A cada «Chancha» le llega su Rau

Diego Speratti - 14/12/2009

Chancha va

El automovilismo argentino de la inmediata posguerra tenía como protagonistas a los bravos pilotos de TC entre los que estaban Fangio, los Gálvez («El Chueco» y «El Aguilucho» luego brillarían en diferente medida en monoplazas) y una larga lista de etcéteras, y las carreras para monopostos, con dos categorías que solían compartir fechas y escenarios pero no especificaciones técnicas: la Fuerza Limitada y la Fuerza Libre, en la que se podían montar motores de cilindradas infinitas…

En talleres a lo largo y ancho de la república, especialmente en el triángulo Buenos Aires-Santa Fé-Córdoba, se trabajaba día y noche en la construcción de autos que recurrían muchas veces a partes de suspensiones y frenos de vehículos de serie, mientras se escogía algún block al que el ingenio criollo dotaba de soluciones técnicas, muchas veces de avanzada, para exprimirlos al máximo.

Chasis y carrocería eran obra de la capacidad y el talento de un iluminado (quien generalmente bautizaba con su apellido al auto) asistido por un elenco que iba desde el imprescindible cebador de mate hasta los especialistas en alguna parte en particular del bólido (a veces una sola persona lo hacía todo).

Cola largada

Pueblos y ciudades se involucraban detrás del genio mecánico que los representaba y el kamikaze que se animara a llevar al límite el fruto de tantas horas de esfuerzo (aquí también había casos en que el preparador se disfrazaba de piloto).

Uno de estos héroes de la mecánica nacional fue Beco Salomone, preparador y piloto nacido en Hipólito Bouchard, en la provincia de Córdoba, quien estuvo al mando de esta flecha de plata bautizada por su autor como «la Chancha», con la que sus actuales propietarios sostienen que corrió en las temporadas de Fuerza Limitada de 1947 y 1948.

pits1

conductora

El block que eligió Salomone para su monoposto fue un Chrysler de cuatro cilindros del año 1927, alimentado por un carburador descendente Galileo, al que se le acopló una transmisión de tres marchas Ford, marca que también aportó el diferencial, los amortiguadores de brazo y los elásticos colocados transversalmente en ambos ejes.

Neumáticos de la popular medida 600 x 16 pulgadas sobre ruedas artilleras y frenos con accionamiento hidráulico en las cuatro campanas, con una palanca de mano adicional que sólo actúa sobre el eje trasero, son las bases sobre las que se sentó este prototipo.

La familia Rau, entusiastas arqueólogos de todo lo que tenga aroma a viejo, lo encontró en la ciudad de Junín en mayo del 2003, y fue en esa ciudad bonaerense donde también se tiene registro de que este auto participó en una competencia en el Autódromo Mayor Arrieta en este caso manejado por Ruiz, un piloto que le había alquilado el auto a Salomone.

frente

Cuando lo hallaron, el monoposto estaba completo, con el capot como único faltante. Luego lo restauraron en La Plata, con la colaboración de diversos y capacitados mecánicos, tapiceros, chapistas y pintores de la zona (el motor, por ejemplo, lo hizo Coco Zinetti en Lezama).

Como en el refrán «a cada cerdo le llega su San Martín» que alude a que cada quien recibe lo que merece, «La Chancha» cayó en las mejores manos, y ahora es parte de la colección que la Familia Rau exhibe en su museo platense (www.coleccionrau.com.ar).

tribuna

Y si hay algo para valorar de la familia y la colección es que disfrutan sus autos en los eventos ad hoc, ya que el último fin de semana de noviembre se pudo ver en perfecta marcha a algunos de los «veteranos» del museo en la competencia Recoleta-Tigre y en el Premio Coronación de la AAAS del domingo 6 de diciembre, Evelin Rau paseó con solvencia y estilo el perfil caricaturesco, de auto de juguete Schuco llevado a escala real, de este monoposto, en la reunión en pista bautismal de la Fórmula Histórica (click aquí).

Fotos: Miguel Tillous y D.S.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 14/12/2009
3 Respuestas en “A cada «Chancha» le llega su Rau
  1. fernando

    creo que habria que difundir mas este tipo de autos los cuales marcaron una etapa importante de nuestro automovilismo,creo hay gran cantidad de autos que permanecen guardados y seria bueno que aparecieran por este medio para que los podamos disfrutar,a proposito les voy a mandar una foto de una carroceria que tengo de monoposto que nunca me pudieron decir de que era ,un abrazo fernando.

  2. Javier

    Totalmente de acuerdo con Fernando estos autos son parte de la historia de nuestro automovilismo, yo también espero que aparezcan más autos y ya que estamos también quiero ver esas fotos.

  3. Trueno Naranja

    Fernando:te agradecere que nos muestres las fotos tambien en http://www.Formulahistorica.com.ar asi podemos descifrar de que se trata.Contamos con equipo de arqueologos y bibliografia para descifrar el enigma.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

216 días, 1 clásico mutilado

L de longaniza

Opel Rekord C 1900L cortado, Juayúa, Sonsonate, El Salvador.

Diego Speratti
25/01/2011 Sin Comentarios

F1 en Laguna Seca

y otra vez la T2 porque parte el cráneo

Hoy sábado comienzan las carreras en el circuito de Laguna Seca en las afueras de Monterey y camino a Salinas. Antes de salir para allá les dejo una selección de fotos tomadas el jueves durante las prácticas donde pueden ver glorias de décadas pasadas. Lamentablemente no puedo describir el hermoso estruendo de los motores en […]

Cristián Bertschi
14/08/2010 11 Comentarios

Cartel de miércoles #76

IMG_2947

Lejos del iracundo vecino del Griego, que pintó arbitrariamente de amarillo el cordón (sin garaje) que queda enfrente de su casa, y raya todo auto que ose estacionarse allí, este vecino de Santa Lucía, Canelones, Uruguay, todavía recurre a otros métodos conciliatorios para que no le tapen la salida de su garaje. Aparte de ser […]

Diego Speratti
10/09/2014 8 Comentarios

130 días, 130 clásicos

Thames by Ford

Ford Thames E83W, Barrio Cementerio, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
30/10/2010 6 Comentarios

Muchos días, muchos clásicos

tiburonico...

BMW 2500, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.

Hernán Charalambopoulos
07/02/2011 6 Comentarios

Los clásicos del Road Show Citroën

Citroën RS 2012  Pre show 14 hs (24)

El sábado 21 de abril se desarrolló el Road Show de Citroën frente a la Facultad de Derecho en Buenos Aires. Llevamos nuestras cámaras con la batería bien cargada y en modalidad ráfaga para congelar a los velocísimos pilotos del WRT Citroën. Un claro exponente de la imágen de esta marca en el siglo veintiuno. […]

Lectores RETROVISIONES
01/05/2012 8 Comentarios

RDLM 2014: Best of Show para una Ferrari 365 GTC

Tait

EL FIAT 1600 SPORT COUPE 1971, EL MEJOR AUTO DE PRODUCCIÓN NACIONAL Para Fiat Auto Argentina, que brinda su apoyo Institucional al RDLM, terminó siendo todo un orgullo la premiación de estos autos en el Concurso de Elegancia celebrado como cierre de la parte B de la primera etapa. Una multitud se acercó al Paseo […]

Jose Rilis
31/08/2014 2 Comentarios

Chopperchino

ITV al día...

Ya sé que después de una vueltita por el conurbano esquivando Rastrojeros y F100 destartaladas, este artilugio no debería llamar la atención, pero lo cierto es que lo hace, y mucho. Minimalismo en su más elevada expresión, este aparato desnuda su alma y se muestra tal cual es. No hay nada por diseñar (eso es […]

Hernán Charalambopoulos
02/10/2010 4 Comentarios

English man in Paris

Michelotti for ever

Tirado en las calles de París me topé con este Triumph Spitfire de algún señor inglés, del que seguramente ustedes sabrán mucho más que yo. Aquí les mando las fotos. Saludos. Nuri Zysman

Lectores RETROVISIONES
17/10/2011 7 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: Etapa 3

P1010117

Pasó de todo con los favoritos FINAL ABIERTO Durante la tercera etapa ninguno de los aspirantes a la victoria quedó exento de sufrir algún inconveniente. Ante este escenario, el más favorecido –de todos modos- parece ser Juan Tonconogy que, esta vez navegado por su novia Bárbara Ruffini, podría transformarse en el más ganador de la […]

Jose Rilis
23/11/2014 Sin Comentarios

Parientes cercanos

5-IMG_5305

Observar de cerca un monoposto Alfa Romeo de fines de los años ‘30’s o una Alfetta 158/9 del ’50 (que estuvieron proyectados a fines de los ‘30’s) y ver de cerca el mejor avión de caza italiano de la Segunda Guerra Mundial significa ver parientes cercanos, contienen casi la misma tecnología, el mismo tipo de […]

Qui-Milano
15/05/2015 3 Comentarios

Se presentó el Chevytres en el CAC

DSCN1375

Como un anticipo de la inminente Autoclásica el socio del CAC Carlos Marincovich presentó luego de una prolongada restauración el Chevytres. Ante un Club a pleno, sesenta y dos comensales, relató los detalles del renacimiento del auto que condujo en la epoca ganando entre otras la carrera de Rafaela con un promedio que sigue siendo […]

Raúl Cosulich
04/10/2013 3 Comentarios

¡Range a la vista!

r3

Capital Federal (como se decía antes). Una de las últimas versiones de la primera y más admirada de todas las series del Range Rover, aquí en arquitectura de cinco puertas. Nuestra preferida (junto a la de la foto) sigue siendo la versión tres puertas de los primeros años de producción con mecánica V8 de origen […]

Lectores RETROVISIONES
19/08/2014 5 Comentarios

Cartel de miércoles #45

Fasulo web

Ellos dicen que transportan productos alimenticios… no se… Porto di Livorno, Italia.

Qui-Milano
17/09/2013 3 Comentarios

227 días, 1 clásico híbrido

Jaguar instrumentos

Jaguar-Chevrolet Mk II 1963, Carretera a Masaya, Managua, Nicaragua.

Diego Speratti
05/02/2011 1 Comentario

Bianchina, che bellina

Bianchina Panoramica

Autobianchi Bianchina, toda la serie completa, hecho con el chassis y el motor del Fiat 500, pero con un charme inmenso. Bianchina Trasformabile (por el techo de tela replegable estilo 2CV)

Qui-Milano
02/04/2013 13 Comentarios

Por caminos de próceres y héroes

Del caballo de San Martín al ratón de los granaderos

Por tercer año consecutivo, el Ejército Argentino organizó las «300 Millas, Rutas de los Próceres y Héroes del Nordeste Argentino», una carrera de regularidad para autos antiguos que recorrió las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. El concepto de esta competencia fue la convocatoria de autos de más de 25 años de vida, para […]

Lectores RETROVISIONES
17/11/2010 37 Comentarios

Sánchez, de perfil

compren chicos, compren!

Arquitecto, ilustrador, tal vez artista y bonvivant, Guillermo Sánchez, autor de la opera de un demente: Fuerza Libre 1919 – 1942, estuvo en Autoclásica presentando sus perfiles de autos con gloria. Dijo que su hit fueron los Falcon. Y… a algunos les gusta el For y a otros les tira la cruz. Como sea, el […]

Cristián Bertschi
15/10/2010 23 Comentarios

Cool lemon

techo vitivinícola

Siguiendo con la saga de los “lemon cars” ingleses de los setenta, esta vez mostramos uno muy especial: El Austin Allegro “Shooting brake” si de alguna manera quisiéramos llamarlo… Es una simpática caricatura de los grandes Shooting brakes ingleses, pero encarnado en la rechoncha figura del Allegro, un auto que supimos tener rodando por nuestras […]

Hernán Charalambopoulos
08/11/2010 14 Comentarios

Postal de Praga

paveando por Praga

Paseando por Praga es imposible no detenerse ante los muchos Skoda sobrevivientes del período rojo de la ex república socialista. Miembros estelares del CCCP (Club Coleccionistas Cuatro Puertas) los propietarios de estos dos magníficos ejemplares de Skoda en su versión original y la evolución (el 105 que vemos a la derecha de la pantalla) encarnan […]

Hernán Charalambopoulos
27/07/2010 3 Comentarios

533 días, 533 clásicos

L1010759

Dodge D100 1977. Estancia Las Marías, General Pirán, Partido de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina.

Valeria Beruto
27/02/2012 13 Comentarios

Domingo pintado

Marchionne, y me c...en todo tu árbol genealógico femenino.

Seguimos entregando de a pedacitos la obra de Giancarlo Concilio. Esta vez le toca a un auto muy querido, la Fulvia “fanalone”. Habiéndonos conocido compartiendo lápices en Lancia y dedicando todavía hoy un raro y profundo afecto por la marca, nos es muy grato publicar estos dibujos en RETROVISIONES. Si quieren ver más material de […]

Hernán Charalambopoulos
29/07/2012 6 Comentarios

Goodwood, allá vamos

festival590

Un descanso para volver con más envión a la Autoclásica, que por cierto ya puede empezar a considerarse un impostergable en la agenda mundial de eventos de autos clásicos. The Earl of March, el patrón de los eventos de automovilismo clásico más célebres del Reino Unido, el Goodwood Festival of Speed y el Goodwood Revival, […]

Diego Speratti
11/10/2009 Sin Comentarios

Välkommen!!!

Impresionante.

Amor y compra a primera vista: les presentamos el nuevo móvil de RETROVISIONES, con el que cubriremos de manera más eficiente cada uno de los acontecimientos del mundo clásico en esta parte del globo. Bienvenido a RETROVISIONES, querido y esperado Saab 900.

Hernán Charalambopoulos
08/06/2012 30 Comentarios

MM 2011: ¡Terceros y cuartos!

qué kilombo

Scalise – Claramunt con un Alfa Romeo 1500 GS y Eliçabe – Gessler con Aston Martin Le Mans llegaron en tercer y cuarto lugar. Ahora, a festejar.

Cristián Bertschi
14/05/2011 25 Comentarios