Pagoda tedesca in America
Cristián Bertschi - 08/09/2010En marzo de este año Hernán El griego Charalambopoulos nos contaba la historia de la Pagoda Mercedes-Benz diseñada en Italia por Pininfarina en este post, click aquí.
Unos meses más tarde, caminando por el pasto del Quail Lodge en Carmel vino a mi memoria esa nota cuando me cruzé con el auto en cuestión. Allí estaba, un poco desapercibido entre importantísimas Ferrari y Mustang Shelby, pero con toda la estampa de una linda, sobria y elegante carrocería.
Las generalidades de su forma las pude ver en las fotos, así que le di una vueltita por alrededor y comencé a buscar detalles. La restauración es impecable y muy probablemente hoy esté en mejores condiciones que cuando era sólo un prototipo.
Como bien describía en la nota nuestro amigo designer griego, la relación entre la superficie vidriada y la opaca más los cortos voladizos le dan una lectura muy sólida y a la vez dinámica. Los parantes bien finitos juegan un ritmo fluido en la parte superior que contrasta con la firmeza de lo que sucede en el auto de la cintura para abajo.
El vano motor aloja el 6 en línea 230 que está tan prolijo como un modelo 2010 y que también equipó a la versión de serie.
Un pequeño detalle que no tenía el auto cuando salió de Turín es la firma del diseñador Tom Tjaarda que se dio el lujo de salir del anónimato que tenía 32 años antes de ponerle el nombre a su criatura en el concurso de Pebble Beach de 1997.
Categorías: EventosFecha: 08/09/2010
Otras notas que pueden interesarle
Youngtimer Bonsai
Muchas veces resulta imposible para un occidental entender ciertos objetos provenientes de oriente, como por ejemplo este convertible de bolsillo, perteneciente a la categoría de los K-cars, una subespecie mecánica protegida por el fisco japonés, ya que además de llevar motores pequeños, sus medidas son muy acotadas, con lo que resulta óptimo par transitar la […]
Hernán Charalambopoulos21/03/2012 16 Comentarios
843 días, 1 bus misterioso
Comparte la magra luz del galpón pero acumula más mugre que el Chevrolet 37 Expreso Boquense. En los talleres de Omnibus Colonia, en la Rosario charrúa, vive este simpático ómnibus #9, aparentemente equipado con mecánica Mercedes-Benz, aunque el chasis parecería ser de algún camión/colectivo inglés. Nos sentamos plácidamente en la primera fila y les proponemos […]
Diego Speratti30/03/2014 6 Comentarios
Cartel de miércoles #97
Dentro del equipo de Escudería Norte, los «reyes de la gomita», los hacedores de tanta hoja de ruta y competencia de regularidad para autos históricos en Argentina, Eduardo Casasnovas lleva la voz cantante. Entre los que más o menos a menudo cubrimos estas competencias (Mil Millas Sport, Gran Premio Histórico, y el resto de carreras […]
Diego Speratti24/03/2015 7 Comentarios
424 días, 424 clásicos
Opel Rekord P2 chatita, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti21/08/2011 4 Comentarios
Paseando por Montevideo
En una tarde reciente, mientras paseaba por Montevideo, me crucé con la Junior 1300 que retrató Don Speratti dos años atrás (click aquí). Estaba sobre la rambla, a la altura del cruce con Solano García, por lo que aún debe moverse por la ciudad. Al principio, la miré un rato desde lejos, como pidiendo permiso por […]
Lectores RETROVISIONES30/04/2014 10 Comentarios
Una ciudad con muchas pulgas
Amable mañana de sol en Bogotá y el primer «compromiso» en la apretada agenda del único domingo de estadía a 2.600 msn es ir a ver que hay de nuevo en los tres museos del centro que son uno: los vecinos Botero, Banco de la República y Casa de la Moneda. En el segundo de […]
Diego Speratti20/02/2010 1 Comentario
Llegar con estilo
Así llega al autódromo alguien con elegancia, estirpe, onda, clase, y sobre todo, ¡mucho huevo! Gracias Carlos Walter por la foto.-
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 11 Comentarios
825 días, 825 clásicos
Autobianchi A112 Abarth 70hp IV serie ’83 Parece un poco «tunningsado» pero era así nomás…. una pequeña bomba de una marca ya en declinación, cuando la fábrica de Desio (afueras de Milano) era parte del grupo Fiat, y la Y10 estaba por ser estrenada. Fué el objeto del deseo de todo adolescente de la época y […]
Qui-Milano29/09/2013 2 Comentarios
Caffé del Tasso
Luego de algunos días en Milano y en la antesala de un fin de semana que se vendría cargado a los autos (léase Vernasca y Monza), comienzo a divagar respecto a cuál sería el mejor lugar para escaparse. Debe tener algún atractivo, en Italia no es muy difícil, pero tampoco puede ser tan lejos habiendo […]
Lectores RETROVISIONES04/07/2015 3 Comentarios
531 días, 1 bus clásico
GMC PD4103 «Centella de Plata» de la empresa Onda, Ruta Interbalnearia, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti25/02/2012 10 Comentarios
Un día perfecto
Más imágenes de lo que se puede transcribir como el más perfecto de los días. Para que no se atraquen, les vamos a ir entregando las fotos de a poco. ¡Qué las disfruten!
Hernán Charalambopoulos30/08/2010 11 Comentarios
La Maserati de dos mundos
Después de estar veinticinco días encerrado en un container, nuestro querido amigo de RTV del otro lado de los Andes finalmente pudo agregar una pieza más a su colección de autos italianos picantes del ’90. Después de algunas búsquedas en vano en tierra teutónica, encontró en las cercanías de Milano esta perlita rara: una Biturbo […]
Qui-Milano13/04/2015 18 Comentarios
La que faltaba…
Les mando una International R110 exhibida en el Piriápolis Kustom Weekend 2015. Es la serie que les faltaba en el post de la International L110 de San José (click aquí). Rodolfo Bautista
Lectores RETROVISIONES22/03/2015 3 Comentarios
Quién será…
Seguimos con las preguntas a los lectores… Seguramente el ojo avezado de nuestros fanáticos ya detectó de quien se trata… Los escuchamos. Gracias Chuzo por las fotos.
Chuzo Gonzalez07/02/2011 11 Comentarios
El patrimonio de Arese
Foto recibida a través de una red social. Aunque parezca increíble, son tres propuestas hechas para el Alfa 164. El más alejado corresponde a una llamativa versión de Alberto Bertelli, diseñador del también muy interesante concept car “Proteo”del año 1991. La segunda (volcada) es la de Pininfarina, y que finalmente fuera la elegida del management. La […]
Hernán Charalambopoulos07/11/2011 8 Comentarios
Mi Gladiator y yo
Después de familiarizarme con Retrovisiones decidí compartir brevemente la historia de mi pick up clásica. Esta chata, la primera con suspensión independiente que se produjo en la Argentina (varios años antes que la Ford F100 Twin I Beam), atrapó mis sentidos y definió mi amor incondicional por los fierros desde el momento en que vine […]
Lectores RETROVISIONES09/02/2011 12 Comentarios
Cartel de miércoles #34
Campaña colombiana para no tocar bocina.
Diego Speratti25/06/2013 6 Comentarios
Huracán de primera
Dos de los tres fundadores de Retrovisiones, el griego y yo, somos de Parque Patricios y nos gustan los autos italianos. ¡VAMOS GLOBO!
Cristián Bertschi15/12/2014 18 Comentarios
824 días, 824 clásicos
Caminando por una calle de París, justamente al lado de la Embajada inglesa, tuve la suerte de encontrar este Morgan que pertenece a una señora de 75 años. No sólo me dejó tomarle unas fotos, sino también sentarme en él; una belleza de auto. Me dijo que lo tiene hace 43 años!!! Enrique Mucciarelli
Lectores RETROVISIONES28/09/2013 2 Comentarios
















Mariana
impecable!
VIVIANA01
y si, entre los mejores, un Ford: el Mustang
Muy lindo el diseño de la coupe pro q rara su terminación trasera…..
Qui-Milano
Excelente …
Es cierto, es tan sobria y elegante que pasa desapercibida… La vi en Villa D’Este el año pasado, la mire mucho pero no le saque fotos….
Penetrit
Debería titularse «alguna cosa todesca en America» porque Pagoda dejó de ser. Esta versión perdió la escencia del nombre y la personalidad del modelo. El pilar C, el techo, la cola y los pasaruedas del original son mejores. Muy parecido a lo que hacía Pininfarina y el original no se parecía a ninguno.
Atte,
Güilbeis
Penetrit
No conformes con el resultado, se pusieron a trabajar en otro Mercedes para profundizar la idea con el objetivo de lograr algo peor. Para ello avanzaron sobre el sector más sagrado de cualquier Mercedes Benz, la trompa. Concretamente faros, grilla y capot. Vaya si lo lograron: aquí está:
https://drive-my.com/images/2014-news/Mercedes-Benz-300-SEL-63-Pininfarina-Coupe-01.jpg
Muchachos, como dice Beatriz Sarlo: con Mercdes Benz, no.
Atte,
Güilbeis
Qui-Milano
Si, no es el mas logrado de los Pininfarina, pero el imput del cliente holandés era que no se parezca a un Mercedes Benz…. Contextualizandolo en el periodo, de perfil es un RR Camargue años antes que aparezca (y por eso el probable autor sea Paolo Martin)
El auto existe todavía original y sin restaurar…
Penetrit
Se entiende que la 300 SEL todavía esté sin restaurar. A mi también me costaría andar por ahí manejando la Garnuflarina.
Atte,
Güilbeis