Autoclásica 2012: el «Nariz de Chancho»
Diego Speratti - 04/10/2012Autoclásica, en su afán inclusivo, también contempla premios para la categoría «Vehículos Comerciales», aunque allí hemos visto premiar desde pick-ups (vehículo de trabajo) hasta colectivos (vehículo de transporte).
Pero son tan pocos los comerciales que aparecen por el hipódromo, que es noticia cuando algún club muestra algo nuevo en este rubro, aunque, como en este caso, hayan trabajado muchas horas extra para terminarlo a tiempo.
Los amigos del Club Peugeot Clásicos recuperaron un tiempo atrás uno de los pocos furgones D4 existentes en Argentina y le están dando los toques finales a su restauración con el objetivo de exhibirlo a partir del viernes 5 en San Isidro.
El origen del D4 es remoto y tiene algunos vericuetos que los invitamos a recorrer. Se trataba de un desarrollo de la marca francesa Chenard & Walcker de fines de los años treinta, que entró en producción brevemente en 1941 y volvió a visitar las líneas de montaje a partir de 1946, con algunas nuevas redondeces en su carrocería y bautizado como CPV. Conservaba el pequeño motor de dos cilindros y dos tiempos refrigerado por aire, que anunciaba apenas 26 caballos.
Para asegurarse un rendimiento acorde a las tareas a las que estaba destinado, Chenard & Walcker acudió en el año 1947 a Peugeot, para firmar un contrato de provisión del motor cuatro cilindros que entonces equipaba el Peugeot 202, de 1.133 c.c. y 30 caballos.
El déficit de potencia estaba solucionado, pero al reemplazar el compacto motor de dos cilindros y dos tiempos por un convencional cuatro en línea de cuatro tiempos, hubo que desplazar el radiador unos cuantos centímetros hacia adelante. Esa solución técnica dio origen a una nueva estética frontal, que nomás pisar la calle recibió popularmente el apodo de «Nariz de Chancho».
Cuando Peugeot, como acreedor principal de la marca, tomó las riendas de Chenard & Walcker y del carrocero Chausson, encargado de construir este comercial, lo relanzó con el motor del Peugeot 203 (1.290 c.c. de 32 a 40 caballos) y lo rebautizó como D3. Esto sucedió en el año 1950.
Cinco años después, Peugeot lanzaba la última evolución de este furgón, el D4, ya compartiendo motor con el 403 (1.468 c.c. y 45 caballos) y la caja de cuatro velocidades, conjunto mecánico que conservó hasta el fin de su producción, acontecida en el año 1965. A partir de 1959 el catálogo ya ofrecía una opción Diesel.
Los Peugeot D3 y D4 fueron muy difundidos en Francia, especialmente porque la marca de Sochaux se convirtió con él, en proveedora del correo francés y de las policías regionales.
Pero como todo utilitario versátil, cada uno de sus propietarios la destinó para un uso específico. El Cirque de París, por caso, iba de acá para allá por los arrondisements parisinos en D4, donde hasta 13 artistas de la compañía se trasladaban antes y después de los shows.
Ese mismo Peugeot D4B de 1965 (el último año de producción) fue adquirido por la Guignol Compagnie. Restaurado y redecorado con la imagen de esta compañía artística, hoy decora el frente del teatro de marionetas ubicado en el fascinante parque de atracciones parisino Jardin de Acclimatation.
Cada año, decenas de miles de visitantes del parque de atracciones pueden admirarlo allí, cuando no está de gira por algún suburbio parisino. Tan popular es este D4 que dentro del teatro guignol se venden reproducciones a escala de él, fundidas en metal o en papel troquelado para armar.
Mientras se acerca el momento de conocer el Peugeot D4 criollo, comparto las imágenes del D4 Guignol que hicimos el año pasado paseando con mi sobrino Moreno, cuando conocí el París más lindo, el que me enseñó a través de sus ojos de niño.

Fecha: 04/10/2012
Otras notas que pueden interesarle
Froilán + Silverstone + Ferrari: el homenaje de ayer

El homenaje al Cabezón frente al box de la Scuderia Ferrari, ayer domingo 10:30 hs, en el circuito de Silverstone. Foto: Silvia Renee Arias
Gabriel de Meurville01/07/2013 7 Comentarios
Autos y canteras

Piedras son piedras, en todos lados del mundo. Foto: Dra. Rimolacha.-
Cristián Bertschi13/06/2013 21 Comentarios
El sexto brindis

La familia Fermoselle, incansable sostenedora del club IAME desde hace ya unos cuantos años, nos mandó este sintético y efectivo comunicado de prensa. Por el esfuerzo que realizan y el empeño que ponen en difundir sus actividades, no tenemos dudas de que se tratará de una fiesta para los entusiastas, y desde estas líneas les […]
Hernán Charalambopoulos08/03/2010 Sin Comentarios
Lancia del día

El Chueco y su D24 Sport. Este fué el auto que tomamos de referencia cuando Don Gaffino nos abría el Museo Dell´Automobile di Torino solo para nosotros y así poder imaginar mejor el Stirling Moss. El W196 estaba al lado, pero yo siempre me subía al Lancia… Largas tardes después de hora jugueteando allí dentro […]
Hernán Charalambopoulos27/06/2013 2 Comentarios
Diseño de autos en la Fundación Barra

Llegaron novedades de parte de la Fundación Lory barra y tienen que ver con el nuevo curso de diseño de automóviles que se va a dictar en breve en la sede de la Fundación. Estará a cargo de profesionales con experiencia en la industria y en un salón acondicionado ad-hoc con lindas mesas de trabajo […]
Cristián Bertschi15/08/2011 Sin Comentarios
90 días, 90 clásicos

Fiat 1100 508C c. 1938, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti20/09/2010 6 Comentarios
El verdadero #658

En recientes notas Qui-Milano nos mostraba la parafernalia de fierros que llevó el noble Mercedes-Benz a la Mille Miglia. Alas de gaviota de privados de todos colores, SSK, modernos, y los tres con los números 722, 658 y 704. El 722 de Moss, el 658 de Fangio y el 704 de Hermann. Pues no, el […]
Cristián Bertschi21/05/2015 15 Comentarios
Pininfarina Ferrari gRossa

Para festejar su 70mo. aniversario, Pininfarina construyó este one-off y lo presentó en el Salón de Turín en el año 2000. La Ferrari Rossa está construida sobre la plataforma de una 550 barchetta que ofrece la rigidez suficiente para poder hacer un auto sin techo, y en este caso ni siquiera estructura de parabrisas. Ken […]
Cristián Bertschi12/03/2014 12 Comentarios
Cartel de miércoles #97

Dentro del equipo de Escudería Norte, los «reyes de la gomita», los hacedores de tanta hoja de ruta y competencia de regularidad para autos históricos en Argentina, Eduardo Casasnovas lleva la voz cantante. Entre los que más o menos a menudo cubrimos estas competencias (Mil Millas Sport, Gran Premio Histórico, y el resto de carreras […]
Diego Speratti24/03/2015 7 Comentarios
689 días, 689 clásicos

Ford 1939 pick up, Av de los Álamos y Av del Libertador, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti25/01/2013 15 Comentarios
Volver al Pasado

Lejos quedaron los tumultuosos ochentas para los que nos agarró en plena adolescencia. Ícono indiscutible de la década favorita de muchos. Con el fetiche de 4 ruedas futurísticas del film “Volver al Futuro” nos preguntábamos, ¿Cómo comenzaría el siglo XXI si tomábamos como referencia un De Lorean? Por suerte hubo y habrá autos mejores y […]
Gabriel de Meurville24/06/2014 14 Comentarios
Federico Kirbus

Los tecitos, la compota, el balcón, las galletitas, mil historias, «sentate ahí», Marlú, el puchito, un atlas, las fotos, el Graf Spee, Fangio, Mercedes, los 1000 km, la Ruta 40, el Concorde, la cámara, los mails, «¿Cómo está Fede-Ingo?», «¿Y Emilia?», Autoar, los Porsche, Kurt Tank, la guitarra, anfitriones, y una pila interminable de cosas […]
Cristián Bertschi14/12/2015 9 Comentarios
¿Mascotas o esculturas?

Queridos «Retrovisores»: Adjunto una pequeña galería de «esculturas» fotografiadas en Autoclásica. Un abrazo, Tomás Lawrie (Eirwal).
Lectores RETROVISIONES25/10/2010 15 Comentarios
539 días, 1 clásico en cuero

Citroën 2CV totalmente en cuero, alguna peatonal cerca de la plaza Santa Ana, Madrid centro, España.
Gabriel de Meurville07/03/2012 24 Comentarios
724 días, 724 clásicos

Chrysler Windsor c.1948, Brasil y Rambla Dr Ángel Cuervo, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti04/04/2013 4 Comentarios
Ganga

BMW 316 (E21) 1981 en venta a £275.- Market del usado clásico en Beaulieu – Mayo 2011.
Gabriel de Meurville10/01/2012 5 Comentarios
Fluence
Muy lindo y simpático. Y muy bueno el relato Diego.
Algún dia sería interesante (al menos para mí) hacer la lista de los vehículos que dejaron de producirse al inicio de la guerra y que continuaron fabricándose luego de 1945.
gringo viejo
Aqui se ve una 1500de 1950 en excelente estado y de duenio unico segun el articulo heredado del abuelo. Estuvo parada en un hangar desde los anios 70 hasta el 2009.
http://www.flickr.com/photos/xavnco2/5804256919/in/set-72157625312251953/
Estos camioncitos de la posguerra me traen buenisimos recuerdos de viajar a los pueblitos alrededor de Azul con mi tio en un camioncito Peugeot contratado por el correo. Era un Peugeot DMAH circa 1948 con lona atras que parecia salido de un dibujo de Tintin.
GV
BMW-Isetta
Una rareza y una hermosura el furgón que presentaron los amigos del Club Peugeot en su stand. Saludos, Ernesto M. Parodi.