El centenario de Rosemeyer
Diego Speratti - 29/01/2011(Nota de archivo, octubre 2009)
Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del gran piloto alemán de preguerra Bernd Rosemeyer, quien ganó fama mundial en los años treinta, en la era en que surgieron las «Flechas de Plata», que dominaban las carreras y los récords de velocidad mundiales. Rosemeyer fue uno de los pilotos estrellas de Auto Union gracias a su arrojo y su salvaje estilo al volante, que acompañó con numerosas victorias no sólo en Europa si no también en Estados Unidos y la lejana África.
Rosemeyer nació exactamente el 14 de octubre de 1909 en Lingen, en el noroeste alemán, y comenzó su carrera deportiva, como muchos en aquellos tiempos, compitiendo en motos, tanto en circuitos asfaltados como sobre césped. Los derrapes fueron entonces su vida y su elemento, fuese cual fuese su montura.
En 1932 se convirtió en piloto oficial de NSU y el año siguiente pasó a DKW, siempre en motos. Su carrera fue meteórica, tanto así que en octubre de 1934 ya daba el salto a las cuatro ruedas cuando superaba con honores las evaluaciones para manejar el Auto Union de competición, con motor central. La marca lo promovió inmediatamente para ser parte del equipo oficial de la compañía, compartiendo el privilegio con Hans Stuck y Achille Varzi.
La temporada 1935 lo vio debutar dentro del equipo Auto Union en el peraltado de Avus, próximo a Berlín, pero los grandes titulares los consiguió en la competencia de Eifel cuando escoltó al gran Rudolf Carraciola. En septiembre, las cosas serían aun mejores cuando en Brno, en la hoy República Checa, conseguía su primera victoria de Grand Prix.
La segunda temporada dentro del equipo rebosaría de triunfos y luchas memorables. Los Grand Prix de Alemania, Suiza e Italia de 1936, como también la trepada de montaña de Bergpreis, quedarían en sus manos y, por ende, en las del Auto Union 16 cilindros. Esos y otros éxitos le permitirían consagrarse como campeón europeo de GP y alemán de trepadas y de circuitos en la misma temporada. También en ese año la aviadora Elly Beinhorn le entregó su mano para que Bernd colocara el anillo que los unía en un matrimonio muy querido por la opinión pública.
Más hitos en la historia del automovilismo llegarían en el año 1937. Durante la disputa de la carrera de Eifel, en el tradicional circuito de Nürburgring, consiguió marcar 9 minutos y 54 segundos en su vuelta más rápida, bajando por primera vez la mítica barrera de los 10 minutos en el exigente trazado alemán.
Durante la disputa del GP de Avus alcanzó 380 km/h de velocidad con su Auto Union Tipo C, marca por la que es aún recordado hoy día.
Acostumbrado a estas velocidades astronómicas se convertiría en el primer piloto en romper la barrera de los 400 km/h en un camino público, cuando los alcanzó en una autopista cercana a Frankfurt.
En noviembre de ese año también se llevaría la victoria en el GP de Inglaterra celebrado en Donington, competencia que tendrá por siempre el dudoso honor de ser la última victoria de este intrépido piloto.
Y es que 28 días después de iniciar 1938, en un nuevo intento por batir un récord de velocidad en carretera, su bólido se deslizó y Rosemeyer perdió el control a más de 430 km/h. El accidente, ocurrido en una autopista entre Frankfurt y Darmstadt, le costó la vida a este, por entonces, jovencísimo piloto.
A 100 años de su natalicio lo recordamos a través de estas líneas y estas maravillosas imágenes.

Fecha: 29/01/2011
Otras notas que pueden interesarle
Minuto Gazulo en el aire…

Estimados lectores, tengo una pregunta para hacer. ¿A ver quién me ayuda? Agradecería respuestas serias por favor. Obviamente no sé la respuesta, pero la voy a encontrar. Si hubo carrocerías construídas con estructura de madera, forradas en tela (Wayman) las cuales fueron usadas para correr autos sport, por ejemplo: Alfa Romeo Tourist Trophy 1930 o Bentley […]
Charles Walmsley14/03/2011 10 Comentarios
Cartel de miércoles #29

Candidato a intendente desconocido para el partido de Tigre, Buenos Aires, Argentina. Año 2007.
Diego Speratti05/12/2012 4 Comentarios
¡Salud campeones!

Una vez más el final de otro torneo ha ungido con el máximo galardón a quienes demostraran su envidiable destreza en ese fino arte de practicar el balompié. ¡Salud campeones!
Hernán Charalambopoulos04/12/2011 4 Comentarios
237 días, muchos Jeep CJ6

Jeep CJ6 varios, Terminal de Transportes de Apartadó, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti15/02/2011 Sin Comentarios
A fondo con casa al fondo

Desde el pasado 11 de junio está “en el aire” una exhibición online dentro de la página www.nationalmotormuseum.org.uk, donde se celebran los salvajes años en que casas rodantes remolcadas por autos de calle competían en los circuitos del Reino Unido. La asociación que nuclea a los usuarios de casa rodantes en el Reino Unido, The […]
Jose Rilis14/06/2010 10 Comentarios
Jaguar XK 120

Para los amantes de los autos ingleses el Jaguar XK120 es uno de los íconos que representa lo que un auto sport debe ser. Fue presentado en el Salón de Londres de 1948 y como ni la misma fábrica de Coventry se tenía fe con el producto la carrocería la fabricaron en aluminio, de manera […]
Cristián Bertschi28/12/2009 14 Comentarios
Cartel de miércoles #106

Ese día por las dudas, tomé agua. Martín Cabrera.-
Lectores RETROVISIONES20/10/2015 10 Comentarios
Coca-Col de Turini

10 de junio. Las cosas están extrañamente calmas. Me escapo en puntas de pie del trabajo y llego a casa con el objetivo de convencer a los infieles de rumbear hacia el oeste para Le Mans, que calculo me tomaría unas cuatro horas de ruta. Cualquier familia sensata pensaría que es un buen plan, ¿no? […]
Gringo Viejo19/06/2015 11 Comentarios
663 días, 663 clásicos

Ford Falcon GT XW, Princess Highway, Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi17/12/2012 29 Comentarios
I cacciafantasmi

Adorable versión macarrónica del vehículo en el que los “cazafantasmas” hacían de las suyas. Por cuestiones de tamaño, imaginamos, en Italia necesitaban menos espacio y tecnología aplicada para dar con ellos. Seguramente la contextura de un fantasma calabrés es mucho menor a la de uno de Wisconsin, con la ventaja añadida para el cazador italiano […]
Hernán Charalambopoulos14/03/2012 4 Comentarios
89 días, 89 clásicos

Alfa Romeo 1900 «Giardiniera», Colonia, Uruguay.
Diego Speratti19/09/2010 8 Comentarios
Prescott Speed Hill Climb

El campeonato de trepadas en Inglaterra tiene tantos años como el mismísimo automovilismo deportivo y Prescott es la meca dentro de Inglaterra y el resto de Europa. Sabido es además sobre su profunda historia ligada a la marca Bugatti, donde el BOC (Bugatti Owners Club) es dueño del lugar desde 1937 y donde además tiene […]
Gabriel de Meurville13/09/2010 7 Comentarios
541 días, 541 clásicos

Morris Oxford III 1958, Las Piedras, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/03/2012 6 Comentarios
193 días, 193 clásicos

Ford Falcon coupé c.1969, Juan de la Barrera y Cuernavaca, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti02/01/2011 10 Comentarios
Una Cisialgo encadenada en la calle

El lector Fabián Alejandro Ostrower nos envió estas fotos de lo que parece ser una Cisitalia 202 Coupé, encadenada a un árbol en la intersección de la Avenida Directorio con Basualdo en la Ciudad de Buenos Aires. Según aportó un informante que pidió permanecer anónimo, este auto fue hecho por «sopres» o sea, presos, usando […]
Cristián Bertschi21/06/2011 22 Comentarios
A remate una Merak única

A partir de un auto de por sí exclusivo, los artesanos de Carroserie Saurer, en Suiza, construyeron un ejemplar que unió los caprichos de un carrocero a la más fina ingeniería automotriz del momento (motor V6 en posición central y sistemas hidráulicos donados por el Citroën SM). Aunque la palabra «única» ya está tan trillada, […]
Staff RETROVISIONES10/05/2013 11 Comentarios
El "Camisado"
Excelente ! Brillante ! De la era donde el piloto era mucho mas que el auto. Una vida truncada por un record sin sentido alguno. Grande Diego !
javier
Hace un tiempo atras, encontre este video que la verdad me parecio muy interesante, no entiendo mucho aleman, pero las imagenes hablas por si solas.
http://www.youtube.com/watch?v=4RbbGk89YSA
Autuñón
Muy buena nota. Me permito sugerir que la vida de Elly Beinhorn bien vale una nota del mismo calibre.
Bartolomeo Costantini
Rosemeyer posiblemente haya sido uno de los talentos mas increibles en la historia del automovilismo. Subirse sin experiencia a un Auto Union de esa época y en el acto estar peleando de igual a igual con las estrellas establecidas.
Muy buena la nota y muy justa, con un piloto tal vez no muy reconocido hoy.
DC
Casualmente estuve presente en la inauguración del busto de Rosemayer en su memoria en Nurburgring al cumplirse los 100 años. Le pasé la foto a Bertschi
autoconsultorio
Diego Speratti :
lo felicito por la extraordinaria nota, se ve de su capacidad y buen gusto.
Roberto Nigrinis
Que buena nota, Bernd Rosemeyer un fuera de serie que no tuvo el manejo mediático de los más recientes, un fenómeno al igual que Rudolph Caracciola y Tazio Nuvolari.Buena esa Diego sin duda un gran homenaje.