Cuatro eminencias en setiembre

Federico Kirbus - 21/03/2011

Habíamos ido de Stuttgart a Milano para que las máquinas y los pilotos del equipo Mercedes-Benz se familiarizaran con el nuevo circuito; más exactamente con la flamante curva peraltada del Autódromo Nazionale Monza.

Fue algunas semanas antes del Gran Premio de Italia propiamente dicho, el de ese año de 1955 tan trágico como dramático para el automovilismo internacional. A comienzos de esa temporada yo había conocido en Buenos Aires al periodista belga Jacques Ickx, con quien visité en Palermo el último de aquellos fatídicos trece arbolitos junto al cual había caído Jean Pierre Wimille (click aquí). En Europa nos cruzamos después en varias carreras (en Spa, en Le Mans, en Reims y Nürburgring), hasta que por fin volvimos a encontrarnos en Monza. Cuando concurrimos al A. C. Milano, organizador del G. P. de Italia, Monsieur Ickx me dio una lección magistral que me quedaría grabada para el resto de mi vida: cerca de las oficinas se detuvo en un kiosco de flores y compró un bouquet de claveles, diciéndome: “Más vale quedar bien con la secretaria que con el jefe”. Sin contratiempos obtuvimos nuestras entradas para el circuito.

Eso ocurrió unos días antes de la carrera. Llegamos al Parque Real de Monza entre cuya frondosa arboleda serpentea la pista. Y se dio como primera casualidad que nos topáramos allí con un caballero francés de avanzada edad, pero por demás dinámico y lúcido. Era por entonces un hombre de 83 años, y considerado la máxima autoridad del automovilismo europeo: Charles Faroux.

En el circuito resultaba incómodo cualquier diálogo. Pero durante el almuerzo con Ickx y el ingeniero Faroux pude conversar con éste sobre varios temas, y en particular uno que le tocaba muy de cerca: Las 24 Horas de Le Mans, donde justamente pocos meses antes había ocurrido la peor de las tragedias del automovilismo deportivo. A Faroux esto le afectó profundamente. “Vea”, me dijo, “cuando en 1923 ‘inventamos’ esa competencia se consideraba gran hazaña que un automóvil pudiese rodar sin percances durante un día y una noche. Por eso creamos el Grand Prix de Endurance de 24 Horas, copa Rudge Whitworth. Este trofeo se instituyó porque el segundo de nuestro trío organizador era el industrial Edouard Coquille, directivo de la Rudge Whitworth; el tercero a su vez era le periodista Gèo Lefèvre, aunque al final el que siguió activo hasta la actualidad fui yo. Pero ya ve: aquella prueba de pura resistencia mecánica en el circuito de La Sarthe se trasformó en una carrera de vértigo donde lo único que cuenta es la velocidad, y este año nos pasaron la ‘factura’”.

Cuando volvimos al circuito, mi mentor Jacques Ickx me presentó en los Boxes a otra eminencia: Enzo Ferrari. Por mi condición de argentino, Ferrari me invitó a visitar su fábrica en la cercana Módena.

Fui, ansioso por conocer tanto los talleres como al personaje medio enigmático. Cuando entré en su pequeña oficina pude confirmar lo que colegas me habían anticipado: en una silla el dueño de casa, dos sillas enfrente, y sobre el escritorio nnnnada, excepto un block de notas y una estilográfica. Espié para corroborar si era cierto lo que me contaron, y sí: su bolígrafo tenía tinta violeta, talvez su color predilecto. Cualquier nota escrita en esta tonalidad tenía fuerza de ley.

Y también me comentó algunas de sus contrariedades: “Mire, estoy luchando solo con mi officina meccanica contra un coloso industrial llamado Mercedes-Benz. Con la venta de las contadas Ferrari por Luigi Chinetti en Nueva York no estamos en condiciones vivir. Hacemos con poco dinero y mucho entusiasmo lo que podemos, pero la diferencia es abismal. Los tedeschi tienen un sistema de inyección súper avanzado que desarrolló la Bosch, y nosotros seguimos usando carburadores en la Tipo 555 Super Squalo. Ellos pudieron perfeccionar un costoso sistema de distribución desmodrómico (aunque éste les falló este año en Montecarlo, intercaló) que les permite girar a 8200 rpm y probablemente más, y nosotros con los resortes no pasamos de 7200 giros por minuto. Y en el túnel de vientos de la Universidad de Stuttgart, que ellos mismos financian, desarrollan una nueva carrocería aerodinámica que presentan ahora para la parabólica peraltada, y también nos sacan ventaja de velocidad con esto. Es una pelea desigual, aunque a la Alfetta de Alfa Romeo al final le ganamos con nuestro Tipo 375”. Confesiones de un luchador.

Enzo Anselmo Ferrari tenía en esos momentos 57 años. Moriría un tercio de siglo más tarde, a los 90, en 1988.

Durante los ratos libres en los ensayos nos divertíamos con los corredores tratando de subir a pie por el peralte de la parabólica. A simple vista parecía posible. Pero aún tomando envión, hombres atléticos como Piero Taruffi o el joven Hans Hermann no podían llegar hasta el guard rail: el último tramo lo hacían gateando como un bebé.

Por la noche me juntaba con el equipo Mercedes-Benz para concurrir a algún ristorante para gourmets elegido por el gordo Alfred Neubauer para degustar delikatessen que a él tanto lo deleitaban. Y para, de paso, escuchar por enésima vez la historia de su “invento” más importante: el del puesto como Rennleiter o director de carreras.

Fue en el circuito parque Solitude en las afueras de Stuttgart. Neubauer había sido llevado por Porsche de la Austro Daimler de Viena a la Daimler alemana en Untertürkheim. No demoró nuestro personaje en percatarse aquí que como piloto de carreras no tenía grandes perspectivas. Pero sí había observado que hasta entonces los competidores, ni en el trascurso de las carreras ni a veces tampoco después de terminar, sabían en qué lugar se encontraban o cómo se habían clasificado. Corrían a ciegas, tal cual. Fue cuando Neubauer inventó el puesto de Rennleiter, o director de equipo, usando una combinación de banderas de diversos colores y tableros con números y letras, y hasta su infaltable sombrero. Cuando lo observó en su proceder hasta entonces nunca visto, el Director de la Carrera de la Solitude lo conminó a abandonar ipso pucho el escenario porque su actitud terminaría por “confundir” a los participantes. Cuando Neubauer replicó que hacía de Rennleiter o Jefe de Carreras, el comisario le contestó: “Usted está loco, ¡el Jefe de la Carrera soy yo!”.

Fue el 12 de setiembre de 1926 cuando nació el oficio de Jefe de Carreras.

Ah, termino con una de Jacques Ickx: en sus investigaciones sobre los orígenes del automóvil descubrió que al mismo tiempo que Benz, Maybach y Daimler hubo, en 1888, otro inventor del coche sin caballos con motor a explosión: el dinamarqués Albertus Friedericus Leopoldus Hammel. Hizo un auto móvil que rodó al mismo tiempo que los prototipos alemanes, cosa que a éstos, que se consideraban pioneros, poco les gustó.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 21/03/2011
7 Respuestas en “Cuatro eminencias en setiembre
  1. gallego chico

    Un privilegio contar con las notas del gran Federico Kirbus!

  2. a-tracción

    Federico, siempre un placer leer tus experiencias.
    Que humildad poco creible que tenia el campesino emiliano.
    Recuerdo que Neubauer menciona en su libro «Pilotos, motores y mujeres» que ideo tambien el sistema para levantar el auto en boxes y cambiar los neumaticos mas rapido.

  3. Mariana

    Wauu! q buena historia!! q momentos!!!

    (Me encantaría saber un poco de historia de Albertus Friedericus Leopoldus Hammel, al q hace mención en esta nota… suena interesantee.)

  4. BMW-Isetta

    Don Federico, hizo mal la cuenta… Fueron cinco las eminencias, no cuatro. Olvidó contarse Ud. … Saludos, Ernesto M. Parodi.

  5. carralfer

    Don Kirbus: Ud es Gardel y Leppera!!!!!

  6. Mariana

    MUCHICIMAS GRACIAS SR. FEDERICO KIRBUS ( me llego la historia de Hammel a traves de cdh retrovisiones, a mi fcbk!)

    Gracias!!!!!

  7. Mariana

    (muchísimas)*

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Tango ilustrado

mecanico

“…Hacia el hondo bajofondo donde el barro de subleva….” Coincidieron en un instante tango y foto. Se hizo imposible contener la carcajada. Honor al voluminoso cardiólogo de esta maltrecha Renault Fuego que a pesar de sus intervenciones, no lograba dar con el punto justo de su paciente. Otra nota de (c)olor en la amena jornada […]

Hernán Charalambopoulos
25/03/2013 9 Comentarios

738 días, 738 clásicos

Chevrolet Impala cola

Chevrolet Impala 1962 4 puertas, Agraciada y Ramón Barbot, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
04/05/2013 3 Comentarios

FOS 2013: festival of clicks (parte II)

FoS-IMG_4620-LowRes copy Gabriel de Meurville
19/07/2013 6 Comentarios

Cartón lleno

IMG_0858

Otra fabulosa propuesta de arbolito de navidad vintage la encontramos recientemente en territorio de la Fortaleza Protectora Argentina, o lo que hoy conocemos como Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Acá el que hace de arbolito es un misterioso automóvil de preguerra, que tempranamente fue visitado por el viejito pascuero y su […]

Diego Speratti
23/12/2014 20 Comentarios

¡Bienvenida!

fiocco_rosa

Sin dudas, la mejor noticia que publicamos desde que se creó RETROVISIONES, es la llegada de Emilia Sofía Bertschi. Querido amigo, un gran abrazo de parte de toda la muchachada para vos y para Valu.

Staff RETROVISIONES
29/08/2011 37 Comentarios

Apoyo a la Fundación Lory Barra

Ferreyra Basso con Lorenzo /

En la noche del pasado lunes 18 de julio, en la sede del Club de Automóviles Sport,  le fue entregada a la Fundación Lory Barra,  en la persona de su presidente Don Lorenzo Barra, la donación del producido con el VII Rally de Invierno disputado el 25 de junio pasado, suma de $ 43.000. Esta importante […]

Lectores RETROVISIONES
21/07/2011 2 Comentarios

Hoy pastel de papas

WP_20141001_11_22_11_ProHOy pastel de papas

En los años 90, sobre la Avenida Antonio Lussich, por la zona de Villa Delia, en Maldonado, estaba el cementerio (y sigue estando) y poco más. Recién se empezaba a fraccionar lo que hoy es una zona muy populosa de la ciudad, y en esa época hubo quién se armó un galpón (como taller) con […]

Nacho Dominguez
06/02/2015 4 Comentarios

Me parece que se parece

se vende Ferrari que parece un Mazda

El Mazda Cosmo Sport 110S fue el primer auto deportivo de la marca. El primer prototipo fue presentado en el Salón de Tokio de 1964 y llevó dos años más de desarrollo. El modelo final se comenzó a comercializar en junio de 1967 y fue llamado 1 L10A. Estaba equipado con un motor rotativo birrotor […]

Cristián Bertschi
27/01/2010 8 Comentarios

111 días, 111 clásicos

vamos a la playa...

Volvo 144, Ümea, Suecia. Gracias Nacho por la foto.

Lectores RETROVISIONES
11/10/2010 5 Comentarios

110 días, 110 clásicos

Labame, susio...

Les paso una foto de una coupe Chevy con un lifting pseudo Chevrón. La vi en un taller en el pueblo de Naschel, Pcia de San Luis. Espero que sirva, y si así es, estaré orgulloso de colaborar. En breve les haré llegar algunas imágenes adicionales del GPH.  Saludos. Jose María Jantus

Lectores RETROVISIONES
10/10/2010 5 Comentarios

Salir a la cancha

Soccer - Argentina

No podemos abstraernos del clima que estamos viviendo. Si Ud. lee o comenta esta nota, definitivamente es un marciano. Debería estar sufriendo, discutiendo de táctica, armando altares, arropando santos, comprando ajo o sumergiéndose en una emulsión de agua bendita y vinagre. Volviendo al fútbol…Carisma, talento y sacrificio. Mario Alberto Kempes, nuestro superhéroe.

Staff RETROVISIONES
13/07/2014 2 Comentarios

253 días, 253 clásicos

Citroneta luces

Citroën 3CV AK, Calle 78 y Carrera 27, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
03/03/2011 Sin Comentarios

396 días, 396 clásicos

Glasspar cola

Glasspar G2, Cañada Rosquín, Provincia de Santa Fé, Argentina.

Diego Speratti
24/07/2011 16 Comentarios

Autoclásica 2012: el tiempo no pudo con los entusiastas

Bocha en Autoclásica 2012

Una vez más tuvimos una Autoclásicaábajo agua, pero igual que siempre no fue un impedimento para que muchos aficionados se reunieran en el acontecimiento. Con un surtido de lluvia, lloviznas y humedad en alternancia, el clima se encargó de torturar a organizadores y asistentes. La premiación fue pospuesta para el lunes, pero con dificultades e incomodidades pudieron realizarse los homenajes a […]

Bocha Balboni
08/10/2012 1 Comentario

Goodwood Revival 2013: ¡luz, cámara, Rolls-Royce!

RR_3378 copy

Rolls-Royce celebrará un Goodwood Revival que romperá todos los récords este fin de semana, con las tres jornadas de actividades colgando el cartel de «sold out» un mes antes del evento. El fabricante de autos de súper lujo que tiene sede en los alrededores del propio circuito, recibirá a clientes, entusiastas, celebridades invitadas ,y también […]

Staff RETROVISIONES
13/09/2013 2 Comentarios

Las fotos del amigo

amigo 15

Cristián, estas fotos que desconozco lugar y fecha son de un amigo, que yo se las digitalicé, y en algunas está el abuelo que se llama Pedro Chiari. Las otras ya las publicaste y no te las mando de nuevo.

Lectores RETROVISIONES
17/03/2011 4 Comentarios

Autoclásica 2011: Faros, Fari, Scheinwerfers, Phares…

phares Tomas Lawrie
12/10/2011 15 Comentarios

Primeros augurios

WALMSLEY

Santa Claus completando vuelta 2013. Muy feliz Navidad y prospero año nuevo. Que sus hogares (garages) y corazones se llenen de paz, amor y felicidad. Linda y Charly Walmsley  

Charles Walmsley
12/12/2013 14 Comentarios

Chapron, Chapron, que grande sos…

Pero gordo...Te las comiste todas !!! Oh Oh Oh ...pera

De lo mejor que se vio en el concurso de elegancia de Villa D’Este, fue esta increíble interpretación de Chapron sobre la base de un Citroën SM. Se trata de una versión de cuatro puertas magníficamente ejecutada por el ecléctico chapista francés. Pareciera ser una tontera, pero la verdad es que hacer de un coupé […]

Hernán Charalambopoulos
01/06/2011 14 Comentarios

Goodwood Revival 2014: lo mejor de lo mejor

Goodwood Revival-2014-d

¿Cómo vertir tanta actividad en sólo una nota? ¿Cómo expresar tanta adrenalina en sólo una nota? El 17º Revival del circuito de Goodwood fue muy especial. Esta vez, como varios ya saben, la presencia argentina fue masiva. Esta participación dio un brillo personal a la hora de ver correr a nuestros representantes con sendas Maserati […]

Gabriel de Meurville
20/09/2014 21 Comentarios

La Falacia del Hombre Medio

a vos no te va tan mal

Promediando la década del 60 se publicaba un libro muy importante para la Ergonomía, The measure of man (La medida del hombre), que compilaba las investigaciones hechas en el campo de la Ergonomía (del gr. ἔργον, obra, trabajo, y –nomía. Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre […]

Cristián Bertschi
21/10/2009 11 Comentarios

Cartel de miércoles #33

Orto

Milán, cualquier parte.

Qui-Milano
18/06/2013 3 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos de PedroSM

y llovió nomás Lectores RETROVISIONES
19/11/2012 5 Comentarios

589 días, 589 clásicos

Jaguar puesto

Jaguar Mk IV, Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
15/06/2012 18 Comentarios

Corral de toros

este no arranca

Les mando estas fotos de unos Torino que están desde hace mucho tiempo en la esquina de Av. Frías y Pto. Madryn en Lomas de Zamora. Soy lector del Blog desde sus comienzos y es la primera vez que les envío unas fotos. ¡Gracias!

Lectores RETROVISIONES
05/05/2013 5 Comentarios