El Cortina Lotus

marbadan - 21/06/2012

He pasado toda mi vida corriendo fanáticamente atrás de los fierros. El Ford Consul Cortina Lotus llegó a mis manos en una coyuntura muy especial: fue cuando vendí uno de los autos más importante y querido que tuve.

Necesitaba vender ese auto y había un interesado dando vueltas; no obstante, me costaba mucho hacer la transacción y estuve dándole largas.

La oferta del comprador era plata en efectivo más un auto (no recuerdo qué auto) contra el mío. Yo pretendía todo en efectivo. Y de ahí no salíamos.

Finalmente, por temor de perder la venta, hice mi contraoferta: el dinero en efectivo y un Lotus Cortina contra mi auto. El tipo hizo su jugada: ofreció el Lotus, un Ford A 31 Phaeton Deluxe y el saldo en efectivo. No tuve otra y acepté.

Les aclaro que el comprador no era propietario del Cortina; tuvo que comprarlo a un tercero (que, hasta lo que yo sé, no lo tenía en venta) para luego negociarlo conmigo. En concreto, llegó el día en que el Phaeton Deluxe, el Lotus y el efectivo constante y sonante, estuvieron en mi galpón.

Al Ford A, ni bien llegó, lo pasé a cobre; la mosca la puse en la «faltriquera» y el Lotus…… ay, ay, ay ¡¡¡mamita querida!!!, ¡¡¡pobrecito!!!; era un desastre.

Estaba descalzo (a las cubiertas se les veía el aire, amen de que tenía un «paisano de cada pueblo», las cuatro eran diferentes). ¿Amortiguadores? Olvidate. ¿Motor? El ruido de la distribución era como el de ocho enanos pegando marronazos contra los árboles de leva. ¿Carrocería? Pintada de un bonito color zanahoria claro, con dos regias franjas laterales de color negro. ¿Conclusión? Una pinturita el pobre. No obstante lo dicho, tenía sus méritos; no tenía golpes, se veía en línea y no le faltaba nada, estaba completo.

¿Por qué un auto concebido para la competencia y entrado al Uruguay con ese mismo propósito, no tenía reformas, mutilaciones, faltantes o rastros de golpes y marcas del uso, y la vida de cualquier auto de carrera? Muy sencillo. En 1965, Ford Uruguay comenzó a desplegar sus estrategias mercadológicas para introducir en nuestra plaza la nueva generación de productos de Ford of England. Las espectativas giraban entorno del nuevo modelo Consul Cortina.

Junto con el primer embarque de Consul Cortina venían dos Ford Consul Cortina Lotus destinados a promover la venta de la gama.

Resumiendo, está muy documentada la historia de ambos autos. Uno lo compró un corredor llamado Horacio Pera quien lo tuvo casi veinte años en perfecto estado. Ese era mi Lotus. Mientras que el gemelo, tuvo una vida muy agitada, con varios porrazos fuertes; lo tuvieron varios corredores y a fines de los ochenta estaba en estado deplorable, abandonado en un galpon de Malvín.

Apenas tomé posesión del Lotus comencé a usarlo (era el único auto de calle que tenía) e imediatamente comprendí que en ese estado no llenaría el vacio dejado por el otro auto.

No lo había usado dos mil kilómetros cuando se rompió la bomba de agua y ese fue el final. En ese modelo de Twin Cam la bomba de agua está incorporada en la tapa de la distribución y para sacarla es necesario quitar la tapa de cilindros y el cárter. Ante ese panorama, mi proverbial optimismo frente a las dificultades mecánicas se hizo añicos. Tener un motor abierto y no poder repararlo de punta a punta era un drama. No tenía el capital suficiente para dejarlo perfecto y de tenerlo no estaba dispuesto a realizar esa inversión.

Decidí venderlo y me costó mucho, a tal punto que un día perdí la brújula y pasó por mi cabeza atormentada la idea de venderlo en partes; por suerte, el alma me volvió al cuerpo y no lo hice. Finalmente, logré vendérselo a quien me lo había vendido. Este hombre puso el capital para devolverle su identidad perdida y yo me encargué de eso; por fin logré salvarlo.

Lo probé, pude buscar sus límites, disfrutar de sus cualidades y librarme del cargo de consciencia de haberlo demolido.

El Cortina se vendió nuevamente; lo compró un argentino que, como tenía negocios en el Departamento de Maldonado, lo tuvo unos cuantos años, lo repasó todo y finalmente como todas las cosas, pienso que lo puso a la venta y así fue que llegó a manos de su actual propietario, quien lo atesora y lo mima como se merece.

Notas relacionadas:

La Touring Super Leggera

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 21/06/2012
24 Respuestas en “El Cortina Lotus
  1. Daniel.M

    Marbadan, son excelentes sus aportes, me genera una no muy sana envidia su talento para el dibujo y para los relatos, y el Cortina Lotus me encanta

  2. marbadan

    Daniel.M:

    Gracias amigo, lo que pasa es que mi vida es un cuento de auto, lo digo humildemente.

  3. Cessane

    muy linda historia, tengo la suerte de conocer los dos Lotus y están en buenas manos

  4. Nostalgiuzo

    Muy bueno el relato y excelente dibujo. Recuerdo en el 65 que habia un Lotus Cortina que «mataba» era de un norteamericano que trabajaba en la Fórd llamado Duane Bellmoré que ganó varias carreras en el Autódromo y que en alguna lo compartió con Atilio Viale. También Lito Galluzzi corrió con otro ese año, creo que era uno de Pity Block o Denis González. Era una delicia verlos en la pista…

  5. Mariana

    Que linda historia.

  6. charly walmsley

    Cortina, gran rival de las Bertone en las épocas de gloria europea.

  7. Sierpien

    Excelente historia!

  8. a-tracción

    Sr. Marbadan, ese dibujo parece inspirado en una foto de una carrera de tintops en Goodwood con Jim Clark al volante.
    No afloje con sus historias.

  9. hugo lastreto

    Estimado Marbadan, La emocion me desborda por todo lo contado sobre la rica historia de los Cortinas Lotus. Sabia que fuiste duenio de uno de ellos cuando te moje la oreja con lo del dibujo, sabia que habria alguno por ahi guardado. Hare lo que este a mi alcance para ampliarlo, imprimirlo y al garage. Los aportes de los companieros que opinaron antes tambien me enorgullecen, es que en esos autos hay mas de una histoia familiar y algunas propias. Ojala estos heroes de batallas mecanicas nos acompanien por mucho tiempo

  10. marbadan

    Lastreto

    me alegro que le haya gustado el grafito y la historia. Por razones obvias no puedo extenderme más en mi relato, a pesar de que la historia de este auto y la del otro tienen algunos episodios interesantes, dignos de contar y que no faltará oportunidad para hacerlo.
    Respecto del cuadro, digo que, tanto los Lotus, como el resto de los pura sangre que habitan ese garage merecen sendos cuadros al óleo; tarea que me encantaría realizar y que estoy a su órden; como así tambien un par de retratos del gran Jim (escocés volador) y del gran Anthony Bruce Colin
    A sus gratas órdenes
    marbadan

  11. Alberto Domingo Saab

    Muy buen relato y muy bueno el grafito Marbadan, por suerte los 2 Lotus que llegaron al Pais estan en muy buenas manos en la familia Lastreto. Si no me equivoco el dibujo está inspirado en una foto de Horacio Pera que estuvo por años en la Gomería de Peratta en Gral Flores esquina la Facultad de Medicina, a 50 metros del negocio de Horacio Pera los cuales eran amigos. Se distingue por la pose del auto, por el casco y los lentes usados por Pera y la matrícula de Maldonado.

  12. marbadan

    Sr. A-tracción:

    Ud. tiene razón, si bien mi grafito está basado en unas SEIS HORAS en EL PINAR. Quien conducía en ese momento mi ex auto y actualmente del Sr. H.Lastreto(era su primer propietario, H.Pera), ni loco habría hecho levantar la patita delantera al Lotus (era un tipo extremadamente cuidadoso); yo no puedo decir lo mismo, lo hice varias veces y en plena calle y sin tener colocado el blocante. Gracias a que Pera lo cuidó durante veintipico de años, hoy vende salud y está original.
    Con respecto a la inspiración, anda un video, por ahí, «El AÑO DEL CORTINA», donde podrán ver cómo me inspiré (no hay una curva que la haga en cuatro patas, todas las hace en tres, sobre todo con Jim Clark al volante).
    marbadan

  13. marbadan

    Don Alberto Domingo:

    Salud maestro «Relojero»; un gusto leer sus líneas, Profe; lo que Ud. sabe, no sólo lo sabe por viejo….. ¿he?….je je je je
    Saludos
    marbadan

  14. Alberto Domingo Saab

    Sr Marbadan, no soy el estimado A-tracción, pero lo de la pata levantada lo había puesto y lo saqué porque como Ud. dice Horacio Pera era muy cuidadoso y lo usó como auto de calle por mas de veinte años. Casualmente cuando hoy venía del centro vi que todavía estan los carteles en el frente del comercio de toldos que fuera de Horacio Pera.

  15. marbadan

    Sr. Charly Walmsley:

    Década del sesenta: Jaguar MKII 3.8, Mustang Shelby Cobra 350, Alfa Romeo Sprint GTA 1.6, Lotus Cortina, Morris Cooper S, Renault 8 Gordini 1.3, NSU 1000 TTS, BMW 1.8 TISA, Giulia 1.6 TI Super, Giulietta Berlina 1.3.
    Recuerdos que mi mente ADORA.
    Saludos
    marbadan

  16. marbadan

    Don Alberto:

    No se me haga el sueco. Sé muy bien quien es Ud. Imposible que alguien que le gusten los fierros no sepa quien es Ud.
    Perdone si lo molesté con mis bromas de «maestro relojero», simplemente hice alusión a su hobby de rally-man. Es más, hace muchos años Ud. me vendió un cronómetro (que no me sirvió para nada de puro chambón que soy).
    Disculpe no quise ofender
    saludos marbadan

  17. Cesar Lastreto

    Muy lindas las historias de los cortinas.Con mi padre y mi hermano somos amantes de los cortina lotus.Fuimos afortunados en poder probar uno de ellos cuando era 0 Km.Siempre les hemos seguido la vida hasta que se nos dio la oportunidad de comprarlos,y ahora nuestros hijos también los disfrutan.
    Muy bueno el dibujo!!!

  18. a-tracción

    Que pedazo de grilla había en los sesentas.
    El más gil corría con un 8 Gordini, nada menos.
    Que locura!

  19. Alberto Domingo Saab

    Estimado amigo Marbadan, un placer encontrarlo por aquí, mas placer aún traer al sitio estos iconos del automovilismo. Otro recuerdo, cuando llegaron y debutaron en las 6 Horas en el autodromo de El Pinar, recuerdo que en la largada, que era tipo Le Mans salieron los 2 Cortina en punta y tengo la imagen de verlos en la recta opuesta en punta los 2 con gran ventaja sobre los demas autos, pero lamentablemente se rompieron. Pero tuvieron la revancha y al año siguiente en las 6 Horas gana uno de ellos en manos del flaco Juan C.Gutierrez.

  20. marbadan

    Alberto Domingo:
    A pesar de que tengo la amarga sensación que no me identifica bien, es un placer dialogar con Ud., sobre todo, con estos temas tan caros. En materia de recuerdos tenemos mucho paño para cortar, así que nos vamos divertir de lo lindo.
    A ver si recuerda, a modo de despedida por hoy: ¿Cuál fue la carrera en la que Diego Fernández, que un tiempo antes, habría comprado los dos Cortina,llevó los autos a la pista y corrió con uno, mientras el otro quedó en boxes; no permitiendo, de esa manera, que otro piloto (El Profe) corriera con el segundo Lotus? ¿recuerda?
    marbadan

  21. jose del castillo

    Marbadan, de toda esta historia me quedó una incógnita: cuál era ese auto que tanto te costaba vender y que terminó yéndose a cambio del Cortina?
    Un abrazo
    José

  22. marbadan

    Sr. José del Castillo:

    Amigo H.R.Geísta, si me lo permite; estuve dos días alejado de RTV y no pude contestarle en tiempo y forma; la historia del auto prescedente del Cortina y la del que lo sucedió y algunas otras que me gustaría contarles de mi vida de «autista» (con el perdón de los autistas) debo dosificarlas en el tiempo, de lo contrario nuestros comunes amigos de RTV, me llamarán al orden (con toda razón). Pero a modo de adelanto le digo que se trata de la historia del «Fusquita» que quería vivir. ¿Oyó hablar alguna vez de un «Fusca»? así le llaman los brasileros al Volkswagen escarabajo; bueno, este fusca tenía carrocería Bertone de aluminio y un historial que te lo «boglio dire». Podría decirse que era un engendro Italo-Germano. Pronto les cuento.
    Saludos
    Marbadan

  23. jose del castillo

    Gracias Marbadan, no habrá quedado alguna foto del fusca?

  24. marbadan

    Amigo del Castillo:

    Sí que las hay y las vas a ver. Y te vas a caer de c.. d´espalda, te lo garanto.
    Un día de estos mando mi historia, con las fotos.
    saludos
    marbadan

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Maserati rompió récords en Silverstone

Maserati Ghibli en Silvertone

Esta vez la noticia no trata de los habituales paseos victoriosos de los autos del tridente por la legendaria pista de Silverstone. Sí de registros increíbles; en este caso lo que recaudaron dos Maserati en el reciente remate «International Trophy Sale» organizado en Inglaterra por Silverstone Auctions. Relativamente escasos, los Maserati Ghibli son autos muy […]

Staff RETROVISIONES
22/05/2013 6 Comentarios

Verde que te quiero Fiat

solo telarañas que teje el yuyal

ue

Diego Speratti
04/02/2010 1 Comentario

125 días, 125 clásicos

Patrimonio de la Unashco

Nash Ambassador 4 puertas 1940, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
25/10/2010 4 Comentarios

El Esperanza A.C. es lo último que se pierde

La segunda fundación del E.A.C.

Cuando el Centro Social y Deportivo de Esperanza, una de las primeras instituciones organizadoras de carreras del país dejó de ocuparse de aquella tarea, se funda el Esperanza Automóvil Club (allá por 1926), que encara inmediatamente la construcción de un circuito óvalo semipermanente de características únicas en el mundo.

Staff RETROVISIONES
30/11/2010 3 Comentarios

Con la música a otra parte

Quien no tuvo ese póster...

Hace hoy treinta y un años que John Lennon dejò de actuar.

Hernán Charalambopoulos
08/12/2011 3 Comentarios

NSU robada

NSU Supermax

El miércoles 27 de junio sustrajeron de la cochera del Club Independiente de la Ciudad de Neuquén, una moto NSU Supermax de propiedad de Gerardo Hettinger. Cualquier información sobre la misma, cuyo numero de motor es el siguiente: 1828163, favor de contactarse con autoridades de seguridad y/o con el propietario al siguiente correo: gerd61@hotmail.com También […]

Lectores RETROVISIONES
29/06/2012 1 Comentario

Las cosas que veo por Montevideo

IMG_0135 [800x600] copy

Si bien no soy un gran admirador de la industria francesa contemporánea, me llama mucho la atención este auto: es un Citroen CX25 GTI Turbo 2. Lo encontré en la calle (Galicia y Yagurón), en plena zona de las casas de repuestos, y estoy seguro que los retrovisionarios citromaníacos seguramente nos van a cultivar con algún […]

B Bovensierpien
30/06/2013 4 Comentarios

La foto del día: spaghetti a la británica

GoodwoodFestivalofSpeedJim copy

Lotus 38 Indianápolis en el Goodwood Festival of Speed 2012.

Gabriel de Meurville
14/03/2013 5 Comentarios

5 días, 5 clásicos

Yeti y el abominable cuatro cuatro de las nieves...

Peugeot 404, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
27/06/2010 3 Comentarios

El misterio de Riseley

Riseley 2

Este Mercedes-Benz 450SEL w116 es el auto expuesto en el stand de la marca en el London Motor Show de Earls Court en 1978. La novedad es que venía equipado con el novedoso sistema ABS. El auto se encuentra en un pueblo llamado Riseley, en Bedfordshire, con una fuerte historia de bases aéreas de la […]

Gabriel de Meurville
20/04/2014 8 Comentarios

Cartel de miércoles #45

Fasulo web

Ellos dicen que transportan productos alimenticios… no se… Porto di Livorno, Italia.

Qui-Milano
17/09/2013 3 Comentarios

RDLB 2013: Tonconogy ganador

Tonco

La Copa Hyatt Park Mendoza ya tiene dueño: Juan Tonconogy. Con su Riley Sprite de 1936 logró imponerse tras las dos emocionantes etapas de la edición 2013 del Rally de las Bodegas. La entrega de premios fue una gran fiesta en el Teatro Independencia que contó con la presencia de la Reina de la Vendimia, […]

Jose Rilis
17/03/2013 1 Comentario

652 días, 652 clásicos

Fiat 600D retro

Cari amici: Otro ejemplo de sovrevivientes en las calles de Milano… Un seicento, bastante viejito, creo que es un modelo ’62 pero la patente es del ’68, con puertas para atrás, muy útiles per guardare le gambe (como dicen los señores de una cierta edad y el cuore abollado de mirar aquellos portaligas). Repintada, con algunas ampollas de […]

Qui-Milano
03/12/2012 7 Comentarios

Maserati – C E N T E N A R I A (anticipo)

1En-rodaje-(2)

La Amistad celebrada a través de una serie audiovisual sobre la pasión por los autos. Los tres amigos estamos próximos a las cinco décadas. Con Ale tenemos casi cuatro décadas de amistad. Con Rafa cursamos hace tres décadas el ingreso a la carrera de diseño industrial. Llevo dos décadas dedicando gran parte de mi tiempo […]

Carlos Alfredo Pereyra
05/05/2014 8 Comentarios

Primus inter pares

Laos

En 1932 Alfa Romeo presentó al mundo uno de las más magníficas creaciones de la marca durante el período en el que tuvo a Vittorio Jano como empleado diseñando con mucho amor bellas mecánicas. El Alfa Romeo Tipo B, sucesor del Tipo A, conocido también como P3, sucesor de la P2, era un monoposto de […]

Cristián Bertschi
04/01/2010 8 Comentarios

Pelopincho, travesaño y Lotus

¿No era que Palermo se había llevado los arcos?

En el ambiente están los que se entrenan todo el año para bajar una décima en las gymkhanas con conitos; los que practican de enero a diciembre para pisar mejor que nadie la gomita; hay de los que pasan cientos de horas al mes arriba del auto controlando que la aguja no trepe ni caiga […]

Diego Speratti
02/10/2012 8 Comentarios

849 días, 849 clásicos

IMG_0500

Se dice que en Uruguay hubo (o hay) un auto de cada marca. Ahora sabemos que por lo menos un Rickenbacker hay, y vive en Nueva Helvecia, Colonia. Una más de los cientos de marcas que surgieron con el boom industrial del automóvil y antes de la gran depresión del 29, la de Rickenbacker es […]

Diego Speratti
08/04/2014 5 Comentarios

Autos argentinos en el césped – Galería

[nggallery id=7] Gracias a Carlos Alfredo Pereyra y a Juan Manuel Canoura, nos podemos dar el lujo de compartir con ustedes las fotos del evento de autos argentinos que se llevó a cabo el pasado domingo, y que ya fue presentado en RETROVISIONES. Disfruten de esta galería, y nos cuentan que les parece esta modalidad de presentación de […]

Lectores RETROVISIONES
31/03/2010 10 Comentarios

906 días, 906 clásicos

IMG_8699

Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]

Diego Speratti
04/02/2015 3 Comentarios

27 días, 27 clásicos

Eso que tenemos en común nos hace familia, dice la publicidad de atrás

Chevrolet Impala 4p 1963 y Citroën 3CV Furgón, Parque Thays, Retiro, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
19/07/2010 2 Comentarios

448 días, 448 clásicos

Peugeot le coq

Peugeot 203 Familiale, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
14/09/2011 3 Comentarios

Cartel de miércoles #75

Beyonce

Barrio del Marais, en París. Es el tercer mundo «light», y el calor se combate con el método universal… Y como el eslogan de arriba va cayendo de a poco en desuso a nivel mundial, se la dejaron picando al turro del grafitero. Carlos Maggi

Lectores RETROVISIONES
12/08/2014 3 Comentarios

A Mascherano…

masche

… le mandás una nota para Retrovisiones, y te la publica en el momento.

Gabriel de Meurville
10/07/2014 24 Comentarios

Coleccionistas para coleccionar

coleccionistas

Luis tiene muchos amigos. Tiene esos incondicionales que todo aquel que valora la amistad quisiera tener; los que la vida, el colegio y la facultad le dieron. Y también están los amigos del automovilismo, que vaya uno a saber por qué extraña razón resultan ser los más pintorescos. Si los vemos como un todo no […]

Valeria Beruto
27/10/2009 9 Comentarios

El Concorso Italiano volvió a brillar

super, jefe

El Concorso Italiano es el evento donde en los Lamborghini modernos todo lo que se mueve se croma y lo que no también. Tiene como es de rigor en cualquier concurso que se precie una categoría «barn find» para autos descubiertos y recuperados del abandono. Los más interesantes me parecieron el Lancia Appia 1962 Vignale […]

Raúl Cosulich
21/08/2011 13 Comentarios