa, cada vez que abro un blog de autos me voy a leer un libro.(Gracias Marx, […]

Cristián Bertschi
23/06/2015 58 Comentarios

Se me nubla de la emoción

la cisi borrosa en Córdoba

Sirva como pequeño aporte esta foto un poco borrosa tomada por mí en Córdoba. Lamentablemente no puedo informar ni el año ni el lugar, tendría que revisar el archivo fotográfico familiar para tratar de precisar estos datos. Aproximadamente puedo decir año 1985 (yo tenía 12 años en ese momento). Y si no me falla la memoria, […]

Lectores RETROVISIONES
25/11/2010 5 Comentarios

Hace 65 años nacía la Kombi

Chapa

A los 65 años unos se jubilan y otros se sienten con fuerzas de empezar de nuevo; éste es el caso de la Kombi. La producción del emblemático modelo de Volkswagen empezó hace 65 años y varias generaciones después continua hoy con la Transporter. Todo empezó en 1947 con un boceto a lápiz: el importador […]

Staff RETROVISIONES
16/03/2015 28 Comentarios

¡Regreso con Fúria!

La víbora que quería picar a la tropilla y nunca los alcanzaba

Toni Bianco es un veterano constructor nacido en Italia y residente en San Pablo. Ya había proyectado autos de carrera como el Fórmula Júnior y el Bino Mk II (de enorme éxito en las pistas) cuando, en 1970, recibió un encargo del equipo paulista Camionauto. El resultado tiene todos sus caprichos: al chasis tubular lo […]

Jason Vogel
14/06/2010 9 Comentarios