Noche del auto francés en el CAS
Lectores RETROVISIONES - 13/07/2011Las luces amarillentas sobre el empedrado empapado de rocío nocturno nos trasladaron de la playa del CAS directo al corazón de Francia. Lejos de ser una ilusión, detrás de esas luces había voitures françaises de todos los colores azules (Sacrebleu!).
Comenzando por el veterano Delahaye que lo acompañaba el ligero Senechal. El Peugeot 3 litres de 1920 que deslumbraba por su atemporalidad en sus soluciones mecánicas otrora inéditas y vanguardistas, estaba dispuesto para la conquista americana de Indianápolis y Pebble Beach. Cotal y su magnética transmisión estaba presente en el Delage 3 “Litres”. Las líneas bélicas del Amilcar Tank contrastaban con los confortables volúmenes del Citroën DS 21. Nada más Cabriolet que un Citroën Traction Avant Cabriolet, que completaba el lote de tracción delantera con el contemporáneo Peugeot 406 Coupé. La elegancia de la Bugatti Type 57 Ventoux «Lydia» descansaba entre dos pequeños batalladores: la Bugatti Type 37 y el Alpine-Renault A110. Un auténtico «Yeyo» 504 devenido en DTNH de exitosa campaña presente fue el único exponente francés de fabricación nacional. La saga de Peugeots spiders la componían un agradable 404 convertible y un bien latino 504 convertible.
A las 21hs tocó la campana de rigor para pasar al comedor. El menú comenzaba con una sopa de cebolla, una selección de quesos y tapenade. Un gallo traître fue sacrificado para el plato principal y de postre se sirvió Crêpes Suzzete. Durante la velada se proyectaron filmes de Le Mans y el audáz C’était un Rendez-vous de Claude Lelouche.
Agradecemos la buena predisposición de los dueños de los vehículos para con este evento del Club de Automóviles Sport.
Texto: Marcelo Beruto.
Fotos: Roberto Landler.
Categorías: EventosFecha: 13/07/2011
Otras notas que pueden interesarle
Dos pájaros de un tiro
Presentado en el salón de Turín de 1966, el Fiat 124 Spider es uno de los más notables ejemplos de belleza atemporal asociada a un automóvil. Estuvo en producción durante casi veinte años, sin recibir prácticamente ninguna modificación sustancial. Más allá de la historia y lo que representó este auto para el diseño (Pininfarina), es […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 9 Comentarios
212 días, 212 clásicos
Toyota Stout pick-up c.1977, Concepción de Ataco, Ahuachapán, El Salvador.
Diego Speratti21/01/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #35
San Isidro, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Gracias RS.-
retrovisiones03/07/2013 2 Comentarios
635 días, Ford vs Chevrolet 1955
Ford F100 1955 y Chevrolet 3100 1955, San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/10/2012 15 Comentarios
216 días, 1 clásico mutilado
Opel Rekord C 1900L cortado, Juayúa, Sonsonate, El Salvador.
Diego Speratti25/01/2011 Sin Comentarios
544 días, 544 clásicos
Triumph Vitesse convertible 1965 – Westgate Parking, Chichester, Inglaterra.
Gabriel de Meurville29/03/2012 28 Comentarios
De la Guerra Fría a estrellas de cine
Quizá la vio, pero es más bien probable que ni haya oído hablar de ella. Habrá sido el nombre, difícil para la memoria: «Lemony Snicket: una serie de eventos desafortunados». Y sí, no es «ET», «Tiburón», «Los caballeros las prefieren rubias»; es decir, no tiene un nombre-slogan, de esos que se prenden como abrojos de […]
Mariano Speratti01/12/2010 6 Comentarios
352 días, 352 clásicos
Garnufla Sport, autopista, Inglaterra, desde 275 GTB/4.
Cristián Bertschi10/06/2011 54 Comentarios
583 días bajo un puente
Citroën DS, Leoforos Athinon, Atenas, Grecia.
Hernán Charalambopoulos05/06/2012 5 Comentarios
Archivos secretos
Subidos a la nueva tendencia internacional de destapar ollas y mostrar al público archivos secretos, desde RETROVISIONES decidimos aportar nuestro pequeño granito de arena, y dara conocer un archivo secreto que estuvo traspapelado durante muchos meses hasta que ayer lo descubrí por casualidad mientras formateaba mi castigada computadora. Con los años, seguramente será un documento […]
Hernán Charalambopoulos09/02/2011 17 Comentarios
Nuvolari, la Mille Miglia del ’47 y el agua
MILLE MIGLIA 1947, 21-22/06. 1.823 km. Nuvolari-Carena, Cisitalia telaio 001A, motore 006 #179, hora de partida 1.56 hs. Torino 14/05/84: carta autógrafa de Francesco Carena, copiloto y mecánico de Nuvolari. Gracias a que todavía no contaba con Internet es que pude mantener correspondencia con testigos presenciales y actores de hechos históricos, algunas veces tergiversados. En […]
Dott. Cisitalia19/10/2009 13 Comentarios
El general en su laberinto
Hay gente que vive obsesionada por los grandes personajes de la historia. Y los hay en todos lados. Sin ir más lejos uno de ellos vive en Luján. Un día el tipo quiso ser Juan Pablo II en la visita a su ciudad y le montó una pecera gigante a su Rastrojero papamóvil. Otro día […]
Diego Speratti24/10/2009 1 Comentario
Motor raro
Tener un blog no es tarea difícil. Probablemente lo más complejo sea responder a las preguntas que los lectores hacen llegar a nuestras oficinas de Puerto Madero a través del correo electrónico. En este caso el mangazo de información viene de parte de un ex alumno mío, que dicho sea de paso, hace cosas muy […]
Cristián Bertschi31/05/2011 7 Comentarios
Confesión antibugattista
Como sabrán algunos no soy muy amigo de la marca Bugatti y siempre me interesó juntar opiniones serias en contra del viejo o de la marca. En el año 2002 escribí un articulo para la revista del Club de Autos Clásicos titulado «Otra vez, Le Patron y sus autos en la picana» que paso a […]
Charles Walmsley08/11/2010 23 Comentarios
744 días, 744 clásicos
Austin 8 furgoncito, Calleros y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti10/05/2013 5 Comentarios
21 días, 21 clásicos
Toyota 700 1964, Atlántida, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti13/07/2010 7 Comentarios
¡Pascual! ¿Qué hiciste el miércoles?
El miércoles pasado tuvimos un Open-Night en el taller. Resulta que ante tanto auto interesante que es atendido en el taller, cada seis meses se realiza esta reunión donde se invita a diferentes clubes y/u organizaciones o algún amigo que quiera darse el gusto de ver uno que otro fierrito interesante. Esta vez le tocó al […]
Gabriel de Meurville22/04/2010 6 Comentarios
Leva Lunga reloaded
No es la primera vez que me la encuentro (exactamente en el mismo lugar que el Porsche da patacca). La primera vez que la vi estaba bastante más caída y le dejé la típica tarjetita con el número de teléfono; con sorpresa el tipo me llamó al día siguiente para comentarme que recién la había comprado […]
Qui-Milano12/05/2015 11 Comentarios























![_R0J4962 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/07/R0J4962-1024x768.jpg)





Fuoripista
«Las luces amarillentas sobre el empedrado empapado de rocío nocturno»
Qué comienzo a lo Horacio Ferrer!! Un clima afrancesado y los fantasmas de Gardel y «Canaro en París» para una noche emocionante la que ha sido seguramente para los asistentes. Qué autos señores!!! Más allá de quienes podemos tener preferencias por otras marcas, ver este patrimonio es hermoso aún a través del testimonio de Marcelo y las fotos de Roberto aquí en RTV. Felicitaciones al CAS y a quienes llevaron sus joyas!!
Papanuel
Para los que dicen que los franceses no saben hacer autos…
¿Las Crêpes Suzette se llamaban B.B. porque estaban regadas con mucho alcohol?
Pobre gallo…
Pablo Felipe Richetti
Allons enfants «Losangistes» … et Bugattistes aussi !!!
gringo viejo
Haute trahison mécanique celle du Coq! ¿Su traición fue tal vez descubierta por la Sureté pues al hacer un careo del ave con la foto de un DB-7 en vez de cacarear su afrancesado “cocorico!” se le escapo un “cock-a-doodle-doo!” británico? Ya ni en los gallos galos se puede creer, sacre bleu!?
Hermosísimos autos y excelente puesta en “ambiance”. Comenzando por los faros amarillos brillando sobre los adoquines húmedos. Casi la escena inicial de algún policial blanco y negro con Jean Gabin bajándose de un tracción-avant levantándose simultáneamente el cuello del impermeable y una cocotte arisca y cara que fumaba continuamente. Excelente menú! (Quiero decir el morfi y, por que no, la cocotte tambien). Sugiero para el año proximo la adicion de un gratin Dauphinois. Un plato mas “classe moyenne” que la sopa Bugatista.
¿Y cuantas cosas hacían francés un auto francés? Esos cláxones nasales, la variedad de colores (celeste, beige o más celeste), las llantas de tres agujeros de apariencia endeble, palanca de cambio que permitia cambiar al mismo tiempo la velocidad y la estación en la radio. Ni hablar que el motor y el diferencial (Transmisión vis-sans-fin. Oui monsieur!) no debian estar nunca donde uno esperaba que estén.
El mundo no seria mundo sin Francia. ¡Feliz bastilla!
Gringo vieux
gringo viejo
Habran cantado los comensales las estrofas de «Los muchachos losanjistas» o movian nomas los labios como jugadores de la seleccion?
GV
Si, ya se. Lo de «zanjistas» se lo dejo picando a alguien que tenga la verba mas desarrolada que yo…
Papanuel: Estoy seguro que Brigitte, ardiente defensora de los derechos humanos de los animales (?) y militante ultranacionalista , no hubiera aprobado lo del gallo. A menos de estar segura que se trataba de un gallo migratorio indocumentado (No galo, bah)
Juancega
Monsieur Gringo Vieux: Le ruego que no mezclemos la zanja con Brigitte Bardot y con el gallito porque los ratones nos van a derruir cualquier tipo de pensamiento lateral!!!!!!!!!!!!!!
charly walmsley
El Senechal es una pieza entiendo única, muy importante. Cuanto me alegra verlo terminado después de tantos años en espera. Felicitaciones Sr. Dueño. Estos son realmente los autos a salvar. Lejos el auto mas importante de la noche.
Fede44
Felicitaciones, excelente rejunte de franchutes. Espectacular realmente.
a-tracción
Falto mi Yeyo con volante a la britanique
Papanuel
El único pensamiento lateral que me provoca BB es tratar de entender cómo se puede envejecer tan mal. Debe ser mala. Si no que lo diga el burro que mandó a castrar porque se montó a su yegua (con lo feliz que la debe haber hecho!)
La «francesitud» de un auto se basa en que todo esté al revés, que sea lindo (o, en su defecto, Renault), buenas suspensiones y cómodos interiores (los asientos franchutes fueron los más cómodos durante mucho tiempo… sobre todo los que se hacían cama). Bon chic, bon genre (nunca supe exactamente qué significa pero suena bárbaro).
gringo viejo
Sacrilège! A-traccion, usted altero un yeyo para manejar como un British? Casi diría que Brigitte Bardot lo condenaría a usted al mismo tratamiento que al gallo (En Francia parece que es preferible ser gallo que ser burro).
GV
PD:La del burro no la sabia Papanuel. Usted tiene informacion creible o lo saco de una fabula de Lafontaine?
Gringo Viejo y asustado
Mariana
Hermoso Alpine !
Juancega
Lo de B.B. y el burro fue pura envidia!!!!!
gringo viejo
Juancega,
Ah! Si viviera Lafontaine… Tendria todos los elementos para una excelente nueva fabula: La doncella y el burro con una moraleja sobre la envidia en el confortable asiento trasero de un yeyo con volante a la derecha.
GV
La ultima parte de la moraleja, yo (que como saben nunca me voy por las ramas)la agrego «al solo efecto» de que no me fustiguen por alejarme del tema estrictamente automobilo-francofilo.
Papanuel
Estuve googleando y lo del burro y la yegua de la Bardot fue en el año 1989.
gringo viejo
Papanuel, admiro su meticulosidad (que palabra!)Usted se tomo el trabajo de confirmar los hechos cochinos (O equino/burricos) Por mi parte creo estar tan al cuete como usted pues guglee las fabulas de Lafontaine y hay como cinco que tienen que ver con burros. Entre ellas hay una del «burro y el perrito» (Imaginese si se entera Brigitte que su Chihuahua…):
L’ Ane chargé d’éponges et l’Ane chargé de sel
L’ Ane et le Chien
L’ Ane et le petit Chien
L’ Ane et ses Maîtres
L’ Ane Juge
Tambien puedo confirmarle que no hay fabulas de Renault pero si hay una fabula llamada «Le Peugeot de 200HP»
Gringo fabulador
(Espero que aprecien ustedes el «effort surhumain» que hago para mantenerme enfocado en el tema del auto frances)
Fuoripista
Epa Papanuel!! La Bardot fue un ícono y en su época era una «potra» pero de ahí a como Ud la denomina…
MrCharly
Que lindo el Alpine!!!