A cada «Chancha» le llega su Rau
Diego Speratti - 14/12/2009El automovilismo argentino de la inmediata posguerra tenía como protagonistas a los bravos pilotos de TC entre los que estaban Fangio, los Gálvez («El Chueco» y «El Aguilucho» luego brillarían en diferente medida en monoplazas) y una larga lista de etcéteras, y las carreras para monopostos, con dos categorías que solían compartir fechas y escenarios pero no especificaciones técnicas: la Fuerza Limitada y la Fuerza Libre, en la que se podían montar motores de cilindradas infinitas…
En talleres a lo largo y ancho de la república, especialmente en el triángulo Buenos Aires-Santa Fé-Córdoba, se trabajaba día y noche en la construcción de autos que recurrían muchas veces a partes de suspensiones y frenos de vehículos de serie, mientras se escogía algún block al que el ingenio criollo dotaba de soluciones técnicas, muchas veces de avanzada, para exprimirlos al máximo.
Chasis y carrocería eran obra de la capacidad y el talento de un iluminado (quien generalmente bautizaba con su apellido al auto) asistido por un elenco que iba desde el imprescindible cebador de mate hasta los especialistas en alguna parte en particular del bólido (a veces una sola persona lo hacía todo).
Pueblos y ciudades se involucraban detrás del genio mecánico que los representaba y el kamikaze que se animara a llevar al límite el fruto de tantas horas de esfuerzo (aquí también había casos en que el preparador se disfrazaba de piloto).
Uno de estos héroes de la mecánica nacional fue Beco Salomone, preparador y piloto nacido en Hipólito Bouchard, en la provincia de Córdoba, quien estuvo al mando de esta flecha de plata bautizada por su autor como «la Chancha», con la que sus actuales propietarios sostienen que corrió en las temporadas de Fuerza Limitada de 1947 y 1948.
El block que eligió Salomone para su monoposto fue un Chrysler de cuatro cilindros del año 1927, alimentado por un carburador descendente Galileo, al que se le acopló una transmisión de tres marchas Ford, marca que también aportó el diferencial, los amortiguadores de brazo y los elásticos colocados transversalmente en ambos ejes.
Neumáticos de la popular medida 600 x 16 pulgadas sobre ruedas artilleras y frenos con accionamiento hidráulico en las cuatro campanas, con una palanca de mano adicional que sólo actúa sobre el eje trasero, son las bases sobre las que se sentó este prototipo.
La familia Rau, entusiastas arqueólogos de todo lo que tenga aroma a viejo, lo encontró en la ciudad de Junín en mayo del 2003, y fue en esa ciudad bonaerense donde también se tiene registro de que este auto participó en una competencia en el Autódromo Mayor Arrieta en este caso manejado por Ruiz, un piloto que le había alquilado el auto a Salomone.
Cuando lo hallaron, el monoposto estaba completo, con el capot como único faltante. Luego lo restauraron en La Plata, con la colaboración de diversos y capacitados mecánicos, tapiceros, chapistas y pintores de la zona (el motor, por ejemplo, lo hizo Coco Zinetti en Lezama).
Como en el refrán «a cada cerdo le llega su San Martín» que alude a que cada quien recibe lo que merece, «La Chancha» cayó en las mejores manos, y ahora es parte de la colección que la Familia Rau exhibe en su museo platense (www.coleccionrau.com.ar).
Y si hay algo para valorar de la familia y la colección es que disfrutan sus autos en los eventos ad hoc, ya que el último fin de semana de noviembre se pudo ver en perfecta marcha a algunos de los «veteranos» del museo en la competencia Recoleta-Tigre y en el Premio Coronación de la AAAS del domingo 6 de diciembre, Evelin Rau paseó con solvencia y estilo el perfil caricaturesco, de auto de juguete Schuco llevado a escala real, de este monoposto, en la reunión en pista bautismal de la Fórmula Histórica (click aquí).
Fotos: Miguel Tillous y D.S.

Fecha: 14/12/2009
Otras notas que pueden interesarle
Cuidate griego

Después de mucho stress acumulado, largas jornadas laborales, mucho golf y gimnasio y alguna que otra actividad el griego llegó a su día de furia (click aquí.) En aquella nota contaba sobre la experiencia de tomar el enigmático remedio que le recetó el mecánico. En la mañana del sábado porteño, medianoche china pudimos charlar casi […]
Cristián Bertschi28/11/2010 11 Comentarios
La perla rara de Sant’Anastasia

El S 2.4 es una rarísima versión del 911 que fue construido un solo año, entre 1972 y el ’73. Fue nexo entre la primera serie o “pre bumpers” (“passo corto” con motores 2 y 2.2 L) y los posteriores 2.7 “passo lungo” y más conocido como “Bumpers” por los enormes paragolpes a absorción de […]
Qui-Milano04/12/2014 11 Comentarios
Acto de presencia

Fiat 500 y Rolls-Royce Ghost, puerto de Niza, Francia.
Hernán Charalambopoulos03/05/2012 9 Comentarios
202 días, 202 clásicos

Camión Ford C. 1947, Pedro Anaya y Cuitláhuac, San Cristobal de las Casas, Chiapas, México.
Diego Speratti11/01/2011 3 Comentarios
Alfone alternativo

En nuestra incansable búsqueda de los mejores “yutinbreiks” de los dorados años sesenta y setenta, esta vez recalamos en nuestra querida Alfa Romeo. No existen rastros ni identidad de este objeto que anduvo dando vueltas por las pistas de prueba y que finalmente fue desechado para su comercialización. Solo sabemos (mirando las imágenes) que está […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2011 7 Comentarios
Los Aston volvieron al Hotel de France

Los temblores y los ruidos del pasado volvieron a sentirse esta semana en La Chartre-sur-le-Loir, cuando los bólidos de Aston Marting Racing regresaron allí después de 52 años de ausencia. Desde 1953 hasta 1963 el Hotel de France, en La Chartre-sur-le-Loir, fue la base del equipo oficial de Aston Martin, mientras sus autos disputaban las […]
Staff RETROVISIONES11/06/2015 12 Comentarios
520 días, 520 clásicos

Austin A70 Hampshire chatita. Calle 170, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti01/02/2012 2 Comentarios
508 días, 508 clásicos

Fiat 500 Giardiniera, Cuchilla Alta, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti05/01/2012 6 Comentarios
Cartel de miércoles #103

En estas épocas eleccionarias en Argentina, nunca está de más recordar la máxima estencileada en este cartel que Frank Wolf encontró al otro lado del río Bermejo, en algún punto de Bolivia fronterizo con la Argentina. Advertencia: colabore con la limpieza, favor de realizar las descargas iracundas en las urnas…
Staff RETROVISIONES08/07/2015 5 Comentarios
La berlinetta protestante

Para desmentir al «Commendatore» que decía «auto lindo es el que gana», este Ferrari 312P Berlinetta nunca ganó nada, pero es muy hermoso (quizás sólo un escaloncito por debajo del 330 P3/4, el cual era además un auto ganador). Descendiente del 330 P4 y construida en el ’69, nació ya complicado desde el origen ya […]
Qui-Milano18/10/2013 8 Comentarios
Inundaciones en el Delta

El gran Peraluman25 envió esta imagen de las últimas inundaciones en la zona norte del gran Buenos Aires, que de alguna manera afectaron también al Delta. Sensible…
Staff RETROVISIONES18/11/2011 7 Comentarios
Tango ilustrado

“…Hacia el hondo bajofondo donde el barro de subleva….” Coincidieron en un instante tango y foto. Se hizo imposible contener la carcajada. Honor al voluminoso cardiólogo de esta maltrecha Renault Fuego que a pesar de sus intervenciones, no lograba dar con el punto justo de su paciente. Otra nota de (c)olor en la amena jornada […]
Hernán Charalambopoulos25/03/2013 9 Comentarios
Bastard

Veamos queridos lectores cuan anchos son vuestros saberes en esta materia que a todos nos apasiona. Coged los tomos (que no dentallan), y buscad incansablemente entre vuestros archivos quién fue el carrocero que vistió esta criatura, bastarda ella de nombre, pero de noble linaje.
Hernán Charalambopoulos05/09/2011 10 Comentarios
Por Uruguay en auto rojo

Paseando por la ruta que va de Carmelo a Punta del Este en un auto rojo nos cruzamos con este Lancia Stratos amarillo. Más información cuando logremos agarrarlo.
Cristián Bertschi05/10/2010 3 Comentarios
Desde adentro

Mientras aquí en la ciudad de la furia nos dedicamos a rescatar historias con Rubén el dueño del Suzuki pan lactal de la nota precedente, otros completan el «trabajo sucio» de acompañar al piloto de una Ferrari 250 SWB durante una semana completa, pegando la vuelta a toda Francia a bordo de la indómita bestia […]
Staff RETROVISIONES14/04/2014 14 Comentarios
6 días, 6 clásicos

Ika Bergantín Super 6, Arenales y 25 de Mayo, Vicente López, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti28/06/2010 6 Comentarios
Milano Fuorisalone

A mediados de abril de cada año, Milano se vuelve una fiesta. Miles y miles de designers, arquitectos, diseñadores gráficos y gente rara de todos los géneros toman por asalto la ciudad en la que está institucionalizada la Feria del Mueble y del Design más importante del mundo, con su experiencia satélite, el “Fuori Salone” […]
Qui-Milano07/05/2015 6 Comentarios
51 días, un Vauxhall c. 51

Vauxhall Velox L-Type, Av. Mitre al 100, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti12/08/2010 1 Comentario
fernando
creo que habria que difundir mas este tipo de autos los cuales marcaron una etapa importante de nuestro automovilismo,creo hay gran cantidad de autos que permanecen guardados y seria bueno que aparecieran por este medio para que los podamos disfrutar,a proposito les voy a mandar una foto de una carroceria que tengo de monoposto que nunca me pudieron decir de que era ,un abrazo fernando.
Javier
Totalmente de acuerdo con Fernando estos autos son parte de la historia de nuestro automovilismo, yo también espero que aparezcan más autos y ya que estamos también quiero ver esas fotos.
Trueno Naranja
Fernando:te agradecere que nos muestres las fotos tambien en http://www.Formulahistorica.com.ar asi podemos descifrar de que se trata.Contamos con equipo de arqueologos y bibliografia para descifrar el enigma.