25 años sin Toivonen
Lectores RETROVISIONES - 02/05/2011Hace 25 años nos dejaba uno de los mejores pilotos que haya visto la historia, junto a él también se fue otro gran mito del automovilismo como lo fue el Grupo B de rally.
Nacido y criado en Jvvaskyla, cuna del Rally de los Mil Lagos, con un pedrigee familiar que contaba con un campeón europeo de rally, su padre Pauli; Henri Toivonen supo forjar su legado a fuerza de su talento y su espectacularidad al volante. No ganó muchas carreras ni tampoco campeonatos, pero como bien explicaba un pequeño «trapo» al costado de algún rally «Henri sei il nostro Gilles».
A Toivonen se le recuerda por proezas épicas y no por sus números. Una de ellas fue la que se produjo durante la disputa del rallye de Montecarlo de 1986. Henri destrozó su Lancia S4 contra el auto de un espectador saliendo de un tramo, perdiendo 8 minutos y teniendo que ser trasladado al hospital. Esa noche los mecánicos repararon el auto del finlandés y este salió del hospital, se montó en ese monstruo mecánico, recuperó los 8 minutos y ganó el rally.
Henri fue uno de los estandartes de esa prolífica e inagotable cantera finlandesa, que aquellos años daba frutos como Juha Kankkunen, Markku Alen, Timo Salonen, Ari Vatanen o Hannu Mikkola. Todos ellos coincidieron en esa época mágica y dorada de los Grupo B, a los cuales pudo más la ambición por superarse sobre el hecho de garantizar la seguridad, tanto de los participantes como del público.
Afortunadamente para los seguidores del mundo motor más jóvenes, principalmente aquellos que todavía no han sobrepasado la treintena de años como en mi caso, quedan como recuerdo los innumerables vídeos que circulan por internet gracias a los cuales es posible hechar un vistazo a un pasado glorioso y espectacular de los rallyes. Una época en la que la tecnología iba por encima del límite de lo que el ser humano era capaz de hacer con un volante entre las manos.
httpv://www.youtube.com/watch?v=euFY2OR7JtE
Nacho

Fecha: 02/05/2011
Otras notas que pueden interesarle
807 días, 807 clásicos

Fargo pick up c.1955, Calle Rincón, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti26/08/2013 2 Comentarios
Autohistoria Nº13

Ya llegó el nº 13 de la revista digital Autohistoria. La revista de los autos históricos argentinos. En esta edición se ofrece: Historias: Antique. Arte: La Ruta del Acero. Clásicos de hoy: Citroën C4 Lounge. Mi Club: Club Amigos del Falcon. Eventos: El Ford Sierra argentino sopló 30 velitas. Aventuras: Un Mehari detrás de la cordillera. […]
Jose Rilis01/08/2014 2 Comentarios
¡Largaron!

A las mil novecientas (7 de la tarde) hora local, arrancó el primer auto de la Mille Miglia, un no veloz pero patriota OM representando los colores de la ciudad local, Brescia. Con el griego y el Capo Squadra Ernesto Claramunt nos ubicamos en la subida al Castello, previa ingesta de piadine con cerveza en […]
Cristián Bertschi12/05/2011 5 Comentarios
Fiera di Padova: en San Antonio de Padua no se consiguen

Estas líneas van especialmente dedicadas a mon cher Cinturonga. La feria en Pádova tiene ocho grandes salones; el último de ellos está dedicado íntegramente a juguetes, los famosos modellini. Hay cientos de miles, uno se marea, se pierde. En mi caso he limitado mi colección a Alfa Romeo, lo que hace que esta feria se […]
Lao Iacona31/10/2011 7 Comentarios
8 días, 8 clásicos

Opel Rekord C 1900 L 2 puertas automático 1968, Calle Juan B. Justo, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/06/2010 7 Comentarios
Vikingo al sol

El Sonnet fue el primer automóvil descapotable de la fábrica sueca de aviones (SAAB). En 1954, el genial Sixten Sason, padre de todos los autos de la marca hasta el modelo 99, fue quién impulsó, junto a otros cuatro ingenieros que por espacio no transcribimos sus dificilísimos apellidos, la idea de fabricar un automóvil que […]
Hernán Charalambopoulos24/02/2010 8 Comentarios
Festejos Alfa Romeo

La gente del Foro Alfa Romeo, a través de Christian Mariano, nos hizo llegar las fotos de la frondosa caravana realizada el fin de semana pasado en la ciudad de Buenos Aires, conmemorando los primeros cien años de vida de la marca milanesa. Como el material fotográfico es abundante (y el fotógrafo un tanto celoso […]
Staff RETROVISIONES06/07/2010 5 Comentarios
757 días, 757 clásicos

Renault 6 GTL 1982, Calle 25 y Carrera 44, Barrio Colombia, Medellín, Colombia.
Diego Speratti09/06/2013 13 Comentarios
Tango ilustrado

“…Hacia el hondo bajofondo donde el barro de subleva….” Coincidieron en un instante tango y foto. Se hizo imposible contener la carcajada. Honor al voluminoso cardiólogo de esta maltrecha Renault Fuego que a pesar de sus intervenciones, no lograba dar con el punto justo de su paciente. Otra nota de (c)olor en la amena jornada […]
Hernán Charalambopoulos25/03/2013 9 Comentarios
324 días, 324 clásicos

BMW 733i c.1981 (E23), Lavalle y Caseros, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti13/05/2011 2 Comentarios
Tres millones de millas y contando

El pasado 18 de septiembre, Irv Gordon alcanzó una nueva meta a bordo de su coupé Volvo P1800S de 1966 al superar las 3 millones de millas (4.8 millones de km), una distancia equivalente a, por ejemplo, completar 120 vueltas alrededor del mundo. El planificado récord lo alcanzó cerca del pueblo de Hope (Esperanza, en […]
Staff RETROVISIONES26/09/2013 1 Comentario
Pubblicità

Un poco de memoria para este olvidado y poco difundido producto de la casa milanesa. Producido entre 1979 y 1986, y con muchas partes en común con su hermana menor la «Alfetta», el Alfa 6 se presentaba con dos motorizaciones V6 de 2 y 2.5 litros, a las que más tarde se les agregó un […]
Hernán Charalambopoulos21/02/2012 16 Comentarios
El Ford A de Edsel

No es ninguna sorpresa que el Modelo A personal de Edsel Ford recibiera una serie de mejoras en el departamento de estética; Edsel continuamente presionó a su padre para actualizar y hacer más interesantes los productos de Ford. Más sorprendente, sin embargo, es el hecho de que el modelo personal de Edsel haya pasado 50 […]
08/01/2013 6 Comentarios
Claustrofobia

Esta vez las incansables medias viajaron hasta un nuevo destino, y una vez allí, se alegraron al encontrarse con un viejo conocido… Se saludaron, y como si no hubiese pasado el tiempo se dedicaron a posar juntos para esta foto exclusiva. ¿Sabrá descubrir el avezado ojo del lector retrovisionario desde el interior de que histórico […]
Hernán Charalambopoulos14/05/2010 6 Comentarios
61 días, 61 clásicos

Whippet 1927 Phaeton, Estados Unidos entre Castro y Castro Barros, Boedo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES22/08/2010 Sin Comentarios
Mariana
Increíble el S4!
gallego chico
Debemos recordar que los índices de mortalidad por distintas causas de inseguridad en estas competencias, fueron altísimos. Sobre todo teniendo en cuenta la calidad de sus víctimas. Celebremos que casi no suceden y que los competidores son tan heroicos y magníficos como aquellos que pagaron con su vida pero tuvieron la suerte de nacer unos años después.
Disculpen lo trágico del mensaje pero me invade la circunstancia del fallecimiento de Ernesto Sábato. Otro tipo de héroe.
Tete
Me reconozco un fan de Lancia, el S4 y de Toivonen, pero a decir verdad si bien fue un buen piloto, de manejo muy espectacular que contaba con un auto increíble como el S4 de una escudería como Lancia (la más ganadora de la historia, Citroën todavía no la alcanza), en mi opinión y a juzgar por los resultados, Toivonen queda afuera de lote de los mejores, el cual si tomamos en cuenta los campeonatos, al tope esta Loeb con 7 al hilo, después Kankkunen con 4, Makkinen con 4 (al hilo también), Biassion 2, Rohrl 2 .
Hoy en día los autos si bien tienen menos potencia hacen los tramos en los mismos tiempos o mas bajos que los que hacian los grupo B, existen accidentes pero la tecnologia en estructuras de proteccion, butacas, medidas contra incendio hacen que no ocurran tantas fatalidades, asi y todo hace unos años perdio la vida Park copiloto de Mc Rae al impactar de costado con un árbol, y Mako Martin zafó casi se mata aqui en cordoba.
Pablo Felipe Richetti
Nacho, gracias por el recuerdo de este gran piloto, célebre por ir la límite todo el tiempo dando espectáculo para «la popu».
La foto del trapo lo dice todo.
Inolvidable su duelo con Marku Alen en el debut de las Delta S4 en el RAC 85.
Recuerdo en esos años,esperar ansiosamente los resúmenes de las imágenes de los rallies en «Coche a la vista», ver a los grupo B era un deleite para el amante del automovilismo.
Ni te cuento verlos bajar de la rampa del ACA, ya con escucharlos te daban escalofríos.
Haciendo un paralelismo en las pistas, también un accidente fatal nos privó tempranamente del otro talento, Stefan Bellof.
Fuoripista
Fue de esos pilotos espectaculares que tanto le gustan al público (y me incluyo!) que parece que van mucho más fuerte que sus autos por la forma de manejar. Entre los pilotos de hoy lo pondría a Peter Solberg por ejemplo.
De los cinco «finlandeses voladores» que nombrás Nacho, tuve el gusto de conocer a los primeros cuatro, me faltó Hannu Mikkola.
Daniel.M
El rally (sin acentuar la Y ) es la categoria de automovilismo que mas me gusta ya desde temprana edad, recuerdo las largadas de los rally Codasur, semilla de nuestra fecha por el mundial, pero mi pico de fanatismo se dio en la epoca del grupo B a mis 15 años, recuerdo haber ido a todas las largadas entre el 85 y el 91 y ver de cerca esos autos no hacia mas que fanatizarme mas y ver a todos eso pilotos como heroes, aunque corrieran con un R 12, y me pasaba toda la semana pendiente de las circunstancias de la carrera, lamente mucho la abolicion del grupo B, pero se entendian las razones, pero al ver los posteriores autos de grupo A del año 87 con el Lancia Delta 4WD a la cabeza, si bien eran excelentes autos, al lado del grupo B, parecian que se arrastraban
Juano
Teté, me acuerdo del accidente de costado contra un arbol fue terrible, creo que fue un Peugeot 205, era una locura como andaban esos bichos, si no me equivoco rondaban los 800/900 hp
mastergtv
AÑO 1984 PARTICIPE EN EL RALLY DE ARGENTINA,CON UN HUMILDE FIAT 128 1100(NOTESE EL VERBO UTILIZADO Y NO EL DE CORRER)ARMADO A PULMON.ESE RALLY FUE GANADO POR LOS AUDI QUATTRO,LANCIA NO VINO A CORRER.EN UN MOMENTO DADO,CREO QUE EN LA SEGUNDA ETAPA,VEO VENIR POR LOS ESPEJOS UN AUTO ALCANZANDOME EN SEGUNDOS,ERA EL URUGUAYO DE VITTA CON UN FORD ESCORT RS 2000.EN PLENA CURVA ME SOBREPASO AMETRALLANDOME CON UN SIN FIN DE PIEDRAS,QUE POR SUERTE NO ROMPIERON NADA ESENCIAL PERO MARCARON TODO EL FRENTE DEL AUTO.FUE INFERNAL LA ACELERACION Y LA VELOCIDAD CON LA QUE DESAPARECIO.AHI ME DI CUENTA QUE ESE HABIA VENIDO A CORRER,YO SEGUI CON MI PASEO VELOZ,ADMINISTRANDO LOS RECURSOS DEL MI QUERIDO Y FIEL FIAT,QUE ME DIO EL GUSTO DE PEGAR TODA LA VUELTA Y TERMINAR DENTRO DE LOS 34 QUE LLEGARON AL FINAL DE LOS 181 QUE HABIAN LARGADO.
SI ALGUN DIA JUNTO EL MATERIAL Y ME AMIGO CON LA TECNOLOGIA,MANDO UNA NOTA.
SALUTI
OO=V=OO
flathead
OO=V=OO
Fui testigo de esa pedrada. Estabamos mirando el Rally junto a Yeti y el resto de la gente de la Concesionaria de Tres Arroyos.
Al menos pudiste llegar.
Pablo Felipe Richetti
Leyendo la «Coches clásicos» donde prueban la Delta S-4 Stradale que fuera de Cesare Fiorio, encuentro en la nota varias especulaciones sobre las razones del accidente.
La más sorprendente se refiere a la utilización de hidrógeno en los extintores a fin de utilizarlo para la refrigeración de los frenos; y su expolsión habría sido la causa de la desgracia.
Tal idea maquiavélica, pero posible si se analiza la solicitud del sistema frenante en el tortuoso trazado corso, explica a que nivel de competencia se llegaba con los Grupo B, si fuera cierto bien estuvo su prohibición, a pesar de haber sido la època más espectacular y competitiva de la historia del rally.
Será verdad, … chi lo sa?
Papanuel
Ah, bueno! Safety first! Matafuegos marca Hindemburg… Lindo si los necesitaban para apagar un incendio.
Alejandro Conzon
Gigante
Tete
Es muy probable lo de la refrigeracion de los frenos a hidrogeno, ya que hoy en día en carreras de asfalto como alemania usan frenos refrigerados por agua !!