Gran Premio, grandes autos y de los otros
Diego Speratti - 06/10/2010Los compromisos contraídos con la organización Tillous (240 horas de trabajo sin interrumpir en 10 días, hagan cuentas…) realizando las fotos para los participantes y para diferentes medios (todos menos importantes que éste…), me impidieron mantenerlos informados al instante sobre cualquier vodevil del Gran Premio Histórico 2010.
De regreso a casa después de 4.000 km (5.500 km para nosotros) de maravillosos caminos y paisajes argentos, es tiempo de empezar a compartir algunas imágenes, que espero terminen por dar una idea de las características únicas y fascinantes que enmarcan a esta competencia histórica.
El Gran Premio Histórico rinde tributo a los Grandes Premios para autos de Turismo organizados por el Automóvil Club Argentino desde el año 1957. Esta reedición comenzó a celebrarse nuevamente en el año 2003 y se ha consolidado en el calendario histórico como la prueba más extensa en días, kilómetros y paisajes, más numerosa en participantes, y la más desafiante para hombres y máquinas.
Esta vez, los participantes pusieron al Sur como norte, visitando por primera vez en la era moderna territorio patagónico, región que los recibió con sol en las playas de Madryn, y también con una nevada memorable en algunos de los tramos de ripio recorridos en la zona andina.
Las cupés de TC históricas también tienen cabida en el GPH, y entre ellas y los autos de turismo sale el primer post post-GP, para mostrarles cuales fueron a mi criterio los diez mejores y los cinco peores autos de la competencia o mejor dicho (y como para no herir susceptibilidades), los autos más y también los menos fotogénicos…
Top Ten
Low Fi(ve)
Fotos: Foto Tillous

Fecha: 06/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
Los muchachos del Curvón

En lejanas épocas juveniles, mientras estaba en la facultad, era tan fanático del automovilismo que mi apodo era “El Tuerca”. No era el único. Actuales corredores de TMH, de rally “gomitero”, algún dirigente automovilístico que suelo ver en nuestros eventos, formaban parte de la trouppe ingenieril que solía concurrir a las carreras. En general, nuestras preferencias […]
Lectores RETROVISIONES11/08/2011 41 Comentarios
317 días, 317 clásicos

Torino 380, Calle 71 y Calle 20, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/05/2011 4 Comentarios
419 días, 419 clásicos

Chevrolet Apache c. 1959, Avenida Uruguay al 1.000, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/08/2011 1 Comentario
La Bugatti de Bitito

Nada mejor que la palabra personaje para definir a este florido representante de los borrascosos años cincuenta. Apasionado de las mujeres, genial bailarín, estuvo siempre tocando fondo pero cayendo parado; fundador de 17 clubes, entre ellos el Club de Automóviles Sport y el Boating Club de San Isidro, piloto de Fórmula Uno (oficial Maserati) y […]
Lao Iacona21/04/2010 11 Comentarios
Operatori al lavoro

Durante la lenta procesión que cada auto hacía en su ingreso a la “Piazza della Loggia” se pudo ver este inmaculado Fiat 1500 perteneciente a la colección de la RAI. Este era un móvil para transmitir carreras tanto de autos como de ciclismo, y está preparado con elementos específicos para la ocasión. El techo posee […]
Hernán Charalambopoulos13/05/2011 13 Comentarios
Bola voladora

Speratti de viaje por el continente y yo, para no ser menos, me fui a recorrer el Noroeste argentino. Mi amigo aventurero en su R4 y yo en un Gol alquilado con tres 175-70-13 y una 165-70-13, pero es sólo un detalle. Después de iniciar el viaje en San Miguel de Tucumán, haciendo noche (varias […]
Cristián Bertschi05/03/2010 5 Comentarios
622 días, 2 clásicos

Ford Taunus P5 20M V6 hardtop y Renault Super5 3 puertas, Esnaola y Díaz Vélez, Parque Centenario, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti12/10/2012 7 Comentarios
Apunten…

El buen Speratti esperando el paso de la caravana, a la que retrató un sinnúmero de veces mientras se abría el día en camino hacia San Martín de Los Andes. Volvimos a Bariloche con las medias secas y sin temblores provocados por el frío polar. ¡¡¡Qué alivio!!!
Hernán Charalambopoulos20/11/2009 5 Comentarios
La Brera Ti del collaudatore statico

La obra sique ofreciendo sorpresas: despues del “Alfa del Capocantiere” (ver aquí) y del “ IROC Z del Programmatore” (ver aquí), hoy tenemos el Alfa Brera Ti del “Collaudatore statico” Diseñada por Giugiaro y producida en los establecimientos Pininfarina di San Giorgio Canavese (cerca de Torino), el Alfa Brera es una coupé 2+2. Fue un […]
Qui-Milano09/09/2013 3 Comentarios
Spaghetti Driver

El otro día, mirando por ahí cosas que tengo guardadas en la computadora, apareció una hoja escrita a máquina más de medio siglo atrás, concretamente en 1958. Es la clasificación del IV (?) Circuito Central de Aragua (Venezuela). Nada particular, una carrera condenada al olvido como miles más, pero hay algo curioso. Aparece clasificado en […]
Lectores RETROVISIONES14/10/2011 7 Comentarios
380 días, 380 clásicos

Opel Kadett rural 1970, 18 de Julio y Luis Alberto de Herrera, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti08/07/2011 1 Comentario
Editando perfiles

Que mejor que ir probando las nuevas funciones de nuestro servidor que lentamente se va actualizando, comparando lo más básico del mundo motor: Dos autos con el mismo motor, pero vestidos por dos sastres diferentes. Ferrari 308 en sus dos versiones, Berlinetta y Dino GT. Demás está decir que la preferida es la azul. ¿No […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2013 6 Comentarios
820 días, 820 clásicos

Citroën DS 21 D Super 5 ‘72. El auto más revolucionario de la historia del automóvil… Obra maestra de Flaminio Bertoni. Ejemplar daily driven, en óptimo estado de conservación. Via Pietro Orseolo, Milano, Italia.
Qui-Milano15/09/2013 2 Comentarios
Cartel de miércoles #53

Restaurant de Sancho Panzardi en San José, Uruguay.
Diego Speratti10/12/2013 Sin Comentarios
El Berta LR en Goodwood 2010

Para los que ya estan enterados y los que no, es un orgullo anunciar que después de 40 años el Berta LR volverá a correr y lo hará el próximo 2, 3 y 4 de julio en el Festival of Speed, que desde 1993 se realiza en los jardines de la mansión de Lord March, […]
Gabriel de Meurville28/06/2010 18 Comentarios
Gracias por todo, hasta pronto

Cuantas veces empecé esta nota y cuantas veces la dejé… Hoy prometí llegar hasta el final y después de hacerlo, publicarla de una buena vez. Mil notas, seis años y como todo pasa, también todo cambia. Todo llega (además de pasar y cambiar). Ese inmenso Todo cuando llega, ocupa el lugar de muchas cosas que […]
Hernán Charalambopoulos23/07/2015 68 Comentarios
Acción
![_R0J4178 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/05/R0J4178-1024x768.jpg)
Morder el polvo, agarrarse fuerte, atacar con furia y decisión cada centímetro del recorrido. Así, empapados de emociones y regalando sonrisas iban los caballeros arropados con sus queridos metales ruidosos. Gran exhibición y una especie de tutorial en vivo de como hay que divertirse arriba de un auto sport por parte de quienes participaron de […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2015 3 Comentarios
Cartel de miércoles #50

Le damos descanso esta semana al doble sentido, los errores ortográficos, los oximorones y otras formas de movilizar músculos faciales en esta sección del cartel de miér…coles. Este cartel sólo vale por documento histórico. Como se ve, el sentido de circulación por entonces era sobre la izquierda y en aquel tiempo la señalización vial corría […]
Diego Speratti30/10/2013 1 Comentario
575 días, 575 clásicos

Chrysler Imperial Sedán 1951-52, Cerrillos, Canelones, Uruguay.
Manuel Speratti23/05/2012 3 Comentarios
Tintín y la Bugatti Baby

El gusto del dibujante Hergé por los automóviles es ampliamente conocido. En cada aventura de Tintín aparecen autos reconocibles. Muchos con grandes méritos que el genial autor solía retratar en las situaciones más insólitas. En una de estas aventuras aparece una Bugatti Type 52 Baby. El autor coloca a Milou al volante, mientras Tintín lo […]
Lectores RETROVISIONES21/10/2010 6 Comentarios
Fuoripista
Justo e implacable Diego! Es muy lindo ver los autos (restaurados o réplicas) que respetan su época, categoría y el look que le correspondía en su momento. Los demás son verdaderamente chocantes para el buen gusto.
Criself
Creo que para quedar bien con dios y con el diablo, y no decirle a nadie que no. estan dejando participar autos que por lo menos en esta carrera (historica) no tendrian que estar.
mas alla del buen gusto o mal gusto, por lo menos que lo hagan con mal gusto pero usando cosas de la epoca jejeje
saludos Criself.
morgan.
Alguien me puede explicar como es que llego a correr el falcon del Guri? Entiendo que en los papeles sea un Falcon 60 y pico pero su aspecto estoy seguro que NO ES DE Gran Premio Histórico. Creo que la mayoría de nosotros pensó lo mismo.
Diego, muy buena la nota.
Daniel.M
Me parece que en esto habria que ser mas exigentes, en las fichas de inscripcion se deberia adjuntar fotos en detalle de los autos, y compararlas con los que se presentan a la partida, con la replica del falcon del guri se pasaron de rosca no resiste el menor analisis.
charly walmsley
Gracias por la 33 primera de todos,(la amo fanaticamente) se lo remerece.»La Luisa» se encontro en Bahia Blanca con un hijo del piloto dueño historico Manuel Mantinian,quien entre otras cosas conto que tenia nombre el auto «la Luisa» asi le decian los hermanos Manuel y Felipe.Lindo no? Otra, Diego, no te enojes, fatlan las galeritas NSU que dieron toda la vuelta, 580cc, por favor.
BMW-Isetta
…Y que vienen dando la vuelta en casi todos los Grandes Premios… Mención especial para la «101», tanto el auto como el piloto y el copiloto son los mismos que corrieron en los Grandes Premios de velocidad en los ´60, debe ser el único caso, habría que chequearlo…
Grande Charly defendiendo a los NSU, pasate por el stand del CASYM en Autoclásica que tengo algo para regalarte. Saludos, Ernesto M. Parodi.
Nostalgiuzo
Entrando en otros aspectos tampoco el recorrido elegido para este GP respetó su historia, al menos para los Turismo, porque si la intención fue un poco recordar en parte aquel único GP al sur del 69, cabe destacaar que en esa edición ya no estaban los emblemáticos NSU, Isard, Volvo, Alfa Romeo, Borgward, o 403.
Igualmente creo que fue un GPH extraordinario.
charly walmsley
Me entusiasme,sorry, me dejan decir La Luisa tiene un motor Chevrolet Apache con toda la bronca 100% original TC de los 60,ex Bonano, ex Conejero, tres carburadores, bielas de camión, tiene cuenta vueltas mecanico Jaeger, tres si tres amortiguadores delanteros por rueda y por si esto fuera poco un glorioso chassis Meunier. Basta,basta.
aclaración: no es mia, pero a veces me la creo.
Nostalgiuzo
Para Ernesto Parodi : La dupla del 101 Alberto Vidriales-Jose Mezzanote vienen participando y dando la vuelta desde el 2003. Otros historicos de los 60 en este GPH fueron Mario Litardo(«Espartaco»), Juan Albrecht, Felix Defilippo, Horacio Flageat, Felix Mabelini y Ernesto Turini.
a-tracción
Que lugar espectacular! Sobre todo la ruta 62 desde Tecka q
a-tracción
Que lugar espectacular! Hice en Mayo ultimo la ruta 62 desde Tecka que conecta con la 25 hasta Gaiman antes de Trelew. No hay un solo km. de desperdicio.
A proposito! Alguien se ha percatado de la superpoblacion de Renault 12 que hay en el sur? Alguien concuerda conmigo?
Tillous, excelentes fotos.
Fantomas
Que excelentes fotos! Un regalo para la vista !
Buena idea la de incorporar un Top 10 y un Top pero por abajo…
Respecto a estos últimos 5, transcribo lo mismo que escribí en el post «Gran Premio, hora cero» …hay cosas que no deberían estar permitidas, desvirtúan el sentido de Gran Premio Histórico.
Marcelo
Si quieren mantener el espíritu del GP, deberían prohibir muchas cosas……..caso contrario, lo van a mandar a la decadencia más absoluta.
Pablo Felipe Richetti
Estimado a-tracción suelo recorrer la Patagonia en mis vacaciones y coincido plenamente, son incalculables los R-12, tanto berlina como Break, en diferentes estados pero todos andando.
También llama la atención el número de Citronetas en la Comaraca Andina del Paralelo 42.
En la ruta 25, Los Altares, simplemente único.
Lo de Tillous, para el álbum…
Papanuel
Después de ver la foto de tapa de la nota, el GPH 2011 va a tener record de inscripciones. Hic!
Daniel.M
A mi tambien me llamo la atencion la superpoblacion de R 12, especialmente del modelo break en la feria de los artesanos del Bolson, por supuesto en ese entonces no se lo conte a nadie, pues me iban a tratar de enfermo, por lo menos ahora con a-traccion y el sr Richetti no soy el unico que se fija en esos detalles
Juan Pablo
La superpoblacion de R-12 en la zona se debe principalmente a las bondades de su mecanica y a la traccion delantera. Los Renault y en especial el 12 por esta virtud eran muy apreciados en la zona ya que en los 70 y 80 combinaban la noble y simple mecanica, la robustez y la traccion delantera. Para dar un ejemplo, esto me lo ha contado un lugareño de la zona de lago Vinter al sur de Esquel: En los caminos de ripio cuando se formaba hielo, en las bajadas los vehiculos eran incontrolables, los unicos que bajaban de maravillas eran los R-12, poniendo freno de mano a medio y acelerando con las ruedas delanteras manteniendo la linea recta sin usar el freno del pedal.
Mike
Hace dos años en un rally regional en el sudeste bonaerense, utilizando caminos rurales, había autos de diversas categorías, en la mayor Mitsubishi Evo VII y VIII pero también entre tantos apareció un R12… claro en la verificación lo miraban como diciendo «Y éste a qué viene?». Fue el espectáculo del rally, el tipo pasaba a fondo en todos lados, vados, hondonadas, lomos de burro, puentes… siempre a fondo y no se quedó en ningún lado!!! Y los 4×4, turbo y toda la música… tuvieron problemas. Lo ovacionamos en cada prime!!
Coraje
Coincido 100% con los comentarios.
Nostalgiuzo, te falto nombrar Cayetano Saladino, Abella Nazar, etc.
Saludos.
Fuoripista
Esperamos ansiosos el Especial del Gran Premio Histórico por TV. Bendita sea!
Coraje
Si Dios quiere, Mike…………….
Alvaro
Muy bueno el listado Diego !! y de paso comento que estoy totalmente de acuerdo con varios de los comentarios respecto a que permiten inscribirse a muchos autos, que en realidad no deberían poder participar; por supuesto siempre y cuando, realmente sea la intención de los organizadores el mantener el verdadero espíritu histórico del Gran Premio. Considero que es mas valioso tener menos inscriptos, pero con mayor calidad y rigurosidad histórica.
Coraje
Ja! Mike no habia reparado en tu comentario «.. entre tantos apareció un R12…» . Recuerdo que ese Rally no sabias si mirar el R12 de Bajo Hondo o el lanar que teniamos estaqueado. Te invitamos a almorzar pero argumentaste otros compromisos. Mike ¿Recuerdas cuando AAN doblo una derecha hacia la izquierada y aparecio en contramano de la carrera?
Abrazo.
Fuoripista
Jajaja!! gran creativo Coraje!! A ver, es cierto lo del R12 del flaco de Bajo Hondo, ahora lo de la invitación…?? Si semana a semana vive pidiendo el diezmo…
Hubo uno que erró la curva y apareció por otro camino detrás del público… pero no una sino dos veces seguidas y lo peor era que el tipo era del pago y con un N4!! Pero no era un profesional de la talla de AAN quien no participó.
Abrazo!
Mundo GPA
Reproduciendo fielmente mi biografía automovilística, veo que llego tarde a esta página y por supuesto también a este post, y aclaro que no es por desconocer la página, sino por que quería evitar la adicción que estaba seguro me provocaría, y visto está que no lo he logrado, por lo que padecerán a partir de ahora mis publicaciones.
Les cuento que tuve el enorme placer de participar en este Gran Premio, en un auto que no aparece en este top ten, y tampoco en el low 5 (…confieso que respiré aliviado cuando terminé de ver la foto 5), y coincido plenamente con lo malo que es para la categoría que se permita participar a vehículos con estéticas totalmente atemporales a la época que se intenta recrear con este tipo de competencias.
Lamentablemente pienso que esto se debe al temor que tienen los organizadores en cuanto al posible decaimiento en el número de participantes, (algo que en los hechos no está ocurriendo, al menos en forma preocupante) siendo que con esta permisividad están logrando a mi modesto entender el efecto contrario, ya que muchos de los que participamos en esta categoría, lo hacemos precisamente para sentir en nuestro cuerpo y alma el espíritu de aquellos Grandes Premios.
Es por eso que no se debe olvidar que el componente número uno de esa poción mágica que nos transporta hacia esos tiempos es nada más y nada menos que la estética de nuestros juguetes de cuatro ruedas, y si no la respetamos, creo que el efecto de la poción se comenzará a debilitar peligrosamente…
Saludos a todos, y prometo ser más breve en los post que vendrán.
Coraje
Falto entre los «Low Fi(ve)» LA RENOLETA 4 L.
Estoy viendo TV. Programon de NEW TUNE UP de Luis con Lanatron y Baby.