Fiebre amarilla
Hernán Charalambopoulos - 27/08/2010Repasando las fotos que Nacho entregó desde Stuttgart, recalé en este retrato de uno de mis sueños más ocultos: Tener una rural Mercedes W123 amarilla…
Debería tener tazas cromadas. Si, si…nada de “shantas” ni aditivos que enturbien su estoica imagen de utilitario con glamour enmohecido. Si es Diesel, mejor aún ya que el simpático tiritar de los metales establece entre piloto y máquina una relación completamente distinta, y mucho más humana y horizontal que con los motores nafteros, en donde hay claramente un vínculo del tipo “patròn-peòn”, y hasta “amo-esclavo” si se quiere…
En cambio aquí, los límites están puestos de antemano, y los dos participantes del juego saben muy bien lo que el otro está dispuesto a dar. Por eso se cuidan y se respetan el uno al otro, es decir, uno no abusa, y el otro responde siempre igual a través de los años…
Las rurales son autos maravillosos, injustamente incomprendidos por la muchachada pissssstera, pero muy valoradas y estimadas por el experto. Como este afecto no se le escapa a la gente del museo Mercedes Benz, la oficina de ventas que funciona dentro del mismo, exhibe un increíble ejemplar de uno de los autos que mas me gustan en absoluto. Si volviera a vivir en Alemania, en una de esas me doy una vuelta para “tirar una ofertita”.

Fecha: 27/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
562 días, 562 clásicos

Dodge 1938 4 puertas, Intendente Massetti y Wilson Ferreira Aldunate, Aiguá, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2012 4 Comentarios
Cartel de miércoles #101

Le hemos dedicado espacio al Teatro Verga (click aquí), y a los refinados vinos de Verga (click aquí), pero estábamos en deuda con la más famosa de todas las Verga, la empresa de mudanzas fundada allá por 1895 por los hermanos Juan Bautista y Ángel. Cuatro generaciones de Verga después, la empresa no para de […]
Diego Speratti22/04/2015 19 Comentarios
Se hizo la Diva

Y por fin apareció… en las oportunidades interesantisimas de los eventos llamados Backstage, donde el Museo Storico Alfa Romeo saca a relucir las joyas que generalmente están escondidas en los depósitos, contándolos con la ayuda de designers y/o testigos directos de la historia. Después de estar escondida por la mayor parte de su vida, donde […]
Qui-Milano18/02/2020 1 Comentario
Masajitos chinos

Luego de la opípara cena ofrecida por los jefes, y tras haber regado el jardincito con algún que otro litro de Tsing Tao, los anfitriones (siguiendo con los honores por el éxito de nuestra presentación), nos invitaron a hacernos unos masajes. “¡Qué fiesteros estos chinos!”, pensó mi turbada cabeza, y con Franco nos cruzamos un […]
Hernán Charalambopoulos03/10/2010 6 Comentarios
415 días, 415 clásicos

Ford Bronco 1969, Lavalleja y 18 de Julio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/08/2011 3 Comentarios
Spinetta y los autos: seguir viviendo sin tu amor

Enterarme que Luis Alberto Spinetta fue un amante de los autos y que además gozaba dibujarlos con devoción y detalle, significó una alegría rara, intensa. Jamás pensé que había un punto donde era posible maridar esos dos mundos, tan caro a los afectos más íntimos, pero a la vez –hasta ahí– insospechados: su música y […]
Claudio Capace31/10/2012 23 Comentarios
Cartel de miércoles #50

Le damos descanso esta semana al doble sentido, los errores ortográficos, los oximorones y otras formas de movilizar músculos faciales en esta sección del cartel de miér…coles. Este cartel sólo vale por documento histórico. Como se ve, el sentido de circulación por entonces era sobre la izquierda y en aquel tiempo la señalización vial corría […]
Diego Speratti30/10/2013 1 Comentario
121 días, 121 clásicos

VW Kombi y 1600 TL Variant, Leme, Río de Janeiro, Brasil.
Mariano Speratti21/10/2010 6 Comentarios
Nos tomamos el día…

La foto está tomada en la puerta de la productora de RETROVISIONES, y quien aparece es un amigo de la casa, intentando orientar las antenas para que nuestro mensaje llegue lo más lejos posible: ¡¡¡ FELICIDADES MUCHACHOS, Y GRACIAS POR TODO!!! Cristián, Diego y Hernán
Staff RETROVISIONES24/12/2009 13 Comentarios
Toda la magia

Día de júbilo como pocos fue el anterior a la largada de la Mille Miglia, no sólo por la buena onda entre los muchachos de la “misión argentina”, la presentación del libro del Dott. Cisitalia, y la insalata di mare con posteriores spaghetti allo scoglio que me hicieron ver todo tipo de monstruos durante la […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2011 18 Comentarios
Cartel de miércoles #76

Lejos del iracundo vecino del Griego, que pintó arbitrariamente de amarillo el cordón (sin garaje) que queda enfrente de su casa, y raya todo auto que ose estacionarse allí, este vecino de Santa Lucía, Canelones, Uruguay, todavía recurre a otros métodos conciliatorios para que no le tapen la salida de su garaje. Aparte de ser […]
Diego Speratti10/09/2014 8 Comentarios
812 días, 812 clásicos
![nati y yo 023 [800x600] copy](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2013/09/nati-y-yo-023-800x600-copy.jpg)
Este «El Camino cimarrón» anda seguido en el estacionamiento de la casa de mi novia, en el Parque Posadas de Montevideo, Uruguay. Supongo que antes del «facelift», era un Chevrolet Caprice Classic del 70 y pico, de todas maneras no les quedo tan mal.
B Bovensierpien02/09/2013 3 Comentarios
Festival of Speed 2012: En el parking

Ferrari 456 Venice Station Wagon.
Gabriel de Meurville06/07/2012 30 Comentarios
Cavallino street legal

¿Quién dijo que no hay más autos de carrera para usar por la calle? La única Ferrari 550 GTS LM convertida por la ProDrive de David Richards en “street legal”. Es el auto ganador en las 24 Horas de Le Mans en la categoría GT del 2003 y 2004. Ideal para andar a fondo en […]
Qui-Milano08/06/2015 21 Comentarios
814 días, 814 clásicos

Alfa Romeo Giulia Super 1600 ’66 Dos Weber 40, 112 CV, 175 km/h Ejemplar “daily driven” (pero va a gassss)… Super cool..
Qui-Milano08/09/2013 1 Comentario
¿Twinguis mi vida, qué te hicieron!

Por las calles de París, caminando sin parar para no dejar que el frío penetre los huesos nos cruzamos con unas cuantas cosas, pero la casualidad hizo disparar los reflejos y pese al menos delante del guarismo que indica la temperatura la orden salió del cerebro y llegó al dedo a tiempo para captar en […]
Cristián Bertschi06/02/2012 39 Comentarios
Di Tella Magnette con Guido idem

Di Tella Magnette en el vestíbulo de la empresa. A la derecha de la foto, el Ing. Guido Di Tella alguna vez devenido Canciller. Franco Cipolla.-
Lectores RETROVISIONES08/05/2013 7 Comentarios
¿Qué auto es?

Figurita difícil para los lectores. Lo único que podemos decir es que fabricante y carrocero no son del mismo país.
Hernán Charalambopoulos29/07/2010 13 Comentarios
DanielC
Estuve buscando la web de Mercedez Benz Young Classics, pero dice que para los intersados en modelos a partir de los 70’s hay que darse una vueltita por la planta baja del museo en Stuttgart…
Pablo Felipe Richetti
Una de las rurales más armónicas de todos los tiempos. Sin considerarme un experto,sólo un aficionado, la de rural es una configuración que aprecio especialmente.
Los colores «pastel» (no se enoje Hernán…) le quedan muy bien, particularmente la prefiero en verde claro( bastante loro para ser gráfico) o en naranja ladrillo (se podría decir lacre también); las llantas de aleación que traía no estaban nada mal.
Giramondo
La mejor rural jamás construida. Sí señor, amarilla con tazas de acero inoxidable al tono. ¡Qué auto!
Marcelo
Por acá cerca de mi casa, anda una en un estado increible, color arveja……..lástima que no me sirve para laburar………..
Don Richard
A pesar que las rurales no me gustan demasiado, esta me parece de las mejores que se han diseñado. Es un modelo del 76 en adelante, y todavía sigue estando vigente y era una adelantada para la época, con la calidad típica de un Mercedes y muchos opcionales. Coincido que las amarillas son de las más lindas, con las tazas originales, tal cual está en la foto.
Daniel Mariani
En el año 2000 casi compro una del mismo color y con tazas, la vendian en Martinez, yo en ese momento vivia en Adrogue, pero igual la fui a ver muy entusiasmado, pero me desilucione, porque se notaba que habia tenido un flor de virulo, en el camino de vuelta me encontre con un impecable BMW 320 modelo 81, que al final termine comprando, pequeñas anecdotas de uno, vio ?
Fluence
Hace unos días ví una en el mismo color de la de la foto y me encantó. Aparte tenía el motor 5 cilindros turbo diesel, indestructible. Y fué el auto que ocupó mi cabeza ésa semana ( Es algo que varía: El auto veterano que me gustaría tener. Esta semana es un Citroen CX).
Una anécdota sobre la serie W 123 de Mercedes : Hace 10 años viajé a Marruecos y, al cruzar la frontera desde Ceuta, había una enorme cantidad de W123 taxis, tomamos uno (200 D) y el chofer nos contó que los compraban usados en Europa, que era el único vehículo que les daba resultado para los caminos del norte de Africa.
Tete
simplemente un AU TA SO uno se da cuenta de la calidad de construccion prusiana apenas al abrir y carrar las puertas, con ese sonido tan teuton tipo heladera, una caja de cambios de accionamiento perfecto y accesorios eternos,
Papanuel
Se acuerdan de las pick-up’s que se hacían acá? Era el «auto» más caro del país. Muchas se carrozaron como rurales.
mondeoV6
mira vos!!yo pensaba q era el unico loco al q le gustaba esta familiar!!!aca en mi ciudad de Lima hace muchos años andaba uno de estos..y yo siempre pensaba q era mas lindo q los mercedes de esa epoca….respecto de los familiares en general m encantan!!!son muy espaciosos en general teniendo la estabilidad y el manejo del auto del q derivan.sino miren el audi RS6 o las volvo V70…
VIVIANA01
ciudad????bueno………………
No es una de las familiares mas lindas de Mercedes, pro el detalle del color carrocería – llantas es muy personal, le da estilo, su estilo!!!!
mondeoV6
si CIUDAD dije…como si usted,señorita,viviese en la Capi…
VIVIANA01
no, no vivo en capital,vivo en un pueblo q quiere ser ciudad…..y le falta mucho para eso.
Es un blog de autos clasicos, x si no se dio cuenta….comente sobre ellos entonces.
12 break cn trompa de Mercedes!!!
DF61
Amigos: hermosa la Mercedes.Para quienes (igual que yo), se declararon fans de la marca (y de ese modelo en especial); les cuento.
Aqui en mi pueblo (José E. Rodó – Soriano – URUGUAY); circuló por muchos años una exactamente del mismo color año de fabricación 1982, version 300TD turbodiesel Automática, con llantas de aleación. Fue importada x un diplomático y un vecino de la zona la compró (con unos 20 000km). Siempre admiré la suavidad de marcha de su motor y la estabilidad de su andar, recuerdo ir acompañando a su dueño y en un amplio curvon en la ruta Nº12 (entre Cardona e I Cortinas); entrar al mismo a unos 150km/h, como si tal cosa, un lujo la Mercedes
Siempre fue objeto de un buen mantenimiento, en oct del año pasado (con 800 000km recorridos), se vendió en una subasta (junto a los demas vehículos y equipos de su hacienda), en un valor de US$ 12 000 (si, doce mil dolares USA)mas los gastos de remate ( 10 ó 12%). Ello nos dice dos cosas, A) lo eternamente durables que son ese tipo de vehículos (si se mantienen correctamente) B) lo ridículamente caros que son los automóviles en Uruguay.
Un cordial saludo a todos.
panzer230te
Hola, yo tengo una de esas color ladrillo con interior marrón clarito. La compramos con mi viejo hace unos años y sólo les digo que después de estar casi 8 años parada y arrumbada en un gallinero lleno de porquerías encima, con sólo cambiarle los fluídos y despegar el embrague, con batería nueva, arrancó como si nada y hasta hace unos 2 años atrás la usaba diariamente en el trabajo y para viajar, realmente el equivalente a un «panzer» incluso en su consumo. Hoy día está guardada y esperando el mantenimiento necesario para volver a circular, ya que que rompió la bomba de la suspensión hidráulica y no se puede usar por falta de repuestos…. pero espero pronto volverá a resurgir… saludos