El Tucker italiano

Hernán Charalambopoulos - 09/04/2011

americanoso
C.E.M.S.A. fue una empresa que dio una enorme contribución técnica a la industria del automóvil durante su cortísima vida, en el inmediato «dopoguerra» italiano.
Como empresa sus orígenes se remontan a 1925, y nace como fábrica de construcciones electromecánicas, con sede en Saronno (que es la ciudad más triste del mundo), sita en el cordón industrial de Milano, pegada a Arese, y solamente conocida por el «Amaretto di Saronno», orgullo de la producción local y fiel espejo del cáustico humor de los lugareños…Volviendo a esta fábrica, su primer dueño fue Don Nicola Romeo, un napolitano que años antes se había adueñado de la «Anonima Lombarda Fabbrica di Automobili » (ALFA) a la cual le agregó su apellido, para redondear un nombre que supo ser orgullo de la industria de las cuatro ruedas en Italia. Don Nicola, como buen napolitano, intuyó que la cosa no caminaba, e intentó maniobras para salirse de donde se había metido, y fue así como milagrosamente, la empresa es salvada por el gobierno, y reprivatizada. Caproni, su nuevo dueño, un magnate de la industria aeronáutica, reencauza la producción hacia las armas ligeras, y con un contexto bélico en alta tensión, logra que el negocio despunte.

Al finalizar la contienda mundial, C.E.M.S.A. , como otras tantas empresas, se ve obligada a apuntar su gama de productos hacia objetos de uso civil. Aquí aparece el automóvil como vía de salvación y en poco tiempo, el astuto Caproni se hace de los servicios de uno de los proyectistas más importantes de su época: Antonio Fessia, quien en Fiat, junto a Dante Giacosa, había proyectado el Topolino y se encontraba sin trabajo.

los melli

Fessia y su equipo comenzaron a trabajar en un automóvil de motor y tracción delanteros. Se puede decir que «il proggettista» utilizó el C.E.M.S.A. como laboratorio de sus ideas, las mismas que unos años más tarde aplicaría en Lancia, con el lanzamiento de la Flavia, primera berlina italiana de prestigio en adoptar este esquema mecánico. A la Flavia siguió la Fulvia, su hermana menor, y de quien utilizaba muchos componentes mecánicos y estructurales.

El F11 se presentó en el Salón de París de 1947, con un vestido firmado por Bertone para la ocasión. Los diez prototipos construidos, tenían carrocería de cuatro puertas, y línea muy lanzada con fuertes influencias de estudios aerodinámicos hechos por los ingenieros del equipo, que daban un toque de lo más original a un auto que causó sensación en la muestra. Se preparó además un cabriolet del cual se ensambló solamente una unidad.

xonga...
Curiosamente, Preston Tucker se presentó al evento, y al ver lo avanzado que era el proyecto, ofreció ser el representante comercial para Estados Unidos, y además, propuso una eventual fabricación bajo licencia del F11 en dicho país. Al poco tiempo, y bajo circunstancias de confusa explicación, C.E.M.S.A. presentó quiebra, argumentando la imposibilidad de poner a punto la fabricación del F11 cuando ya las maquinarias habían sido adquiridas y calibradas con miras a la inminente producción.

Curiosamente, tanto Tucker como Caproni vieron truncar sus sueños de forma extraña, al no poder instalarse como fabricantes «outsiders» dentro de la coyuntura industrial de la época. El F11 dejó un legado tecnológico que Lancia, de la mano de Antonio Fessia, logró reflotar e hizo de la marca turinesa su bandera en cuestiones de propulsión hasta nuestros días.

Fotos: Milleruote

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 09/04/2011
17 Respuestas en “El Tucker italiano
  1. Mariana

    Muy interesante la nota.. Interesante historia.. (me llamo la atención el Lancia Fulvia..fue el primer Lancia q gano un campeonato de rally..)ah!(pregunta:en 2003 se presentó un prototipo llamado Lancia Fulvia Concept..se llego a realizar para comercializar dicho auto?)

  2. Daniel.M

    La berlina es parecido al Jaguar Mark 1 y al fiat 1400, pero estos son posteriores a 1947, hubo plagio por aqui ?

  3. Daniel.M

    Ah, tambien le veo algo de Chevrolet 51

  4. mastergtv

    AMIGOS,DISCULPEN PERO EL AUTO ESTE ES HORRIBLE,NO PARECE ITALIANO EN NADA.MEJOR SI NO SE PUDO HACER.
    SALUTI.

  5. gallego chico

    La parte de adelante se parece al Fiat 1900 o al 1400 (ver foto 2) y la parte de atras (ilustración 1) tiene semejanzas con algún Alfa berlina de la época.

  6. DBU

    Muy Fiat 1400

  7. FUNERAL CARS

    Quien se copio :
    KAISER FRAZER
    FIAT 1400

  8. FUNERAL CARS

    http://blog.saloncolempi.com/2008/03/seat-1400.html

  9. GRAHAM 30

    No creo que sea un tema de quien copia a quien.
    Tiene que ver con el estilo de esa época, al menos para autos de serie, con carrocerías tipo «pontón», tanto en Estados Unidos como en toda Europa (Simca, Renault Fregate en Francia, Vauxhall en GB, Fiat 1400, Alfa 1900 en Italia, e incluso Mercedes-Benz 180).
    Es como ahora, todos son un poco parecidos, a veces cuesta diferenciarlos. Justo hoy veía un comercial del Peugeot 408 y me costaba identificarlo como un producto de la marca del león…

  10. FUNERAL CARS

    Graham 30 :
    usted es una eminencia¡¡

  11. FUNERAL CARS

    http://www.stationwagonforums.com/forums/gallery/showimage.php?i=148&c=55

  12. marianooctubre

    ¿Eminencia en plagio?

  13. autoconsultorio

    Sr. Marianooctubre a que se refiere?

    Plagio
    El plagio es definido por el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».1 Desde el punto de vista legal, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, que se produce cuando se presenta una obra ajena como propia u original. Así pues, una persona comete plagio cuando copia o imita algo que no le pertenece haciéndose pasar por el autor de ello. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se comete plagio al no citar la fuente original de la información incluyéndo la idea, párrafo o frase dentro del documento sin comillas o sin indicar explícitamente su origen. Esto constituye, específicamente una violación a la paternidad de la obra, contemplada dentro del marco de los derechos morales.

  14. gallego chico

    Pues, mira tu…

  15. marianooctubre

    «Eso, eso, eso…» Roberto Gómez Bolaños, El Chavo del Ocho, México, 1973.

  16. Qui-Milano

    Que yo sepa, queda solo un ejemplar de este CEMSA CAPRONI y reposa en el Museo Aeronautico de Malpensa, aeropuerto internacional a unos 50 km de Milano, museo fundado en lo que era la antigua Fabrica de aviones Caproni…
    Confirmo que de cerca es feo, pero de acuerdo con lo escrito antes, es hijo de una epoca…..

  17. Javier M

    La carrocería tiene claras reminiscencias americanas, algo común en Europa en esos tiempos, de atrás me recuerda un Hudson, el step down es del 48, así que las líneas del CEMSA eran modernas en su época.
    Me gusta más el cuatro puertas que el cabriolet.
    Pero lo que me es interesante es su tracción (y su piso plano). Leo que tenía un boxer 1100cc, mucho muy poco para tal auto y que tenía susp. independiente.
    Gran punto de partida para la obra de Fessia en Lancia.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Más del Montecarlo Histórico

chau, hasta la próxima...

Cuando hayan leído la nota del Montecarlo Histórico, yo estaré en pleno service reformateando mi disco duro, completamente desconectado del mundo terrenal. Como anduve medio vago con el teclado y mi cabeza estaba un tanto disipada, se me ocurrió pensar que no existe mejor compañero para un editor haragán, que un colaborador voluntarioso. Fue así […]

Hernán Charalambopoulos
02/02/2010 7 Comentarios

La esquina del BX

DSC_0182

Los tributos que propone RETROVISIONES tienen réplicas en los lugares más impensados. Esto sucedió ayer en Palermo, pero no el barrio que se divide en Joligud, Soho y Queens, si no el de Montevideo. El arquitecto Rodolfo Batista se encontró con estos dos BX, un hatch y una break Evasion, estacionados a ambos lados de […]

Lectores RETROVISIONES
22/03/2014 3 Comentarios

309 días, 309 clásicos

Hudson lateral

Hudson Commodore 1949, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
28/04/2011 1 Comentario

Coleccionistas para coleccionar

coleccionistas

Luis tiene muchos amigos. Tiene esos incondicionales que todo aquel que valora la amistad quisiera tener; los que la vida, el colegio y la facultad le dieron. Y también están los amigos del automovilismo, que vaya uno a saber por qué extraña razón resultan ser los más pintorescos. Si los vemos como un todo no […]

Valeria Beruto
27/10/2009 9 Comentarios

Con poca memoria

Que calor, muñeco...

Esta es una foto de 1977 perteneciente al archivo del CAC. Díganme, ya que no recuerdo bien, marca del auto, modelo y quién es el señor que aparece allí retratado. Gracias por su ayuda.

Charles Walmsley
31/10/2010 12 Comentarios

Lancia del día # 23

1964_Lancia_FlaviaSportZagato7

Transcurría el año 1964 d.c, cuando el “Reparto Corse Lancia” y la “Carrozzeria Zagato” decidieron hacer una versión especial de la comentada Flavia Zagato para participar en la Targa Florio de dicha temporada. Respecto a la versión de calle, esta Sport presentaba un techo visiblemente más rebajado, así como otro perfil de DLO (línea de […]

Hernán Charalambopoulos
02/08/2013 15 Comentarios

Mentiras piadosas

bmw11

Desde tiempos ancestrales, o más bien desde que todos tenemos uso de razón, y la usamos para investigar sobre autos, leímos, nos dijeron, o escuchamos, que el escudo de la Bayerische Motoren Werke (BMW) estaba inspirado en la imagen de la hélice de un avión en movimiento sobre el fondo azul del cielo. Pues muy […]

Hernán Charalambopoulos
20/01/2010 5 Comentarios

Crónica de un desastre anunciado

2-P1020119

De la serie «No todo lo que se pinta con los colores Martini se transforma automáticamente en lindo y ganador». Este raro y único ejemplar de F1, con los colores «santos» es la perfecta demostración… Nacido en 1973 dentro un proyecto muy ambicioso (un 12 cilindros boxer ex-novo, con chasis en honeycomb de aluminio), pero fue […]

Qui-Milano
08/09/2014 10 Comentarios

Llegan los regalos

santa-claus-04

No importa lo que hayan pedido…Desde un juego de Pirelli Cinturato rodado 13, pasando por un juego de acrílicos de ese farito que tanto se hizo esperar, hasta un auto entero si lo desearon. El buen » Babbo Natale» se ocupará pacientemente de todos nosotros y raudo en su trineo de dos tiempos irá entregando los […]

Staff RETROVISIONES
24/12/2014 14 Comentarios

Jugando

Neptuno , viejo nomás...

Parque de diversiones en Colonia con muchos juguetes a disposición. El más deseado, sin dudas, el de la foto.

Hernán Charalambopoulos
22/08/2012 4 Comentarios

330 días, 330 clásicos

Alfa detalle faro tras

Alfa Romeo Spider, Av. Libertador, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/05/2011 1 Comentario

Superb de ayer y hoy

el-nuevo-koda-superb-y-su-legendario-predecesor-en-el-museo-koda

Desde el pasado 21 de abril y hasta el 3 de mayo de 2015, el Museo Skoda de Mladá Boleslav estará dedicado a una exposición especial sobre el nuevo Skoda Superb. La exhibición de dos semanas “Skoda Superb: un ícono del lujo” dará a los visitantes la oportunidad de sumergirse en los logros actuales y la […]

Staff RETROVISIONES
27/04/2015 5 Comentarios

574 días, 574 clásicos

con matafuego y todo

Lancia Stratos HF, San Marino, en la ruta de la Mille Miglia.

Cristián Bertschi
23/05/2012 9 Comentarios

516 días, 3 clásicos

Singer

Hansa 1500 sedán c.1950, Mercury c.1947 sedán 4 puertas y Singer ¿Nine?, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
15/01/2012 9 Comentarios

Pocher se vuelve a armar

Pocher5_orange copy

El Fiat de Gran Prix de 130 HP, lanzado en la feria del juguete de Milán en 1966, fue el modelo que inició la leyenda de Pocher, la marca que reprodujo con mayor detalle y altísima calidad autos en escala 1:8., que hicieron de esta firma italiana la más renombrada en el mundo del automodelismo. […]

Staff RETROVISIONES
09/08/2013 4 Comentarios

Verrückt schön!!

8-IMG_2528

Volviendo a la charla de lo que los locos lindos alemanes usan para “invadir “el Mediterráneo (click aquí), esto es un buen ejemplo de lo que últimamente se ve por las rutas en el verano europeo: bastantes vehículos ex-bomberos reciclados en vehículos recreacionales. Este año, por ejemplo, en el paraíso terrestre llamado Córcega, encontré este enorme […]

Qui-Milano
09/09/2014 5 Comentarios

Villa D’Este 2012: Work in progress

psicoplancia

Increíble pieza de colección. Una especie de photoshop de chapa. Una imagen en tres dimensiones del proceso de diseño que llevó desde la 275 GTB hacia la Daytona. Verán los flancos de la evolución, con la trompa todavía cruda y con rémoras del modelo a sustituir. Aquí se ve la diferencia de concepto entre estas […]

Hernán Charalambopoulos
29/05/2012 8 Comentarios

Maniobras difíciles

tenés que volver con el volante, nena !!!!!

Foto histórica tomada segundos después de que Michelle Mouton rompiera por enésima vez el farolito trasero de su Audi Quattro, intentando estacionarlo en el parque cerrado del Rally Acrópolis de 1984. Michelle… Te explico: “cuando estacionás, tenés que mirar el auto que está detrás tuyo, y enseguida girar todo el volante, porque sino te va […]

Hernán Charalambopoulos
14/03/2013 6 Comentarios

Las flores prensadas de Ron

1---P1030906

El famoso arquitecto, artista y diseñador israelí Ron Arad prensó, como una flor entre las páginas de un libro, el auto más simbólico del “boom económico” italiano para convertirlo, sin alterarle la forma y haciéndola perfectamente reconocible, en una obra de arte bidimensional. Los trabajos que se muestran en la exposición llamada “In Reverse” en la […]

Qui-Milano
06/05/2014 13 Comentarios

551 días, 551 clásicos

IMG_4039

Ford T Phaeton, Playa Seré, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
16/04/2012 1 Comentario

Desde el otro lado

trompita ( como el elefante)

A mediados de 1967, Mazda presentaba a la platea el primer automóvil de producción equipado con motor rotativo. Fue mostrado al público por primera vez en el Salón de Tokyo de 1964, donde el prototipo se robó todas las miradas, que se clavaban sin pudor en sus curvas futuristas que presagiaban que debajo del capot […]

Hernán Charalambopoulos
20/03/2012 8 Comentarios

Diego Speratti feat Goyeneche

httpv://www.youtube.com/watch?v=Hjw9wShH9xU&feature=BFa&list=PL8C8FA6A4B309BBF9&lf=results_main Dentro del reverberante tiempo circular en el que nuestro socio y amigo se encuentra, no sabemos donde estamos, ni la dirección precisa del recorrido que nos toca emprender hacia alguna de las variables existenciales que pisamos con nuestros ojos. Si hay algo que podemos agregar a este desierto existencial, es un documento de un […]

Hernán Charalambopoulos
08/11/2011 15 Comentarios

491 días, 491 clásicos

Porsche 34 tras

Porsche 944, Rue Boulard, Montparnasse, 14e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
16/12/2011 6 Comentarios

1000 Millas Sport: Fernando Sánchez Zinny

SZ

Con cuatro victorias encabeza el cuadro de honor luego de disputadas 24 ediciones. En la histórica 2013, buscará el pentacampeonato con un Amilcar CGSS con compresor del año 1927. La edición 25 de las 1000 Millas Sport es muy especial no sólo para el Club de Automóviles Sport, su organizador, también para los participantes que […]

Jose Rilis
06/08/2013 3 Comentarios

Así en la Tierra como en el Cielo

citro

Sin entrar en fútiles discusiones acerca de orígenes, parecidos y porqués… ¡Qué lindo queda el DS al lado del Concorde! Con una década y media de diferencia entre el nacimiento de uno y otro, mantienen intacta a través del tiempo la delgada pero visible línea que abraza técnica y belleza. Parecen hechos el uno para […]

Hernán Charalambopoulos
02/12/2011 6 Comentarios