Promesa cumplida

Hernán Charalambopoulos - 05/01/2013

A nuestro amigo-lector, el Sr. De Souza le prometimos robar esta foto que exhibe en su cartelera personal de la más conocida de las redes sociales, y desde este espacio cumplimos con nuestra palabra…

Estreno del 504 XSE familiar en algún lugar del país, mientras corría el mes de Diciembre de 1974.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Foto
Fecha: 05/01/2013
20 Respuestas en “Promesa cumplida
  1. Leonardo de Souza

    Si querias lograr llenarme los ojos de lagrimas…asumo que lo lograste. Gracias….

  2. Alejandro Marino

    El lugar, si la vista no me engaña, es el puerto de Zarate…atras se aprecian la torre de anclaje de los obenques y un tramo de la rampa de Zarate-Brazo Largo…a la derecha de la foto una balsa automovilera…y por la epoca de la foto podria ser perfectamente…

  3. OlivariEmilianoA

    Que linda instantánea!

    Los autos italianos son mi perdición, sí. Pero, como me pueden los franceses con luces amarillentas.. Por otra parte, alguien sabe que hay de cierto en eso de que Durante la segunda guerra mundial los Franceses para reconocer a sus ciudadanos y diferenciar los autos suyos de los del enemigo, por las noches, decidieron colocar luces amarillas, esa costumbre se mantuvo una vez finalizada la guerra?

  4. OlivariEmilianoA

    Redacte mal mi comentario anterior, espero se haya entendido la idea..

  5. Javier M

    La buena vida está hecha de momentos simples.
    Y estas imágenes que se crecen en el tiempo… se convierten en poesía.

  6. a-tracción

    504 nuevo y de Leonardo todavía ni sospecha. Supongo para ese entonces.

  7. gallego chico

    Zárate-Brazo Largo en construcción en es época!!

  8. Leonardo de Souza

    Si señorrrr…Don Jose Maria y Lidia(mis padres),y amiga de la flia(vestida de azul), en viaje de estreno de un Peugeot 504 XE comprado en Coto Hnos Del Prado, pedido con opticas trapezoidales y tapizados en tela.
    Lo que se ve atras, efectivamente es la construccion del puente Zarate Brazo Largo.
    Leonardo llegaria a mediados del 79, y que apárentemente trajo pan bajo el brazo, ya que el reemplazo de este, que fue un 604Ti y un 504 2000E, comprados casi en forma simultanea, ese mismo año.

    Emiliano, tenia entenia entendio que la historia de las luces amarillas en francia, es justamente la que comentas. Pero no solo eso, si no que continuaron hasta principio de los 90s equipando a sus vehiculos con los famosos bulbos amarillos, o con el cromado amarillo en las bases de los faros. Lo llamativo es que hasta mediados de los 70s tambien regia la norma para los faros traseros, y es por ello los diferentes colores utilizados en los acrilicos,en los sectores de la luz de retroceso, de vehiculos de consumo interno.

  9. chancheta

    Al verla de lejos, la foto me resultó familiar.
    Y es lógico, todos los que nos criamos arriba de un yeyo lo consideramos parte de la familia y tenemos decenas de fotos como esa.

    En mi casa convivían el GLS ’79 de mi viejo (remotorizado con un XD2), el GR ’82 de mi abuelo y la más amada: una Familiar francesa GLD ’80 que montaba un glorioso XD90 que superó el millón de kilómetros.

    Por lo que cuenta, Leonardo llegó cuando ese puente se inauguró. O sea, que tenemos la misma edad. Otro motivo más para sentir familiar la foto.

    Gracias Griego por este recuerdo

  10. Alejandro Marino

    Para mas datos sobre el complejo ferrovial inaugurado en 1978…

    http://en.structurae.de/structures/data/index.cfm?id=s0002319

  11. Leonardo de Souza

    El famoso y nunca bien ponderado XD4.99….Pense que las rurales ya venian con el XD2, al igual que nuestro 504 desde el 78, con el SED!!
    Muy buena anecdota Chancheta!

  12. Juan Pablo

    La había visto la foto por ser gomía del sr De Souza, pero a que yeyero no le traen recuerdos?
    En fotos amarillentas de mi casa se puede ver un 504 72´ blanco portapatente trasero plateado, con mis hermanos mayores (año 77), y el orgullo de mi viejo un TN 78´ comprado casi 0km, con 15.000 km a fines del 79´
    Despues se compró una Toyota Celica en el 83´ y decia que al lado de los 504 era de otro planeta. Yo no llegue a ver los 504 por ser del 84´…

    Mi viejo no está mas….pero en casa sigue habiendo Toyotas y Peugeots, entre ellos un 404 SL 79´ y un 504 TN 77´

    Saludos

  13. Javier M

    No conozco nada de Peugeot mas allá del los modelos, y hasta por ahí nomas… por esta orilla tenían fama de buenos y resistentes.
    Si recuerdo que el viejo de un amigo tenía allá por los 80 un 504 que hizo honor a su fama,y que era color verde oscuro metalizado.
    Ese color iba muy bien con el vehículo, parecía que todos eran del mismo color.

  14. Leonardo de Souza

    Javier..gran parte de los 504 q tienen Uruguay, son ensamblados alla, y lo mejor de todo con la plataforma GL/Ti Francesa, con el famoso puente de Dion, que nunca pudimos ver en nuestros 504.
    Por otra parte a finales de los 70s, empezamos a recibir las rurales ensambladas en Nordex, por un acuerdo con Safrar, y luego una pequeña tanda producidas en el Centro Operativo Sevel El Palomar.

  15. Javier M

    Leonardo: si no me equivoco tenían un dos litros nafta o el gasolero Indenor. Era un auto de gama grande que con el color verde daba aspecto de solidez.
    Tenía un vecino veterano que lo franeleaba todos los días, le debe haber gastado la pintura de tanto darle!

  16. Leonardo de Souza

    Si señor…estaban ambas motorizaciones en nuestro mercado el (Xn1 y el XD2). A su vez, entraron varias rurales de las ensambladas en la planta de los Andes ,Chile; y estas ultimas, las diferenciabas por el torpedo simil al del 504 frances ultima serie, que es bastante parecido al del 505 Salon….
    En los 79/80/81, hubo un importante ingreso de vehiculos importados fuera de terminales, es por ello que hay 504 fraceses…504 Us Spec…y algun que otro,504 chileno.

  17. Javier M

    Te deberían nombrar «Homme a là Peugeot»!!!

  18. Leonardo de Souza

    nahh….para esas cosas esta el Sr Rivero Haedo. Yo en esto soy un Rookie….

  19. OlivariEmilianoA

    Leonardo gracias por la aclaración, me pueden los bulbos amarillentos en los clásicos franceses..
    Perdón por tardar tanto en responder, estaba de vacaciones

  20. Leonardo de Souza

    Pero por favor, gracias a vos Emiliano, por tu opinion!
    Y si, tambien soy de los enfermitos de las lamparas amarillas! :)

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Así suena la TZ250

httpv://www.youtube.com/watch?v=PYEmCpUCRZw Quienes quieran ver en persona a la Yamaha TZ250 con la que René Zanatta largó en primera fila en Nürburgring en 1988 (ver nota aquí), están invitados el próximo lunes a las 1600 a visitar el stand que la Fundación Lory Barra tiene en Autoclásica. Se recomienda llevar sonrisa, si no, al retirarse se […]

Cristián Bertschi
04/10/2011 7 Comentarios

Cartel de miércoles #47

arroz con pollo

Palo de la luz autóctono – via Messina – China (ex Milano)

Qui-Milano
01/10/2013 3 Comentarios

¿Flechas de plata o saetas blancas?

perdòn por chorear las fotos...

La discusión es tan vieja como el origen de la bandera a cuadros. Charlie Walmsley hasta aportó que pudiera haberse usado por primera vez en una competencia de caballos en la campiña inglesa, cuando a falta de otro recurso se usó un mantel de mesa a cuadros para dar la señal de partida (el hecho […]

Federico Kirbus
05/07/2010 4 Comentarios

La foto del día: seguíme Chango

lancia_rally_037_group_b_2-2

¡Qué época la del Grupo B! Este señor volvió a nacer… con una marca de spoiler de Lancia 037 en su espalda… Diego Carrozza

Lectores RETROVISIONES
16/03/2013 8 Comentarios

607 días, 607 clásicos

Austin arribeños

Austin A40/50 Cambridge, Adolfo Rodríguez Mallarini y Eloy Perazza, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
28/08/2012 25 Comentarios

El Deux Chevaux de dos ruedas

IMG_3056 copy

Ligero, rústico y de bajo costo, este ciclomotor adhiere perfectamente a la filosofía Citroën (“lo que no hay no se rompe”) y, de alguna manera, toma el rol de 2CV con dos ruedas. Fue construido desde el ’46 al ’88 y en Francia, su país de origen, fue muy popular (con un precio muy bajo, 473 […]

Qui-Milano
04/11/2013 1 Comentario

354 días, 3 chatas Chevrolet clásicas

Sapo cola

Chevrolet Sapo 1947, Brava 1969 y Brava 1978, Stand Chevrolet, Agroactiva 2011, ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.

Diego Speratti
12/06/2011 3 Comentarios

Mi Gladiator y yo

y que me pisen, que me pisen, que me pisen...

Después de familiarizarme con Retrovisiones decidí compartir brevemente la historia de mi pick up clásica. Esta chata, la primera con suspensión independiente que se produjo en la Argentina (varios años antes que la Ford F100 Twin I Beam), atrapó mis sentidos y definió mi amor incondicional por los fierros desde el momento en que vine […]

Lectores RETROVISIONES
09/02/2011 12 Comentarios

El conductor misterioso y su phaeton

Los usos no recomendables del liquid paper

Me gustaría preguntarles a todos (Charly abstenerse): ¿qué marca es este automóvil y quién es que lo conduce? Los acompañantes no importan… Buby Senerchia

Lectores RETROVISIONES
16/12/2010 12 Comentarios

Retromobile 2013: mi foto golazo

Evert Lowman Gabriel de Meurville
05/03/2013 5 Comentarios

Porsche Argentina

cacho de auto

Uno de los motivos de mi momentáneo alejamiento de las publicaciones en el blog cobró forma física. Después de trabajar durante largo rato con Lao Iacona en el proyecto Porsche Argentina, ya está. Lo tenemos en nuestras manos. Este libro trata sobre la relación entre Porsche y los argentinos, tomando como punto de partida los […]

Cristián Bertschi
22/01/2011 19 Comentarios

98 días, 98 clásicos

Vacaciones como en el 37

Ford 1937 convertible, camino de los Siete Lagos, Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
28/09/2010 2 Comentarios

Saabismo institucionalizado

saabatini

Si este fuese el Saab del señor Walmsley bien podrían ser entonces estas los Ángeles de Charly. Creo no hay muchas palabras para decir ante la irresistible mezcla de fierro sueco y carne argenta, mucho glamour, tal vez mas del que podría haber imaginado el humilde 96 morro alto (como le gusta llamarlo a los […]

Lectores RETROVISIONES
20/07/2010 10 Comentarios

Cartel de miércoles #31

comé ahí si te la bancás

Aeropuerto Marco Polo, Venecia, Italia.

Cristián Bertschi
08/05/2013 4 Comentarios

La Ferrari que agarró fuego

httpv://www.youtube.com/watch?v=eDhzaMj2HqQ No todo es alegría y diversión en la Mille Miglia, también hay momentos de tensión y zozobra. En algún momento del percorso que todavía no pudimos identificar, los participantes del auto número 177, una Ferrari 212 Export de 1951 carrozada por Rocco Motto, vieron como empezaba a salir humo del vano motor de su […]

Cristián Bertschi
13/05/2010 8 Comentarios

612 días, 612 clásicos

BMW 700 y surtidores

BMW/De Carlo 700 coupé, General Acha y 9 de Julio, San Juan Capital, provincia de San Juan, Argentina.

Diego Speratti
18/09/2012 22 Comentarios

633 días, 633 clásicos

Fiat 500 perfil

Fiat 500 Giardiniera, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
26/10/2012 7 Comentarios

Desde el otro lado

trompita ( como el elefante)

A mediados de 1967, Mazda presentaba a la platea el primer automóvil de producción equipado con motor rotativo. Fue mostrado al público por primera vez en el Salón de Tokyo de 1964, donde el prototipo se robó todas las miradas, que se clavaban sin pudor en sus curvas futuristas que presagiaban que debajo del capot […]

Hernán Charalambopoulos
20/03/2012 8 Comentarios

Siete litros de aceite al piso

la dos-seis

Un día cualquiera de la semana, a las 19:30/20:00 hs, en pleno centro de Buenos Aires y luego de haber trabajado todo el día, la 2.6 («el» Alfa de los varios que tuve la suerte de poseer) me dejó tirado por un problema insólito. Yo lo guardaba en una cochera tipo «pidgeon hole«, cerca de […]

Lectores RETROVISIONES
23/03/2010 3 Comentarios

La Vie en Rose

culorosa o celulosa

Por demás de escenográfico lucía este no tan bien restaurado Citroën 2CV, al que el dueño, (o dueña, no sabemos) le hizo un «trabajito» para diferenciarlo de sus pares. Estuvo presente en el último encuentro de la marca en Parque Roca, hace un par de semanas, y guardamos estas fotos para mostrarlo a nuestros lectores, […]

Hernán Charalambopoulos
24/11/2009 3 Comentarios

Rover Plate

Si,si...fulerito nomás...

Distinguidos retrovisionarios: van unas fotos de un hidalgo Rover 90, de la segunda mitad de los cincuenta. Si bien sus cromados han «encanecido» (y le hicieron la tinta con una tintura berreta), mantiene una vejez digna. Lugar: Jaime Zudáñez esq. Tomás Diago, Montevideo. Federico Ragni.

Lectores RETROVISIONES
04/04/2011 7 Comentarios

22 días, 1 perro

La cupecita de Tuqui Casá

Ford Taunus, Jorge Torres y Tuqui, Barrio El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
14/07/2010 10 Comentarios

420 días, 420 clásicos

Bradford logo

Jowett Bradford chatita, Yí al 1.600, Centro, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
17/08/2011 2 Comentarios

Prescott 2012: Con asado y payador criollo

Prescott 2012

Dos años han pasado desde mi primera visita a la trepada de Prescott (ver nota aquí). Esta última edición contó con la presencia de Rodolfo y Cato Iriarte que se vinieron con su recién terminado Delage DI50 Special para competir en la categoría Sport entre 1501-3000 cm3 haciendo frente a autos tales como Bugatti, Frazer-Nash, […]

Gabriel de Meurville
13/08/2012 25 Comentarios

Alfitas

patillas creciendo

Para seguir celebrando los 100 años de Alfa Romeo, les mando unas fotos de unas maquetas escala 1/24, de alrededor de 16/17 cm de largo (hechas todas por mí desde cero), algunas terminadas, otras no, y otras en pleno desarrollo. Aunque pienso que no hace falta identificarlas, son Giulietta Sprint y berlina, SZ, Disco Volante […]

Lectores RETROVISIONES
10/01/2011 15 Comentarios