Una ciudad con muchas pulgas
Diego Speratti - 20/02/2010Amable mañana de sol en Bogotá y el primer «compromiso» en la apretada agenda del único domingo de estadía a 2.600 msn es ir a ver que hay de nuevo en los tres museos del centro que son uno: los vecinos Botero, Banco de la República y Casa de la Moneda.
En el segundo de los espacios la sala principal alberga las adquisiciones recientes (en rigor de verdad dice «últimas adquisiciones», pero esperamos que no sean tales). Fotografías, dibujos, pinturas e instalaciones de artistas colombianos u obras inspiradas en esta bella tierra hacen parte de la muestra.
Bueno, bonito y gratis (mirarlo), pero me apura ir a otro lugar donde el bolsillo alcanza para mis propias adquisiciones, el Mercado de Pulgas San Alejo, ubicado a poquiticas cuadras de allí, uno de por lo menos cuatro que funcionan en domingo en Bogotá.
Los mercados de pulgas bogotanos poco tienen del folklore y los tesoros del Tristán Narvaja montevideano y nada de la elegancia y los precios astronómicos de un San Telmo porteño y, sin embargo, siempre se vuelve. La mayoría de «pulgueros» por aquí son ferias donde los recicladores exhiben los tesoros encontrados en la labor de rastrillaje de las calles entre semana. Por lo general todo está muy deteriorado y si uno compra algo es porque se vuelve misericordioso con algún objeto que si no encuentra un alma caritativa volverá a guardarse hacinado en una caja, para continuar con su inevitable proceso de degradación hasta el domingo siguiente.
En el par de temporadas recientes que viví en Bogotá, me la gocé unas 15 veces en San Alejo, algunas de ellas en paquete completo y continuado de búsqueda de chécheres por el más elegante mercado de Usaquén y el mucho menos elegante Parque de los Periodistas. Indefectiblemente, siempre se vuelve con algo a casa.
Como en las próximas semanas mi casa será el auto decidimos, mi «renolenta» y yo, que le haríamos espacio a un nuevo compañero de viaje, un amuleto, esta vez en forma de cuadrito enmarcado en madera con una foto blanco y negro de lo que parece ser un Studebaker phaeton de los años veinte con todo una cuadrilla de toreros encima, listos para su inmunda faena en alguna plaza de provincia (debo la reproducción de la foto).
La imagen del pasado es entonces ahora otro de los actuales moradores del Renault 4 con el que empezamos el largo periplo a otra hogar que nos cobije, que imagino estará cerca de Buenos Aires. Y como todo tiene un límite y el espacio del R4 también, le saqué fotos y pedí cotización (siempre negociable en Colombia) a otros interesantes lotes que no caben aquí, pero seguramente estarán esperando este próximo domingo -en la carrera 7ma con calle 24 de la capital cafetera- a que alguien se los lleve a casa.
Camión Bufalo Made in Colombia. 20.000 COP (colombian pesos), diez dolarucos, la antitetánica y pa casa.
Figurita repetida en San Alejo, siempre se encuentra alguno de estos VW de lata japoneses. Se mueve a pilas y la tapa del motor es de plástico transparente aunque no hay registro de alguno que la conserve entre los que se venden en este «pulguero». Suyo por $20.000.
Este Datsun 280Z police car en plássstico estaba en el mismo puesto que el VW, pero a mitad de precio, unos 5 verdes. Con faltantes, es de origen taiwanés y lo fabricó Son Ai Toys.
Esta es la selección de la casa de los autos más raros e interesantes que se apretujaban en una canasta metálica. 5.000 pesos each, 2.5 dólar.
Aceite listo para lubricar gargantas después de una buena borrachera de aguardiente mezclado con salsa (para bailar). A 20.000 pesos la lata.
El vendedor desconocía origen y marca, pero de lo que si estaba seguro era que a este auto a pedal gringo de fines de los cuarenta-principios de los cincuenta no lo soltaba por menos de 500.000 pesos (u$s 250).
Negro como su pasado, este caricaturesco Lotus con las debidas publicidades de JPS tuvo una infancia infeliz haciendo feliz a algún niño que se ensañó con el y le rompió los ejes delanteros. Piden 30 billetes del mártir Jorge Eliécer Gaitán o 15 guashintons en su defecto.
Un negocio chino es llevarse este sport ¿italiano? made in oriente a la vitrina. Es una práctica recurrente patinar juguetes y objetos nuevos para que se vean antiguos por aquí. Sin comentarios del volante y el asiento con tapa de madera.
Si todavía sobrevive algún prócer en la cartera de la dama o el bolsillo del caballero, desde el propio mercado sale a cada rato «La Paisita», esta tradicional chiva que pasea a los turistas nostálgicos por los rincones más antiguos de la ciudad.
Categorías: AutomobiliaFecha: 20/02/2010
Otras notas que pueden interesarle
McCloud, Fangio y el Bergantín
En la presentación en el Alvear Palace Hotel. Franco Cipolla.-
Lectores RETROVISIONES13/03/2013 21 Comentarios
La Bolita cuadrada
Descendiente del Fiat 500 (del cual todavía se ven a miles por las calles de la península con forma de bota) hereda el esquema mecánico y el motor por completo. Su design nace de un concept de Pio Manzù para un taxi. Fue construido en Italia desde el ’72 al ‘79, en la ex-Autobianchi de […]
Qui-Milano08/04/2014 3 Comentarios
Volver al Italpark
Hacía mucho tiempo que no tenía una sensación de excitación infantil tan grande como la que me invadía al entrar al Italpark como la que recorrió mi cuerpo el viernes pasado cuando visité el espacio que tenía RM Auctions en Villa Erba, Como, Italia, destinado a mostrar los autos que se subastarían el sábado por […]
Cristián Bertschi22/05/2011 14 Comentarios
El pasajero Alfred
Hace unos años vimos en la Fórmula 1 autos que tenían dos y hasta tres butacas: Arrows, Minardi, McLaren o Renault, quizás como parte de una estrategia de marketing, moda o simplemente para agregar algo de curiosidad y hacer partícipe a algunas personalidades invitadas a que sintieran en persona las prestaciones de estas máquinas. Recientemente, […]
Lectores RETROVISIONES07/07/2010 1 Comentario
La consagración del placer
Caminando por Arcos y Manuela Pedraza, en la Capital Federal, me topé con este peculiar Peugeot 505 otrora cuasi auto «premium» al menos acá en Argentina. Lo contemplé durante varios minutos y no logré entender que fue lo que quiso hacer el dueño con este «tunning» de dudoso gusto; lo que sí logró fue sacarle […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2014 11 Comentarios
Facel Vega en Chiningstone
El 11 pasado decidimos ir a pasar el día a una granja, en Kent. Nos perdimos. No importa. Vamos a otro lado; vamos a tal parte. Sí, dale. Y nos perdimos otra vez, y con el tercer lugar pasó lo mismo… Dada la hora y las protestas de nuestros estómagos, prevaleció la modesta idea de doblar en […]
Lectores RETROVISIONES28/09/2010 7 Comentarios
Visita a Gelscoe Motorsport
Bajo un techo de OSB en Diseworth, a unos pocos minutos del circuito de Donington se encuentra un pequeño taller especializado en Ford GT40 y preparación de todo tipo de autos para correr. Allí, encontramos a Jon, socio de Andy, trabajando sobre el chasis desnudo de un GT40 producido por ellos mismos, porque además de […]
Cristián Bertschi07/06/2011 6 Comentarios
Gabriel: ¿Te interesa manejarla?
Imaginen cuando me ofrecieron las llaves de la D-24 en el taller para hacer una nota. Por ese entonces, ya había manejado toda clase de autos deportivos en Inglaterra pero hasta ese momento nunca un sport de los cincuentas. Sabiendo la trayectoria deportiva de la Lancia D-24 y su historia ligada a nuestro país, no […]
Gabriel de Meurville15/10/2010 12 Comentarios
Bon Apetit!!!
Trátase esta nota acerca de la gestión del alimento sobrante de mis colegas asiáticos a la hora del almuerzo. Paso a explicar: la bandejita que nos entregan,se va llenando, según el día, con los más variados productos de la rica y variada cocina local. A ello se le agrega una orgullosa porción de arroz, más […]
Hernán Charalambopoulos20/09/2012 2 Comentarios
Una ciudad con muchas pulgas
Amable mañana de sol en Bogotá y el primer «compromiso» en la apretada agenda del único domingo de estadía a 2.600 msn es ir a ver que hay de nuevo en los tres museos del centro que son uno: los vecinos Botero, Banco de la República y Casa de la Moneda. En el segundo de […]
Diego Speratti20/02/2010 1 Comentario
Esa costilla llamada Sport Nacional
Traición. Sí, eso era lo que sentía Luis: traición. Y lo peor de todo es que se estaba traicionando a sí mismo. La idea iba y venía en un derrotero loco de racionalizaciones, pero Luis no lograba explicarse cómo luego de tantos años de buen gusto y expertise automovilístico había caído en las garras de […]
Valeria Beruto29/10/2009 2 Comentarios
Trivia de verano #3
En primer plano tenemos a la Ferrari 250 MM Berlinetta Pinin Farina 1953 (#0256 MM), conocida en Argentina como «La Ferrari de Larry», pues con ella Alberto Rodríguez Larreta participó en las 500 Millas de Rafaela en 1954 y 1955 y en los 1.000 km de Buenos Aires 1955. Algunos años antes de que se […]
Diego Speratti12/01/2015 19 Comentarios
279 días, 2 clásicos nacionales
Ford Galaxie Landau y Ford F75 pick up, Imperatriz, Maranhão, Brasil.
Diego Speratti29/03/2011 Sin Comentarios
Crónica de un desastre anunciado
De la serie «No todo lo que se pinta con los colores Martini se transforma automáticamente en lindo y ganador». Este raro y único ejemplar de F1, con los colores «santos» es la perfecta demostración… Nacido en 1973 dentro un proyecto muy ambicioso (un 12 cilindros boxer ex-novo, con chasis en honeycomb de aluminio), pero fue […]
Qui-Milano08/09/2014 10 Comentarios
927 días, 927 clásicos
Fidelidad y longevidad. La del auto y la de sus dueños. Este Opel Olympia Limousine 1937 tuvo hasta ayer dos dueños. El primero lo mantuvo durante 36 años, el segundo por 42 años. Conocemos algo de su segundo dueño por el relato de sus descendientes. El hombre murió el año pasado, cerca de sus 90 […]
Diego Speratti06/05/2015 5 Comentarios
El león del trago
Producido en la fábrica Pininfarina de Grugliasco (en las cercanías de Torino) junto con la versión coupé, este 504 Cabriolet se destacaba bastante entre cientos de Rolls, Ferrari, Bentley y Lambo que había por ahí, en el puerto de Montecarlo, Mónaco. La tercera serie (desde el ’80 al ’83) es la versión menos linda, culpa de […]
Qui-Milano28/08/2013 10 Comentarios
Cadillac Ranch sucursal Mercedes
Mientras la zona baja de la ciudad de Mercedes, Soriano, permanecía amenazada por las aguas del Río Negro, en la parte alta, el Cadillac Fleetwood seguía a flote, estacionado frente al shopping de la ciudad. La leyenda de la supervivencia de un Cadillac 1948, mantenido en uso cotidiano, crecía con los años y las visitas […]
Diego Speratti04/11/2014 2 Comentarios
Arrancó la Escudería Viento en contra
Mientras los lectores de Retrovisiones le dedican algún minuto a leer estas líneas, el grupo de intrépidos recorre las rutas del país. Se se los cruzan salúdenlos con besos. Probablemente digan que no les gustan, pero eso los motiva.
Staff RETROVISIONES20/03/2013 7 Comentarios






















Mariana
Q nota colorida!!! siempre aprendiendo de tus viajes…. muy buena nota!