Amarillo
Lectores RETROVISIONES - 26/01/2012Carrer de Aragó con Balmes, Barcelona. Aquí les mando una bella foto. Saludos, María
Categorías: En cada esquinaFecha: 26/01/2012
Otras notas que pueden interesarle
81 días, 81 clásicos
Toyota Land Cruiser FJ45 1967, Lamadrid y Almirante Brown, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/09/2010 2 Comentarios
Retrato de familia
Llegados a Tata, una especie de Oasis enclavado en la última parte del Sahara occidental antes de que este se tope con el Océano Atlántico, nos llamó la atención la cantidad de viejos Land Rover con la que nos cruzábamos. Eran muchos mas del promedio, aunque mucho menos que en Assa, otra ciudad en medio […]
Hernán Charalambopoulos09/01/2012 7 Comentarios
Alfa Romeo en Villa D’Este
Como parte de los festejos por su primer centenario pisando calles, Alfa Romeo presentó algunas de sus creaciones más representativas, depositándolas para el público sobre el verde césped de Villa d’Erba, o sea el evento que tiene lugar al día siguiente del tradicional concurso de Villa d’Este. Villa d’Erba es donde se premian los autos, […]
Hernán Charalambopoulos11/05/2010 3 Comentarios
Te acordás hermano: el Peugeot 403 de Colonia
¡Cómo se economizaban disparos en la juventud y con cámaras analógicas! En el verano del 96, por los mismos días que el Rugby del alambrador estaba tirado en las afueras de Colonia (click aquí), sobre la calle de San Pedro, en pleno Barrio Histórico, habitaba este Peugeot 403. Invertí en el ¡dos disparos! Para saber […]
Diego Speratti21/07/2013 9 Comentarios
895 días, 895 clásicos
Este Renault 12 Alpine pertenece a Juan Ferraro y fue una sorpresiva aparición en el «parque cerrado» post Gran Premio Argentino de Baquets, en San Martín de los Andes. Poco a poco Juan está regresando al Alpine a los buenos viejos tiempos. Resulta que uno de los participantes del GPAB, Ricardo Cordaro, le armó el […]
Diego Speratti05/12/2014 11 Comentarios
Larga vida a Alvis
Alvis, uno de los constructores más innovadores de los años treinta, está listo para retornar al negocio en el siglo XXI, con la propiedad de la marca formalmente transferida ahora a Red Triangle, la compañía que ha estado proveyendo de partes, mantenimiento y tareas de restauración a los propietarios de Alvis por los últimos 40 […]
Jose Rilis08/06/2010 2 Comentarios
Maserati – C E N T E N A R I A (anticipo)
La Amistad celebrada a través de una serie audiovisual sobre la pasión por los autos. Los tres amigos estamos próximos a las cinco décadas. Con Ale tenemos casi cuatro décadas de amistad. Con Rafa cursamos hace tres décadas el ingreso a la carrera de diseño industrial. Llevo dos décadas dedicando gran parte de mi tiempo […]
Carlos Alfredo Pereyra05/05/2014 8 Comentarios
907 días, 907 clásicos
El tiempo pasa y nos vamos poniendo morbos. Seguimos llenando líneas de la sección Policiales de Retrovisiones. Resulta que una vecina de la Avenida José Pedro Varela, en la ciudad de Colonia del Sacramento, compró un Ford Escort Mk II 4 puertas 0 km en el año 1980. Desde hace 35 años lo cuida mucho. Tanto […]
Diego Speratti04/02/2015 17 Comentarios
Velocistas en sepia
El visitante Bongo nos envió algunas tesoros que aquí vemos en formato jpg pero que un amigo suyo guarda aún en papeles viejos nítidamente reaccionados por los bromuros de plata.
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 18 Comentarios
El Lole, Senna y los 190
Los años pasan, pero el talento es algo que no se pierde. En mayo de 1984 Mercedes-Benz hacía la presentación de su modelo 190 E 2.3 16V, y elegía para ello el renovado circuito de Nürburgring en Alemania, caro a los argentinos por las victorias de Juan Manuel Fangio y Carlos Alberto Reutemann en la […]
Lao Iacona20/10/2015 32 Comentarios
El Taunus GT de Daniel
Ya que invitan a mostrar nuestros autos, aquí les mando las fotos de mi….¿clásico?, No lo se, pero les aclaro por las dudas de que no tengo el honor de dedicarme al rubro de la carne… Este Ford Taunus GT modelo 1980 está conmigo desde hace seis años, y fue mi auto de batalla diaria […]
Lectores RETROVISIONES02/08/2012 25 Comentarios
Cartel de miércoles #1
A partir de hoy miércoles, empezaremos a publicar carteles que hayamos encontrado en nuestros viajes y que por algún motivo ameriten estar en esta sección. Comenzamos con uno que vimos cerca de Villa la Angostura y que me hace acordar a la alegría de algunas personas que quiero.
Cristián Bertschi24/06/2010 5 Comentarios
Prost!
Opel Rekord «Jägermeister», en algún lugar de Alemania, en algún momento de principios de los setenta. ¡Salud!
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 5 Comentarios
Cartel de miércoles #51
Visto en Autoclásica, la cola de Roberto. Bocha Balboni.-
Lectores RETROVISIONES26/11/2013 2 Comentarios
687 días, 687 clásicos
Ford 1938 4 puertas, Del Sauce y Av. Del Libertador, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti21/01/2013 25 Comentarios
Shootingpagoda
Don Pietro Frua, ese turinés nacido en 1913 que a los veintidós años ya era responsable de stile en Stabilimenti Farina, decidió poco después abrir su propio emprendimiento, dejando su lugar a su alumno y posteriormente gran amigo Giovanni Michelotti. Entre las muchas obras registradas a su nombre, y en los años en los que […]
Hernán Charalambopoulos19/08/2011 15 Comentarios
Andrea Vianini, capítulo 2
Una noche llegué al CAS para la presentación o la noche de algo, no lo recuerdo. Ahí estaba, charla al paso, cuando lo veo a Andrea que me hace señas desde lejos. “Vení, vení…”. Voy, lo saludo y me dice: “Probalo, te va a encantar, haceme caso…tener sexo es buenísimo…”. Segunda parte de la nota. […]
Lao Iacona30/08/2010 5 Comentarios
Un Bantam en Argentina
En nuestra querida www.arcar.com.ar aparece un rarísimo ejemplar de Bantam en venta. Esta fue una marca norteamericana, licenciataria de Austin para dicho mercado en sus comienzos. Una vez finalizado el acuerdo, la producción continuó con modelos propios, aunque fuertemente inspirados en los autos ingleses. El gusto americano no ayudó a que despegaran las ventas en esas tierras. […]
Hernán Charalambopoulos05/10/2009 2 Comentarios
Recuerdo
Diecinueve años sin el «Pato» Morresi. Nuestro recuerdo desde este espacio para uno de los grandes ídolos del Chivo.
Hernán Charalambopoulos28/03/2013 2 Comentarios
Te invito al cine
-¿Motoki, terminaste con los bulones del 2000 GT? -No papi, se me trabó la pistola… Decile a Akinori a ver si me trae la de repuesto. -Akinori, ¿tenés la pistola de repuesto para este salame que todo lo que toca lo rompe…? -Si, Toshihiko, acá está, pero después me la devolvés vos y te hacés […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2011 7 Comentarios
Fangio: Los muertos que vos matáis…
Se atribuye la frase al español Juan Zorrilla, año de 1844, pero nada es seguro en este mundo. Como por ejemplo tampoco los obituarios de personalidades como Juan Manuel Fangio. Cuando uno de los matutinos porteños líderes publicó la necrológica del Chueco al día siguiente de su fallecimiento con un comentario a ocho columnas, ilustró […]
Federico Kirbus22/07/2010 5 Comentarios









gallego chico
Lindísimo color para la rana. No tiene por que ser verde.
karmannia
«ES UN COCHE FELIZ!»
Fluence
Siempre es un gusto ver un Citro.
Mariana
El amarillo le sienta bien.
Papanuel
Joer, qué cabra más bonitaaaaa!
Chiquito
Crei que los faros cuadrados era solo en los ies argentinos.
que raros que son los faros de los guiños embutidos en los guardabarros, no los habia visto nunca.
saludos.
Fluence
En las casas de repuestos Citroen vendían esos faros cuadrados, prefiero los redondos de los Citros de acá.
¡Que autazo es el 2cv!
Maria
La verdad es que no se nada de coches… Pero este es muy chulo, un color increíble y está feliz! 😉
a-tracción
Es Roger Moore quien lo dejo a lavar.
gallego chico
Aquí apareció pintado como amarillo singapur que era un amarillo verdoso tirando a flúo. Tenía la particularidad de atraer las «cotorritas» que aparecían los días de sudestada.
O sea las cotorritas amarillo verdosas preferían posarse en los Citroën amarillo singapur. Sin dudas.
Papanuel
Mi Citro nació siendo Amarillo Singapur y luego fue pintado, encima de dos colores distintos. Hay partes donde se ven los 3 colores, jeje
JaVo Br1
Cómo me gusta este auto, por otra parte, es uno de los autos más inteligentes que se hayan fabricado.
Los faros son unas de las herejías más grandes e inútiles que se le hicieron a este diseño, los cuadrados en las «citronaves» aparecieron en europa por finales de los 70 en los 2CV, (creo, como reminiscencia de Dyane de finales de los 60), los faros cuadrados que acá usó el ies «américa» y «Super américa» estaban pegados al guardabarro (en todo un alarde de modernismo sin par)sin la barra que los unía. Los faros cuadrados con la barra que aparecieron acá se deben a autopartes europeas que alguien debía importar para darle un loock más tecno a la ranita.
Daniel.M
No sabia que ese amarillo fluo se llamaba asi, sin duda el color que mas me gusta para la citronave por lejos
Leonardo de Souza
Hermoso el 2cv!!!! Solo le pondria la lona color carroceria…Hay forma de distinguir un 2cv4 de un 2cv6 a simplevista??
Papanuel
Es un poco difícil distinguir desde afuera un 2CV4 (435cc) de un «6» (602cc). A veces es más fácil viendo el interior. Pero tampoco es determinante porque hubo variaas series distintas con distinto equipamiento. En general los «4» traían un volante de bakelita mientras que los «6» traían uno monorayo y acolchado.
Leonardo de Souza
Buen dato!!! yo los seguia por las butacas delanteras, si eran enterizas o Simples…o por el instrumetal tambien! Pero la verdad es que se produjo en tantas plantas, tiene tantas versiones que es un modelo dificil de sacar a simple vista………
BMW-Isetta
Hermoso… Dias atras por donde trabajo (Villa Urquiza), habia uno amarillo estacionado en Blanco Encalada al 5300. Yo iba caminando y adelante iba un chiquito que no tendria mas de 4 años, en bicicleta, y la mama al lado. El nene vio el auto y le dijo a la mama : «voy a tener ese auto cuando sea grande»… Jaja el Citro tiene un gran magnetismo!!! Respecto al 2CV «4» o «6», no soy muy entendido en el tema, pero en Argentina al equipado con motor de 602 cm3 se lo denomino «3CV»,y segun lei en «Motor Clasico» fue el unico lugar donde se lo denomino 3CV. Dada la cilindrada, al pasar de 425 a 602, el numero de caballos fiscales debia haber pasado de 2 a 3 asi que no se por que no se lo llamo asi en otros lugares del mundo. Cuando a finales de los 60 en Argentina se paso de un modelo a otro, hubo una ensalada de versiones, hay 3CV con las puertas invertidas, 2CV con puertas al derecho, etc. Saludos, Ernesto M. Parodi.
Papanuel
Es así, Ernesto. Aquí hubo sólo dos motores. El 425cc que tuvo 12, 14 y 18 HP y el M28 de 602 cc. Y es cierto que despierta mucha simpatía en los chicos, lo compruebo bastante a menudo.
Leonardo de Souza
Otro detalle el porton con luneta incluida(que no existio en EU), fue un invento chileno en los Citroen AX330, luego implementados en los 3cv!! Y gran verdad con la ensalada….muuuchas versiones tuvo!! Dato llamativo, parte del estampado de chapa de los citros, los realizaba FIAT Concord…y en la mecanica eran provedoores conjuntos de Peugeot-Safrar…y los pre-IES, los manejo SEVEL Uruguay.