Cartel de miércoles #106
Lectores RETROVISIONES - 20/10/2015Ese día por las dudas, tomé agua.
Martín Cabrera.-

Fecha: 20/10/2015
Otras notas que pueden interesarle
Empezó la fiesta

Bastante difícil recapitular lo que vimos, y mucho menos traducir en palabras la cantidad de autos que dan para hablar hasta el hartazgo. Ruido, sponsors, chicas, fotos y todo lo que decora un evento como el que estamos viviendo. Las plazas más importantes de Brescia rebalsando de los mejores autos sport de la historia, que […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2011 12 Comentarios
603 μερες, 603 κλασικα’!

MGA, quizás el más equilibrado de los deportivos ingleses de su generación, en Kifissiá, Atenas.
Hernán Charalambopoulos24/08/2012 3 Comentarios
Llegar con estilo

Así llega al autódromo alguien con elegancia, estirpe, onda, clase, y sobre todo, ¡mucho huevo! Gracias Carlos Walter por la foto.-
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 11 Comentarios
Giles, dame más gasolina

La memoria petrolera de San Andrés de Giles vive en la abandonada estación YPF del centro de la ciudad y en el surtidor de una esquina cualquiera, frente a las vías.
Diego Speratti02/10/2009 1 Comentario
Sesenta años del primer SEAT

Recientemente se cumplieron seis décadas desde que el primer SEAT de la historia salió de la línea de montaje. Se trataba de un 1400 que un 13 de noviembre de 1953, tres años después de la constitución de la compañía, salía de la planta ubicada por entonces en la Zona Franca de Barcelona. Desde el […]
Staff RETROVISIONES01/12/2013 Sin Comentarios
Olvidado

Amaliada, Elías. Retrato de una ciudad olvidada. Olvidada por quienes se tienen que ocupar de ella, por quienes viven en ella, por quienes se olvidan de visitarla, por quienes la visitan para olvidar, o por quienes simplemente deciden olvidarse de visitarla. Asomando entre los nubarrones plateados del ingrato presente griego, este BMW 1600, suave y […]
Hernán Charalambopoulos02/11/2011 3 Comentarios
The Bugatti Inn

The Bugatti Inn (Prescott, Inglaterra). Un lugar lógico de reunión para futuras charlas/debate sobre la marca en Retrovisiones. No se hagan la ilusión de un menú acorde a la filosofía y exquisitez de Ettore y sus autos. En este país que lo tiene todo pero donde la única Reina es la austeridad, propongo Fish & […]
Gabriel de Meurville29/08/2010 5 Comentarios
668 días, 668 clásicos

Ford Falcon coupé, Coogee Beach, NSW, Australia.
Cristián Bertschi22/12/2012 6 Comentarios
Tanti auguri Lambretta

En el año 1969, cuando sacaron las fotos para este calendario Lambretta, destinado a ser colgado en los talleres mecánicos de la marca en el ’70, esta señorita ya tenía una buena carrera cinematográfica con poco éxito y estaba por iniciar otra carrera como vedette, bailarina y presentadora en la TV y que, esta vez […]
Qui-Milano30/01/2015 8 Comentarios
Pantera china

Hace pocos días, en el tercer remate en pocos meses, quedó definida la nueva propiedad de la marca De Tomaso: Un consorcio de capitales chinos con sede legal en Hong Kong del que poco se sabe y que ni siquiera tiene pagina web… Construirán en China automóviles con la marca De Tomaso, sello por el que […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2015 13 Comentarios
No te olvides de Curaçao

Una de las cosas más fascinantes de Curaçao es el papiamento, el idioma de las Antillas Holandeses que construyeron, generación tras generación, los esclavos que llegaban de África a estas islas, que fueron la base del comercio de cautivos para toda Latinoamérica y el Caribe. El papiamento tiene mucho de español y portugués, o por […]
Diego Speratti21/10/2009 3 Comentarios
¿Y si lo llamamos arte?…

A partir de hoy, y quizás por algún tiempo, Guadalupe Michaelis celebrará nuestra pasión en común con sus escritos. Para quien quiera conocerla un poco mejor, no tiene mas que sintonizar Trasnoche Aspen y entregarse a lo que su voz marca desde el aire hasta cada amanecer. Gracias Guada, bienvenida. Seguramente para aquellos que aman […]
Lectores RETROVISIONES10/05/2013 18 Comentarios
Buena foto

Buena foto de la última gran coupé de Mercedes-Benz. Lo que vino después, poco se acerca a este porte de vehículo que supo ofrecer la casa de Stuttgart. Bruno Sacco y su genio, a la hora de empaquetar las por entonces refinadas mecánicas que ofrecía esta gran marca. Duelen un poco los ojos hoy en […]
Staff RETROVISIONES30/10/2013 13 Comentarios
Queso de Hombre

Los coleccionistas de figuritas habrán visto el nombre Panini impreso en álbumes y sobres, pero este apellido también es conocido, aunque en menor medida por la colección de Maserati que descansa en un edificio en la ciudad de Cittanova en Módena. En la entrada hay un tímido cartel que indica que es el lugar correcto […]
Cristián Bertschi10/06/2010 2 Comentarios
Que tiempos aquellos…

Una de las primeras notas escritas en el entonces naciente RETROVISIONES a finales de Septiembre del 2009 se llamaba “Te acordás hermano…” y comentaba acerca de la incesante proliferación de elementos superfluos en las carrocerías de las Ferrari contemporáneas. Casi dos años después, tuvimos la dicha de avalar con documentación nuestra tesis en el infinito […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2011 8 Comentarios
Qui-Milano
Se ve que frecuenta la misma «Winery» del amigo Pablo…
http://www.retrovisiones.com/2014/08/cartel-de-miercoles-oferta-de-la-semana/
10w30
Un euro con 29 centavos la botella? A ese tinto solo un hombre tigre se le anima.
https://www.youtube.com/watch?v=RFwIaLpuq7c
GV
Qui-Milano
«L’uomo tigre contro Testa di cazzo» !!!!! donde la encontrò, don GV ????
Como buen descendiente de tanos, ud sabe lo que es….. y sepa tambien que Ud es un procer !!!!
Penetrit
A 1 con 29 debe servir para lo mismo que mi nick name, para aflojar tornillos.
Atte,
Güilbeis
cinturonga
Pedro!! mira quien vino…Vino Verga!! …el elixir en su mesa.
Un vasito no se le niega a nadie.
Un carinho glande, Cinturonga.
10w30
Ya sabia que este cartel iba a sacar a relucir lo mejor de nosotros. Mucha joda con lo del 1 euro 29 centavos, pero yo me crié tomando Gargantini con soda (Los domingos y feriados) El resto de la semana era damajuana rigurosa envasada directamente del camión tanque. A causa de eso mis papilas gustativas desarrollaron un rango que va desde la aguarrás hasta el éter pero no reconocen taninos ni frutos del bosque. Se retribuyen los saludos a don QM y Guilbeis.
GV
PS Para Q: No hay gloria en mi descubrimiento. Pruebe gugglear cazzo y vera las perlitas artísticas que aparecen en YouTube.
morgan.
Con que cara se le recomienda a alguien? Como le decis «Probaste este Verga»?
Penetrit
Don GV, creo entender lo que dice. Yo me crié a agua de la canilla, muy de vez en cuando Pangaro con soda y los domingos al mediodía Refrescola con soda del Drago para acompañar los spaghettini de Tampieri. Como resultado mi paladar detecta por grandes escalones: intomable, puede pasar y está bueno. Que hay dentro de cada escalón, ni idea.
No me quiero imaginar los refinados comentarios de cata de vinos aplicados al de 1 con 29, las referencias a su perfume, su sabor amable y su delicado fluir. Paso.
Atte,
Güilbeis
Alejandro Marino
Nunca es tarde para un curso on line de cata…y algunas perlitas…
Para hacer una cata gustativa perfecta hay que sorber el vino y distribuirlo por toda la boca antes de tragarlo o escupirlo. Al hacer que recorra todo el interior, entrará en contacto con la superficie de la lengua al completo, pudiendo así percibir todos los sabores y texturas que contiene, pues cada tipo de papila gustativa se encuentra en diferentes puntos de la lengua.
Así mismo, cuando llega al final de la cavidad, y más aún cuando lo tragamos, los aromas ascienden a través de la vía retronasal.
Estímulos táctiles: Si el vino es astringente, suave, sedoso o duro.
Final de boca: Cuando lo tragamos o lo escupimos, el vino deja una recuerdo en la boca, que puede durar más o menos tiempo, con más o menos intensidad.
Cuando probamos un vino en la fase gustativa, la fuerza con que recibimos el sabor dulce es máxima al principio, para luego diluirse en la boca debido a la saliva.
El sabor salado se aprecia rápidamente con una duración en boca muy corta.
En un primer momento percibimos un ligero sabor ácido, que crece con fuerza en boca, para justo después estabilizarse y desaparecer. En una segunda cata el sabor ácido se hace más apreciable.
Los vinos con poco sabor ácido se dice que están apagados o muertos.
Javier M
Dice «Terre siciliane».
Habría que hablar con el padrino, digo el dueño de la bodega a ver que dice… la lupara está siempre cargada.