El centenario de Rosemeyer
Diego Speratti - 29/01/2011(Nota de archivo, octubre 2009)
Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del gran piloto alemán de preguerra Bernd Rosemeyer, quien ganó fama mundial en los años treinta, en la era en que surgieron las «Flechas de Plata», que dominaban las carreras y los récords de velocidad mundiales. Rosemeyer fue uno de los pilotos estrellas de Auto Union gracias a su arrojo y su salvaje estilo al volante, que acompañó con numerosas victorias no sólo en Europa si no también en Estados Unidos y la lejana África.
Rosemeyer nació exactamente el 14 de octubre de 1909 en Lingen, en el noroeste alemán, y comenzó su carrera deportiva, como muchos en aquellos tiempos, compitiendo en motos, tanto en circuitos asfaltados como sobre césped. Los derrapes fueron entonces su vida y su elemento, fuese cual fuese su montura.
En 1932 se convirtió en piloto oficial de NSU y el año siguiente pasó a DKW, siempre en motos. Su carrera fue meteórica, tanto así que en octubre de 1934 ya daba el salto a las cuatro ruedas cuando superaba con honores las evaluaciones para manejar el Auto Union de competición, con motor central. La marca lo promovió inmediatamente para ser parte del equipo oficial de la compañía, compartiendo el privilegio con Hans Stuck y Achille Varzi.
La temporada 1935 lo vio debutar dentro del equipo Auto Union en el peraltado de Avus, próximo a Berlín, pero los grandes titulares los consiguió en la competencia de Eifel cuando escoltó al gran Rudolf Carraciola. En septiembre, las cosas serían aun mejores cuando en Brno, en la hoy República Checa, conseguía su primera victoria de Grand Prix.
La segunda temporada dentro del equipo rebosaría de triunfos y luchas memorables. Los Grand Prix de Alemania, Suiza e Italia de 1936, como también la trepada de montaña de Bergpreis, quedarían en sus manos y, por ende, en las del Auto Union 16 cilindros. Esos y otros éxitos le permitirían consagrarse como campeón europeo de GP y alemán de trepadas y de circuitos en la misma temporada. También en ese año la aviadora Elly Beinhorn le entregó su mano para que Bernd colocara el anillo que los unía en un matrimonio muy querido por la opinión pública.
Más hitos en la historia del automovilismo llegarían en el año 1937. Durante la disputa de la carrera de Eifel, en el tradicional circuito de Nürburgring, consiguió marcar 9 minutos y 54 segundos en su vuelta más rápida, bajando por primera vez la mítica barrera de los 10 minutos en el exigente trazado alemán.
Durante la disputa del GP de Avus alcanzó 380 km/h de velocidad con su Auto Union Tipo C, marca por la que es aún recordado hoy día.
Acostumbrado a estas velocidades astronómicas se convertiría en el primer piloto en romper la barrera de los 400 km/h en un camino público, cuando los alcanzó en una autopista cercana a Frankfurt.
En noviembre de ese año también se llevaría la victoria en el GP de Inglaterra celebrado en Donington, competencia que tendrá por siempre el dudoso honor de ser la última victoria de este intrépido piloto.
Y es que 28 días después de iniciar 1938, en un nuevo intento por batir un récord de velocidad en carretera, su bólido se deslizó y Rosemeyer perdió el control a más de 430 km/h. El accidente, ocurrido en una autopista entre Frankfurt y Darmstadt, le costó la vida a este, por entonces, jovencísimo piloto.
A 100 años de su natalicio lo recordamos a través de estas líneas y estas maravillosas imágenes.
Categorías: HistoriasFecha: 29/01/2011
Otras notas que pueden interesarle
520 días, 520 clásicos
Austin A70 Hampshire chatita. Calle 170, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti01/02/2012 2 Comentarios
Lancia del día #10
¿Volverá nuestra civilización a ver una tapa de Quattroruote como esta? Teléfono Sergio… Gracias Bocha Balboni por la foto.
Lectores RETROVISIONES06/07/2013 4 Comentarios
Por una mini ley para los mini AFF
httpv://www.youtube.com/watch?v=3YfTtGCsiD8&feature Esto también es artesanía. Gracias Mini Rifle Sanitario.
Cristián Bertschi28/12/2011 11 Comentarios
864 días, 864 clásicos
Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior. Rambla de Montevideo, mayo de 2014.
Bocha Balboni23/06/2014 6 Comentarios
428 días, 428 clásicos
Opel Kapitän c. 1956, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2011 Sin Comentarios
911 días, 911 clásicos
Brainstormings, millones de mails, maratones de reuniones, entrecruzamientos de grupos de trabajo, creativos, ilustradores, retocadores, coloristas, unidades de negocios, productores ejecutivos y otros miles para definir la razón de ser de uno de los personajes más carismáticos de la película «Cars»: la oxidada grúa conocida como «Mate». Funcionó muy bien, pero la papa estaba en […]
Diego Speratti17/03/2015 10 Comentarios
Conociéndote…
Don Alberto Domingo, archiconocido prócer montevideano y dueño de uno de los mejores Saab que andan dando vueltas por el continente, se topó con una lectora de RETROVISIONES y festejaron el encuentro entre risas y fotos, una de las cuales llegó a manos del triunvirato. Con semblante de feliz cumpleaños, nuestro amigo posa alegremente ante […]
Staff RETROVISIONES14/10/2010 26 Comentarios
Identifíquese II
Premio inmaterial para quien logre identificar al prócer de la foto.
Lectores RETROVISIONES21/02/2013 11 Comentarios
420 días, 420 clásicos
Jowett Bradford chatita, Yí al 1.600, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/08/2011 2 Comentarios
F1 eran los de antes…
Como los F1 de ayer despertaron el interés de los lectores, aquí van unas fotos del Eagle de Dan Gurney, único auto de F1 Americano en ganar un GP. Muchos lo consideran el más hermoso auto de F1 de su época. El motor fue diseñado por Harry Weslake. (N.de R.) ¿Alguien sabe decir cuál fue […]
Raúl Cosulich19/08/2010 12 Comentarios
301 días, 301 clásicos
Ford Corcel Mk I, Av. Loureiro da Silva, Camaquã, Rio Grande do Sul, Brasil.
Diego Speratti20/04/2011 Sin Comentarios
353 días, 353 clásicos
Renault Gordini «Police Nationale», Agro Activa 2011, Ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti11/06/2011 9 Comentarios
Ironías en Goodwood
Se trata de un De Tomaso Guara Spider de 1999 Fue lanzado en el Salón de Ginebra de 1993. Chasis de aluminio, derivado de la Maserati Barchetta de 1991 diseñada por Carlo Gaino, carrocería en fibra de carbono y Kevlar y suspensión de carrera. El Guara se vendió en tres versiones que comprendían la barchetta (sin […]
Gabriel de Meurville07/11/2011 3 Comentarios
550 días, 550 clásicos
Ford Taunus P3 1961 chatita, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti15/04/2012 7 Comentarios
¿Ozeanblau o Pastellblau?
En mi frenética búsqueda del mejor color de la serie E12 de BMW, uno de los sedanes con mas «esmowing» de los setenta, encontré este azul que combina perfectamente con las formas de su carrocería, sin caer en los ya vistos grises y metalizados a los que el mercado local nos tiene acostumbrados. La pregunta […]
Hernán Charalambopoulos26/10/2010 15 Comentarios
34 días, 34 clásicos
Renault Dauphine/Gordini, Av. Costanera, Colón, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti26/07/2010 1 Comentario
Venga China, súbase a mi Porsche…
Dos cilindros, 25 caballos de fuerza, y 20km/h de velocidad final, son algunos de los datos que forman parte de la ficha técnica de este Porsche… Empezando por lo que se pudiera, el visionario austríaco entendió como ninguno las necesidades del mercado y entre 1959 y 1963 vendió nada más y nada menos que 120.000 […]
Hernán Charalambopoulos20/08/2010 8 Comentarios
El Renault 4 del día #2
El Papa Francisco llegó a la vigilia que convocó en Plaza San Pedro para rezar por la paz en Siria, arriba de un auto que dejó de fabricarse hace más de veinte años. Lejos del Ford Focus que utilizó como papamóvil en repetidas ocasiones, esta vez, el pontífice se subió a un veterano Renault 4 […]
Staff RETROVISIONES09/09/2013 7 Comentarios


















El "Camisado"
Excelente ! Brillante ! De la era donde el piloto era mucho mas que el auto. Una vida truncada por un record sin sentido alguno. Grande Diego !
javier
Hace un tiempo atras, encontre este video que la verdad me parecio muy interesante, no entiendo mucho aleman, pero las imagenes hablas por si solas.
http://www.youtube.com/watch?v=4RbbGk89YSA
Autuñón
Muy buena nota. Me permito sugerir que la vida de Elly Beinhorn bien vale una nota del mismo calibre.
Bartolomeo Costantini
Rosemeyer posiblemente haya sido uno de los talentos mas increibles en la historia del automovilismo. Subirse sin experiencia a un Auto Union de esa época y en el acto estar peleando de igual a igual con las estrellas establecidas.
Muy buena la nota y muy justa, con un piloto tal vez no muy reconocido hoy.
DC
Casualmente estuve presente en la inauguración del busto de Rosemayer en su memoria en Nurburgring al cumplirse los 100 años. Le pasé la foto a Bertschi
autoconsultorio
Diego Speratti :
lo felicito por la extraordinaria nota, se ve de su capacidad y buen gusto.
Roberto Nigrinis
Que buena nota, Bernd Rosemeyer un fuera de serie que no tuvo el manejo mediático de los más recientes, un fenómeno al igual que Rudolph Caracciola y Tazio Nuvolari.Buena esa Diego sin duda un gran homenaje.