¡El ángel volador vive!
Diego Speratti - 13/05/2010La carretera de Buenos Aires a Villa Mercedes puede estar plagada de sorpresas.
A mitad de camino, programamos con Tillous una breve parada en Rufino, Santa Fe, para tomarnos un café con Aldo Sáenz, un entusiasta local de las cupecitas de TC que participa asiduamente con su Chevrolet en el Gran Premio del ACA.
Aldo interrumpió la religiosa siesta rufinense para recibirnos. E hizo que otros también la postergaran. Mientras las calles céntricas ya eran un páramo, en un minuto coordinó la visita al galpón de otro amigo teceísta, Néstor Audisio, quien armó también una cupé Chevrolet que pocos conocen, o conocían…
Allí nos enteraríamos que son unas diez las recreaciones de cupecitas históricas que pululan por Rufino, herencia incombustible de los tiempos en que todo el pueblo apoyaba con sangre, sudor y lágrimas a algunos de los pilotos que peleaban la punta en la popular categoría de automovilismo argentino, tiempos dichosos en que la ciudad también recibía a una de las fechas del calendario, la “Vuelta de Rufino”.
Néstor es uno de los “tocados” por aquellos años mágicos del TC en la zona, en su juventud. Cuando era adolescente lo suyo no era el estudio. Si abandonaba las clases, no le quedaba otra que trabajar, aunque tampoco le gustaban las labores de campo a las que lo inducía su padre.
Los autos sí lo apasionaban, así que se metió a trabajar con ellos y fue actor y testigo de la época dorada de los pilotos que salían como hongos de la punta de la bota santafesina, y también de los pueblos vecinos del sur cordobés y el norte bonaerense.
Trabajó a la par o tuvo relación con Ángel Rosel Meunier, con José Morán (ambos de Rufino), Norberto Polinori (de Villa Cañás), con Marcos Ciani (de Venado Tuerto, primo de Meunier), o con Atilio Larrea, socio de Ciani y otro de los arriesgados pilotos de la época que como Meunier y Polinori murieron en cumplimiento del deber, en las locas carreras de TC de la época, en ruta (y tierra) abierta.
Néstor es una “Biblia” del TC, todo lo recuerda y comparte, un tipo con el que es pecado no sentarse por horas y días en una mesa a escuchar sus historias de tiempos que ya no volverán.
La mecánica es su vida y su elemento. Un día consiguió un casco de Chevrolet 1937 y un chasis de los que hacía Meunier en Rufino para muchos pilotos de la categoría y lentamente comenzó a armar este auto, que no es una réplica exacta del que corriera el volante rufinense pero si un tributo con demasiados guiños al auto con el que Meunier ganó sus dos carreras en TC, las Vueltas de Necochea y de Santa Fe de 1962.
Meunier lo cambiaría luego por un Dodge con motor Valiant, el auto en el que perdiera la vida en los alrededores de General Fotheringam en 1965, disputando la Segunda Semana de la Velocidad cordobesa.
La cupecita de Néstor tiene algunas licencias como las llantas que no son en medida 16” ni de época y están vestidas por neumáticos radiales, una jaula completa en el interior, asientos más actuales, otro volante, luces adicionales más modernas, barreros extras en la parte inferior que no tenía el auto de Meunier, pero sí el color celeste que identificó a su cupé, los refuerzos con remaches en toda la extensión característico de los chasis Meunier, y un block seis cilindros flamante y picantito que Néstor aun no ha ablandado, a pesar de que el auto fue completado hace tres años.
Angel Sáenz le insiste a diario a Néstor para que por fin saque la tremendamente prolija cupecita a la ruta y se anote en el Gran Premio, y en esas andan, en el tire y afloje que esperamos termine con las fotos de esta cupé recorriendo caminos patagónicos publicadas en RETROVISIONES, a fines de septiembre.
Para conocer más acerca de la historia de Angel Rosel Meunier se puede leer esta nota del sitio Coche Argentino. Y sobre el monolito que lo recuerda en el lugar del accidente, click aquí.
Categorías: En cada esquinaFecha: 13/05/2010
Otras notas que pueden interesarle
Amamos los alerones
Quienes hacemos Retrovisiones creemos que un buen deportivo, debe tener alerón. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver uno, grande, y pronto.
Cristián Bertschi03/10/2011 23 Comentarios
Hawthorn nos saca a pasear por Le Mans
httpv://www.youtube.com/watch?v=sk2irKVQB4I&feature=player_embedded En un alarde de tecnología, en algún momento de 1956, le montaron una cámara a un Jaguar D Type y le pusieron un micrófono en la boca a Mike Hawthorn prefigurando al personaje Darth Vader. En los mágicos años 50 estaba todo permitido, hasta salir a andar por el circuito de Le Mans con […]
Cristián Bertschi21/12/2010 8 Comentarios
Hernán Charalambopoulos – Perfil
Creo que mi historia con los autos comienza mucho antes de tener uso de razón. Fue siempre algo natural para mí interactuar y establecer diálogos imaginarios con estas fascinantes esculturas de lata, que desde muy chico me cautivaban con sus formas. Para mí las trompas siempre fueron rostros, que tenían ojos, boca, y hasta a veces, […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2009 24 Comentarios
Se largó el Autojumble
Desde este instante y hasta mañana sábado 17 de julio a las 17.00, el boliche de Willy Iacona está siendo el centro de intercambio de automobilia, libros, repuestos y un enorme etc. Además de sus libros y automobilia participan de la muestra Dardo Olarrieta, Héctor Neri y sus videos, Agustín Carreira, Bernie Birabent y el […]
Cristián Bertschi16/07/2010 13 Comentarios
329 días, 329 clásicos
Renault 4L, Calle 43 y Diagonal 74, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/05/2011 Sin Comentarios
El hombre-rana
Cosmos donde las estrellas con un doble chevron brillan, no siempre con mayor intensidad pero si en mayor cantidad, Mar del Plata le rindió culto desde siempre al Citroën refrigerado por aire. La «cruz del sur» de los citros por aquí la conforman los 3CV, los Mehari, los Ami 8 y los extraterrestres armados fuera […]
Diego Speratti26/12/2009 6 Comentarios
232 días, 1 clásico emparchado
Morris Mini, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti10/02/2011 3 Comentarios
341 días, 1 clásico fileteado
Renault 4 GTL fileteado, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina.
Lectores RETROVISIONES30/05/2011 2 Comentarios
Maxi-“stretta”
Maximoto, seis cilindros, naked, alemana y de serie limitada… basta todo esto para caracterizarla como una rara pieza de colección, para entrar en el club, bastante exclusivo, de las motos de seis cilindros (Benelli Sei, Honda Goldwing, Honda CBX, Kawasaki KZ1300 y pocas más…) Horex es una marca que aparece en Bad Homburg en los […]
Qui-Milano19/01/2015 5 Comentarios
El estudiante
Durante el largo camino que nos presenta el saber, y que con gusto los apasionados recorremos, hay etapas muy reconfortantes, como por ejemplo que un estudiante de diseño industrial de Mar Del Plata, con veinte años, se fije como objetivo hacer su carrera de diseñador de autos en Europa y que me llame para que […]
Hernán Charalambopoulos10/09/2011 7 Comentarios
Un instante de magia
Y así fue como un buen día, con enturbiados sentidos por el encuentro con la musa, el artista cerró los ojos, se soñó en un bosque, escuchando suaves acordes de arpa que presagiaban un mágico e irrepetible instante de divina inspiración. Reflejado en los ojos de las doncellas que con sus largas uñas acariciaban las cuerdas del […]
Hernán Charalambopoulos03/08/2010 12 Comentarios
Bullit ¡Un poroto!
httpv://www.youtube.com/watch?v=uqxt_NmuOp4 Recuerdo como si hubiera sido ayer haber visto la persecución de estos dos bólidos tan desparejos en la pantalla del Cine-Teatro Don Bosco allá por 1980. En aquel entonces cursaba sexto grado en el Santa Isabel, y aparte de ser un programón para los pibes, lo era mucho más para sus padres, ya que […]
Gabriel de Meurville08/08/2011 9 Comentarios
Torino para la familia
Hola amigos de RETROVISIONES, les envío estas fotos de una «Rural Torino», supongo que se tratará de una conversión artesanal, bastante bien hecha. Entre el techo original y el agregado tiene una especie de «doble camello» pero al revés (de adelante hacia atrás desciende en lugar de subir). El portón está bien resuelto y hasta […]
Lectores RETROVISIONES16/03/2010 15 Comentarios
La Modulo va a funcionar
Uno de los dreams cars más emblemáticos y revolucionarios de la historia (junto con el Testudo, el Ferrari Dino 206 Competizione y el Stratos Zero), auto lisérgico en todo sentido y que todavía hoy, después de más de cuarenta años de su aparición nos parece el ícono mismo del futuro, se vendió a un coleccionista norteamericano… […]
Qui-Milano06/11/2014 6 Comentarios
601 días, 601 clásicos
Bentley 4 ½ Corsica Two Seater 1930, Avenida Gral. Flores y Lavalleja, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/08/2012 18 Comentarios
Garnufla Sport III
Desconozco la marca (tampoco me muero por saberla…). Mecánica de Escarabajo/Beetle. ¿Cómo se las arreglará el conductor para ver por ese parabrisas? Notas relacionadas: ¡Garnufla Sport a babor! 352 días, 352 clásicos
Gabriel de Meurville11/03/2013 9 Comentarios
El Petit homenaje de Gabriel
La verdadera historia del documento técnico sobre la carrera de Silverstone del 14 de julio de 1951 es bien simple. Como todas las mañanas, mientras me lavo los dientes veo mails. Entre la chorrera de mensajes, algunos que sirven y otros que no, apareció uno de Gabriel Petit de Meurville, colaborador e invitado especial en […]
Cristián Bertschi14/07/2011 10 Comentarios
El difícil encanto de los autos vintage
Este año me pude dar el gusto y fui a Autoclásica. Nada voy a agregar a la excelente muestra de este año que no se haya dicho o mostrado en la cobertura que RETROVISIONES brindó a todos sus lectores. Autoclásica siempre es un motor de encuentros, ideas y reflexiones. De sólo caminar y escuchar los […]
Lectores RETROVISIONES15/10/2009 15 Comentarios
La pasión, 30 años después
Casi todos nosotros de chicos tuvimos «la bici». Algunos cuantos «el karting», y solo unos pocos «el casco». Este es el caso de uno de nuestros lectores, quien haciendo orden encontró este último elemento de seguridad y quiso acompañar una foto con la prueba histórica que certifica su origen para compartir con nosotros. Por cuestiones […]
Cristián Bertschi20/02/2012 14 Comentarios
Buscando el Sunbeam Talbot del abuelo
Mi abuelo tuvo un Sunbeam Talbot Ten 1947. Cuando falleció, mi familia lo tuvo que vender porque nos mudábamos de país. Nos trasladamos a Brasil ya hace algunos años, pero ahora, como soy un poco más viejo, lo estoy buscando para intentar comprarlo nuevamente. Es algo muy importante, porque nos trae muchos recuerdos lindos para […]
Lectores RETROVISIONES28/02/2015 12 Comentarios




















Fuoripista
Épocas gloriosas del TC, Meunier un velocista nato y con sus chasis provocó un cambio en esas cupecitas. Lindo Rufino!! Y que haya tantos apasionados que mantienen ese espíritu recreando las cupés.
Buena nota y fotos, felicitaciones a Diego y Miguel!!
Marcelo
Muy interesante, pero me gustaría ver alguna de las que se conservan originales de aquella época, como la de Farabollini o la de Charly Menditeguy.
Alfa Man
Muy buena la nota . Si bien es cierto que la mayoria de los lectores de esta pagina somos amantes de los autos sport Europeos , tambien es bueno resaltar todo lo bueno que aqui se hizo y, en este sentido , las COUPES de Turismo Carretera son una cabal muestra de lo que hablamos.
Por eso , creo que el diminutivo » coupecitas » lamentablemente lejos de ser un apelativo » cariñoso «, es peyorativo . No imagino al rudo de Loeffel preguntandole a Bellavigna si ..» la coupecita » estaba lista para la Mar y Sierras ..y como el, Juan , Oscar , Fachini ,Manzano, Saigos , Ciani , Menditeguy ,Emiliozi, Alzaga ,Galbato ,Maneco, Pairetti,el mismo Meunier que aqui se menciona ( primer auto en superar los 200 km/h en ruta )y tantos otros que se sentaban en esos bolidos, sin tantas historias sobre si llueve , si no , si se va de trompa , de cola o del todo . Por lo tanto ,sugiero, llamemos a estos autos por su nombre y demosle el realce que merecen .
GRAHAM 30
Epoca gloriosa de nuestro automovilismo local.
Un par de datos para agregar:
Marcos Ciani, si bien se identificó deportivamente con Venado Tuerto, adonde vivió desde la infancia hasta su muerte en 2006, había nacido en Rufino.
Otro piloto notable de esos años, también venadense y también muerto en una carrera (2 Océanos 1965) fue Raimundo Caparrós (cuyo hijo Edgardo supo también brillar en el TC moderno a fines de los 80 con una cupé Dodge y hoy despunta el vicio en TC Histórico).
Un dato final no demasiado conocido sobre los chasis Meunier y Ciani. Allá por 1962, Marcos había decidido a cambiar de monta, pasando de Chevrolet a Dodge, por cuestiones de apoyo oficial y otros temas comerciales.
Había llegado a armar una nueva cupé Chevrolet con chasis Meunier para reemplazar al glorioso «Sapito» (ganador entre varias carreras del GP de 1957 y ya vendido a los hermanos Valdrés de Carlos Casares). Justo pasó por Venado Juan Manuel Fangio a visitarlo y cuando vio la cupé Chevrolet en el taller se la compró de inmediato para un «muchacho que estaba ayudando». El muchacho era nada menos que Juan Manuel Bordeu, y esa cupé se convirtió en la famosa «Coloradita» ganadora del Campeonato de TC de 1966.
Duetto
¿De donde saca alfaman que «los lectores de esta pagina somos amantes de los autos sport Europeos?
ALTA PERF0RMANCE
Hermoso auto. Una lastima (mamarracho) ver la «cupecitas de ayer» con llantas Spina o similares. Si fuese mia, le pondria las ruedas 16 de epoca.
Para los amantes del TC recomiendo la sig. pag.:
http://www.historiatc.com.ar/
Alli podran ver el TC de antes y unos Torino`s soñados.
pinco
Excelente nota Diego,provoco muy buenos y jugosos comentarios,felicitaciones
Saludos de pinco
angel meunier
Me adhiero al comentario de Duetto.
Copete de nota de la revista Velocidad cuando gana en Necochea, «Los angeles tienen alas y Meunier que es un angel se las puso al Chevrolet. Conservo esa revista.
angel meunier
Sin interés de polemizar, Meunier en sus chasis usaba la suspensión independiente de los años 39 en adelante, creo que no mas del 51. Si la foto no me engaña recurrieron a un falso chasis de Chevy con suspensión y todo.
No obstante el trabajo es espectacular, siento una sana envidia.
Lucasg
Recién charlando con mi padre me contaba que su primer auto, un Valiant IV GT, se lo compró a Marcos Ciani, amigo de mi abuelo que vivía en Santa Isabel. El auto tenía llantas ligeramente desplazadas y cubierta más anchas, y el motor no tan ligeramente envenenado.
Conociendo cómo manejaba mi padre, es un milagro que haya llegado a engendrarnos si manejaba como manejaba autos como los que manejaba…
Muchas gracias a todos por la información, abrazo.