Aerodinámica mente
Hernán Charalambopoulos - 24/09/2010Aurel Persu era un ingeniero rumano que vivió entre finales del siglo XIX y 1977. Según sus compatriotas y admiradores, estuvo entre los primeros en aplicar los principios de la aerodinámica al automóvil. Luego de sesudos vericuetos, llegó a la conclusión de que el vehículo perfectamente aerodinámico debería tener la forma de una gota de agua (o de vodka…)
La historia lo narra como un héroe y dudamos un poquito que en verdad lo sea. Igualmente queremos presentarles el objeto que lo hizo trascender. El Persu (se llamaba como su amo), es un auto en el que el cerebro balcánico aplicó su no poca sabiduría en cuestiones de vientos, y fue entonces que en 1922 presentó su obra en Berlín. El auto se lo apodó “Streamliner” y no sabemos si el «nick» se lo pusieron en esa época o bien después, ya que el término pertenece a otro período del diseño surgido años más tarde en los Estados Unidos.
Dicen los parroquianos que el Persu Streamliner ha funcionado durante 160.000 kilómetros y como tributo a tal proeza, se lo puede ver desde 1961 en el Museo de la Técnica » Dimitrie Leonida » de Bucarest. El Persu (según fuentes consultadas en el bar de la esquina del museo) sigue funcionando perfectamente hoy hasta el día de la fecha.
¿Lo sacarán a darse una vueltita cada tanto, o solamente para el Transilvanian Classic ?
Categorías: HistoriasFecha: 24/09/2010
Otras notas que pueden interesarle
346 días, 2 clásicos nacionales
Mercedes-Benz 220 rural (W115) y Valiant II, Baradero y Laprida, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti04/06/2011 Sin Comentarios
Agujas y numeritos en las Ferrari 166 MM
Es bastante común escuchar conversaciones del tipo: “eso no es original, de fábrica salían de tal o cual manera”, o “nunca vi algo así, debe ser un invento”. En el caso de las Ferrari 166 MM hay que saber de cada una de las 25 construidas para no cometer errores por las cantidades de diferencias […]
Cristián Bertschi09/12/2009 9 Comentarios
Decime que no es verdad
Decime que no pasan los M1 por la General Paz y Panamericana los miércoles a la noche. Decime que es algo artificial, hecho para llenar esos espacios llenos de nada entre nuestros pensamientos cuando desconectamos y entramos en este lugar. Decime que no te agitaste al manotear la cámara cuando te pasó por al lado […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2012 24 Comentarios
Avions Voisin – Chancellerie C28
Mi reencuentro con Hernán Boeri se produjo al cabo de 22 años más o menos (desde que egresamos de la FADU UBA), en los estacionamientos de la edición de Autoclásica 2012. Hernán es un colega diseñador industrial, que se ha dedicado a la profesión con el enorme talento y vocación que tiene. Y por si […]
Carlos Alfredo Pereyra04/05/2014 10 Comentarios
157 días, otro Saab clásico
Saab 96 1971, Huemul, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti27/11/2010 4 Comentarios
Goodwood Revival 2012: una Dino con suerte
Foto: Peter den Biggelaar.
Cristián Bertschi03/10/2012 7 Comentarios
Fallimento Bertone Cento SRL N. 840/14
El Istituto Vendite Giudiziarie del Tribunale di Milano publicó la triste noticia: se vende Bertone con todo lo de adentro en dos lotes. El Lote 1 comprende 79 piezas entre vehículos, prototipos, modelos y cosas varias y el Lote 2, la marca Bertone. Por los 79 primeros items, se puso una base de 1.587.200 Euros. A […]
Cristián Bertschi28/07/2015 14 Comentarios
Desde adentro
Mientras aquí en la ciudad de la furia nos dedicamos a rescatar historias con Rubén el dueño del Suzuki pan lactal de la nota precedente, otros completan el «trabajo sucio» de acompañar al piloto de una Ferrari 250 SWB durante una semana completa, pegando la vuelta a toda Francia a bordo de la indómita bestia […]
Staff RETROVISIONES14/04/2014 14 Comentarios
Nacional e impopular
IES Gringa 4×2, Pueblo Nueva Esperanza, San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina. Alejandro Tasso
Lectores RETROVISIONES01/05/2013 12 Comentarios
El Daimler de Churchill a remate
Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.
Jose Rilis19/11/2010 12 Comentarios
Concesionario inquieto
Emile Darl’ Mat era el movedizo propietario de un concesionario Peugeot que allá a mediados de los treinta, y siguiendo el camino iniciado con el 202, decidió carrozar la mecánica del entonces revolucionario modelo 402. Pocas unidades, algo de competición y una línea de lo más elegante para sintetizar las características de este auto de […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2012 11 Comentarios
La tía Victoria
El otro día papá encontró esta foto que nos pareció por demás interesante. En ella se ve a su tía abuela, Victoria Echave de Boussious, en viaje de Palma de Mallorca a Pallença. La fecha: mayo de 1921. ¿Alguien podría decir que auto es el de la foto?
Manuel Eliçabe30/09/2010 21 Comentarios
Cartel de miércoles #101
Le hemos dedicado espacio al Teatro Verga (click aquí), y a los refinados vinos de Verga (click aquí), pero estábamos en deuda con la más famosa de todas las Verga, la empresa de mudanzas fundada allá por 1895 por los hermanos Juan Bautista y Ángel. Cuatro generaciones de Verga después, la empresa no para de […]
Diego Speratti22/04/2015 19 Comentarios
Antes sí se podía (2)
Antes sí se podía proponer un medio de transporte especial para un auto especial. ¿Qué dirían hoy los responsables de finanzas de un equipo si le proponen una idea semejante? Sin sponsors, sin grandes ingresos, después de una guerra que devastó todo, los muchachos de la estrella se daban maña en los ratos libres para […]
Hernán Charalambopoulos22/05/2013 6 Comentarios
Supertazón con estrellas
httpv://www.youtube.com/watch?v=rLVCjnEGrqQ La final del Superbowl es el evento más popular de los Estados Unidos, y es por eso que el segundo de publicidad es el más caro del año. Las empresas se esmeran por mostrarse durante esos pocos minutos y marcar en la memoria del mercado una huella. Va este corto que representa muy bien […]
Cristián Bertschi22/02/2011 5 Comentarios
345 días, 345 clásicos
Overland 1917 Phaeton, Colección Rau, Avenida 1 entre 33 y 34, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/06/2011 1 Comentario
¡Qué buen Volvo!
“¡Qué buen Volvo!». Esta frase no pertenece al turco Abdul después de haber arrugado sábanas con la modelito de sus sueños, sino que describe al increíble Shooting Brake derivado del entonces existente P1800 en la misma versión. Este “Rocket” fue diseñado por el italiano (cuando no…) Pietro Frua en el año 1967 y pretendía ser una opción […]
Hernán Charalambopoulos06/08/2010 13 Comentarios
Oda al automovilismo
httpv://www.youtube.com/watch?v=TdltDzckPgE&feature=player_embedded Un editor de video se autohomenajeó con este corto.
Cristián Bertschi06/09/2011 17 Comentarios
Cartel de miércoles #106
Ese día por las dudas, tomé agua. Martín Cabrera.-
Lectores RETROVISIONES20/10/2015 10 Comentarios
Hace 150 años nacía Henry Ford
Hoy se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Henry Ford, cuyas innovadoras ideas revolucionaron el transporte y acercaron la movilidad a las masas. A Henry Ford le costó en un principio que Ford Motor Company fuera solvente, pero lo logró cuando desarrolló y presentó el Ford T. El elegido como «auto del siglo XX» […]
Staff RETROVISIONES30/07/2013 6 Comentarios
Chaco, clásicos y pollos
El Club Amigos de los Fierros Viejos, conjuntamente con el Club de Autos Clásicos de Corrientes, viene desarrollando por noveno año consecutivo el campeonato Interclásicos de regularidad para autos antiguos. Estas pruebas son la excusa ideal para recorrer rutas y pueblos del interior del Chaco y Corrientes, disfrutando de los autos de ayer, transportándonos a […]
Lectores RETROVISIONES18/04/2012 8 Comentarios










DanielC
Parece la «El Camino» de Pepe Grillo. Que raros son los rumanos…
cinturonga
Cuanto calzaba el gigante? llego hacerse el par?
morgan.
Es el auto de Cinturonga?
lalorto
yo pensé que la parte finita era la de adelante….
pero era al reves
Fuoripista
Pensar que una gota de agua es algo tan armonioso en sus líneas pero ésto es feo por el campeonato!!
Estimado Cinturonga, tenga cuidado al exteriorizar ciertas dudas ya que la respuesta puede llegar a ser un tanto fuerte.
Toda mi admiración, como siempre.
charly walmsley
Seguramente pertencia al grupo de diseño Bauhauss, y sospecho tiene que haber sido amigo de Edmund Rumpler el otro gran avanzado de esa epoca, creo su auto se llamaba Truppfenwagen.Comentario,con respeto, sepan ubicar este auto en 1922 y lo que eran los autos en esa epoca, creo podemos decir eran los dream cars, los «raros» de los salones de la epoca. Yo me saco el sombrero a estos señores, toda mi admiracion.
Eirwal
Charly:
Pequeña recitficación: los «Rumpler» eran conocidos como «Tropfenwagen» o simplemente «Tropfen».
Indudablemente don Rumpler era un diseñador diferente, no-convencional, que merecería una nota que difundiera algo respecto a sus «gotas» (incluso sus soluciones mecánicas diferentes).
A este «Persu» no lo tenía. Respecto a Rumpler podría decirse que avanzó un paso más ya que incluyó las ruedas dentro del carenado de la carrocería mientras que los «Tropfen» las llevaban por fuera.
Eirwal
Una breve gira por los buscadores de Internet no revela mucho más de lo que dice la nota. Eso sí, parece confirmarse que fue el primer auto con ruedas carenadas dentro de la carrocería, un avance que don Persu patentó. Además su trocha trasera muy angosta le permitió descartar el uso del diferencial.
Como siempre, «Retrovisiones» estimulando la curiosidad…
Mariana
es hermoso!!!parece una mezcla de una gota con un arma..ojos lindos, marcas ballensticas, y ruedas estéticas(delgadas 😉 )
la parte de las ventanitas, parece la locomotora de un tren… mmm, algo así… lindo
a-tracción
Que concepto tan primitivo de aerodinamia, no? con la superficie frontal mucho mayor que la trasera. Menos mal que fue evolucionando hacia el lado correcto con los anos.
Eirwal
Hmmmm… No estoy tan seguro, a-tracción. Miremos un auto sport cerrado de hoy día (estilo Le Mans Series). Habitáculo bulboso -lo más alto del auto- bien adelante, cola larga que se va afinando y reduciendo en altura hacia atrás, el chofer bien adelante y al centro. Me parece que, salvando las distancias y el tiempo, don Persu embocó algunos conceptos.
jose del castillo
En los años veinte, con la experiencia aeronáutica de la Primera Guerra comenzaron estos interesantísimos estudios de aerodinámica.
Por favor, no olvidar a Monsieur Voisin y sus «Laboratoire» y el G.P.1923 con el dínamo movido a hélice, Tambien la primera Bugatti «Tank» (no recuerdo el tipo), y el Alfa Romeo «Ricotti» con sus ventanas redondas. (se llamaba asi, no?)
Juancega
Eirwal: sin querer polemizar, los autos modernos se diseñan en virtud de un reglamento (no importa cual) pero no tiene la «libertad» de los diseños de principio del siglo XX. Nadie discutía la forma de la gota de agua, como la de menor resistencia, pero se imagina que una gota con ruedas no iba a tener el suficiente «apoyo aerodinámico» (idealmente iría en el aire).
Otro si: A Don José del Castillo: Mi mamá era del Castillo (con d minúscula) ¿Seremos parientes?
jose del castillo
Juancega: como dicen los cordobeses «lo charlemos» tenemos cuatro días en Autoclásica.
Eirwal
Juancega:
Está bueno polemizar, mientras no nos vayamos a las manos. Y, como bien dice José del Castillo, mucho de esto nació luego de la 1º Guerra (de hecho, el mencionado Rumpler se dedicó a los autos ante la prohibición de fabricar aviones que se le aplicó a Alemania). Aclarado esto sigo pensando que la teoría de la gota se aplica a muchos autos de competición contemporáneos, más allá de las limitaciones de diseño de los reglamentos y el tema del apoyo aerodinámico. Se me ocurre el ejemplo de las versiones de Porsche 917: cola corta y alta para circuitos trabados, cola larga y baja para circuitos veloces. Las prestaciones de los años ’20 no ameritaban pensar en apoyo aerodinámico («downforce») pero hoy el diseñador suele sacrificar ese apoyo -«mala» aerodinámica- a cambio de velocidad.
Papanuel
Disculpen el exabrupto, pero ese auto es una po**nga